SE  DESARROLLARÁ LA 3º BIENAL BIT DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata, se llevará a cabo entre el 15 de Octubre y el 18 de Octubre del corriente año, la tercera edición de la bienal BIT de arte, ciencia y tecnología.

En este marco la bienal BIT aborda como tema central el cambio ambiental global, proponiéndose como una plataforma para reflexionar, indagar y ensayar nuevas formas de abordaje de las diferentes problemáticas y por ende nuevos modelos de pensamiento, a través de la interacción entre el arte, la ciencia y la tecnología.

Esta 3° edición, condicionada por el contexto actual, traslada su accionar a la virtualidad, potenciando el espíritu federal e internacional que constituye su esencia abarcativa y extensiva, reservando alguna actividad presencial de ser posible en un espacio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siguiendo los protocolos establecidos.

Bajo el título "Mundos transmutados" las artes visuales atraviesan en esta edición 2020 el cambio ambiental en sus diferentes dimensiones, (entornos educativos, laborales, familiares, naturales y sociales) donde la inteligencia artificial, la robótica y la virología, analizando especialmente el COVID-19, tienen un rol preponderante.

A través de conferencias y talleres especialistas de diferentes áreas darán a conocer relaciones entre la ciencia, el arte y la tecnología, en un segmento de la bienal que propone una temática abierta. Para obtener información sobre la programación y las redes desde donde se emitirá la bienal ingresar a www.bienalbit.org

En el marco de la bienal, y en su espíritu federal se convoca a través del PREMIO BIT a artistas de diferentes provincias de la Argentina para que presenten una obra que se enmarque en la temática de la bienal para participar de una selección, en la cual un jurado de destacados especialistas va a elegir a una obra que represente a su provincia en la programación oficial. Para obtener información sobre las bases y condiciones y para la inscripción libre y gratuita ingresar a www.bienalbit.org

Así también a través de premio MINUTO BIT convoca a alumnos de las escuelas secundarias de Latinoamérica a la presentación de material audiovisual inspirado en la temática contenida en el título "MUNDOS TRANSMUTADOS" con el objetivo de estimular la creatividad, el trabajo interdisciplinario y nuevos modelos de pensamiento en los alumnos de las instituciones educativas de nivel secundario de la región. Para obtener información sobre las bases y condiciones, y para la inscripción libre y gratuita ingresar a www.bienalbit.org.

La bienal cuenta con el apoyo de Presidencia de la Nación, Buenos Aires Cultura, Centro Cultural de la ciencia, CONICET, Consejo Federal de las Inversiones, Fundación Telefonica Movistar, UADE, Teatro Auditorium de Mar del Plata, Municipalidad de General Pueyrredón, Fundación KOSICE. 

EL AUDITORIUM PRESENTA UNA"MIRADA ÍNTIMA" CON DANIEL BAINO

A partir del sábado 29 de agosto a las 15 estará en línea el especial "Mirada íntima", primer encuentro que será con el reconocido artista plástico Daniel Baino.

"Mirada Íntima" forma parte de una serie de contenidos artísticos que el Teatro Auditorium presenta a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Esta serie de especiales contiene testimonios en primera persona de artistas plásticos desde sus espacios físicos de creación. Abriendo una ventana en su confinamiento.

Las charlas ahondarán en sus experiencias actuales en los procesos de producción, la influencia del ailamiento, sus inicios, dificultades, sus talleres y sus desarrollos creativos, entre otros.


Baino nació en la ciudad de Mar del Plata, el 14 de junio de 1964. A mediados de los ochenta comenzó a estudiar pintura con Nestor Villar Errecart. Desde 1992 realizó sus estudios con Adolfo Nigro en Buenos Aires.

Sus obras se encuentran en colecciones en Mar del Plata, Buenos Aires, La Plata, Punta del Este, Caracas, Curitiba, Santiago de Chile, Mexico D.F., Canarias, Valencia, Miami, Lugano, New York y Paris.

"Mirada Íntima" estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs
y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#auditoriumteatroenlínea #QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos

CONTENIDOS CULTURALES EN REDES SOCIALES PARA DISFRUTAR #EnCasa

En sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium de Mar del Plata desarrolla y elabora  contenidos artísticos a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa.

Bajo la denominación #auditorium/teatroenlínea, el programa busca mantener vivo el vínculo con el público y la comunidad artística durante el aislamiento por la pandemia para conectarse con las y los espectadores en una interacción atractiva.

Las diferentes propuestas se realizan en video con performances históricas de grandes figuras sobre el escenario, galerías de fotos, reportajes en primera persona, charlas, conversatorios, audiolibros, convocatorias, efemérides, visitas guiadas online y entretenimientos.

En los próximos días estará disponible una serie de contenidos:

- "Mirada íntima". Se trata de testimonios en primera persona de artistas plásticos desde sus espacios físicos de creación. Un diálogo descontracturado poniendo el foco en las experiencias actuales, obras, sus talleres. Abrir una ventana en su confinamiento.

 - "¿Sabías que?". Posteos con realizaciones audiovisuales que incluirán datos curiosos sobre el Teatro Auditorium buscando la participación del público. Contando sus experiencias y recuerdos vividos en diferentes escenarios y salas. Desde momentos históricos o valiosos anecdotarios.

- "Hoy es un día bueno". Un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores independientes. Cuenta con la colaboración de distintas organizaciones educativas de la ciudad.

- Conversaciones en vivo. La actriz y clown Carina Zelaschi junto a Marcelo Marán en su rol de director y dramaturgo charlarán con Gabriel Chamé Buendia sobre el reestreno on line de "Last call, último llamado". Será el próximo lunes 24 de agosto a las 20 en vivo por Instagram @t.auditorium

Para ello sólo hay que acceder a Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

Cabe recordar que mientras se desarrollan estos nuevos contenidos, actualmente en las redes sociales del Centro de las Artes están disponibles en fotos y videos fragmentos de algunas actuaciones memorables, conceptos técnicos, los especiales "A ver si aclara" con grandes artistas reflexionando sobre diversos temas; además de información y convocatorias de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES EN EL AUDITORIUM

Por razones de público conocimiento sobre la pandemia de COVID-19 (Coronavirus) el Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes suspende temporalmente todas sus actividades abiertas al público, como parte de las recomendaciones para la prevención y contención dispuestas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Debemos cuidarnos tanto individual como colectivamente, respetando y difundiendo los protocolos sanitarios.



Consultá para más información en: www.ms.gba.gov.ar/sitios/coronavirus

"BUENOS AIRES BALLET ", CON PRIMERAS FIGURAS DEL TEATRO COLÓN

Se presentará en Mar del Plata "Buenos Aires Ballet", con las primeras figuras del Teatro Colón en una gala única. Será el domingo 22 de marzo a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Encabezado por el primer bailarín del Teatro Colón y director General del BAB, Federico Fernández, se recreará el espectáculo presentado todo el año 2019 en el ND Ateneo, con los mejores fragmentos del repertorio clásico y nuevas obras contemporáneas.

El Buenos Aires Ballet es una compañía que busca llegar a diversos públicos y teatros con la misión de acercar y dar a conocer la danza, artistas y compañías independientes.

El BAB fue aplaudido de pie en todo el país y en el exterior, tal es el caso del Festival Internacional de Ballet de La Habana, Festival Internacional del Amazonas y este 2020 esperan viajara a Ecuador, Perú, Cuba, entre otros países de la región.


Federico Fernández comenzó sus estudios en 1998 y formó parte del Ballet Sub 16 de Julio Bocca, quien luego lo invitó con tan solo 14 años a formar parte del Ballet Argentino realizando giras por Europa.

En 2004, bajo concurso público, ingresa al Ballet del Teatro Argentino de La Plata como solista y primer bailarín, bajo la dirección de Esmeralda Agoglia y también por concurso internacional abierto se suma al Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, donde continúa en funciones siendo elegido por las direcciones y los coreógrafos nacionales e internacionales para realizar los roles protagónicos. Así ha recorrido el mundo de la mano de los títulos de ballet más encumbrados y compartiendo escenario con las figuras más relevantes del Ballet Teresa Carreño de Venezuela, Ballet Teatro Municipal de Río de Janeiro, Compañía Cisne Negro de San Pablo, Fundación Ballet del Salvador, Festival Internacional de Ballet de Miami, Primera Gala Latina de Ballet en Frutillar Chile bajo la dirección de Marcia Haydee y Julio Bocca, Festival de Ballet del Amazonas, Gala Latinoamericana de Paraguay, Gala de Ballet de Buenos Aires, Galas Clásicas Priscilla Yokoi Sao Paulo, Gala Clausura del Prix de Lousanne en Córdoba y Festival Internacional de Ballet de Cali, Colombia, entre otros.

"TU FALTA DE QUERER" DE LEO RIZZI

El viernes 13 de marzo a las 21 h subirá a escena la obra "Tu falta de querer" de Leo Rizzi. Ganadora de los premios Estrella de Mar en el rubro comedia musical, la función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Lapislázuli es una joven que llega a la ciudad en busca de su padre, pero un accidente la deja ciega. Luis Alfredo, preso de remordimientos por haberla atropellado, hará lo imposible por curarla y a partir de ese momento, comenzará una historia de amor entre ellos. Los jóvenes no saben que la familia del muchacho, los Colón Ylacosta, harán lo imposible por impedir este amor. No se pierda el capítulo Nro 1.274 de la telenovela que ha batido récords de audiencia en el mundo.


La obra es protagonizada por Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi junto a Axel Otarola en piano y arreglos.

HELTER SKELTER, TRIBUTO A THE BEATLES

El viernes 13 de marzo a las 22 h se presentará la banda Helter Skelter con su tributo a The Beatles. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Desde 2008, la banda se presenta rindiendo tributo a la los 4 de Liverpool y transitando los más exitosos temas de la agrupación.

Helter Skelter, compuesta por Matias González (bajo, teclados y voz), Mauro González (guitarra líder,teclado y voz), Ivan González (guitarra rítmica, teclados y voz) y Nicolás Cozzoli (batería), participó en el concurso de The Cavern (Buenos Aires). Allí fueron seleccionados entre bandas de Argentina y del resto de Latinoamérica como ganadores, obteniendo el premio de "Mejor banda Beatle de Latinoamérica", que le permitiría participar en la Beatle Week de Liverpool en Agosto de 2017, tocando en diferentes lugares de la ciudad incluido el mítico The Cavern Club, lugar donde los Beatles tocaron más de 200 veces antes de ser un fenómeno mundial.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LOS AMORES DE CHARLOTTE"

El domingo 8 de marzo regresa el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Los amores de Charlotte" (Canadá/2019) dirigido por Sophie Lorain. Las funciones serán a las 16.30 h y 18.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La película, con guión de Catherine Léger, narra la historia de Charlotte quien atraviesa su adolescencia con todo el drama de sus 17 años: la ruptura con un chico que descubre que es gay, los paseos por la plaza con sus amigas, el alboroto y las carcajadas en un sex-shop, y la inolvidable voz de Maria Callas, que resulta ser la única que de verdad la comprende. Entre la angustia y la desorientación, Charlotte se presenta junto a sus amigas para un empleo temporal en una inmensa juguetería, que le ofrece la mejor oportunidad para conocer chicos y permitirse toda la libertad sexual que el despecho y las hormonas le despierten.

El film es protagonizado por Marguerite Bouchard, Romane Denis y Rose Adam.

"LA LIBÉLULA" DE PATRICIA SUÁREZ

El domingo 8 de marzo a las 21 h regresa la obra "La libélula" de Patricia Suárez. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Protagonizada por Florencia Demarchi y Diego Romero bajo la dirección de Pula Calleja, la pieza teatral narra la historia de dos amantes en los años 50 en un pueblo de provincia. Fina una mujer soltera, enfermera y creyente. Octavio empleado del correo, con el sueño de ser rico y concretarlo con su amada.

Una comedia con dos personajes adorables, que nos traen más dudas que certezas. Ambos apasionados, crédulos y disparatados. Con la ilusión de vivir un amor para toda la vida, transitan una convivencia no tan ideal. ¿Logran por fin estar juntos...?

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 8 de marzo a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "A distancia prudencial" de la escritora y actriz Inés Mariscal, con adaptación para radioteatro por su propia autora.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Pablo Lena en los efectos de sala, Mery Waller en los relatos, producción de Quique Barba, con actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

COMIENZA EL CICLO CINE ARTE AUDITORIUM

Con una amplia y variada propuesta, durante el mes de marzo se desarrollará el ciclo "Cine Arte Auditorium". Las funciones serán los domingos 8, 15 y 29 y el sábado 21 de marzo a las 16.30 h y 18.30 h en la sala Astor Piazzolla.

La programación tendrá inicio el domingo 8 de marzo con la proyección de "Los amores de Charlotte" (Canadá/2019) dirigido por Sophie Lorain. Un estreno exclusivo que narra la historia de Charlotte quien atraviesa su adolescencia con todo el drama de sus 17 años.
 
Escena de "Los amores de Charlotte"
El domingo 15 se presentará "La gomera" con dirección Corneliu Porumboiu. Un atrapante e ingenioso thriller que trabajo sobre el tráfico de drogas, un tentador botín de 30 millones de euros, traiciones cruzadas entre gánsteres y policías, una bellísima femme fatale siempre en el medio, un lenguaje impensado.
 
Escena de "La Gomera"
"La biblioteca de los libros olvidados" se proyectará el sábado 21 de marzo. La película, basada en la novela homónima de David Foenkinos cuenta con la dirección de Rémi Benzancon. Todo el film gira en torno a la búsqueda de la verdad por parte de Jean-Michel. El crítico, decidido a desmentir el mito, se propone descubrir la auténtica historia que esconde tan exitosa obra.
 
Escena de "La biblioteca de los libros olvidados"
Finalmente, el domingo 29 se podrá ver "De repente, el paraíso". Bajo la dirección de Elia Suleiman, esta obra, cuenta la historia de un cineasta excéntrico, melancólico y, sobre todo, entregado obstinadamente al silencio, que busca financiación para un proyecto cinematográfico destinado a promover la paz en Medio Oriente.
 
Escena de "De repente el paraíso" 
El ciclo "Cine Arte Auditorium" tendrá continuidad durante el mes de abril.

"LA CHOCOBANDA" PRESENTA A BENEFICIO "CHOCOLATE Y EL DESAFÍO DE BOSQUE MÁGICO"


"La Chocobanda" regresa con su espectáculo musical para toda la familia "Chocolate y el desafío de Bosque Mágico". La función será beneficio del merendero "Las Hormiguitas", el sábado 7 de marzo a las 18.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Nominada al Premio Estrella de Mar a Mejor Espectáculo Infantil, la obra cuenta lo que sucede a los animales de Bosque Mágico cuando aceptan la propuesta de empezar a estudiar para entrar al grupo de las mejores regiones del mundo. Lo que ellos no saben es que el gran desafío que tienen por delante no es aprender lengua o matemática, sino aprender a aceptar y a convivir con los animales que son diferentes. De la mano de un Tanuki y un topo, animales de intercambio, Chocolate y sus amigos lograrán vencer el desafío y entender que depende de nosotros crear un mundo donde haya lugar para todos.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil, entre otros.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

El elenco está formado por: Marcela Artero (enfermera), Estefanía Cooper (técnica en farmacia), Miguel Cotrofe (pediatra). Daniel Cousseau (neurólogo), Perla Cousseau (odontóloga), Adriana Finamore, Mónica Finamore (psicopedagoga) Raúl Jiménez, Carolina Laffranconi (psicóloga), Silvina Laffranconi, Laura Lamarque (psicóloga), Laureano Marcón (neuropediatra), Silvina Pose (enfermera), Mónica Soruco (pediatra), Paula Uña (psicóloga), Romina Sola (psicóloga), Cintia Gonnet (psicóloga) Sebastián Olivera Mizgan (psicólogo), Eugenia Costa Magna (terapista ocupacional), Débora Barco, Celia Báez (kinesiologa), Alejandra Arena, Gabriel Batalla, Gabriela Malleville (psicóloga), Pablo Sturla, Faustina Jiménez, Alma Suarez, Valentina Suarez (Estudiante de medicina), Esteban Palacio, Salome Bataglia (instumentadora quirúrgica), Andrea Montoya y Claudio Yamahachi (cirujano infantil).

"COMO SE RELLENA UN BIKINI SALVAJE" CON ANA ACOSTA

El viernes 6 de marzo a las 23 h se despide de la temporada el premiado unipersonal "Como se rellena un bikini salvaje", protagonizado por Ana Acosta. Nominado a los premios Estrella de Mar en el rubro espectáculo unipersonal, la última función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En la puesta, Ana Acosta, encarna a once personajes diferentes, logrando un ensamble de imágenes que le permiten a esta actriz ir mutando de un personaje a otro, interpretando incluso roles masculinos, creando casi una comedia de enredos.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA GOMERA"

El domingo 15 de marzo regresa el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "La Gomera" (Rumania/2019) dirigido por Corneliu Porumboiu. Las funciones serán a las 16.30 h y 18.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Cristi, es un agente corrupto devenido, parte de la mafia. Desde Rumania viaja a la isla de La Gomera para aprender el silbo gomero. En Rumania se encuentra bajo vigilancia policial, y utilizando la ancestral forma de comunicación canaria pretende comunicarse con la mafia para conseguir sacar de la cárcel a Zsolt, el único que sabe donde están escondidos 30 millones de euros.

El film es protagonizado por Vlad Ivanov, Catrinel Marlon, Rodica Lazar, Antonio Buil, Agustí Villarong y Sabin Tambrea.

"LA PIPA DE LA PAZ" DIRIGIDA POR MARÍA CARRERAS

El domingo 15 de marzo a las 19 h subirá a escena la obra "La pipa de la paz" de Alicia Muñoz. Nominada a los premios Estrella de Mar en el rubro producción integral marplatense, la función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La puesta, dirigida por María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, es una divertida comedia sobre las andanzas de una madre en pie de guerra y un hijo en crisis. Felisa es una madre muy especial y adorablemente manipuladora que finge estar enferma para obligar a su hijo a volver de New York para resolver un insólito problema familiar. Daniel es un diplomático negociador de paz de las Naciones Unidas que tendrá que encarar el desafío más difícil de su carrera al intentar, con suma paciencia, solucionar el conflicto desatado entre su intransigente madre y sus hermanas. Pero el carácter insoportable de su madre, quien dice todo lo que piensa, sin filtro, lo sacará de quicio hasta llevarlo a la desesperación.

La obra es interpretada por Carlos Vega, ganador del Premio Estrella de Mar 2019 como Mejor Actor Marplatense y Gonzalo Pedalino.

"CRISIS" DE FLOR BERTHOLD

El domingo 15 de marzo a las 21.30 h subirá a escena la obra "Crisis" de Flor Berthold, con puesta y dirección de Atahualpa Pintos. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Una familia ensamblada y desmembrada. Una casa de campo. Un fin de semana. Los reúne la inminente muerte del abuelo y la necesidad de resolver conflictos vinculares. La hija regresa acompañada por una madre omnipresente en una video llamada.

Cuando la crisis no puede ser resuelta por la familia, interviene la ley. Esta obra invita a reflexionar acerca de los límites de la Justicia ante ciertas discordias familiares. ¿Hasta dónde puede y debería llegar? Ante una denuncia de abuso a una menor: ¿Cómo saber si efectivamente sucedió? ¿Cómo proteger a la menor que no siempre puede dar testimonio fehaciente de lo ocurrido? ¿Cómo hace un padre y una familia para sobrellevar el estigma si la denuncia es falsa? La Justicia debe operar con rigor por la gravedad de la demanda, paralizando la vida de todos los involucrados. El daño es irreversible, se es culpable hasta que se demuestre lo contrario.

La pieza es protagonizada por Cecilia Bridi, Guadalupe López, Lucas Calamante, Sebastián Amante y Andrea Bazar.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 15 de marzo a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "Mucho ruido y pocas nueces" de William Shakespeare, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Carlos De Prati, Sergio Llera, Alejandra Cuenllas, Oscar Sosa, Claudia Elinger, Domingo Guitart, Silvina Di Dío, Héctor Cascales, Alejandro Gómez, Pablo Lena en los efectos de sala, Mery Waller en los relatos, producción Quique Barba, con actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

ÚLTIMAS FUNCIONES DE "UN INSTANTE SIN DIOS"

El sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo a las 21.30 h se presentará las últimas funciones de la obra "Un instante sin Dios" con las actuaciones de Arturo Bonín y Nelson Rueda. Luego de recibir el premio otorgado por Argentores como mejor Autor Nacional a Daniel Dalmaroni y 3 nominaciones a los premios Estrella de Mar, las funciones de despedida serán en la sala Roberto J. Payró.


La pieza sitúa al espectador ante un poderoso empresario que visita a un veterano sacerdote de una humilde parroquia de frontera para ofrecerle una importantísima donación para su iglesia. Pero la oferta tiene una condición: una confesión. Pero no del feligrés hacia el cura, sino del sacerdote hacia el empresario.

¿Qué es lo que el sacerdote tiene para confesar y por qué es de interés del empresario? ¿El cura está dispuesto a aceptar el dinero para la gente pobre de su parroquia a cualquier precio o también impondrá sus condiciones?

En una inequívoca estructura de thriller en tiempo real, uno se preguntará ¿por qué la violencia de los años '70 en la Argentina se cuela constantemente en esta conversación que va de los milagros de la Biblia y de Cristo a Santo Tomás de Aquino, el celibato y la caridad, mientras sus protagonistas comparten una "nutritiva sopa pastoral"? ¿Quién es este empresario realmente? ¿Quién fue este humilde sacerdote de provincia?

LUZ SIN FRENO

El domingo 1 de marzo a las 21 se presentará el show musical "Luz sin freno". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

El cuarteto conformado por los músicos Yamil Isaac, Martín Fedyna, Nacho Santos y Claudio Favero, de reconocida trayectoria musical, realizará una única presentación en Mar del Plata a raíz de la visita a la ciudad de Claudio Favero, quien reside desde hace veinte años en Barcelona.

Será una noche muy especial donde se podrá escuchar música original del grupo como también versiones y arreglos sobre una selección particular de obras de Luis Alberto Spinetta.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 1 de marzo a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "Hortensias azules" de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Mery Waller, Vero Luciani, Rodolfo Barone, Zulma Sienra, Claudia Elinger, Analía Origo, Oscar Sosa, Pablo Lena, Domingo Guitart, Pablo Lena en los efectos de sala, Alejandra Cuenllas en los relatos, con actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.