LUCERO VOYAGE, PALOMA BARRALES Y AMALIA ESCOBAR EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta la música de Lucero Voyage, Paloma Barrales y Amalia Escobar. La función tendrá lugar el domingo 31 de enero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.

En el show participarán la banda Lucero Voyage, con jazz y rock junto a la cantante Paloma Barrales, acompañada por Amalia Escobar en piano, con un repertorio de música popular rioplatense.

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA A ANA FONTÁN

El Teatro Auditorium presenta a la intérprete Ana Fontán celebrando sus 20 años de trayectoria. La función será el viernes 29 de enero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro. En esta oportunidad estará acompañada por Luis Reales en el piano y Leo Cubiella en el bandoneón.


Los artistas evocarán a modo "íntimo" parte del repertorio de tango y canciones populares que Ana ha realizado en "obras de teatro musical, conciertos, festivales nacionales e internacionales de tango y canciones de su historia" con su particular estilo e impronta. Interpretando algunos temas que la han acompañado estos "20 años" en su camino vocacional.

A su vez, celebrarán parte de la obra de destacados artistas de nuestro acervo cultural como Eladia Blázquez, María Elena Walsh y Astor Piazzolla. También recorrerán parte del repertorio de destacadas "Mujeres del tango y de la música popular" como lo son Tita Merello, Nelly Omar y Ada Falcón. Citarán a personajes oníricos de la poesía y del universo tanguero y a otros grandes artistas.

Ana Fontán es una artista multifacética y multipremiada de manera nacional e internacional. Se expresa por medio de diferentes disciplinas como la actuación, el canto, la danza, la dirección, la dramaturgia, la creación de espectáculos y conciertos por medio de su compañía independiente "Ana Fontán Tango Company FonTango".

En esta oportunidad celebra sus "20 años" de trayectoria profesional formal, dado que debutó en el "Luna Park" en enero de 2001 con la obra de teatro musical "Las mil y una noches", junto al pianista marplatense Luis Reales y al bandoneonista Leo Cubiella. Realizando un show en formato íntimo, en esta ocasión en el mítico y emblemático "Café Teatral".

Ficha técnica:

Dirección General: Ana Fontán
Piano: Luis Reales
Bandoneón: Leo Cubiella
Asesoría y asistencia de Dirección General: Greta Risa
Asistencia: Alejandro Draw

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

JULIA ZENKO PRESENTA "VUELVO A SER LUZ"

El Teatro Auditorium presenta a Julia Zenko con su show "Vuelvo a ser luz". La función será el jueves 28 de enero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

Considerada una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina, la cantante Julia Zenko, de renombre y prestigio internacional, lleva más de 41 años de una carrera prolífica y ecléctica que la ha posicionado entre las mejores y más versátiles voces de nuestro país. Su disco "Vuelvo a ser luz" cuenta con dirección musical y arreglos de Lito Vitale. 


En este nuevo show Julia Zenko interpreta obras inéditas de grandes compositoras y compositores, dedicadas a hablar de amor. Entre ellos, Jairo, Teresa Parodi, Fabiana Cantilo, Jorge Fandermole, Francisco Ruiz Barlett, Sandra Corizzo, entre otras. 

"Vuelvo a ser luz" fue ganador en los Premios Gardel 2020 como Mejor álbum artista romántico-melódico, además de obtener una nominación en la categoría Canción del año "Lucero" de Sandra Corizzo y Jorge Fandermole.

Las presentaciones forman parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

TALLER DE ELONGACIÓN CONSCIENTE Y ESPECTÁCULO CIRCENSE EN EL FARO DE LA MEMORIA

El jueves 28 de enero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller de elongación consciente con Camila Fernández y a continuación un espectáculo circense a cargo de la Compañía Alegro Andante.


El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

ALEJANDRO CARRARA PRESENTA SU NUEVO DISCO

El Teatro Auditorium presenta al cantautor Alejandro Carrara estrenando su nuevo material, "De nuevo estoy de vuelta". La función será el miércoles 27 de enero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.

Con el estilo de folklore romántico de siempre, Carrara recorrerá un poco de su carrera hasta llegar a su 7mo disco, que dará a conocer a lo largo de este año.


En esta oportunidad estará acompañado de grandes músicos como Pablo Di Iulio (Piano y Acordeón), Mario Reynoso (Guitarras), Nahuel Arrua (Bajo) y Mauricio Dolesor (Percusión).

Carrara es un cantautor de la ciudad de Mar del Plata con un repertorio que lo distingue dentro del folklore y la balada romántica. Hace más de quince años representa a la ciudad en diferentes escenarios del país, ha compartido su música con Teresa Parodi, Los Nocheros, Los Pericos, Facundo Saravia, Sergio Galleguillo, Los Tipitos, Facundo Toro, Jairo y Nahuel Penissi.

Su discografía está compuesta por "Espiando" (1999), "Si puedo algún día" (2001), "Mariposas en el alma" (2006), "Penas del aire" (2011), "Hoy sí" (2013) y "Tal como soy" (2016). Hoy suma su último disco "De nuevo estoy de vuelta" (2021).

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA "LA MUECA" DE EDUARDO PAVLOVSKY

El Teatro Auditorium y el Séptimo Fuego presentan, en una única función, la obra "La mueca" de Eduardo Pavlovsky. La función será el martes 26 de enero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.


Un matrimonio de clase alta se ve sorpresivamente alterado por la interrupción en su casa de cuatro enigmáticos personajes, dispuestos a exponer la verdad detrás de toda máscara. "Es allí, en los extremos donde encontraremos nuestra auténtica condición humana, uno aprende solo cuando vive intensamente algo". 

La puesta, ganadora del Premio Estrella de Mar, cuenta con la dirección de Marcos Moyano y las actuaciones de Santiago Ale, Matías Sasido, Leandro Fernández Strifezza, Ignacio Garrido, Agustina Anzoatégui y Gabriel Casali junto a Fernán Rodriguez Llames y Valentina Scalona, como actores invitados en proyección.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

TALLER DE GIMNASIA RÍTMICA EXPRESIVA Y ESPECTÁCULO CON NATHALIA ZAPATA

El martes 26 de enero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller de gimnasia rítmica expresiva y a continuación un espectáculo musical a cargo de la cantante Nathalia Zapata.


El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19. 

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA AL GUITARRISTA MARIO ORBE

El Teatro Auditorium presenta al músico marplatense Mario Orbe estrenando su nuevo proyecto musical "Mario Orbe y La Virtual". La función será el domingo 24 de enero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro. 


En el show, Orbe ofrecerá melodías a través del tiempo en géneros como el blues y el rock además de interpretaciones libres de guitarristas, bandas y música de películas junto a la dirección musical y asistencia de sonido de Pipi Grieco. 

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA A CONY URIARTE EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta "Vibrando España", un espectáculo musical en la voz de Cony Uriarte y Ariel Gez en guitarra. La función tendrá lugar el domingo 24 de enero a las 21 en los jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


El show es un recorrido por la canción española. Esos clásicos de distintas épocas en la voz de grandes intérpretes femeninas como Ana Belén, Rosario, Lola Flores, Aitana, Amaia Montero, Rocío Durcal, Ella Baila Sola, Rosana, Buika, India Martínez y Marta Sánchez. 

En esta oportunidad, Cony Uriarte conectada con sus raíces paternas españolas, para ser más precisos vascas, estará acompañada por el músico Ariel Gez en guitarra y arreglos.

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA A DARÍO SZTAJNSZRAJBER EN "FILOSOFÍA DEL AMOR"

El Teatro Auditorium presenta a Darío Sztajnszrajber en "Filosofía del Amor". La función será el sábado 23 de enero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla. El espectáculo propone un recorrido por tres grandes momentos: Tesis, el amor; Antítesis, el desamor; Síntesis, el post-amor.


En esta trilogía Darío abordará, a través de mitos, relatos y categorías filosóficas, las distintas formas de darse del amor, del desamor y del post-amor, o sea, de un amor que sólo dejando de ser amor haga posible lo imposible. 

¿Qué es el amor?, ¿Existe el amor recíproco?, ¿Preferimos amar o ser amados?, ¿Cómo experimentamos el desamor?, ¿Qué sucede con la idea del amor como nuestra otra mitad?, ¿Existe el amor para toda la vida?, ¿Qué hay después del amor?

En este encuentro Darío Sztajnszrajber ahondará en los interrogantes que todos nos hacemos acerca del amor. ¿Alcanzaremos respuestas? ¿Ó tal vez el amor sea justamente la constatación de la imposibilidad de toda certeza?

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA A LA CAMERATA MAR DEL PLATA JUNTO A RUBÉN ALBORNÓZ

El Teatro Auditorium presenta a la Camerata Mar del Plata junto a Rubén Albornoz, solista principal de oboe de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, como solista invitado. La función será el viernes 22 de enero a las 20.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.


Durante el concierto se podrán disfrutar obras de Vivaldi, Bach, Turina y Piazzolla y además de contar con la presencia del solista Rubén Albornoz en oboe, participarán como solistas algunos integrantes estables de la Camerata, entre ellos Anton Goncalves, Gustavo Vajsejtl, Antón Sullivan, Ailén Escobar y Oriana Savino. 

La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Ellos mismos son quienes gestionan la dinámica, presentaciones y proyectos de la Camerata. Su intención es promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza aprendizaje dentro de la comunidad. Tiene gran alcance entre un público adulto y mayor pero también por la cercanía de los músicos ha logrado cautivar la sensibilidad de jóvenes y adolescentes.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA A D-MOL ELECTRO TANGO EN LOS JARDINES DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta, el viernes 22 a las 21 en los Jardines de la UNMDP, a la agrupación instrumental musical marplatense de electro tango, D-Mol.


Formada en 2014, D-Mol interpreta temas originales propios y de Astor Piazzolla, con marcada influencia de nuestra música ciudadana en una óptica electrónica audaz. Amalgaman la electrónica con bandoneón, violines eléctricos y guitarras, obteniendo un resultado vanguardista, utilizando estructuras sólidas musicales y la esencia del tango, logrando un estilo único y actual. 

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA A EZEQUIEL VALDEZ QUINTETO

El Teatro Auditorium presenta el show de Ezequiel Valdez Quinteto. La función será el jueves 21 de enero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

En esta oportunidad, la agrupación compartirá con el público temas propios y algunas composiciones de grandes intérpretes del jazz.


Ezequiel Valdéz Estrada tuvo su primera formación como trío en el año 2003, con la idea de fusionar las armonías del jazz, la potencia del rock y el groove del funk. Cabe señalar que esta agrupación fue telonera de Willy Crook & The Royal We, contando con la participación del mismísimo Willy Crook en saxo en uno de los temas. El quinteto está conformado por los músicos Ezequiel Valdéz Estrada (guitarra, Álvaro Torres (teclados), Andrés Pellican (bajo), Federico Viceconte (saxo) y Edu Giardina (batería).

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

TALLER DE PLÁSTICA Y ESPECTÁCULO CON ALICIA ARIGÓS Y MELE PINTO

El jueves 21 de enero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a la artista plástica Alicia Arigós, que a las 18 ofrecerá el taller "La línea continua", donde los niños y niñas trabajarán con marcadores sobre papel acompañados por la música en clarinete a cargo de Mele Pinto (María Elena Beltrán), como artista invitada.


El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

JULIA ZENKO PRESENTA "VUELVO A SER LUZ"

El Teatro Auditorium presenta a Julia Zenko con su show "Vuelvo a ser luz". La función será el jueves 28 de enero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

Considerada una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina, la cantante Julia Zenko, de renombre y prestigio internacional, lleva más de 41 años de una carrera prolífica y ecléctica que la ha posicionado entre las mejores y más versátiles voces de nuestro país. Su disco "Vuelvo a ser luz" cuenta con dirección musical y arreglos de Lito Vitale. 


En este nuevo show Julia Zenko interpreta obras inéditas de grandes compositoras y compositores, dedicadas a hablar de amor. Entre ellos, Jairo, Teresa Parodi, Fabiana Cantilo, Jorge Fandermole, Francisco Ruiz Barlett, Sandra Corizzo, entre otras. 

"Vuelvo a ser luz" fue ganador en los Premios Gardel 2020 como Mejor álbum artista romántico-melódico, además de obtener una nominación en la categoría Canción del año "Lucero" de Sandra Corizzo y Jorge Fandermole.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

LUIS CARO PRESENTA "PAÍS SEMEJANTE"

El Teatro Auditorium presenta al músico Luis Caro con su nuevo espectáculo "País semejante". La función tendrá lugar el miércoles 20 de enero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.

Este show permitirá conocer el nuevo material en que el intérprete recopiló, en una primera parte, las canciones y composiciones de los músicos más trascendentes, entre los años '60 y '80. La segunda parte del disco contiene a los autores que fueron protagonistas de la música popular desde la llegada de la democracia hasta nuestros días. 


Con su sello particular, Caro le imprimió a esa música una mirada más actual, lejos de los tradicionalismos. 

En esta oportunidad Luis Caro estará acompañado por Fermín Ferraris en piano y arreglos musicales, Juan Miguel Carotenuto en la batería, Nicolás Pasetti en contrabajo y Gabriel Virga en audio.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA "LA CASA DE BERNARDA ALBA" DE FEDERICO GARCÍA LORCA

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium presentan el ciclo Red de Salas Marplatenses, una programación cultural de verano destinada a apoyar a los artistas locales y a los centros culturales independientes.
En esta oportunidad subirá a escena "La casa de Bernarda Alba", en una particular versión dirigida por Loreto Yeoman5s. La función será el martes 19 de enero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla. 


"La Casa de Bernarda Alba" fue escrita por Federico García Lorca para un elenco íntegramente femenino, pero la elección de actores resulta interesante para visualizar un cruce de géneros y enviar un fuerte mensaje. Estos protagonistas se refieren a ellos mismos en términos de "nosotras", pero no adoptan voces ni gestualidades femeninas, generando una fuerza escénica en el resultado, ya que los personajes siguen siendo mujeres.

La puesta pretende, sin desvirtuar el objetivo del autor, visualizar a través del hombre el dual comportamiento de estas hermanas y su madre, que por momentos son mujeres en celo y por otros, hombres en guerra, jugando todo el tiempo con la delicadeza de sus personajes y la agresividad de su género. Por eso, al alzarse el telón, el espectador se enfrentará a un conjunto de hombres vestidos correctamente de varones ataviados y riguroso velo negro.

La obra es protagonizada por Eduardo Liuzzi, Mauro Martínez, Rodrigo Prado, Diego Romero, Víctor Cutrono, Ariel Alonso, Rodolfo Steiner, Marcelo Altabe y Sergio Llera. Diseño de escenografía Loreto Yeomans, iluminación Yvo Barki Yeomans y asistencia de dirección a cargo de Alejandra Martínez.

Las presentaciones del ciclo Red de Salas Marplatenses, destinado a espectáculos de artistas y salas independientes locales, serán con un aforo del 20 por ciento contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA A RODRIGO FRUGONI EN EL FARO DE LA MEMORIA

El martes 19 de enero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará al cantautor Rodrigo Frugoni, que a las 18 ofrecerá un taller y posteriormente un show musical que contará con canciones de su repertorio personal y versiones de temas populares. 


Rodrigo Frugoni es un artista marplatense, compositor, instrumentista y cantautor recibido en el conservatorio provincial de música Luis Gianneo y activo en el terreno de la docencia y la dirección coral. 

Actualmente está presentando su último álbum "Deshielo 2", además de algunas canciones en formato de "sencillo" que se fueron gestando durante 2019 y 2020.

El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

EL AUDITORIUM PRESENTA "UNA NOCHE EN EL CAFÉ CONCERT"

El domingo 17 de enero a las 21.30 subirá a escena el musical "Una noche en el café concert" con Alejandro Veroutis junto a Camila Suero en el piano. La función será en el Café Teatral Emilio Alfaro.

El espectáculo creado y protagonizado por Alejandro Veroutis transita en canciones y recuerdos las últimas 5 décadas de una Argentina "políticamente incorrecta" y de sus artistas con textos, poemas y canciones censuradas y prohibidas. 


Luego haberse presentado a lo largo del año 2019 y el 2020 en escenarios tan emblemáticos como Villa Victoria, teatro Provincial y el Teatro Auditorium en Mar del Plata, o en La Botica del Ángel y el Maipo Kabaret, en Buenos Aires, este verano 2021 llega renovado, elogiado por la crítica y con nominaciones a los premios Estrella de Mar 2020 en los rubros Mejor Espectáculo y Revelación femenina y 2 nominaciones a los Premios Hugo 2020 en los rubros Mejor espectáculo y Mejor actuación masculina. 

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA A CARINA NIGLIA EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta a Carina Niglia, el domingo 17 de enero a las 21 en los jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La cantante marplatense celebrará sus 10 años con la música realizando un recorrido por sus reconocidos temas. 


El show estará lleno de sorpresas desde la elección de los temas a interpretar y la motivación por volver a cantar en su ciudad junto a sus músicos. Niglia es embajadora Turística y Cultural de su ciudad. Hace más de tres años que se encuentra radicada en Buenos Aires, donde continúa desarrollando su carrera. Representó con su voz a los marplatenses en varios escenarios del país. 

En su lanzamiento en la ciudad de Buenos Aires, Cacho Castaña la eligió para formar parte de su staff en "Café La Humedad". Luego de cerrar el año con su Streaming Live en el emblemático Teatro Astros de Buenos Aires al mundo, comienza el 2021 compartiendo su música con el público de su ciudad natal.

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.