Concierto gratuito de Horacio Lavandera en el Auditorium

Las entradas se entregarán a partir del miércoles 3 de marzo, de 12 a 16. El concierto será el jueves 4 a las 21. Ese día se inaugurarán dos muestras que darán inicio al ciclo "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense". 


Al cumplirse el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla se desarrollará un programa de actividades y propuestas artísticas que comenzará el 4 de marzo con un concierto gratuito del pianista Horacio Lavandera y dos muestras de artes visuales en el Teatro Auditorium. 

Se trata de "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense", un ciclo que se extenderá durante todo el año en conmemoración al gran músico y compositor nacido en esta ciudad.

El inicio será el jueves 4 de marzo a las 21 en la misma sala lleva su nombre del Teatro Auditorium con una gala de Horacio Lavandera. Allí, el eximio pianista interpretará un repertorio de obras populares y emblemáticas como Adiós Nonino, Fuga y misterio, Cuatro Estaciones Porteñas y Libertango.

Las entradas gratuitas se entregarán el miércoles 3 y jueves 4 de marzo, de 12 a 16 en la oficina de Informes, ubicada en la boletería del complejo (Bv. Marítimo 2280). 


Ese mismo día a las 20 con la presencia de autoridades quedarán inauguradas las exposiciones "A mi amigo Astor", de Pupeto Mastropascua y "Qué no se entere Piazzolla, contribución a la iconografía apócrifa del gran músico", de Hermenegildo Sábat. Podrán visitarse diariamente con acceso gratuito en el foyer del Centro de las Artes. 

"A mi amigo Astor" es una muestra de fotografías originales tomadas por Pupeto Mastropasqua durante un período de 30 años, muchas de ellas en el mismo Teatro Auditorium y el teatro Diagonal de Mar del Plata. Las imágenes serán acompañadas por material fílmico, obras y registros de vivencias personales del fotógrafo en relación a Piazzolla y su identidad marplatense.

Por su parte, "Qué no se entere Piazzolla, contribución a la iconografía apócrifa del gran músico", exhibirá los trabajos que realizó Hermenegildo Sábat que retrata al maestro en su libro homónimo.

El programa "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense", organizado de manera conjunta por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el apoyo de la Fundación Piazzolla, se extenderá durante todo el año en las salas del Teatro Auditorium sumando también proyecciones de cine dedicadas al músico, conciertos de intérpretes de primer nivel y la realización de un concurso de composición con un jurado presidido por Rafael Gintoli, entre otras actividades en conmemoración al gran músico y compositor en su ciudad natal.

El 11 de marzo, también en el Teatro Auditorium, dará inicio la serie de conciertos "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos" curada por el músico marplatense Valentín Garvie, quien se presentará con el dúo de trompeta y guitarra eléctrica junto a Julián Maliandi. Estas funciones con diferentes músicos proponen confrontar a destacados intérpretes con el legado y obra de Piazzolla, poniendo énfasis en el proceso artístico y la confluencia de diversos géneros y estilos. Se realizarán presentaciones mensuales con la participación de instrumentistas locales y de la región.

Astor Pantaleón Piazzolla nació en Mar del Plata el 11 de marzo de 1921. Maestro, compositor y figura icónica del bandoneón es considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.

Todas las actividades serán con un aforo del 20 por ciento contemplando los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

EL AUDITORIUM PRESENTA A LA BANDA DESTINO INCIERTO

El Teatro Auditorium presenta a la banda marplatense Destino Incierto. La función será el domingo 28 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.

La banda, formada en 2002, con influencias del punk melódico, editó en 2004 su primer álbum "Escapar del Mundo", al que le siguió en 2007 "Mar... de Plata" contando en el mismo con Fernando Blanco (ex Super Ratones), como artista invitado. 


Desde el 2012, completamente renovados y con nuevas influencias como (Foo Fighters, Paramore Green day, Papa Roach, Three Days Grace, Nickelback, Velvet Revolver, etc.), Destino Incierto, encuentra el sonido que mejor lo define: energía de rock, mucha melodía y profundidad en sus letras.

En Agosto de 2013 se presentó oficialmente el EP "Vívelo" con tres canciones nuevas: "Vívelo", "Hoy" y "Esta vez".

La banda realizó giras, presentándose en The Roxy Live, Teatro Sony, Teatro Auditorium en el contexto de la primera Feria del Rock Marplatense. Además participaron de la Gira Ruta Rock, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto al Teatro Auditorium, recorriendo varias ciudades.

En 2016 se presentaron en Abbey Road junto a las bandas Enfermera y A 5 Pasos de Buenos Aires, continuando en 2017 con una gira Europea, tocando en escenarios de Italia, España, formando parte del intercambio Turístico Cultural "Cammina MolIse Cammina" siendo por esto nombrados Embajadores Turísticos por el EMTUR.

Desde 2018 a la fecha han compartido escenario con importantes bandas locales y de Buenos Aires y lanzaron a través de las redes, el Lyric Video de la canción "Pánico", cerrando con este tercer corte de difusión la etapa del disco "De Mi".

Destino incierto está integrado por los músicos Maxi Montagna (voz), Claudio Tobías Martínez (guitarra), Martín Monge (bajo y voces) y Juan "Puchi" Asensi (batería).

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA A LA COMPAÑÍA DE DANZA "EL PORTÓN" EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta a la Compañía de danza El Portón con el espectáculo "Mover la Palabra". La función será el domingo 28 de febrero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


"Una palabra, cuando dicha, dura más que el sonido y los sonidos que la forman, se queda por ahí, invisible e inaudible para poder guardar su propio secreto, como una especie de simiente oculta bajo tierra, que germina lejos de los ojos, hasta que de repente se abre la tierra y sale a la luz un tallo enrollado, una hoja arrugada que se va desplegando lentamente." (José Saramago "La balsa de piedra").

"Mover la Palabra" será interpretada por las bailarinas Leticia Ballejo, Aldana Cifala y Cecilia Lerena, bajo la dirección y puesta en escena de Roxana Doglio.

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CELEBRA A ASTOR PIAZZOLLA

En el centenario del nacimiento del músico marplatense, durante 2021 habrá conciertos, exposiciones, proyecciones y otras actividades celebratorias en el territorio bonaerense.


El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense anuncia una serie de homenajes al músico Astor Piazzolla, en el centenario de su nacimiento, con una programación organizada por el Teatro Auditorium de Mar del Plata, el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata y los Organismos Artísticos del Sur en Bahía Blanca que incluirá conciertos, exposiciones, proyecciones, conferencias y otras actividades culturales durante todo el año 2021. 


Las celebraciones comenzarán el 4 de marzo en el Teatro Auditorium de Mar del Plata bajo el lema "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense", con un concierto gratuito de apertura a cargo del pianista Horacio Lavandera y las exposiciones "A mi amigo Astor", de Pupeto Mastropascua y "Qué no se entere Piazzolla, contribución a la iconografía apócrifa del gran músico", de Hermenegildo Sábat. 


El programa "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense", organizado junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata y con el apoyo de la Fundación Piazzolla, se extenderá durante todo el año en las salas del Teatro Auditorium sumando también proyecciones de cine dedicadas al músico, otros conciertos de intérpretes de primer nivel y la realización de un concurso de composición con un jurado presidido por Rafael Gintoli, entre otras actividades en conmemoración al gran músico y compositor en su ciudad natal. 


El 11 de marzo, también en el Teatro Auditorium, dentro de este mismo ciclo comenzará la serie de conciertos "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos" curada por el músico marplatense Valentín Garvie, quien se presentará con el dúo de trompeta y guitarra eléctrica junto a Julián Maliandi. Estas funciones con diferentes músicos proponen confrontar a destacados intérpretes con el legado y obra de Piazzolla, poniendo énfasis en el proceso artístico y la confluencia de diversos géneros y estilos. Se realizarán presentaciones mensuales con la participación de instrumentistas locales y de la región. 


Durante la segunda mitad del año, el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se sumará con una programación dedicada a Astor Piazzolla, con la participación de los elencos estables y artistas invitados. En Bahía Blanca, los Organismos Artísticos del Sur, realizarán conciertos con músicos de la región y la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, en los que se interpretarán obras del compositor homenajeado. 


Además, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica realizará distintas actividades culturales en el territorio bonaerense en articulación con los municipios y el Ministerio de Cultura de la Nación. 

Astor Pantaleón Piazzolla nació en Mar del Plata el 11 de marzo de 1921. Maestro, compositor y figura icónica del bandoneón es considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.

"FLORESTA, REUNIÓN DE COSAS AGRADABLES Y DE BUEN GUSTO", UNA OBRA DE GUILLERMO YANÍCOLA

El sábado 27 de febrero a las 21.30 subirá a escena "Floresta, reunión de cosas agradables y de buen gusto", una premiada tragicomedia ligera de Guillermo Yanícola. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Todo ocurre en una casa. Hay una madre viuda y sus dos hijas. Gente de alcurnia, estirpe y abolengo. Un pasado glorioso. Un presente de oprobio. A partir de la muerte del marido, la fortuna de la familia ha mermado. Están en la absoluta pobreza. La salud de la madre ha decaído y su cerebro no responde bien. 

El humor paródico, mordaz e incisivo a cargo de tres mujeres que se envuelven y desenvuelven en esta suerte de policial negro ambientado en una rara, onírica e ilusoria casa. El tiempo transcurre de otra manera, o no transcurre, u ocurre. Los sucesos históricos son en esta obra difusos y erráticos, ocurren fuera de orden, o en otro orden, en otros órdenes, como si ocurrieran de acuerdo al conocimiento que de ellos tiene el común de la gente. Todo es como en un sueño, como una pesadilla.

La obra es protagonizada por Cecilia Leonardi, María Andrea Etcheverry y Daniela Silva.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA A LAS BANDAS "HIPODÉRMICA" Y "HOMBREPIÉ"

El jueves 26 de febrero a las 21.30 se presentarán el dúo Hipodérmica y la banda Hombrepié. La función será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.


"Hipodérmica" es un dúo integrado por Micaela Romeo (voz y guitarra) y Catalina Quiroga. Surgido en febrero de 2020 con su primer tema "Somos", al que le siguieron "Hoy y luego" y "Espejos". Realizaron presentaciones en distintos escenarios de Mar del Plata y Buenos Aires.

"Hombrepié" es un power-trío de canciones que se define por un género marcado por su propia impronta, el objetivo de la banda es hacerte mover la cabeza, las caderas y los pies en un solo show. En sus presentaciones se pueden encontrar desde un riff pesado entre bajo y guitarra, hasta una bossa nova candombera.

Formada en 2016, la banda grabó "Hombre Ep", primer trabajo de estudio que se lanzó en 2017, "Chamán" y "Divino verde", primera canción grabada en vivo en la sesión que realizaron en los míticos Estudios ION.

Actualmente están presentando su nuevo sencillo llamado "Atún" grabado y mezclado por ellos mismos y masterizado por Fede Barreto.

La banda marplatense está integrada por Joaquín Stanzione (guitarra y voz), Maxi Castro Szlinger (batería y voz) y Gabriel Gesualdi (bajo y voz).

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

JAZZ CON DEL HOYO TRÍO EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta jazz con Del Hoyo Trío, ganadores de dos Premios Estrella de Mar 2021 como Espectáculo de Música Marplatense y Música Original.

La función será el viernes 26 de febrero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046. 


Formado en Mar del Plata en el año 2002 e integrado por tres de los más destacados músicos de la escena del jazz de la ciudad; Sebastián del Hoyo (guitarra), Martín de Lassaletta (contrabajo) y Javier Puyol (batería), lleva más de 10 años de actividad ininterrumpida con 6 CD editados de manera independiente. 

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA "LA TRAYECTORIA DE LAS MOSCAS"

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium presentan el ciclo Red de Salas Marplatenses, una programación cultural de verano destinada a apoyar a los artistas locales y a los centros culturales independientes.

En esta oportunidad subirá a escena la obra "La trayectoria de las moscas" con actuación, dramaturgia y dirección de Carla Areta y Massimiliano Mena. La función será el jueves 25 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.


Este absurdo en un acto, aborda las particulares reflexiones existenciales de dos mujeres atravesadas por los recuerdos del pasado, la soledad y la incertidumbre de la nada misma.

Las presentaciones del ciclo Red de Salas Marplatenses, destinado a espectáculos de artistas y salas independientes locales, serán con un aforo del 20 por ciento contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com 

TALLER Y ESPECTÁCULO CON BENJAMÍN GASÉ EN EL FARO DE LA MEMORIA

El jueves 25 de febrero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller y a continuación el espectáculo "La cultura está en el barrio" a cargo del docente y músico Benjamín Gasé.


El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

EL AUDITORIUM PRESENTA A LA BANDA DE ROCK "MALDITA RAMONA"

El miércoles 24 de febrero a las 21.30 se presentará la banda marplatense Maldita Ramona. El show será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

Formada en agosto del 2012, la agrupación, debe su nombre al mítico bar de la noche marplatense y la temática de sus canciones abarca el derrotero del desamor (o el amor). 


En 2013 lanzaron su primer disco, llamado "Maldita Ramona", compuesto por diez canciones de rock/hard rock/pop, que fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura del partido de Gral. Pueyrredón. En 2015 el Honorable Consejo Deliberante les otorgó una mención destacando su aporte cultural para con la música marplatense. En octubre de 2016 presentaron su segundo disco; "Noticias del Mañana", con 10 temas propios y 2 covers, "Para que sigamos siendo" de Eruca Sativa y "Shangai" de Leaving Moscú. Durante el 2017 su videoclip, "Amapolas" fue premiado en el festival de cine marplatense. 

Maldita Ramona realizó presentaciones en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, luego de salir galardonada como mejor banda de temas propios en el concurso que se realiza en The Cavern Club Buenos Aires. Durante 2018 emprendieron una gira nacional recorriendo ciudades como; Neuquén, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Santa Fe, Rosario, Córdoba, C.A.B.A., La Plata.

La banda está integrada por los músicos Matías Anuncibay en voz, Maximiliano Gándola en guitarra y coros, Lucas Russo en batería y coros, Dante Scrosoppi en bajo, junto a Nahiara Anuncibay en teclados, voz y coros que integra la banda desde los 9 años.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA "MORIRÁS CON LAS PIERNAS BIEN CERRADAS"

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium presentan el ciclo Red de Salas Marplatenses, una programación cultural de verano destinada a apoyar a los artistas locales y a los centros culturales independientes.

En esta oportunidad subirá a escena "Morirás con las piernas bien cerradas", una obra de Gastón Quiroga, bajo la dirección de Iván Mesías. La función será el martes 23 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla. 


La puesta es la historia de tres hermanas con diferentes sentimientos, personalidades y formas de encarar sus vidas. En su mayoría llenos de represión, miedos, deseos incumplidos, mandatos familiares y una intimidad tapada por las apariencias. 

El humor es el código para transitarla, directa, audaz y reveladora. Las vidas de estos tres seres por contar lo que fue, lo que pudo ser y lo que será.

Una obra tan simple como bella y cruel, del joven autor Gastón Quiroga.

La puesta en escena tratará de trasladarnos a esa casa que tanto expresa el autor. La estética se desarrollará en matices sepia, roído, sin tiempo. Como son las almas de estos tres seres.

La pieza que critica las apariencias y la falsa religiosidad a través de una comedia dramática, es protagonizada por Iván Mesías, Pato Correa y Ros Sibemhart.

Las presentaciones del ciclo Red de Salas Marplatenses, destinado a espectáculos de artistas y salas independientes locales, serán con un aforo del 20 por ciento contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

TALLER Y ESPECTÁCULO CON LA ESCRITORA Y NARRADORA MARIELA KOGAN EN EL FARO DE LA MEMORIA

El martes 23 de febrero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller y espectáculo sobre el arte de la narración oral a cargo de la escritora y narradora Mariela Kogan.


A lo largo del encuentro, destinado a toda la familia, se compartirán herramientas y recursos a tener en cuenta a la hora de narrar, para lograr la atención y el disfrute de quien escucha, sea cual sea su edad. 

Al cierre del taller, Mariela Kogan brindará un espectáculo de narración de cuentos abierto a todo público.

En estos tiempos convulsionados, la palabra y las historias resurgen como un puente que acorta distancias, y es saludable revitalizar la ceremonia del cuento en voz alta

El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

ESTRENA "JUEGO DE COMEDIA, 3 CUADROS CÓMICOS PARA 1 FOYER" EN EL AUDITORIUM

El Teatro Auditorium presenta el estreno de la obra "Juego de Comedia, 3 cuadros cómicos para 1 Foyer", dirigida por Rodrigo Noguera. La función será el domingo 21 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.


La puesta es un espectáculo a modo de juego de comedia donde un grupo de actrices y actores, magos de modo simple, divertidos disertantes, provenientes de alguna (o ninguna) parte; se reúnen con el objeto de generar la risa en los espectadores que formen parte de la función. Una risa que buscará ser conseguida por sutiles analogías apelando (en el mejor de los casos) a la inteligencia, y/o acciones de torpeza y gracia para ricas disertaciones, buscando a risa como un gran abrazo. 

La obra cuenta con las actuaciones de Olivia Diab, Rodrigo Noguera, Marcela Cardoso, Juan Tapia, Diego Ortenzio y John Vincent.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

LA COMPAÑÍA DE DANZATEATRO QUANTUM CON "ANTROPO/BS/CENO" EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta a la Compañía de danzateatro Quantum con la propuesta performática Antropo/bs/ceno. La función será el domingo 21 de febrero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


La compañía dirigida por Gimena Torti Romairone presenta una propuesta en donde el espectador podrá vivir una experiencia artística que interpela los discursos y prácticas de consumo características del antropoceno. Época en la que los seres humanos nos hemos convertido en los verdaderos agentes de la devastación.

Antropo/bs/ceno cuenta con la dirección general de Gimena Torti Romairone, autoría de Clara Andrade, asistencia de Florencia Álvarez, diseño de arte de @allostereo y las integrantes de la compañía Agustina Anzoátegui, Virginia Covelli, Leandro Etchevarne, Jessica Grimaldi, Virginia López, Natalia Pérez y Gimena Torti Romairone.

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA A MARPLAYASAS CON SU ESPECTÁCULO "OLEADAS"

El Teatro Auditorium presenta a la Red de Payasas Marplatenses, Marplayasas con su espectáculo "Oleadas", varieté payasa. La función será el sábado 20 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.


Esta varieté propone una selección de material creado por diferentes payasas marplatenses que, a su vez, presentan contenidos con perspectiva de género. Entendiendo ésta como la posibilidad de problematizar desde la propia creación artística los rasgos patriarcales que preceden a las payasas y a las mujeres y disidencias en general. 

Esta propuesta artística se realizará en forma de recorrido a lo largo del Foyer del Auditorium, respetando los protocolos correspondientes. El grupo de espectadores será recibido por las payasas que guiarán el mismo recorrido, pasando por cada uno de los números correspondientes donde cada payasa ira habitando el propio espacio a través de su presentación artística.

Marplayasas es una red de mujeres identificadas con el SER payasas (artistas formadas en el género clown) que viven o vivieron en Mar del Plata, y que se encuentran a partir de la necesidad de conocerse, acompañarse y co-crear.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA "ARMONIUM Y EL VIAJE UNIVERSAL"

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium presentan el ciclo Red de Salas Marplatenses, una programación cultural de verano destinada a apoyar a los artistas locales y a los centros culturales independientes.

En esta oportunidad subirá a escena el musical "Armonium y el viaje universal", dirigido por Mónica Pari. La función será el viernes 19 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

"Armonium y el viaje universal" es un divertido cuento musical para toda la familia. 


Esta novedosa propuesta, creada por artistas marplatenses, cuenta la historia de un lejano planeta que, repentinamente, deja de girar y empieza a apagarse.

Será entonces, la aventurera Amatista, quien emprenderá un viaje lleno de sorpresas, personajes mágicos y principalmente, bellas canciones.

En esta historia la confianza en uno mismo, el respeto a las diversidades y el cuidado de nuestra tierra serán temas centrales.

"Armonium" se despliega en un escenario sembrado de instrumentos musicales con canciones propias, de raíz argentina y latinoamericana para jugar con el público en cada presentación.

La puesta, es protagonizada por Rocío Baraglia, Luciana Cabeza y Nina Rizzo. Idea, texto y música original de Luciana Cabeza.

Las presentaciones del ciclo Red de Salas Marplatenses, destinado a espectáculos de artistas y salas independientes locales, serán con un aforo del 20 por ciento contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA AL CUARTETO DE CUERDAS REVIRADO EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta al Cuarteto de Cuerdas Revirado. La función será el viernes 19 de febrero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


El cuarteto, integrado por Gustavo Vajsejtl y Oriana Savino, en violines, Belén Benavente en viola y Ernestina Cepeda en violoncello, presentará un repertorio que incluirá temas de The Beatles, Spinetta, Gardel y Piazzolla. 

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA REVOLUCIÓN DE LAS VIEJAS" DE GABRIELA CERRUTI EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El viernes 19 de febrero a las 18 se realizará la presentación del libro "La revolución de las viejas" de Gabriela Cerruti. El evento, con entrada gratuita, es una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que tendrá lugar en los jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


La Diputada Nacional Gabriela Cerruti eligió la ciudad de Mar del Plata para la primera presentación presencial de su libro. La reconocida autora ha escrito un libro urgente que, además de ser una reflexión de enorme sensibilidad e inteligencia, es una maravillosa invitación a volver a enamorarnos de la vida. 

Así empezaba el video que se volvió viral en Instagram un día de enero: "Ya cumplí 54, estoy bien, ponéle, me levanto a la mañana más arrugada. Tengo algunos dolores de rodillas, estoy menopáusica. Bah, ya pasé la menopausia. Tomo calcio. Tengo 54. Esto significa que dentro de ¿cuánto, de seis? Voy a pasar a ser lo que se considera en la sociedad una adulta mayor. Diciéndolo claramente y pronto, lo que voy a pasar a ser es una vieja ¿okey?"

Gabriela Cerruti, política, escritora y feminista, había dado con un tema sensible. Las mujeres se sintieron interpeladas y se involucraron en una conversación con pares de todo el mundo. Gabriela presentaba un dilema: ante la longevidad cada día más extendida, ¿cuál es la vida que podemos tener a partir de los 50?

¿Calidad y cantidad pueden ir juntas? Había aparecido la urgencia de pensar cómo serán esos años.

Sin pizca de melancolía, Gabriela proyecta acciones y políticas públicas que contemplen aquello en lo que nadie parece estar pensando: cómo vivir a pleno esta larga etapa, cómo disfrutar de ese gran logro de la sociedad moderna que es la longevidad, cómo adueñarse de la soledad elegida o no. Pocos meses después de ese video las viejas tenían su revolución en marcha. Hoy, un tejido de corrientes, asociaciones y referentes engendra un futuro de empoderamiento y afectos, participación y creatividad, para reemplazar la perspectiva del geriátrico por la de una red de pares. La revolución de las viejas propone transformar la vejez en un actor dinámico para que el paradigma cambie porque el escenario ha cambiado. Liberadas de las presiones sociales y culturales, las mujeres pueden reencontrar el gusto, el entusiasmo, el deseo y el erotismo. Como en todas las transformaciones de esta magnitud, habrá avances y retrocesos. Es un territorio nuevo a habitar. "La Revolución de las Viejas" es la marea que cambiará tu vida y el mundo!

La presentación tendrá un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19 y en caso de mal tiempo será suspendida y reprogramada.

En caso de mal tiempo la presentación será suspendida y reprogramada.

TALLER DE PERCUSIÓN Y ESPECTÁCULO DE PERCULOCOS EN EL FARO DE LA MEMORIA

El jueves 18 de febrero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller de percusión y a continuación un espectáculo a cargo de "Perculocos".


"Perculocos" es un ensamble armónico y melódico de percusión formado a mediados de 2002 que interpreta temas propios, clásicos y populares utilizando solamente instrumentos de percusión. La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses. 

El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

EMOTIVA INAUGURACIÓN DE "EL CUARTO DE LUCÍA, ARTE CONTRA LA VIOLENCIA FEMICIDA"

En un acto cargado de fuertes emociones, reclamo de justicia y esperanza en la generación de conciencia quedó inaugurada la instalación "El cuarto de Lucía, arte contra la violencia femicida". Se trata de una exposición al aire libre en la recova de acceso al Teatro Auditorium (Rambla Casino) que reproduce fielmente la habitación de Lucía Pérez, adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016. 


La muestra permanecerá habilitada hasta el 23 de febrero y podrá visitarse diariamente de 17 a 21.30 con acceso libre y gratuito. 


El acto inaugural fue encabezado por Marta Montero y Guillermo Pérez, mamá y papá de Lucía Pérez; Marcelo Marán, director del Teatro Auditorium -que depende del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense- junto a los aristas que realizaron la reproducción e integrantes de los colectivos organizadores como Revista Mú, Almacenes Culturales y la Campaña Nacional Somos Lucía.


También participaron familiares, amigos y amigas de otras víctimas de la violencia y femicidios y del hundimiento de "El Rigel". Además estuvieron presentes el vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Antenucci y Yamila Zavala Rodríguez, coordinadora regional de Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense junto a gran cantidad de público.


El trabajo de artistas, muralistas y empleados del Auditorium para el montaje de la obra demandó 15 días de intensa labor hasta alcanzar la reproducción exacta del espacio. Allí se logra ingresar a la intimidad de una ausencia que duele. Mientras tanto un televisor reproduce las audiencias judiciales y sobre el exterior el testimonio fotográfico de la lucha colectiva bajo el clamor de "Ni una menos". 


De esta manera, con el objetivo de invitar a la reflexión y el debate se abrió a la comunidad "El cuarto de Lucía", cuya inauguración tuvo lugar en el día de cumpleaños de la adolescente. 


Sobre Lucía Pérez y su femicidio: 

En la ciudad de Mar del Plata, el mediodía del 8 de octubre de 2016 Lucía Pérez llegó hasta la puerta de su colegio, donde estaba estacionada una camioneta dedicada a la venta de droga. Fue la última vez que la vieron con vida. Tenía 16 años.

Por su crimen fueron acusados Juan Pablo Offidani Matías Gabriel Farías y Alejandro Maciel. El 26 de noviembre de 2018 el Tribunal Oral N.º 1 de Mar del Plata, integrado por los jueces Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso, condenó a Offidani y Maciel por el delito de tenencia de drogas con intención de venta, y absolvió a todos por el abuso sexual y el femicidio. Tras una larga y sostenida lucha social ese fallo fue anulado el 12 de agosto de 2020. Ahora, el Poder Judicial deberá realizar un nuevo juicio, que hasta hoy no tiene fecha de inicio.