Poiesis Visuales presenta "Caos íntimo" en el ciclo Escenas Alternativas

El sábado 23 de octubre a las 20.30 hs en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, Poiesis Visuales subirá a escena con "Caos íntimo", una obra teatral visual. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en el marco del ciclo Escenas Alternativas.


La puesta visual es una pantalla viva, un cine analógico, un sin fin de escenas y sensaciones cotidianas que van de lo íntimo a lo colectivo. El nudo de un globo a punto de estallar. ¡Harta! Sería romántico de no ser desesperante.

Escenas Alternativas es un ciclo de artes escénicas de vanguardia que busca dar espacio a nuevos formatos e hibridaciones, para que puedan ponerse en diálogo con las audiencias y establecer estrategias de impulso a la creación.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Nuevas funciones del ciclo Piazzolla 100 años

El viernes 29 de octubre a las 21 hs en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, se presentará el dúo integrado por los músicos marplatenses Julia Sanjurjo y Juan Pablo Navarro. La función forma parte del ciclo Piazzolla Bonaerense, Diálogos Contemporáneos y es organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


La cantante, compositora y arregladora, Julia Sanjurjo, y el contrabajista y director Juan Pablo Navarro, se encontrarán por primera vez para interpretar una selección de piezas compuestas por Astor Piazzolla a partir de una búsqueda experimental, tomando la fidelidad de las obras como punto de partida para interpretar libremente una parte del repertorio más transcendental del músico homenajeado. El programa que interpretarán incluirá "Decarísimo", "Los pájaros perdidos", "Pequeña canción para Matilde", "Coral", "Libertango", "Romance del diablo", "Oblivión" y "Café 1930".

El ciclo Piazzolla Bonaerense, Diálogos Contemporáneos celebra los 100 años del nacimiento del célebre bandoneonista.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Nuevas funciones de Cine Arte Auditorium con la proyección de "A puertas cerradas"

El domingo 17 de octubre regresa con una nueva proyección, el ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18.30 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "Apuertas cerradas", un filme dramático basado en hechos reales. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


La película está basada en el libro escrito por el ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis durante la crisis de 2015. Allí narra las enormes dificultades que debió enfrentar cuando, con su país sumido en una crisis terminal muy similar a la de la Argentina en 2001, tuvo que negociar con la Unión Europea y con las élites locales un nuevo programa económico.

El filme, dirigido por Costa Gavras, es protagonizado por Christos Loulis, Alexandros Bourdoumis, Ulrich Tukur, Josiane Pinson, Valeria Golino, Daan Schuurmans y Christos Stergioglou.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Ciclo de Cine Animé con la proyección de "El viaje de Chihiro"

El domingo 17 de octubre a las 17 se proyectará en la Sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium el filme de animé "El viaje de Chihiro", que cuenta con guión y dirección de Hayao Miyazaki. La proyección forma parte de la agenda cultural del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


Chihiro es una niña de diez años que está por mudarse de casa con su familia pero debido a una equivocación en el camino, se pierden y atraviesan un túnel mágico, luego de lo cual la niña debe enfrentarse a numerosos desafíos y peligros salvar a sus padres, ayudar a sus amigos y recordar a alguien que ya conocía.

El ciclo, que convoca a una amplia audiencia juvenil que disfruta de este género en nuestra ciudad y son fieles seguidores de esta propuesta.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Se presenta "Formas revolucionarias de la sensibilidad" en el Ciclo Escena Alternativa"

El sábado 16 de octubre a las 20.30 subirá a escena en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, la obra "Formas Revolucionarias de la Sensibilidad" que cuenta con libro y dirección de Mariano López. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


"Formas Revolucionarias de la Sensibilidad" surge de la revisión de un hecho histórico que tuvo lugar durante los años '70 en Argentina. Son años de violencia pero también de una gran esperanza de cambio social, en los que el destino de liberación crece a la par de la represión. Un grupo de jóvenes idealistas decide secuestrar al ex presidente de facto, Pedro Eugenio Aramburu, con el fin de someterlo a un juicio revolucionario. Con esta acción hace su debut en el escenario sociopolítico argentino la organización armada "Montoneros".

La puesta es protagonizada por Félix Bello, Sebastián Mejías, Lucía Cardoso y Jonatan Yedro.

El ciclo Escena Alternativa busca dar espacio a nuevos formatos e hibridaciones, para que puedan ponerse en diálogo con las audiencias y establecer estrategias de impulso a la creación.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Encuentro gratuito de Arte x la Identidad

El viernes 15 de octubre a las 20 hs en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, se presentará una nueva edición de Arte x la Identidad. El nuevo encuentro es organizado por la filial Mar del Plata de Abuelas de Plaza de Mayo y forma parte de la programación cultural organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


En lo que será la vuelta a la presencialidad de este ciclo, estarán participando Pablo Vasco en stand up, en teatro se ofrecerán dos fragmentos adaptados de las obras: "De toda sin razón" dirigida por José Luis Britos y "Ensayo sobre el Miedo" con dirección de Federico Polleri. Participarán además, el grupo Soma Danza, Pepo San MartÍn y La Jam System, en tanto que, el artista plástico Javier Almirón estará pintando en vivo.

Arte X la Identidad simboliza un eslabón de una cadena de representaciones artísticas que difunden la búsqueda protagonizada por las Abuelas de Plaza de Mayo durante 44 años.

Comenzamos el año plantando memoria y en este mes de la identidad, haremos florecer la identidad, reivindicando la necesidad de mantener activa la búsqueda y la memoria.

La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.

Se presenta La Modesta Orquesta Típica en el Ciclo de tango "Camino al amor"

El jueves 14 de octubre a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, se presentará La Modesta Orquesta Típica. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y se realiza en el marco del ciclo de tango "Camino al amor". 


La Modesta Orquesta Típica surge a principios del año 2017 en Mar del Plata y está integrada en su totalidad por músicos jóvenes que interpretan un repertorio milonguero y bailable, pero debido a la diversidad de lugares donde se ha presentado en el transcurso de estos años, ejecuta también un repertorio que bien podría denominarse de concierto o de salón. Expresa un sonido comprometido y esencialmente tanguero, pero al mismo tiempo una búsqueda constante en el marco de la mejor vanguardia, respetuosa de la melodía y el ritmo. 

La agrupación transita un repertorio con arreglos propios de tangos, milongas y vals tradicionales, dejando su estilo característico en cada ejecución. La Modesta lleva el sonido característico de la orquesta típica tanto a las milongas como a los teatros y centros culturales y festivales regionales, brindando conciertos didácticos en escuelas de educación formal, orquestas infanto juveniles y centros de formación musical superior. 

La Modesta Orquesta Típica está integrada por los bandoneones de Valentín Navarro, Guido Libralato y Gabriel Perez Castro. Francisco Butzonitch, Viviana Pugliese, Ruben Montoya y Lucas Rieckziegel en violines. En violonchelo Cristian Wagner y la voz de Leandro Castro. 

El ciclo de tango "Camino al amor" es un espacio de música ciudadana que pretende dar lugar a artistas contemporáneos y sus abordajes al género. 

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Nuevas funciones de Cine Arte Auditorium con la proyección de "J'acusse - El affaire Dreyfus"

El domingo 10 de octubre regresa con una nueva proyección, el histórico ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18.30 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "J'acusse - El affaire Dreyfus", un filme dramático basado en hechos reales. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


La película debe su nombre a una famosa carta abierta escrita por el intelectual Émile Zola publicada en el periódico L'Aurore en 1898. Allí denunciaba lo ocurrido con capitán Alfred Dreyfus, un militar de origen judío acusado de espionaje y condenado a prisión en una remota isla de la Guyana Francesa. Fue un hecho que conmocionó a la opinión pública de entonces pero que, con el correr de los años, cuando se comprobó que Dreyfus era inocente y todo se había tratado de una maniobra jurídico-política con una fuerte impronta antisemita, adquirió una significación opuesta.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Se presenta el unipersonal "Astor" de Rodrigo de Miguel

El sábado 16 de octubre a las 20.30 subirá a escena en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el unipersonal "Astor" de Rodrigo de Miguel, interpretado por Fernando Santiago bajo la dirección general de Viviana Ruiz. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en el marco del ciclo Piazzolla 100 años.


La puesta transita la dolorosa y apasionante búsqueda de lo perfecto. Un hombre nostálgico intenta caprichosamente esquivar la dificultad de la distancia. Los ecos de su país despiertan sentimientos que impactan en su obra. La obsesión artística se expresa en el miedo a repetir su obra anterior. Persigue la idea de poder ser, una vez más, novedoso. Presión contenida, desesperación y una búsqueda de paz que sólo encontrará si define la próxima nota musical. En un viaje a Buenos Aires, una historia de amor irrumpe en su vida. Inesperadamente tiene que tomar una decisión determinante: Tapar la historia, obsesionarse en la composición y disimularse a sí mismo serán una sombra constante en su vida y sus composiciones.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

La Camerata Mar del Plata y Ensamble Di Brass presentan "Cuerdas y Bronces por Piazzolla"

El miércoles 13 de octubre a las 20.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium la Camerata Mar del Plata y el grupo de bronces Di Brass de Rosario, ofrecerán "Cuerdas y bronces por Piazzolla", un concierto en el que compartirán sus particulares versiones de la música de Astor Piazzolla. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en el marco del ciclo Piazzolla 100 años.


En esta oportunidad las dos agrupaciones se fusionarán para interpretar una particular versión de Invierno y Verano de las Estaciones Porteñas creadas por Piazzolla, obra que a su vez, servirá de inspiración para la presentación de "Homenaje" escrita especialmente para esta ocasión por el compositor marplatense Luis Tenaglia y que se escuchará como estreno absoluto.


La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Ellos mismos son quienes gestionan la dinámica, presentaciones y proyectos de la Camerata con la intención de promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza y aprendizaje dentro de la comunidad.

El Ensamble Di Brass de Rosario se formó en 2012 cuando tres integrantes de la Orquesta Sinfónica Provincial se agruparon para abordar un repertorio tradicional argentino adaptado especialmente para esta formación de bronces. La agrupación está conformada por Marcelo Romano y Jonatan Bravo en trompetas, Fabricio Cortassa en flugelhorn, David Castro en trombón bajo y Martín Rodríguez en percusión.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet


Regresan las actividades artísticas al Faro de la Memoria

El sábado 9 de octubre a las 14 en el Faro de la Memoria comenzará el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria que se extenderá semanalmente al aire libre con actividades gratuitas. Esta propuesta es organizada conjuntamente por el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense; el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos EX CCD ESIM, el Faro de la Memoria y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.


El objetivo del ciclo consiste en impulsar el desarrollo y la participación ciudadana a partir de la cultura y la promoción de los Derechos Humanos. Frente a las secuelas y consecuencias que la comunidad aún atraviesa debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, el Espacio Faro de la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Teatro Auditorium se proponen con este ciclo la democratización y la accesibilidad de la cultura mediante el desarrollo de actividades participativas, la innovación de propuestas para la captación de nuevas audiencias, la transmisión y la práctica de la memoria, el fortalecimiento de la identidad, la divulgación de la cultura para el desarrollo ciudadano, la concientización en la tarea de promoción y defensa de derechos mostrando y acercando un Estado presente.

Las actividades se llevarán a cabo diferentes sábados desde este mes a febrero, de 14 a 18 en jornadas al aire libre con entradas gratuitas contemplando los protocolos sanitarios vigentes.

Estos encuentros artísticos comunitarios, participativos en simultáneo estarán integrados por Duelo de Free Style, Círculo de Canto Colectivo, Clase Baile Latino, Sopa de letras-encuentro literario, Títeres y memoria; Mosaico artístico, Caminamos con Ellas (Madres de Plaza de Mayo); Presentación de Libro de Vicente Zito Lema "Peste y Memoria", con ilustraciones de Luis Felipe Noé; Animadores; charlas con científicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata sobre Ambiente y Bienes comunes y Deporte Social (clase abierta de hockey).

Además de los organizadores el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria cuenta con la participación interministerial de Anses, Renaper, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, SAFCI (Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, Ministerio de Salud PBA: Posta Sanitaria juegos ESI y Vacunación Itinerante, FINES PBA, Escuela de Artes Visuales Martin A. Malharro, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata. Taller de exploración vocacional y ocupacional que se llama "Vos podés elegir," y Feria de la economía popular.

Ciclo Escena Alternativa y DRAMAR presentan "Enfocadas"

El sábado 9 de octubre a las 20.30 en el Foyer del Teatro Auditorium se presentará el ciclo Escenas Alternativas con la obra "Enfocadas", una intervención artística teatral sobre los personajes históricos de la muestra fotográfica "Mujeres Inmortales" de Sebastián Naón. La puesta es una realización de la agrupación de dramaturgas marplatenses DRAMAR y forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


El espectáculo se basa en micromonólogos escritos por Graciela Spinelli, Soledad Peralta, Merceditas Elordi, Adriana Derosa, Cecilia D'Angelo y Alejandra Voikli, que serán interpretados por las actrices María Vidas, Andrea de Aza, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Alicia Falcón y Graciela Spinelli.

La agrupación Dramar -mujeres de palabra- busca visibilizar la actividad de las mujeres dedicadas a la creación para las artes escénicas de la representación. En esta oportunidad, con el espectáculo "Enfocadas" llegarán a escena personajes icónicos que representan a mujeres de la historia nacional, tanto aquellas que han trascendido con nombre y apellido como las que son solo muestras de un colectivo mayor. La dirección general está a cargo de Cecilia D’Angelo y Graciela Spinelli.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Fiesta Tucumpá para escuelas con la participación del trío Pim Pau

El jueves 7 de octubre a las 14 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se presentará el trío Pim Pau, un proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación para niños y adultos, que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento, poniendo al juego como el eje central de sus actividades. La presentación, que forma parte de la agenda cultural del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, será gratuita con inscripción previa completando el siguiente formulario. Para mayor información pueden comunicarse a auditoriumextension@gmail.com.


El show, que se presenta en el ciclo "Música para las infancias", será una fiesta con canciones como "La Mascota", "Umacapiruá", "Tucumpá", "Los opuestos", "Viajando en tren" y "Adivinador", en el que se invita a niños y adultos a sumergirse en un espectáculo donde la palabra es juego, la música es juguete y el cuerpo es instrumento.

Integrado por los docentes, artistas y realizadores audiovisuales Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, Pim Pau publicó más de diez videos y realizó formaciones virtuales sobre temáticas como el juego y el cuerpo para más de 2000 personas vinculadas a las infancias de todo el mundo.

Docentes y profesionales de todo el país, América Latina y Europa participaron activamente de esta instancia de formación pedagógica. Además, trabajaron en su nuevo libro "Arte y educación en las infancias" (Umacapiruá ediciones, 2021), publicado en julio pasado.

El disco "Corazón de crianza" recibió la nominación como como Mejor álbum infantil en los Premios Gardel 2020.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Actividad de formación docente con el trío Pim Pau

El jueves 7 de octubre a las 9.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, el grupo de arte, música y educación para niños y adultos, "Pim Pau", desarrollará una charla donde expondrá distintos procesos, disparadores y actividades lúdicas y musicales desde dónde forman sus contenidos artístico-pedagógicos. De esta manera, invitan a reflexionar acerca de las formaciones pedagógicas y analizar las temáticas que son transversales al proyecto. Las actividades forman parte de las propuestas culturales y de formación organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


En el marco del ciclo "Música para las infancias", la jornada de actividad gratuita con inscripción previa está destinada a docentes de nivel inicial, estudiantes de profesorados, personal auxiliar de salud, recreólogos, personas dedicadas al cuidado de niños/as y todos aquellos interesados en la temática.

Pim Pau es un proyecto argentino/brasilero que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento, poniendo al juego como el eje central de sus actividades. La identidad lúdica y la búsqueda constante atraviesan sus videos y presentaciones.

La actividad será gratuita con inscripción previa completando el siguiente formulario

La presentación se realizará contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Nuevo "Ciclo de cine animé" en la sala Roberto J. Payró

El domingo 3 de octubre a las 17 hs. se proyectará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el filme de animé "El increíble castillo vagabundo", que cuenta con guión y dirección de Hayao Miyazaki. La proyección forma parte de la agenda cultural del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


La película narra la historia de Sophie, una joven víctima de un hechizo que decide ir al castillo ambulante, lugar habitado por el mago Howl, para ver si puede encontrar una solución al maleficio. El guión está basado en la novela de la escritora británica Diana Wynne Jones titulada "Howl's Moving Castle''.

El ciclo, que convoca a una amplia audiencia juvenil que disfruta de este género en nuestra ciudad y son fieles seguidores de esta propuesta, tendrá continuidad el domingo 17 de octubre con la proyección de "El viaje de Chihiro", de Hayao Miyazaki.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

"Isabella" se presentará en "Camino al Festival"

El sábado 2 de octubre a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará el filme "Isabella" de Matías Piñeiro. La función forma parte del ciclo "Camino al Festival", organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, el Teatro Auditorium y la Fundación Piazzolla.


"Isabella" (Argentina/Francia 2020) es la historia Mariel, una actriz de Buenos Aires que intenta obtener el papel de Isabella, la heroína de la comedia "Medida por medida". En el camino entre la frustración y la idea del éxito, Mariel se encuentra una y otra vez con Luciana, una antigua compañera de teatro, que actúa como una suerte de sombra brillante, un destino que no puede evitar, que la ilumina y encandila al mismo tiempo. Isabella se despliega como un rompecabezas sobre la dificultad de definir con exactitud el color de nuestras decisiones

El ciclo "Camino al Festival" tendrá continuidad el 27, 28 y 29 de octubre con la proyección de una selección de películas como "El exilio de Gardel", "Sur" y "Volver", que cuentan con banda sonora del gran Astor Piazzolla, en el año Piazzolla 100.

Con adaptaciones acordes a la época y con ánimo de resistencia, esta actividad propone mantener el espíritu y la identidad del Festival, que no es otro que el de ser un espacio de encuentro entre el cine, sus realizadores/as y su público, en la querida ciudad de Mar del Plata. Cada película contará con presentaciones por parte del equipo de programación del Festival.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas gratuitas pueden retirarse dos horas antes de cada función en la boletería del teatro.

Nuevas funciones de Cine Arte Auditorium con la proyección de "Martín Eden"

El domingo 3 de octubre regresa con una nueva proyección, el histórico ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "Martin Eden", un filme basado en la novela autobiográfica de Jack London. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


"Martín Eden" es una película enorme, amplia, abarcativa, que presenta la sociedad europea de todo un siglo, atravesando épocas sin especificar. Gran personaje literario y cinematográfico, el protagonista es un marinero de Nápoles que, por circunstancias casuales, es aceptado por una familia de la alta burguesía. Inmediatamente él y Elena, la hija de la casa, se enamoran y él queda fascinado por ese mundo privilegiado que le da acceso a la literatura. Ya tiene todo decidido: será un escritor, y así podrá casarse con ella y ser aceptado en ese medio. El camino de Martín no es fácil, teniendo en cuenta que es proletario e iletrado, y la sociedad no lo ayuda. Un inconformista, el hombre arremete contra toda forma institucional, partidos políticos, grupos literarios, ganándose sólo enemigos.

El filme de 2019 es una co-produción entre Italia, Francia y Alemania protagonizada por Luca Marinelli, Jessica Cressy y Vincenzo Nemolato, bajo la dirección de Pietro Macello.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Continúa "Camino al Festival" con la proyección gratuita de "Nosotros nunca moriremos"

El viernes 1 de octubre a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará el filme "Nosotros nunca moriremos" de Eduardo Crespo, quien charlará con el público presente. La función forma parte del ciclo "Camino al Festival", organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, el Teatro Auditorium y la Fundación Piazzolla.


"Nosotros nunca moriremos" (Argentina 2020) es la historia de Rodrigo y su madre quienes viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. En ese lugar calmo, transitarán los primeros tiempos del duelo. Rodrigo se irá asomando al dolor de los adultos y de manera imperceptible irá dejando la infancia. Su madre intentará revelar los misterios de esa muerte. Una película diáfana, con melancolía y un leve humor, con personajes solitarios que intentan brindar algo de afecto. Una historia suspendida en el tiempo, en la flotación de los lugares perdidos de provincia.

El ciclo "Camino al Festival" tendrá continuidad el 2 de octubre con la proyección de "Isabella", de Matías Piñeiro. Además el 27, 28 y 29 de octubre el público podrá disfrutar de una selección de películas como "El exilio de Gardel", "Sur" y "Volver", que cuentan con banda sonora del gran Astor Piazzolla, en el año Piazzolla 100.

Con adaptaciones acordes a la época y con ánimo de resistencia, esta actividad propone mantener el espíritu y la identidad del Festival, que no es otro que el de ser u n espacio de encuentro entre el cine, sus realizadores/as y su público, en la querida ciudad de Mar del Plata. Cada película contará con presentaciones por parte del equipo de programación del Festival.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas gratuitas pueden retirarse dos horas antes de cada función en la boletería del teatro.

Comienza el "Camino al Festival" con la proyección gratuita de "Adiós a la memoria"

Como antesala del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el ciclo contará con una selección de películas argentinas y se desarrollará en el Teatro Auditorium. Tras la proyección habrá una charla con el director del filme.

El miércoles 29 de septiembre a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará el filme "Adiós a la memoria" de Nicolás Prividera, quien charlará con el público presente. La función marca el inicio del ciclo "Camino al Festival", organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, el Teatro Auditorium y la Fundación Piazzolla.


"Adiós a la memoria" (Argentina 2020) es la historia de un padre que ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo que bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida.

El ciclo "Camino al Festival" tendrá continuidad el 1 y 2 de octubre con las proyecciones de "Nosotros nunca moriremos", de Eduardo Crespo, e "Isabella", de Matías Piñeiro. Además el 27, 28 y 29 de octubre el público podrá disfrutar de una selección de películas como "El exilio de Gardel", "Sur" y "Volver", que cuentan con banda sonora del gran Astor Piazzolla, en el año Piazzolla 100.

Con adaptaciones acordes a la época y con ánimo de resistencia, esta actividad propone mantener el espíritu y la identidad del Festival, que no es otro que el de ser un espacio de encuentro entre el cine, sus realizadores/as y su público, en la querida ciudad de Mar del Plata. Cada película contará con presentaciones por parte del equipo de programación del Festival.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo del 50% en los espacios del Auditorium.

Las entradas gratuitas pueden retirarse dos horas antes de cada función en la boletería del teatro.

Se presenta el proyecto PZZLL21 en homenaje a Astor Piazzolla

El jueves 30 de septiembre a las 20.30 en el Teatro Auditorium se presentará el proyecto PZZLL21 del contrabajista Nicolás Pasetti. La función forma parte del programa "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos", celebrando los 100 años del nacimiento del bandoneonista y compositor marplatense organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el apoyo de la Fundación Piazzolla.


Este nuevo proyecto del ensamble surge a partir de la idea central del ciclo: dialogar con la música de Astor desde una perspectiva contemporánea ean donde conviven los múltiples lenguajes y experiencias individuales, en pos de lograr una sonoridad colectiva que refleje el tiempo y espacio que habitamos, sin perder de vista el material original y teniendo siempre presente el espíritu exploratorio e inquieto que caracteriza la obra de Piazzolla.

PZZLL21 está integrado por destacados músicos y músicas de distintas escenas artísticas: Ornella Contreras en rhodes, Leo Cubiella en bandoneón, Mariano Balestena en electrónica, Luciano Monte en batería y Nicolás Pasetti en contrabajo y dirección del proyecto.

Cabe señalar que esta serie de conciertos "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos" forma parte del ciclo "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense".

La función se realizará contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo de 50%.

Las entradas están a la venta por Plateanet y por la boletería del teatro dos horas antes de la presentación.