Augusto Taglioni presenta su libro ¿Quién gobierna Brasil? Claves para entender el gobierno de Jair Bolsonaro

En su primer libro, el periodista y analista internacional indaga sobre los interrogantes esenciales para comprender la historia reciente de Brasil. La entrada será libre y gratuita.

El viernes 18 de febrero a las 18.30 hs. el periodista y analista internacional marplatense Augusto Taglioni, en diálogo con el periodista Pablo Vasco, presentará su libro ¿Quién gobierna Brasil? Claves para entender el gobierno de Jair Bolsonaro. La cita será en el Café Teatral Emilio del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En su primer libro, Augusto Taglioni indaga sobre dos interrogantes esenciales para comprender la historia reciente de Brasil: ¿cómo llegó un diputado de extrema derecha con escasos votos para mantenerse en su banca a convertirse en el presidente del país más importante de América Latina? Una vez en el poder, ¿cómo formó su equipo de gobierno? ¿Quién toma las decisiones en Brasil?

En palabras del autor, la relevancia de entender qué sucede en el país vecino yace en que "Brasil es la potencia más importante de América Latina, es el principal socio de Argentina. Todos los acontecimientos políticos y económicos repercuten en nuestro país, por eso es importante seguir de cerca todo lo que pasa. Lo que pase este año en la elección también va a ser determinante para el futuro de la región, para la dinámica y hasta para la suerte del gobierno argentino en muchas políticas vinculadas." Augusto Taglioni analiza también la actualidad de Brasil y sus implicancias: "casi con el mandato cumplido, Bolsonaro demostró que fue un gobierno que rompió con muchas de las lógicas que han llevado adelante todos los gobiernos que volvieron después de la dictadura."

Con la gráfica Hacia el Sur, la publicación fue lanzada en 2021 por la Cooperativa Editorial Azucena.

Taglioni es periodista especializado en política internacional. En la actualidad, es editor de noticias internacionales para La Política Online en Argentina, España, México y Estados Unidos.

La presentación se realiza contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

La obra "Transplante de cerebros" marcará una nueva presentación del tradicional ciclo de radioteatro. Será con entrada gratuita.


El martes 15 de febrero a las 21 hs. se realizará una nueva presentación de "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Transplante de cerebros" de Patricia Suárez. Una comedia que busca hacer reír de manera desopilante a las y los espectadores. Las funciones gratuitas tendrán continuidad todos los martes de febrero en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La puesta cuenta con elenco marplatense integrado bajo la dirección de Emilio Comte.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Presentación del libro "Farías Gómez, la tribu" de Carlos Molinero

Basado en testimonios de Marian Farías Gómez, narra historias y anécdotas de una familia de creadores y revolucionarios. La presentación será con entrada libre y gratuita.

El jueves 17 de febrero a las 19 hs. se presentará el libro Farías Gómez, la tribu. Conversaciones con Marian Farías Gómez de Carlos Molinero. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Toda una época del canto argentino puede ser simbolizada con la historia de esta "Tribu". Historias y anécdotas se encuentran sustentados abundantemente por este libro, donde a la historia de esta familia de creadores revolucionarios se la narra considerando cada uno de sus integrantes.

Sus 350 páginas recorren detalladamente la historia de un clan santiagueño, fundante y revolucionante, de la música folklórica de los últimos 60 años. Pero además se lo puede disfrutar oyendo (gracias a los QR impresos) cada una de las músicas que se citan allí. Y viendo las imágenes y videos (en el anexo que posibilita los videos respectivos), así como el acceso a creaciones (como las pinturas de Mariano, o los espectáculos de Marián con Teresa Parodi, y tanto más).

Un libro innovador en su estructura, enraizado en su temática y profundo en su análisis, para mostrar una trayectoria que no puede desconocerse.

Desde la primera generación, con "Tata" Farias Gómez quien junto a Los Ábalos provocó una revolución pianística en el folklore "trayéndolo del patio a la sala", y Pocha Barros, cuya poesía y dotes artísticas trasvasaron íntegramente en sus hijos, la segunda generación. No es casual que todos hayan resultado artistas, uno pintor (Mariano) y cuatro músicos (Chango, Pedro y Marian, y Bongo).

Su historia "es" la del género folklórico, en la segunda mitad del siglo XX, pues comienza con los Huanca Huá y su revolución musical de las onomatopeyas, para seguir como emblemas del involucramiento en el canto militante, que los hizo sufrir detenciones (en el caso de Marian) y exilios (Chango y Marián).

Las sucesivas osadías de las creaciones grupales de Chango (MPA, La manija, o Chango sin arreglo, entre las más conocidas), y los espectáculos compartidos de Marian, fundamentan su importancia, que abre caminos a la tercera generación. Así, y con Guadalupe, Micaela, Juancho, Facundo o Sebastián entre ellos, son una piedra basal de aquello que el libro denomina la construcción de LO Farias Gómez. Que es un verdadero enlace folklórico, popular y perdurable. Un edificio con cimientos (de conocimiento y talento), con pilares (de raíz transmitida y arreglos, de florecer por fuera y una constante conciencia política), y de una cúpula (verdadero emblema de su monumento): la concepción de la música como un templo.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

"La última rebelión", basada en un hecho real

El miércoles 16 y el jueves 20 de febrero a las 21 hs. se presentará la obra "La última rebelión" de Raúl Garavaglia. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, que además tendrá funciones en el mes de febrero, se desarrolla en una residencia para adultos mayores. Allí, la monotonía y la rutina de la convivencia se verán interrumpidas por la llegada de una nueva residente, algo más joven que el resto. La mujer despertará el amor de uno de los ancianos, lo que generará conflictos con el resto del grupo pero, al mismo tiempo, los fortalecerá como para rebelarse ante la injusta decisión de separarlos.

Basada en un hecho real, "La última rebelión", da cuenta del lugar que ocupa en el imaginario social un/a anciano/a enamorado/a y hasta qué punto la intolerancia y los prejuicios dañan en este aspecto a nuestros mayores.

La obra es protagonizada por Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore, Walter Pasutti, texto y dirección general Raúl Garavaglia.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Dady Brieva regresa con "Super Dady, el mago del tiempo"

El martes 15 y miércoles 16 de febrero a las 21 hs. regresa al escenario del Teatro Auditorium, Dady Brieva con su nuevo espectáculo "Super Dady, el mago del tiempo". La presentación forma parte de la programación veraniega organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En "Super Dady, el mago del tiempo", el actor transportará y pintará al público esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de fe, pasión y amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como sólo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en este show un espejo de sus propias historias a plena carcajada.


En este espectáculo, Dady se ofrece como un relator de situaciones de las que no hay registro apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet

Pablo y Guadalupe Olmedo en los Jardines de la UNMDP

"Canciones para grandes Jóvenes" será un espectáculo con temas de autores populares con entrada libre y gratuita.

El domingo 13 de febrero a las 20.30 hs. se presentarán los intérpretes Pablo y Guadalupe Olmedo en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046.

La presentación forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Canciones para grandes Jóvenes" es un espectáculo que recorre canciones de autores de la música popular nacional como Jorge Fandermole, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, clásicos del repertorio folklórico argentino como el Cuchi Leguizamón y Raúl Carnota, culminando con canciones de Charly García celebrando sus 70 años.

Pablo Olmedo, que en ésta oportunidad será acompañado por su hija Guadalupe Olmedo en voces, compartió proyectos musicales con diversos músicos de la ciudad abarcando diversos géneros. Tiene una extensa trayectoria a nivel musical , presentándose en distintos escenarios del país tanto en la faz interpretativa como así también, acompañando a diversos músicos y cantantes de todo el país, como Polo Román (Los Chalchaleros) Chany Suárez, Adrian Abonizio, Rubén "Mono" Izarrualde, Facundo Cabral, Suna Rocha , Marián Farías Gómez y María Rosa Yorio.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Estrella de Mar para cuatro obras de la programación del Instituto Cultural en Mar del Plata

Habitación Macbeth, La Comedia es Peligrosa, Mar de Mi vida y Salomar Dual Set se llevaron galardones en la premiación realizada anoche, en el marco de la edición 2022.

Cuatro obras que forman parte de la programación de la temporada de verano del Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, recibieron anoche el premio Estrella Mar 2022.


En esta edición se destacó "La Comedia es peligrosa", una producción del Teatro Nacional Cervantes que recibió una mención especial otorgada por el Jurado Estrella de Mar por su "calidad excepcional y superlativa". Se otorgó un reconocimiento a la producción del Teatro Nacional Cervantes. Teatro "excelso'' de la Argentina que cumplió recientemente 100 años y esta temporada desembarcó en Mar del Plata con una comedia de tensión entre hispanos y criollos. Un eminente homenaje a nuestra historia escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Ciro Zorzoli.


A su vez, "Habitación Macbeth (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare" se alzó con tres premios al mejor drama, mejor iluminación y mejor actuación protagónica de drama.


También, "Mar de mi vida - Susana Rinaldi y Orquesta" fue ganador del premio Estrella Mar al mejor espectáculo de Tango.


Por su parte, "Salomar Dual Set", que se estuvo presentando en el ciclo de recitales gratuitos organizados por el Auditorium en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, recibió la distinción a mejor espectáculo de música marplatense.


"Es un honor que cuatro espectáculos de la actual programación del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium hayan recibido el premio Estrella de Mar en esta maravillosa temporada 2022, sostuvo Victoria Onetto, subsecretaria de Políticas Culturales del Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout". A su vez, expresó: "Nos enorgullece fuertemente ofrecer a todos los y las bonaerenses, a través del Instituto, espectáculos con artistas de gran trayectoria musical y actoral, puestas a gran escala y un enorme despliegue escenográfico. El punto nodal de nuestras políticas es continuar generando trabajo para todo el sector cultural"

Además de las obras mencionadas, también fueron nominadas los siguientes espectáculos que forman parte de la programación del Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes: "A la izquierda del Roble" con Alejandra Darin y Pacho O'Donell, "Perdón" del Dúo Sutottos, Fenómeno con Eduardo Calvo. Y las obras de teatro marplatense "Pasado, Presente, Pasión Pasolini" y "El viento en un violín".

Los ganadores de los Premios Estrella de Mar 2022 por rubro en el Teatro Auditorium fueron:

- Mención especial. La comedia es peligrosa.

- Espectáculo de Tango. "Mar de mi vida - Susana Rinaldi y orquesta".

- Drama. "Habitación Macbeth (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare".

- Actuación Protagónica de Drama. Pompeyo Audivert por "Habitación Macbeth (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare"

- Iluminación. Horacio Novelle por "Habitación Macbeth (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare".

- Espectáculo de Música Marplatense. "Salomar Dual Set".

"Magallanes.0" de Jeroni Obrador

La obra es un monólogo multigénero del dramaturgo español Jeroni Obrador sobre el ideario de la primera expedición de Magallanes.

Del jueves 10 al sábado 12 de febrero a las 21 hs. se presentará la obra "Magallanes.0" de Jeroni Obrador. Las funciones tendrán lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicadas en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, dirigida por Merceditas Elordi e interpretada por Claudio Pazos, es un monólogo multigénero en el que el ideario de la expedición de Magallanes, en la primera vuelta al mundo, recoge hitos contradictorios de la historia de la humanidad entre religión y ciencia, nuevo y viejo mundo, colonización y democracia: es el hombre en la conquista del mar y el universo. "Magallanes.0" es una obra contemporánea, vivencial y humanista, que revisa los valores sociales desde el primer hecho globalizador, descubriéndonos lo diverso como natural frente a lo jerárquico del ser humano. Es una parte de la historia de la humanidad con un importante rango astronómico, que nos permite descubrir lo propio de cada lugar tanto a nivel cultural, como geográfico y plantearnos qué supone la primera circunvalación a la tierra desde su protagonista, 500 años después.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Scalabrini Ortíz" de Florencia Aroldi

La pieza teatral protagonizada por Alejandra Darín y Pablo Razuk recorre la geografía de los misterios del personaje, por debajo de las certezas.

Con últimas funciones los días martes 8 y miércoles 9 de febrero a las 21 hs, subirá a escena la obra "Scalabrini Ortíz" de Florencia Aroldi. La cita será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra se desarrolla a partir de hechos reales. En 1974, la policía desaloja a Mecha de la casa donde vivió con Raúl y donde él pasó su último día de vida. En un mismo espacio/tiempo poético se encuentran Raúl Scalabrini Ortiz y Mercedes Comaleras, compañera y madre de sus 5 hijos.

La pieza teatral recorre la geografía de los misterios del hombre, por debajo de las certezas. Es un recorrido por nuestra historia, pero también, y sobre todo, una invitación a "sabernos uno cualquiera, pero que sabe que es uno cualquiera", y ponernos en una perspectiva en el universo, para asumir lo que a veces ignoramos como humanos.

Scalabrini Ortiz fue agrimensor, historiador, filósofo, periodista, escritor y ensayista. Nos dejó físicamente un 30 de mayo de 1959. Sus ideas y convicciones son la base del pensamiento nacional.

La puesta cuenta con dirección de Sebastián Berenguer y es protagonizada por Alejandra Darín y Pablo Razuk.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet

El Auditorium se suma a la Noche de los Museos

Con acceso libre y gratuito se podrán recorrer las muestras de Artes Visuales de los diferentes espacios del teatro, conversar con los artistas y disfrutar de la música del Cuarteto Orión.


El martes 8 de febrero a partir de las 19 hs, el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, se sumará a la Noche de los Museos con diferentes actividades que forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Formando parte de esta programación, en el foyer del teatro se presentará el Cuarteto Orión conformado por Anton Sullivan, Luisina Hernández (violines), Diego Belli (viola) y Gustavo Carra (violoncello), quienes ofrecerán un repertorio que incluirá clásicos de Mozart, The Beatles y Gardel.


Además, el público podrá recorrer de manera libre e individual las muestras de Artes Visuales de los espacios del teatro y dialogar con los artistas de 19 a 20.


"Salida de emergencia", de Eduardo Martín, es la exhibición principal en el Foyer alto y Foyer bajo, en el Paseo de la Imagen I se exponen las pinturas del artista Marcelo Merino y en el Paseo de la Imagen las de Sebastián del Hoyo. En tanto, en el Espacio Vitrina se exhibe una intervención de Sofía Sartora.

Las actividades estarán habilitadas con todos los protocolos sanitarios vigentes.

El Auditorium felicita a los nominados al Premio Estrella de Mar 2022

Con una programación diversa y de calidad el Centro Provincial de las Artes celebra sus nominaciones a los Estrella de Mar. Esta temporada estival sostiene una política de democratización de acceso a la cultura con precios populares y espectáculos gratuitos en sus diferentes salas y espacio, contemplado los protocolos sanitarios vigentes.

El Teatro Auditorium celebra y felicita por las nominaciones al Premio Estrella de Mar 2022 a las y los artistas que integran la programación de la temporada de verano en diferentes propuestas desarrolladas por el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de 9 nominaciones entre las que se destaca la obra "Mar de vida" con Susana Rinaldi y orquesta, "Habitación Macbeth" de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare. "A la izquierda del Roble" con Alejandra Darin y Pacho O'Donell, "Perdón" del Dúo Sutottos, "Fenómeno" con Eduardo Calvo. Y las obras de teatro marplatense "Pasado, Presente, Pasión Pasolini" y "El viento en un violín".

Además, el jurado del Premio Estrella de Mar ha decidido hacer entrega de una mención especial por su "calidad excepcional y superlativa" a la obra "La comedia es peligrosa", una producción del Teatro Nacional Cervantes, que se encuentra celebrando sus 100 años.

Las nominaciones al Premio Estrella de Mar 2022 que forman parte de la programación por rubros son:

- Categoría Espectáculo de Tango "Mar de mi vida - Susana Rinaldi y orquesta".

- Categorías: Drama, actuación de drama e iluminación "Habitación Macbeth" (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare.

- Categoría Revista / Music Hall / Café Concert "A la izquierda del Roble".

- Categoría Comedia "Perdón" Dúo Sutottos.

- Categoría Espectáculo de Teatro Marplatense "El viento en un violín".

- Categoría Espectáculo Unipersonal "Fenómeno" con Eduardo Calvo

- Categoría Mejor Autor Nacional "Pasado, Presente, Pasión Pasolini.

La Modesta Orquesta Típica en los Jardines de la UNMDP

La formación marplatense interpretará arreglos propios de tangos, milongas y valses tradicionales con entrada libre y gratuita.

El domingo 6 de febrero a las 20.30 hs se presentará La Modesta Orquesta Típica. La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La formación marplatense, surgida en 2017, está integrada en su totalidad por músicos jóvenes, interpretando un repertorio milonguero y bailable, pero debido a la diversidad de lugares donde se ha presentado en el transcurso de estos años, también podría denominarse de concierto o de salón. Expresa un sonido comprometido y esencialmente tanguero, pero al mismo tiempo una búsqueda constante en el marco de la mejor vanguardia, respetuosa de la melodía y el ritmo. Interpretan arreglos propios de tangos, milongas y valses tradicionales, dejando su estilo característico en cada ejecución, llevando el sonido característico de la orquesta típica tanto a las milongas como a los teatros y centros culturales, festivales regionales, y brindando conciertos didácticos en escuelas de educación formal, orquestas infanto-juveniles y centros de formación musical superior.

La modesta está integrada por los músicos Gustavo Sosa (piano), Santiago Ternavasio (contrabajo), Valentín Navarro, Guido Libralato, Gabriel Pérez Castro (bandoneones), Lucas Reckziegel, Francisco Butzonitch, Rubén Montoya, Viviana Pugliese (violines), Cristian Wagner (violonchelo) y la voz de Leandro Castro.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Silvia Castro en los Jardines de la UNMDP

La intérprete ofrecerá un repertorio guitarrístico para toda la familia. Será con entrada libre y gratuita.

El viernes 4 de febrero a las 20.30 hs. se presentará la guitarrista Silvia Castro con el espectáculo "En mi guitarra nochera". La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, Castro ofrecerá un encuentro de música para toda la familia en la que interpretará distintos temas del repertorio guitarrístico acompañada por Ignacio Contreras y Mariano Ábalos en guitarra y percusión y bailarines del Instituto del profesorado de arte de nuestra ciudad que recrearán danzas argentinas. El final será con un cierre a toda guitarra a la manera de aquellos fogones donde la música y el canto nos alumbraran como la luna en el mar.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

"Voraz y Melancólico" de Toto Castiñeiras

Con funciones del 3 al 6 y del 10 al 13 de febrero a las 21 hs. se presentará la obra "Voraz y melancólico de Toto Castiñeiras. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza es la historia de una posible historia de amor. Un amor que trae consigo un apetito que pareciera no saciarse con nada. Es una historia de amor trunca, que de tan trunca podríamos sospechar, no es tal, no existe.

La Rubia y El Lobo, son el vehículo para que en "Voraz y Melancólico" puedan convivir: el amor materno, las festividades telúricas, la violencia inconducente, la mentira, la sensualidad, la alopatía como excusa para amansar a quien no quiere ser manso; para que conviva con todo eso, lo colérico, lo infantil y lo inocente; lo procaz y lo salvaje, lo puro y lo impuro. Todo esto en medio de juegos de peña y de kermese, bajo una luna vigilante que crece velozmente, y que amenaza con volverse "llena" y traer consigo algún tipo de desgracia esperada o algún tipo de nuevo milagro.

La obra es protagonizada por Santiago Garcia Ibañez, Ignacio Torres y Micaela Rey bajo la dirección de Toto Castiñeiras.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La Compañía de Máscaras presenta "Juegos Imperiales"

El miércoles 2 y jueves 3 de febrero a las 21 hs. se presentará la Compañía de Máscaras con la obra "Juegos Imperiales", bajo una idea y dirección de Joaquín Baldín. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las presentaciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La premiada obra es un juego teatral, un enlace entre mundos imaginarios, una comedia de acciones físicas, un encuentro escénico entre máscaras y cuerpos mutantes. Una comedia dramática en donde juegan un rol indispensable las máscaras expresivas y las acciones dramáticas del cuerpo cómico del actor. Máscaras y cuerpos están asociados naturalmente al teatro corporal, junto a la poética del mimo, el clown, el teatro del absurdo, la música en vivo y los enlaces de una detallada edición multimedia para enhebrar la columna vertebral del mensaje: Rescatar La Paz. Nuestra paz que está en manos de dos seres que mutan eternamente disputándose el poder. En el aire flota la sensación de lo efímero y la finitud de la vida, ya que eternamente estos dos seres, son capaces de "jugar a que..." destrozan el mundo, tal como lo conocemos y como excusa, de este juego de intereses, políticos, económicos y humanos, dirimen sus diferencias en un eterno y absurdo partido de ajedrez. La guerra y sus consecuencias, siempre por delante de las necesidades del hombre. Para estos dos seres solo existe una forma de paz: La del propio poder que siempre se disputan.

La puesta es protagonizada por Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Realización de máscaras expresivas y de comedia del arte, Marcela Alonso, música en vivo y sonido, Emmanuel Baldín Soria, idea y dirección Joaquín Baldín.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

La obra "Tú que nunca serás" marcará una nueva presentación del tradicional ciclo de radioteatro. Será con entrada gratuita.

El martes 1 de febrero a las 21 hs. regresan "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Tú que nunca serás" de María Mercedes Di Benedetto. Las funciones gratuitas, además, tendrán continuidad los martes de febrero en la sala Jorge Laureti ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Tú que nunca serás", es una historia de amores complicados entre un grupo de artistas famosos, allá por los años 20 y que están en el recuerdo del público. La puesta cuenta con elenco marplatense bajo la dirección de Emilio Comte.
La puesta cuenta con elenco marplatense integrado poe Alejandra Cuenllas, Silvina Di Dío, Domingo Guitart, Sergio Llera, Pablo Lena en los efectos especiales, bajo la dirección de Emilio Comte y los relatos de Ricardo Pérez Bastida.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Dúo La Trova en los Jardines de la UNMDP

Presentarán "Canciones para Nuestra América" con entrada libre y gratuita.

El viernes 28 de enero a las 20.30 hs. el Dúo La Trova presentará "Canciones para nuestra América". La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El repertorio incluirá canciones de propia autoría que recorren variadas temáticas y géneros musicales, con la presencia escénica que este dúo vocal realiza en la canción popular desde hace más de veinte años, acompañado de guitarra y accesorios de percusión.

El Dúo La Trova, integrado por Sebastián Echarry (guitarra, voz y composición) y Pablo Duarte (voz y accesorios de percusión) participó de giras por toda Argentina y algunos países de Latinoamérica. Su obra se podría enmarcar dentro de la canción popular urbana, de raíz trovadoresca y folklórica.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

"Fenómeno" protagonizada por Eduardo Calvo

Protagonizada por Eduardo Calvo y bajo la dirección de Gastón Troiano, la obra propone una dosis de humor bajo el virus R.I.S.A.

Del 4 al 6 de febrero a las 21 hs. se presentará "Fenómeno", una obra de humor protagonizada por Eduardo Calvo. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La puesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"El mundo está hecho pelota..." es la frase con la que abre la conferencia o encuentro un eximio científico sobre los rastros de un virus descubierto, quea provoca sonidos extraños, denominado R.I.S.A. El mismo proviene de un planeta que existió hace miles de años, llamado Tierra, allí encontrarán vestigios humorísticos de Sandrini, Pepe Biondi, Copi, Gila, en un país que antiguamente fue llamado "Argentina". Esta situación motiva el encuentro intergaláctico con personajes notables de otros planetas presentes en el público.

"Fenómeno" es la idea de un teatro sintético, un teatro que condensa en palabras, gestos, situaciones, sensibilidades, ideas, sensaciones, hechos y símbolos. A modo del teatro futurista, se orienta hacia el absurdo, la ironía, la risa, la crueldad y el extrañamiento. Todo tiene un ritmo dinámico en el deseo de tomar distancia del pasado inventando un futuro incierto, donde el pasado será presente, como un museo de formas inconstantes, un montón de espejos rotos, en el cual se reflejan vestigios humorísticos, que se multiplican como observando "un caballo en carrera, que ya no tiene cuatro patas, sino veinte y sus movimientos triangulares", de un lugar llamado Argentina".

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Susana Rinaldi presenta "Mar de mi vida"

El martes 22 y miércoles 23 de febrero a las 21 hs. Susana Rinaldi subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium para presentar "Mar de mi vida". Las funciones serán en el marco del Programa "Arte Vuelve - Ciclo El Encuentro que esperamos" y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con presentaciones en enero y febrero, Susana Rinaldi regresará al Auditorium para festejar sus 50 años con la música. Serán cuatro encuentros inolvidables en los que estará acompañada por una gran orquesta de músicos locales bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci.

La intérprete recorrerá parte de su amplio repertorio incluyendo "Yuyo verde", "Tinta roja", "Naranjo en flor" y "A un semejante", entre otros y estará acompañada por los músicos Luis Reales (piano), Juan Pablo Emanuel Gez Carballo (concertino), Gustavo Vajsejtl, Matías Ortiz Jara, Rubén Montoya y Juan Manuel Ribas (violines), Lidia Navone y Milagros Cepeda Barzola (viola), María Ernestina Cepeda Barzola y Federico Dalmacio (cello), Pedro Carignan (contrabajo) y Leo Cubiella (bandoneón).

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet

"A la izquierda del roble" de Pacho O'Donnell

El martes 25 de enero a las 21 hs. se presentará "A la izquierda del roble" una obra de Pacho O'Donnell bajo la dirección de Daniel Marcove. La cita tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La puesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y tendrá continuidad hasta el domingo 30 de enero.


"A la izquierda del roble (Recordando a Mario Benedetti)" es un homenaje al gran escritor uruguayo que supo interpretar y expresar las esperanzas y los infortunios de nuestro pueblo latinoamericanos. También nos habló del amor como nadie. ¿Quién no quiso amar o ser amado con una de sus poesías? Tejió fuertes lazos con nuestro país donde vivió varios años de su exilio por razones políticas.

El espectáculo es un recorrido por su vida, sus ideas, su poesía, su compromiso, su humor, también las canciones que sus poemas inspiraron en músicos como Juan Manuel Serrat, Silvio Rodriguez, Daniel Viglietti, Alberto Favero. El título de la obra es el de una de sus más bellas poesías.

Además de la presencia de Pacho O'Donnell en escena, el elenco está integrado por Alejandra Darín, Sergio Vainikoff (pianista, compositor, y areglador musical) y Marcelo Balsells.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet