El Teatro Auditorium presenta el "Mes de lxs Trabajadorxs del Arte en Escena"

Se trata de espectáculos, cine, teatro, recitales, encuentros, charlas y talleres que se desarrollarán durante marzo en distintos espacios. Forma parte de la programación "Géneros y Diversidad Es Cultura" que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.


En diferentes salas y espacios el Teatro Auditorium, Centro Provincial de la Artes desarrollará la programación "Mes de lxs Trabajadorxs del Arte en Escena" que se extenderá durante marzo con múltiples disciplinas artísticas de cine, teatro, música, murga, encuentros de reflexión, charlas y talleres, entre otras.


Esta actividad forma parte de la propuesta "Géneros y Diversidad Es Cultura" que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

La programación de este ciclo es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

- Cine Arte Auditorium. Estreno exclusivo de "Retrato de una mujer en llamas" (Portrait de la jeune fille en feu; Francia, 2019). Dirección y guión: Céline Sciamma. Fotografía: Claire Mathon. Intérpretes: Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino. Domingo 6 - 16.00 y 18.30 hs. Localidades: $350.

- Murga "La Gorda Nelly". Martes 8 - 21:30 hs. Entrada libre y gratuita.

- Ponerle el cuerpo. Encuentro/taller destinado a toda persona con deseo de reflexionar sobre las prácticas escénicas y género. Organizado por ATTRA. Viernes 25 - 18:00 a 22:00 hs. Entrada libre y gratuita.

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

- "1 Minuto". Teatro performance con Malena Hernández. Dir.: Jimena Duca. Martes 8 - 20:30 hs. Entrada libre y gratuita. (también se presentará el miércoles en la Escuela Piloto).

- "Camille, la maldita". De Hugo Barcia con Zuleika Esnal. Dir.: Manuel Callau. Miércoles 16 - 20:00 hs. Localidades: $500.

- Banda Somos Muchxs Músicxs. Presentan "Cancionero de músicas marplatenses". Celeste González en guitarra criolla y voz, Cintia Leiva en clarinete, Jennifer Fernández en piano y voz, Luli Manía en batería, Lu Muñoz en voz y percusión, Lourdes Rojo en guitarra eléctrica y coros, May Saravia en bajo eléctrico y voz, Lala Ossola en acordeón, Paula Amorin Mazzorotolo en voz. Sábado 19 - 21:00 hs. Localidades: $300.

- "Buenos Aires épica", con Alita Núñez, Carmen Domínguez, Guillermina Miravé, Laura Giménez y Natalia Escudero. Dir.: Manuel Santos Iñurrieta. Miércoles 23 - 21:00 hs. Localidades: $300.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

- Taller "Qué decimos y qué hacemos cuando hablamos de violencia". Miércoles 16 - 16:00 hs. Entrada libre y gratuita.

- "Enfocadas". Micromonólogos escritos por Graciela Spinelli, Soledad Peralta, Merceditas Elordi, Adriana Derosa, Cecilia D'Angelo y Alejandra Voikli. Actúan: María Vidas, Andrea de Aza, Laura Selman, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Gabriela Benedetti, Merceditas Elordi, Alicia Falcón y Graciela Spinelli. Dirección: Cecilia D'Angelo y Graciela Spinelli. Jueves 17 - 21:00 hs. Localidades: $300.

- "Kassandra" con Marcos Moyano. Dir.: Viviana Ruiz. Viernes 18 - 21:00 hs. Localidades: $300.

- Ponerle el cuerpo. Encuentro/taller destinado a toda persona con deseo de reflexionar sobre las prácticas escénicas y género. Organizado por ATTRA. Viernes 25 - 20:00 hs. Entrada libre y gratuita.

MIRAMAR

- Encuentro de teatro por mujer: "Marionetas Ánima" - Jueves 17 de marzo. Sala Konstantin.

VILLA GESELL

- "Caos íntimo". Grupo Poiesis: Viernes 18 de marzo - Casa de la Cultura.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llega el teatro performance con "1 Minuto"

La puesta recopila historias reales recogidas de los medios de comunicación contadas en 1 minuto. Será con entrada libre y gratuita.

El martes 8 de marzo a las 20.30 hs. subirá a escena la obra de teatro performance "1 Minuto", protagonizada por Malena Hernández. La cita tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la propuesta Géneros y Diversidad es Cultura, que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.


La puesta, de las autoras Jimena Duca y Malena Hernández, recopila historias reales recogidas de los medios de comunicación contadas en 1 minuto. Una actriz es desafiada a contar historias que solo pueden durar 1 minuto. Un minuto y la historia se interrumpe. Un minuto y una chicharra la alertará sobre el cambio a una nueva historia. Así un minuto sobre otro ella irá hilando una red de relatos que permitirán observar el fenómeno de la desigualdad y la violencia por cuestiones de género en Argentina de modo tridimensional.

La exigencia para la actriz termina con la historia # 23, en alusión a la estadística que marca un femicidio en Argentina cada 23 horas. La urgencia de aprovechar el tiempo, de no perderlo, que no se escurra, el imperativo de no paralizarse y generar acciones transformadoras aparecen como metáfora de la urgencia que la sociedad y las instituciones tienen hoy frente al incesante aumento de asesinatos de mujeres y niñas.

La actuación de Malena Hernández estará acompañada por Lara Fichera en contrabajo y voz, las voces en off de Daiana Ortellado, Graciela Martínez Christian y Leandro Balbin, vestuario de Daiana Ortellado, bajo la dirección de Jimena Duca.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

La murga La gorda Nelly presenta "Descarte"

El colectivo artístico conformado por mujeres presentará su nuevo espectáculo como parte de la propuesta Géneros y Diversidad es Cultura. Será con entrada libre y gratuita.

El martes 8 de marzo a las 21.30 hs. se presentará la murga La gorda Nelly con su espectáculo "Descarte". Con entrada libre y gratuita, la cita será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de la propuesta Géneros y Diversidad es Cultura, que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.


En esta oportunidad la agrupación se presentará con su nuevo espectáculo "Descarte", una propuesta con un discurso cuidado, así como los vestuarios, la puesta en escena, las actuaciones, el humor y la puesta de luces relatan historias cotidianas, historias que nos suceden a todas las personas. Con 17 artistas en escena "Descarte" es un espectáculo para todo público que invita a reflexionar, a revisarse y a reírse de los problemas que nos aquejan a diario, cuestionando la realidad.

La murga de estilo uruguayo es un colectivo artístico conformado íntegramente por mujeres, que desde hace varios años se dedica a estudiar el género murga y a crear en torno a esta expresión artística. Con presentaciones en toda la ciudad, y en ciudades cercanas, La Gorda Nelly lleva su arte y su mensaje y se caracteriza por estar presente en cada lucha que la convoca, principalmente aquellas en torno al feminismo.

En el año 2019 y 2020 participó del Encuentro Internacional de Mujeres Murguistas en Montevideo presentándose en el Teatro de Verano de esa ciudad, junto a otras murgas de mujeres y disidencias. Este año recibió el premio "Alfonsina Storni" mención música otorgado por la Secretaría de Cultura del MGP por la labor realizada en el 2019 y 2020.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Comienza Cine Arte con la proyección de "Retrato de una mujer en llamas"

El mes de marzo marcará el regreso del histórico ciclo de estrenos exclusivos. Será el domingo 6 en dos funciones, con un film de la directora francesa Céline Sciamma.

El domingo 6 de marzo regresa el histórico ciclo Cine Arte Auditorium en dos funciones, a las 16 y 18.30 hs. Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y se proyectará en estreno exclusivo el film francés "Retrato de una mujer en llamas". Esta actividad forma parte de la propuesta "Géneros y Diversidad Es Cultura" que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M: Día Internacional de las Mujeres trabajadoras.



La película se desarrolla en la Francia de 1770 cuando Marianne, una pintora, recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.

Con guión y dirección de Céline Sciamma, el film es protagonizado por Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino, Christel Baras, Cécile Morel, Armande Boulanger y Michèle Clément.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Luis Caro presenta "País semejante"

Se trata de un proyecto de investigación musical sobre los autores de nuestra música popular más influyentes de las décadas del 60 hasta el año 2000. Será con entrada libre y gratuita.

El domingo 27 de febrero a las 19 hs. Luis Caro y su equipo musical presentarán "País semejante". La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"País semejante" es un proyecto de investigación sobre los autores de nuestra música popular más influyentes de las décadas del 60 hasta el año 2000. Con arreglos jazzeros, texturas pianísticas diversas y rítmicas folclóricas, Luis Caro resignifica clásicos de nuestra música con un sonido contemporáneo.

Además de Luis Caro en voz y realización artística, participarán los músicos Fermín Ferraris en piano y coros, Juan Miguel Carotenuto en batería, Nicolás Pasetti en contrabajo junto a Gabriel Virga en audio.

La obra fue seleccionada en la Convocatoria de Música Argentina para el Mundo organizada por Cultura de la Nación y por tal motivo estará en la programación artística del Centro Cultural Kirchner el día 28 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luis Caro se presentó junto a Alí Primera, Nicomédes Santa Cruz, Pedro Luis Ferrer, Los Jaivas, Victor Heredia, Fito Páez, Facundo Cabral, Polo Montañez, Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa entre otros grandes artistas. Fue cofundador del Canto Popular Marplatense, adherente de Mia y de la Alternativa Musical Argentina.

Junto a Matías Rodríguez, realizaron más de dos mil funciones de títeres con música en escuelas de frontera, pueblos originarios, hogares y cárceles. Compuso canciones infantiles, escribió narrativa y obras para teatro. Musicalizó la poesía de Juan Gelman, Antonio Cisneros, Manuel Ruano, León Felipe y Raúl González Tuñon.

Produjo en forma independiente 16 discos algunos editados fuera del país y recibió la distinción “Leonardo Favio” del Concejo Deliberante de General Pueyrredón por su aporte a la cultura nacional y popular.

La música de "Avepez" en los Jardines de la UNMDP

El dúo marplatense ofrecerá una faceta más pop, renovada y comprometida con un sonido actual. La presentación será con entrada gratuita.

El domingo 27 de febrero a las 20.30 hs. se presentará el dúo "Avepez". La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Integrado por Andrea Alegre y Diego Ripoli en voces y guitarras, "Avepez" es un dúo de pop folk formado en el año 2011 en la ciudad de Mar del Plata.

Luego de sus primeras presentaciones en vivo, editan el primer disco: "Microlugar" (2012), en el cual ofrecen siete canciones que reflejan el sonido acústico y fresco de sus composiciones.

En el año 2016, presentaron el segundo material: "Donde los días nacen" (2016). Esta nueva obra encuentra al dúo en una etapa más ambiciosa que en su disco debut, ofreciendo una fuerte impronta en arreglos orquestales. Con su música recorren diferentes escenarios de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Montevideo. Además, participaron en charlas como la TED-X, ciclos alternativos como el Sofar, y hasta Jornadas orientadas a la Canción en diferentes escuelas e institutos.

En la actualidad, se encuentran a punto de editar material nuevo que los traerá nuevamente a los escenarios luego de algunos años. La nueva producción ofrece una faceta más pop y renovada del grupo, comprometidos con un sonido actual.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Función gratuita de "La muerte de Marguerite Duras" en Casa Caracol

El unipersonal personal "La muerte de Marguerite Duras" de Eduardo Tato Pavlovsky se presentará con entrada libre y gratuita en Casa Caracol, espacio multidisciplinario ubicado en Ituzaingó 8055. Será el viernes 25 de febrero a las 18.30 hs. en una función que forma parte del programa de acciones territoriales que desarrolla el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium.


Protagonizada por Mario González bajo la dirección de Adrián Manes, la obra fue nominada al Premio Estrella de Mar 2018. Aborda la historia de un hombre que es invadido a cada instante por su pasado, la nostalgia, el miedo y el vacío. Entran y salen sin previo aviso, al igual que pequeñas batallas, rounds que debe enfrentar. Prepararse para la última pelea, de la que no tiene noción ni opción. En definitiva, un hombre que recuerda y revive en forma fragmentada, momentos de su vida. Sus amores, sus pasiones, sus miedos.

Esta presentación cuenta con el apoyo de Casa Caracol, Almacenes Culturales, el programa Envión y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón.

Último encuentro de actividades artísticas en el Faro de la Memoria

Se trata del ciclo Reencuentro en el Faro Construir Memoria, que llega a su fin con propuestas gratuitas al aire libre. Incluye talleres, charlas, música, juegos, feria, deporte social y stand de misterios.


El sábado 26 de febrero a partir de las 16 hs. se realizará el quinto y último encuentro del ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria, una jornada artística comunitaria que se extiende al aire libre con actividades gratuitas. Esta propuesta es organizada conjuntamente por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes; el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos EX CCD ESIM, y Colectivo Faro de la Memoria.

Las actividades de acceso libre y gratuito serán las siguientes:

16:00 hs. Visita la Muestra de afiches «Cada Derecho. Todos los Derechos. Vení a pintar un mural colectivo con el grupo de muralistas Naná Begó.

16:30 hs. Hace tus Marionetas de cartón con Mane Ponce. Compartí en Proyecto Rocinante aprende a construir un barrilete y echarlo a volar.

17:00 hs. Aprende danzas folklóricas y baila en ronda con Ayelen. Construir Memoria: podés visitar y recorrer el Sitio de Memoria Ex CCD ESIM.

18:00 hs. Encuentro participativo de Percusiones con Santiago Abbatangelo y Guará Espacio Artístico y Social. Participa de la Charla Taller de Compostaje con Isabel Natalia Muñoz junto al Colectivo Faro de la Memoria.

19:00 hs. La modesta orquesta típica.

El objetivo del ciclo consiste en impulsar el desarrollo y la participación ciudadana a partir de la cultura y la promoción de los Derechos Humanos. El Espacio Faro de la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Teatro Auditorium proponen la democratización y la accesibilidad de la cultura mediante el desarrollo de actividades participativas, la innovación de propuestas para la captación de nuevas audiencias, la transmisión y la práctica de la memoria, el fortalecimiento de la identidad, la divulgación de la cultura para el desarrollo ciudadano y la concientización en la tarea de promoción y defensa de derechos mostrando y acercando un Estado presente.

"Ciclo Urbano" encuentro de Hip Hop

El encuentro forma parte del Ciclo Urbano. Cultura del encuentro - Arte callejero.

El viernes 25 de febrero a las 21 hs. se realizará un encuentro de hip hop en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte del Ciclo Urbano. Cultura del encuentro - Arte callejero, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La presentación contará con la participación de DJ Totaim, a cargo de los controles junto a Soft, Zaico, Powerline y Darck y la participación de La Cultura está en el Barrio.

El evento será el anticipo de la competencia de rap de este ciclo urbano, la "Rompe Cadenas Free", que contará con más de 70 participantes que tratarán de ganar la posibilidad de participar en las competencias regionales de esta disciplina.

El encuentro tendrá continuidad el sábado 26 de febrero a las 17 hs. en Plaza España.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

"Random" en los Jardines de la UNMDP

Presentarán "Hubo un tiempo que fue hermoso" dedicado a los inicios del rock argentino. Entrada libre y gratuita.

El viernes 25 de febrero a las 20.30 hs. se presentará la banda marplatense Random con el show "Hubo un tiempo que fue hermoso". La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046. La presentación forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espectáculo es un homenaje a los inicios del rock argentino con una selección de canciones que, en forma cronológica, muestran los cambios musicales y culturales que existieron en las décadas de los '50, '60 y '70. Grupos como Los Gatos, La Joven Guardia, Manal, Almendra, Vox Dei, Moris y Pappo, entre otros, integran el repertorio, con el agregado de anécdotas comentadas por los músicos que guían el show además de múltiples historias relacionadas con escenarios marplatenses y recuerdos de una época donde la cultura rock comenzaba a crecer, disco a disco y banda a banda.

La banda formada en 2014, está integrada por Javier Lázaro Llorens Prado (bajo y voz), Diego Guerriero (guitarra y voz), Anabella Ragno (teclados, percusión y voz) y Julia Etchart (batería).

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Noche de emociones en la función de Susana Rinaldi

En el show que marcó la previa a la despedida de Mar del Plata en el verano 2022, Susana Rinaldi protagonizó una noche de emociones en el Teatro Auditorium con reconocimientos y visitas sorpresa ante el público que colmó la sala Astor Piazzolla.

La gran intérprete internacional finalizará hoy las presentaciones de "Mar de mi vida", un espectáculo que jerarquiza la temporada estival como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Minutos antes de la función, ayer "La Tana" fue sorprendida en camarines por su amiga personal y figura indiscutible de la escena nacional: Graciela Borges. El cariño mutuo luego se vio reflejado cuando la cantante y la actriz expresaron sus sentimientos en un diálogo desde el escenario y el palco ante una platea que las ovacionó de pie.


Posteriormente, sobre el final del show el maestro Juan Carlos Cuacci invitó al escenario a los concejales Ariel Ciano y Vito Amalfitano quienes en nombre de la totalidad del cuerpo deliberativo de General Pueyrredón le entregaron un reconocimiento "a la gran Susana Rinaldi por su historia, su talento y sobre todo por el compromiso de vida a quien está en el corazón de todo el pueblo del Mar del Plata".

El concierto de una de las máximas exponentes de la música ciudadana argentina también contó con el recuerdo y referencias locales como la evocación a Elio Aprile o el saludo a viva voz al periodista Vicente "Cholo" Ciano quien se encontraba a unas butacas de distancia de Alfredo Piro, hijo de la intérprete que nació en esta ciudad.


La noche culminó con los integrantes de la orquesta haciéndole efectiva la entrega del Premio Estrella de Mar 2022 a Mejor Espectáculo de Tango que obtuvo semanas atrás.


Al borde de las lágrimas, recibió en sus manos la distinción para despedirse con "Yuyo verde" ante las y los espectadores que salieron tan emocionados como la propia Susana Rinaldi.

El espectáculo culminará sus presentaciones en la costa atlántica hoy a las 21 hs.

"Pasado, Presente, Pasión Pasolini" con dirección de Raúl Garavaglia

Una obra de teatro marplatense que narra la vida del reconocido director de cine, poeta y escritor italiano, Pier Paolo Pasolini.

El miércoles 23 y el jueves 24 de febrero a las 21 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, se presentará la obra "Pasado, presente, Pasión Pasolini". La puesta forma parte del ciclo de las actividades culturales organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Dos actores marplatenses, de diferentes edades, interpretan a Pier Paolo Pasolini en distintas etapas de su vida. Con un lenguaje cuidado y una prosa con matices poéticos recorremos los cincuenta y tres años de este artista italiano, nacido en el impasse de las dos grandes guerras.

Así, en primera persona y en presente, Pasolini nos adentra en su contradictoria existencia, de la que es plenamente consciente, pero también se permitirá denunciar a los monstruos que lo habitaron, sus amores, sus pasiones y su trágico final en 1975, del que sólo él conoce las verdaderas causa y autoría. En un despojado escenario, las imágenes van poblando el espacio surgidas del propio relato. No faltarán alusiones directas a sus películas recreadas en la ocasión por un violín en vivo.

La obra es protagonizada por Sebastián Mejías, Roberto de Large, Silvina Quintanilla, Sebastián Mejías, Oriana Savino, Zoe Punzón e Ignacio Beramendi. La dirección está a cargo de Raúl Garavaglia.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Como si pasara un tren" de Lorena Romanin

La obra de Lorena Romanin aborda las diferencias generacionales, plantea la caída de la figura de autoridad permitiendo que el espectador bucee por diferentes estados emocionales.

Del jueves 24 al domingo 27 de febrero a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes se presentará "Como si pasara un tren" de Lorena Romanin. La puesta forma parte del ciclo de las actividades culturales organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Una comedia dramática sobre la vulnerable relación de una madre y su hijo en una ciudad de campo. La llegada de una prima de la capital cambiará todo para siempre.

La obra es protagonizada por Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. "Como si pasara un tren" se estrenó en España, Argentina, Brasil, Uruguay y está próxima a estrenarse en Chile. A su vez, fue seleccionada para formar parte del Catálogo INT 2017 /2018, del programa Carrusel y del Girart 2017 en Córdoba.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Concierto de Calenna Garba

Con entrada libre y gratuita la artista y activista LGBT no binaria, ofrecerá un concierto con temas de su autoría.

Con función el jueves 24 de febrero a las 19 hs. la artista, activista LGBT y compositora Calenna Garba ofrecerá un concierto gratuito de música contemporánea ligera. La cita tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, la artista interpretará temas de su autoría como Niño Triste, Mar de Sueños, Mi Nombre es Juana, Eterno Fugaz, En la Eternidad del Instante Congelado y Nostalgias silenciosas, entre otras, además del estreno del tema, Yo Sofía.

En el concierto Calenna Garba estará acompañada por los músicos Mauro Romero en bajo y Federico Tarquini en guitarra.

Artista, activista LGBT no binaria, Garba es una persona autodidacta, y una reconocida compositora, conductora de orquesta, pianista y divulgadora cultural. Exponente americana de la música contemporánea ligera para grandes, medianas y pequeñas orquestas, su música ha sido estrenada en distintas grandes ciudades del mundo; cosechando varios premios por su labor artística. Ha sido nombrada Personalidad Destacada de la Cultura en: la Ciudad De Buenos Aires; las provincias de Santa Fé y Córdoba, además de Montevideo y Mar del Plata.

Por su trabajo artístico, su mensaje humanitario y perseverancia en la lucha en defensa de los derechos de las personas LGBT, ha sido distinguida por varias organizaciones internacionales, incluidas la ONU. Actualmente conduce "7 Notas" por Radio Nacional Clásica.

La visión de Calenna es llevar su música a cada rincón del mundo. Esa música es además una herramienta para construir puentes sociales de integración y comunicación.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

"Humo brujo" intervención musical exterior

Los días 23, 25 y 27 de febrero a las 20.15 hs. se presentará "Humo brujo", una intervención musical en el exterior de la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación, previa a la función teatral, es libre y gratuita y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un grupo de cantantes y músicas se reúnen en esta banda, para reponer con estilo singular, un repertorio de canciones de sabor caribeño que se mezclan de una manera equilibrada con el sonido del rock y el vuelo del reggae. Las primeras presentaciones de la agrupación se realizaron hace años en distintos ámbitos del circuito musical marplatense y se rearma en este 2022 con una nueva formación conformada por seis mujeres.

Con un repertorio amplio que incluye canciones de México, Argentina, Uruguay, Brasil, España en un recorrido por los diferentes estilos, pero con sello propio, en un tiempo de volver a habitar los espacios culturales, volver a reunirse para disfrutar, tras dos años de pandemia, la magia y la alegría de compartir, esta nueva banda musical que además fortalece la presencia femenina en el arte de la música.

La banda está conformada por las intérpretes: Paula Ubaldini (voz), Belén Caputo (voz y acordeón), Jenny Fernández (piano y voz), Luz Calabrese (set de percusiones y voz), May Sarabia (bajo y voz) y Luz Pereyra (guitarra y voz).

Susana Rinaldi vuelve con "Mar de mi vida"

Galardonada con un Premio Estrella de Mar como mejor espectáculo de tango, la cantante regresa al Auditorium para festejar sus 50 años con la música.

El 22 y 23 de febrero a las 21 hs. Susana Rinaldi vuelve al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para presentar "Mar de mi vida". Las funciones serán en el marco del Programa "Arte Vuelve - Ciclo El Encuentro que esperamos" y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Ganadora del Premio Estella de Mar como mejor espectáculo de tango, Susana Rinaldi regresará al Auditorium para festejar sus 50 años con la música. Serán dos encuentros inolvidables en los que estará acompañada por una gran orquesta de músicos locales bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci.

La intérprete recorrerá parte de su amplio repertorio incluyendo "Yuyo verde", "Tinta roja", "Naranjo en flor" y "A un semejante", entre otros y estará acompañada por los músicos Luís Reales (piano), Juan Pablo Emanuel Gez Carballo (concertino), Gustavo Vajsejtl, Matías Ortiz Jara, Rubén Montoya y Juan Manuel Ribas (violines), Lidia Navone y Milagros Cepeda Barzola (viola), María Ernestina Cepeda Barzola y Federico Dalmacio (cello), Pedro Carignan (contrabajo) y Leo Cubiella (bandoneón).

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"El viento en un violín", de Claudio Tolcachir

El martes 22 de febrero a las 21 hs. subirá a escena la obra "El viento en un violín" de Claudio Tolcachir. La última función será en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, formando parte de la programación veraniega organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra, dirigida por Gonzalo Urtizberea, es una historia de amor, de amores desgarrados, de amores incomprendidos, de encuentros y desencuentros, de clases sociales diferentes, de maltratos, e injusticias, de violencia, de sueños imposibles que para hacerlos posibles hay que cruzar aquel límite impensable. Como la vida misma, recargada de dolor, esta obra se mete de lleno con tópicos universales: el amor de una madre y la desesperada búsqueda de hacer feliz a un hijo que ya no es suyo hace mucho tiempo. Otra madre que crió a su hija enferma, sola, como pudo. Pero también se debate el tema de dos mujeres que se aman y quieren ser madres pero no cuentan con la ayuda de nadie, ni siquiera de sus propias madres.

Por su lado un psicólogo que a las claras rompe esa ética profesional para acceder a los pedidos de una madre absorbente y desmedida.

Todos los modos de amar puestos ahí, para pensar uno a uno, reflexionar y encontrarse en esos nudos que se van desarmando poco a poco, con gestos, palabras e incluso con violencia.

El viento que se esconde en la caja de un violín está oculto y en las sombras, pero es el artífice de la maravilla de su musicalidad melancólica. De la misma forma, el verdadero amor, la felicidad, está en esos rincones del mundo, invisibles para muchos.

La puesta, es interpretada por Vanina Alonso, Alicia Cruz, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu y Juanma Fernández. Dirección de Gonzalo Urtizberea y Alicia Cruz. Vestuario de Flor Demarchi con diseño escenográfico de Alejandra Vilar, realizado por el equipo del Teatro Auditorium.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet

"Tu falta de querer", un culebrón clásico latinoamericano

El miércoles 23 de febrero a las 21 hs. se presentará la última función de "Tu falta de querer", bajo la dirección de Leo Rizzi en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes, Teatro Auditorium. La puesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este espectáculo cuenta, a la manera de un culebrón clásico latinoamericano, un capítulo de la exitosa telenovela Tu Falta de Querer, donde no faltan todos los ingredientes típicos del género: los amores contrariados, los hijos perdidos, las amnesias colectivas. En el escenario los intérpretes cuentan esta historia donde aparecen, cantadas en vivo, las canciones más reconocidas del repertorio latino.

El espectáculo fue ganador del Premio Hugo como mejor obra, del premio Estrella de Mar 2020 como mejor comedia musical y fue nominado al premio por mejor actriz.

El elenco está conformado por Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi, teniendo la ejecución de piano en vivo del maestro Axel Otarola. También cuenta con un significativo aporte audiovisual dirigido por Carpincho López donde hacen su aparición grandes actores invitados como María Cámpora, Diego Scarpello e Ignacio Beramendi. La dirección del espectáculo es de Leo Rizzi con la asistencia de Santiago Trigo y el diseño de luces de Federico Cordeiro.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

La obra "Los hombres son una calamidad" marcará una nueva presentación del tradicional ciclo de radioteatro. Será con entrada gratuita.

El martes 22 de febrero a las 21 hs. regresan "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Los hombres son una calamidad" de Patricia Suárez. La función gratuita tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La comedia estará protagonizada por Rodolfo Barone, Alejandra Cuenllas, Oscar Sosa, Vero Luciani, Silvina Di Dío, efectos especiales a cargo de Pablo Lena, los relatos de Ricardo Pérez Bastida con producción y dirección de Emilio Comte.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

"Tango Franco" en los Jardines de la UNMDP

Se trata de un espectáculo musical que propone un recorrido por obras cantadas e instrumentales con entrada libre y gratuita.

El domingo 20 de febrero a las 20.30 hs. se presentará el espectáculo musical Tango Franco. La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046. La presentación forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espectáculo musical propone un recorrido por obras cantadas e instrumentales en donde se interpretarán tangos y milongas de distintos autores, obras propias y canciones del folclore y el rock nacional; antecedentes y consecuentes de este enorme legado musical que forman parte de nuestra cultura y que son puente entre generaciones.

Tango Franco está integrado por Susana Abruzese en voz, Martín Franco en voz y bandoneón, guitarra y bajo a cargo de Mateo Franco y guitarra de Marcelo Franco.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.