"Va a estar todo bien" con obras del rock nacional

Rodrigo Frugoni, Martín Sciurano y Daniel Hoyos presentarán un espectáculo musical con obras de Luis Alberto Spinetta, Charly García y géneros populares.

El espectáculo "Va a estar todo bien" se presentará el viernes 15 de julio a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Se trata de un repertorio conformado por obras del rock nacional desde Luis Alberto Spinetta, Charly García, hasta géneros populares y composiciones propias. El show forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Además de temas de los grandes del rock nacional los músicos marplatenses, Rodrigo Frugoni, Martín Sciurano (bajo eléctrico) y Daniel Hoyos (batería), interpretarán géneros populares y composiciones propias.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Vortex", un show audiovisual e instalaciones en vivo

El espectáculo audiovisual "Vortex" regresa el jueves 14 de julio a las 20.30 hs. La cita será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espectáculo, que cuenta con dirección general de Mario Vázquez, busca ampliar la percepción y entender cómo la naturaleza y todos sus componentes conviven en armonía y que puede ser una experiencia de aprendizaje tan simple como trascendental. "Vortex" pretende absorber al espectador mediante un potente combo Audiovisual vinculado con cuerpos en movimiento e instalaciones en vivo.

El show cuenta con la participación de Mandiboola, en música en vivo y Amarhac en visuales. Asistencia de Francisco Paccini, Matías Cabañas y Salvador Lamarchina. El diseño de Facundo Miranda bajo una idea y dirección de Mario Vázquez.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Miss Bolivia hará vibrar a Mar del Plata con su fusión de estilos urbanos y originarios

La artista ofrecerá dos shows con toda su potencia de cumbia, hip hop, reggae y cultura latina. Será el sábado 23 y domingo 24 de julio en el Teatro Auditorium, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Tras una gira que actualmente desarrolla en festivales por España, Miss Bolivia se presentará en Mar del Plata durante las vacaciones de invierno con dos conciertos de cumbia, hip hop, reggae y cultura latina. Será el sábado 23 y domingo 24 de julio a las 21.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función, que se enmarca en el ciclo Mujeres Cantoras, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Miss Bolivia es el proyecto musical de Paz Ferreyra que fusiona música urbana con estilos que aportan la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios.

Desde 2008, publicó tres álbumes con giras por Europa y Latinoamérica, presentándose en reconocidos escenarios, salas y festivales de Argentina y el mundo; representando con potencia, calidad y alto voltaje la cultura de fusión latinoamericana y urbana.

Actualmente se encuentra produciendo su próximo álbum Bestia. Avanza con lírica incendiaria y comprometida, llamando a la toma de conciencia sobre los recursos naturales, la violencia de género y los derechos individuales. El activismo a través de la música es uno de los ejes principales que motorizan el proyecto.

En su trayectoria musicalizó filmes, documentales y comerciales, entre ellos Focus, Sky Rojo, Desmadre, La Leona, Bones, Alanis, Banda de Chicas y Montecastro. Actualmente se encuentra componiendo la música del musical Juana de América, sobre la vida de Juana Azurduy, la líder militar independentista del siglo XIX.

Se ha presentado en festivales como Lollapalooza, Fusion Festival, Oslo World Music, Quilmes Rock, FIA, Pepsi Music Fest, Movistar Free Music, BUE, MICSUR, entre otros.

Escribió dos libros, Ni Cabida (2018) e Infierno (2021). Como actriz, se desempeñó como protagonista en la película "Ese fin de semana" (2021). También, actuó en teatro en la obra Sex (temporadas 2020 - 2021) y en "El director".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.

Una de las mejores voces de Jazz en la Argentina desembarca en Vacaciones de invierno

Inés Estévez subirá al escenario del Teatro Auditorium para ofrecer un espectáculo inigualable de Jazz junto a reconocidos músicos. Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La multifacética artista Inés Estévez se presentará con un show de Jazz en formato de quinteto el sábado 16 de julio a las 21:30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función, que se enmarca en el ciclo Mujeres Cantoras, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Acompañada por los virtuosos Nataniel Edelman en piano, Ezequiel Dutil en contrabajo, Javier Martínez Vallejos en batería y Sebastián Valsecchi en guitarra, recorrerá la heterogeneidad más insospechada, desde standards tradicionales hasta reversiones de géneros populares y de otras extracciones, pasados por el tamiz del Jazz.

Inés Estévez ingresa formalmente al mundo del jazz en 2015 y se lanza como solista en junio de 2017. Se ha presentado en los más importantes clubes y festivales de Jazz, Teatros Nacionales y giras por Uruguay y Argentina, y su disco "NUDE" fue nominado a los premios Gardel como mejor álbum de Jazz. Sus conciertos son una celebración de dicha vertiente musical y derivados: blues, swing, bossa y algunas versiones de otras extracciones, incluidas canciones en español.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.

Proyectan “Dolce fine giornata” en cine arte y habrá intervenciones de la Orquesta Escuela de Tango

El ciclo Cine Arte Auditorium exhibirá “Dolce fine giornata”, película polaca dirigida por Jacek Borcuk, premiado en el Festival de Sundance 2019. Será el domingo 10 de julio, en dos funciones a las 16 y 18.30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entre las funciones, el público podrá disfrutar en vivo de la Orquesta Escuela de Tango mar del Plata que hará su debut con jóvenes intérpretes de la ciudad. 


La premiada película narra cómo María Linde,  ganadora de un Premio Nobel, una mujer judeo-polaca de espíritu libre que vive junto a su familia en la Toscana, mantiene un affaire secreto con un joven egipcio dueño de un hotel de la playa cercana. Cuando un suceso atroz sacude los cimientos de la vida de ambos, Marie se propone resistir ante la histeria que se ha generado a su alrededor. Decidida a cambiar las cosas, y aprovechando que recibe un premio local, Marie pronuncia un discurso que crea un auténtico caos a nivel personal y social para el que no estaba preparada.

El filme es protagonizado por Krystyna Janda, Antonio Catania, Lorenzo de Moor, Robin Renucci, Kasia Smutniak, Vincent Riotta, Mila Borcuch y Wiktor Benicki.


Por su parte, a las 17.45 y a las 18.15 habrá, para el público asistente entre funciones se presentará la Orquesta Escuela de Tango Mar del Plata, por el pianista, compositor y arreglador Damián Carracedo.


Se trata de una formación de orquesta típica integrada por jóvenes con formación musical básica o intermedia en su instrumento que fueron seleccionados tras una gran convocatoria realizada por redes sociales.

La Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium.

Proyectan “Pompoko”, el domingo de cine animé

Con la proyección de "Pompoko" ("Heisei Tanuki Gassen Ponpoko", 1991), Isao Takahata, se realizará un nuevo encuentro del ciclo de cine animé. La función será el domingo 10 de julio a las 17.00 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La exhibición forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 


Tercera película de Takahata con Studio Ghibli, tras La tumba de las luciérnagas (1988) y Recuerdos del ayer (1991), la misma está ambientada en un típico entorno japonés; tanto que por momentos dificultó las traducciones a otros idiomas. Los protagonistas son tanuki -unos legendarios perros mapache de Japón que tienen la habilidad de transformarse en humanos o en otras criaturas con sólo desearlo. Cuando una familia de estos animales descubre que los hombres están acabando con el bosque donde viven para construir una nueva urbanización, se preparan para combatirlos haciendo uso de todo su poder y habilidades en una guerra sin cuartel. 



Ganadora del premio a la mejor película de animación en el Festival de Annecy y premio especial de la Academia Japonesa, entre otros.


Entradas en venta por boletería del teatro o en platenet

Últimos días para inscribirse en las clínicas para artistas visuales

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires convoca a artistas de Mar del Plata y la zona a la presentación de proyectos para participar de una clínica que se dictará en el segundo semestre del año.  La convocatoria cierra  el 15 de julio.  

Por primera vez, el Teatro Auditorium dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires  producirá una serie de clínicas de Artes Visuales, que será con convocatoria abierta.  Hasta el 15 de julio estará abierta la inscripción para recepcionar los proyectos de clínicas “Avistaje 2022” a desarrollarse en las instalaciones del Centro Provincial de las Artes durante el segundo semestre del año. 

Con el objetivo de incentivar el desarrollo y producción de obra de artistas visuales de Mar del Plata y la zona, la convocatoria que se presenta en el marco del programa “Arte Vuelve”. Los resultados serán informados de manera pública antes del 1 de agosto de 2022. El jurado de selección estará conformado por los tutores del proyecto: Gustavo Christiansen, Mauricio Escalada y Claudio Roveda



“Avistaje 2022” propone una plataforma en modo de clínica de obra destinada a un grupo de artistas de Mar del Plata y la zona (contemplando un radio de 200 km), la cual consta de cuatro encuentros, mensuales a partir del mes de agosto de 2022, concluyendo con una muestra colectiva al finalizar la misma. 

Los encuentros se realizarán durante tres días consecutivos, viernes, sábado y domingo con fecha a designar por los organizadores. A su vez los artistas seleccionados recibirán una retribución económica a través de un contrato de Locación de Obra. 

Por informes e inscripción comunicarse a  clinica.av.auditorium@gmail.com

"A desaburrir el invierno" será gratis y llegan recitales de Miss Bolivia, Inés Estévez, Sofía Viola y Lidia Borda

Bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium contará con una intensa programación inclusiva y abarcativa a múltiples géneros artísticos durante las próximas vacaciones de invierno en Mar del Plata.



Allí, en la sala Astor Piazzolla se desarrollará el ciclo “Mujeres cantoras” con los shows Inés Estévez Jazz (sábado 16 de julio), Miss Bolivia (sábados 23 y domingo 24 de julio), Lidia Borda (viernes 29 de julio) y Sofía Viola y el Combo Ají (sábado 30 de julio). Las localidades ya están a la venta a un valor único de $500 en la boletería del teatro o por plateanet.


Por su parte compañías de renombre nacional como Pim Pau o Libertablas junto a reconocidos artistas locales y de la provincia darán vida al tradicional “A desaburrir el invierno”, que este año por primera vez será con entrada gratis. Será de martes a domingos,  del  16 al 31 de julio. Habrá funciones de cine “Camino al Festival” pero con proyecciones para las infancias organizadas por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; además de propuestas de teatro, música, artes circenses y multimedia para toda la familia. 


Asimismo, en la sala Jorge Laureti ubicada en el Centro Comercial del Puerto todas las tardes se presentará una obra diferente de títeres.


Todas las entradas gratis se podrán retirar por la boletería del teatro, el mismo día de la función a partir de las 10.00.



La programación completa de las vacaciones de invierno en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, es la siguiente:



SALA ASTOR PIAZZOLLA


CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO”. Entrada gratis:


- DULCINEA, LOCURA QUIJOTESCA. Sábado 16, Domingo 17 y Martes 19 - 16:00 hs.


- URRAKA. Miércoles 20, Jueves 21, Viernes 22 y Sábado 23 - 16:00 hs.


- LA VEREDITA ORQUESTA. Domingo 24 - 16:00 hs.


- PIM PAU. Martes 26, Miércoles 27, Jueves 28 y Viernes 29 - 16:00 hs.


- LEYENDA. GRUPO LIBERTABLAS. Sábado 30 y Domingo 31 - 16:00 hs.



CICLO CINE INFANTIL: 


- El PATALARGA, de Mercedes Moreira Martes 19 y 26 de julio - 17:30hs


- MI MAMÁ LORA, de Martín Musarra, Miércoles 20 y 27 de julio - 17:30hs


- NATACHA, LA PELÍCULA, de Fernanda Ribeiz y Eduardo Pinto, Jueves 21 y 28 de julio - 17:30hs




CICLO MUJERES CANTORAS. Entradas: $500: 


- INÉS ESTÉVEZ JAZZ. Sábado 16 - 21:30 hs.


- MISS BOLIVIA. Sábado 23 y Domingo 24 - 21:30 hs.


- LIDIA BORDA. Viernes 29 - 21:30 hs.


- SOFÍA VIOLA & EL COMBO AJÍ – Sábado 30 - 21:30 hs.




CONCIERTO CICLO AVANGUARDIA. Domingo 17 - 20:00 hs.





SALA ROBERTO J. PAYRÓ


CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO”. Entrada gratis:


- COSA E´MANDINGA. Sábado 16 y Domingo 17 - 15:00 hs.


- LA VEREDITA ORQUESTA. Martes 19, Miércoles 20 y Jueves 21 - 15:00 hs

.

- BORDE VERDE. Viernes 22 y Sábado 23 - 15:00 hs.


- LAS MAGDALENAS. Domingo 24, Martes 26 y Miércoles 27 - 15:00 hs.


- MARTINO GOMAESPUMA. Jueves 28, Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31 - 15:00 hs.




- EL VIENTO EN UN VIOLÍN Con Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernández y Maui Romero. Dir.: Gonzalo Urtizberea Sábado 23 - 21.00 hs. Entrada $ 500.




- ROMPIENDO CADENAS. CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO

Sábado 30 - 17:00 hs. Entrada libre y gratuita





SALA JORGE LAURETI (PUERTO)


CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO”. Entrada gratis. 

TITERES:

- Yo... quiero la luna. Sábado 16 ,Miércoles 27 y Domingo 31 -15:00 hs

- Sueños de arrabal. Domingo 17 , sábado 23 y viernes 29 - 15:00 hs.

- Camino sur. Martes 19 - 15:00 hs.

- Juan Panadero. Miércoles 20 - 15:00 hs.

- Música y crucetas. Jueves 21 - 15:00 hs.

- El hechizo. Viernes 22 - 15:00 hs.

- Cargamento x . Domingo 24 y Martes 26 - 15:00 hs.

- Objetos en viaje. Jueves 28 - 15:00 hs.

- La calle de las trifulcas. Sábado 30 - 15:00 hs.



- LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO Entrada libre y gratuita:

“Ya tiene comisario el pueblo” Domingo  17 - 18:00 hs. 

“Un muerto en Sauce Verde” Domingo  31 - 18:00 hs. 





CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO


- JAZZ. Homenaje a Ferio - Viernes 22 - 20:00 hs.- $500 

Se presenta “Chocolate amargo”

La obra dirigida por Hugo Kogan y protagonizada por Maite Oliver es un drama humano que nos muestra una realidad que muchas veces no queremos ver. La puesta es una presentación del Instituto Cultural de la Provincia.


“Chocolate amargo” bajo la dirección de Hugo Kogan y dramaturgia de Teresa Deubaldo subirá a escena el viernes 8 de julio a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

 

La obra protagonizada por Maite Oliver es un drama humano que nos muestra una realidad que muchas veces no queremos ver. Una niña, encerrada en un cuerpo adolescente, expone ante nosotros con cruda inocencia el mundo que le ha tocado habitar. A través de las imágenes que levanta en su aparente incoherencia, se va armando lentamente el puzzle de una vida signada por la fatalidad. A medida que avanza el drama, vamos descubriendo la violencia ejercida por su padre, sobre la niña y también sobre su madre. El personaje no juzga. No es totalmente consciente de la brutal situación por la que ha transitado. Con su acción final, termina con la abyección en la que ha estado sumergida.


Entradas a la venta en la boletería del Teatro y por Plateanet

El Instituto Cultural destina nuevos fondos para proyectos artísticos en Mar del Plata y la región

Tras las convocatorias que se realizaron durante junio, los proyectos se llevarán a cabo a través del Teatro Auditorium. Comprende artistas de diferentes disciplinas tanto para espectáculos en las salas como acciones educativas y de formación, artes plásticas, escénicas y urbanas


El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium destinó nuevos fondos para artistas de Mar del Plata y la región en diversas disciplinas, para lo cual se recepcionaron alrededor de 500 proyectos que, tras la selección, se concretarán en la segunda mitad del año. Se trata de una serie de convocatorias que fueron lanzadas en las últimas semanas para desarrollos de propuestas gestionadas por este Centro Provincial de las Artes en espectáculos en las salas como en acciones educativas y de formación, artes plásticas, escénicas y urbanas.   

En el marco de “Arte Vuelve 2022” se publicaron convocatorias para formar parte de la  “Programación anual 2022”. La iniciativa busca promover un intercambio federal de obras y de sus artistas, con el requisito indispensable de que las obras ya fueron estrenadas y se seleccionarán diez para integrar los siguientes ciclos: 



ESCENAS ALTERNATIVAS. destinado a espectáculos teatrales alternativos cuya búsqueda estética esté dirigida a experimentar nuevos formatos e hibridaciones. DÍAS DE DANZA. espectáculos de danza de creadores/as jóvenes cuyo propósito es promover a los artistas emergentes, colaborar en la profesionalización de los existentes y explorar las potencialidades de nuevas/os coreógrafas/os. 

MÚSICA DEL ALMA. Recitales y conciertos de diversos géneros, que fomentan el reencuentro entre hacedores y audiencias. 

TANGO: “LO NUEVO”. Ciclo de música ciudadana, que pretende dar espacio a artistas contemporáneos y sus distintos abordajes al género.

También, se inscribió para el desarrollo de las “Visitas Guiadas para Instituciones Educativas 2022”. Con el objetivo de introducir a los alumnos de diversas escuelas de la ciudad, en la historia del Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes, su arquitectura y su aporte cultural a la comunidad, como así también en los diferentes oficios y disciplinas artísticas que allí se realizan.

Por otra parte, el programa “El Teatro y la Escuela 2022”, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Podrán inscribirse espectáculos de las disciplinas de teatro, títeres, circo y musical. 

A su vez, por primera vez, el Teatro Auditorium  producirá una serie de clínicas de Artes Visuales, con convocatoria abierta. Denominada, “Avistaje 2022”, propone una plataforma en modo de clínica de obra destinada a un grupo de artistas de Mar del Plata y la zona (contemplando un radio de 200 km), la cual consta de cuatro encuentros, mensuales a partir del mes de agosto de 2022, concluyendo con una muestra colectiva al finalizar la misma. 

Asimismo, se recibieron propuestas de coreógrafos para el reconocido ciclo  “Mardel Danza”. El mismo se realizará en la Sala Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de julio a noviembre de 2022 con el fin de fomentar la creación local. La actividad fue organizada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires junto a la Fundación Movimiento Federal de Danza.  En esta ocasión se pretende priorizar la participación de coreógrafos y coreógrafas jóvenes,  con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones a crear y mostrar sus producciones.  

El Quinteto Triunfal rinde homenaje a Piazzolla en el Café Teatral del Auditorium

La formación brindará un concierto manteniendo el estilo de vanguardia del gran músico marplatense. Será el jueves 7 de julio, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El Quinteto Triunfal rendirá homenaje a Astor Piazzolla con un concierto en el Café Teatral del “Emilio Alfaro” del Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata. Será el jueves 7 de julio a las 20.30, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en esta ciudad.


Astor Piazzolla logró forjar su propio estilo inigualable y dar un giro de vanguardia en el tango. Fue su quinteto una de las formaciones con más trayectoria donde desarrolló y cimentó su nuevo lenguaje. 

El Quinteto Triunfal se constituyó con el objetivo de homenajear la obra de Astor poniendo en práctica la experiencia en el género sumado a un estudio profundo de las obras para acercarnos con la mayor fidelidad posible a su estilo.

Esta agrupación está integrada por Francisco Ciprián en bandoneón, Juan Pablo Gez Carballo en violín, Lucas Turquié en guitarra, Horacio Soria en piano y Pedro Carignan en contrabajo.

Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro o por plateanet.

Exponen pinturas de Alicia Arigós en espacios no convencionales del Auditorium

 Se trata de una muestra permanente de la artista plástica sobre tres series de obras. Puede verse en el acceso administrativo y de artistas, ingreso a camarines, salas de producción, antedespacho y dirección, entre otros sitios del Centro Provincial de las Artes. 


Tres series diferentes de obras conforman la muestra permanente de pinturas de Alicia Arigós que se encuentra en exposición en espacios no convencionales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La exhibición está distribuida en diferentes sitios del emblemático edificio como el acceso administrativo y de artistas, ingreso a camarines, salas de producción, antedespacho y dirección.   

Las obras comprenden tres períodos creativos distintos, diferenciados por el uso de materiales y los colores; la interacción con otros y otras artistas o disciplinas que varían desde la pintura a la combinación con grabado. 


Sin embargo, el punto de conexión entre sí es la impronta lúdica de Arigós, el juego descontracturado, las influencias literarias, la libertad y el amor. 

Alicia Arigós es pintora, grabadora y ceramista. Estudió en las escuelas de Artes Visuales y de Cerámica. Concurrió a talleres de pintura y grabado. Realizó muestras individuales y colectivas. 
Actualmente también cuenta con muestras permanentes en Acción Social, en el Espacio Unzué y en la Fiscalía de la Nación y colabora con el colectivo cultural Rocinante.

“La guerra gaucha” marcará una nueva presentación del tradicional ciclo de radioteatro. Será con entrada gratuita.

Presentados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires subirán a escena “Los locos del radioteatro”. Será el domingo 3 de julio a las 18 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad presentarán “La guerra gaucha” con guión de Horero Manzi y adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

La puesta contará con elenco marplatense bajo la dirección de Emilio Comte.

Nuevo encuentro de “Escuela de Espectadores”

El tradicional ciclo creado por el crítico e investigador Jorge Dubatti y coordinado por el periodista Pablo Mascareño, regresa al Auditorium con entrada libre y gratuita.

Un nuevo encuentro de “Escuela de Espectadores” se realizará el sábado 2 de julio a las 17 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El ciclo forma parte de la Programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad participarán los actores y directores Leo Rizzi, Jorge Cortese y Mona de Marco. Los prestigiosos artistas se referirán al fenómeno de microteatro y a la experiencia de hacer y ver teatro bajo el novedoso formato que se instaló en la ciudad hace poco tiempo.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti. 

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad. 2022 es el duodécimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

Ciclo de cine animé con la proyección de “Haru en el Reino de los Gatos”

El Teatro Auditorium dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta una nueva proyección del ciclo de cine animé. Localidades en venta por Plateanet.



Con la proyección del filme “Haru en el Reino de los Gatos” de  Hiroyuki Morita, se realizará un nuevo encuentro del ciclo de cine animé. La función será el domingo 3 de julio a las 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La exhibición forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

La película de animación japonesa narra la historia de Haru, una joven cuya suerte cambiará cuando un día, al volver de la escuela, salva a un gato de ser atropellado por un camión. Pero no es un gato común, es Lune, el Príncipe del Reino de los Gatos. 

Cine Arte Auditorium con la proyección de “Las cosas que no te conté”


Presentado por el Instituto Cultural de la Provincia, en el ciclo Cine Arte se podrá ver el film dirigido por William Nicholson y protagonizado por la premiada Annette Bening. Entradas en venta por Plateanet.
En esta oportunidad se proyectará “Las cosas que no te conté”. Será el domingo 3 de julio, en dos funciones a las 16 y 18.30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La película del Reino Unido se filmó en 2019, pero sus orígenes se remontan hasta 1999, cuando el por entonces joven dramaturgo William Nicholson escribió una obra de teatro basada en la separación de sus padres. Dos décadas después, Nicholson cambió de lenguaje y adaptó al cine aquel guión, dando forma a una película cargada de amor hacia ellos y que funciona como un intento de sanación, de reconciliación con su propio pasado.
El film es protagonizado por Annette Bening, Bill Nighy, Aiysha Hart, Josh O'Connor, Nicholas Burns, Rose Keegan, Sally Rogers, Steven Pacey y Nicholas Blane.

Perculocos se presenta en el Puerto

 El reconocido ensamble de percusión regresa al Teatro Auditorium junto a alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen. La función solidaria será en la sala Jorge Laureti ubicada en el centro comercial del Puerto. 

Perculocos subirá al escenario de la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto. Local 9) del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el viernes 1 de julio a las 21. La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

La presentación será solidaria y consistirá en el valor de una entrada más un alimento no perecedero que será destinado a instituciones de la ciudad.


La agrupación musical se formó a mediados de 2002 con cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

"Perculocos" realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Reproducen el audio recuperado del "Concierto para bandoneón y orquesta" de Astor Piazzolla.

 En una jornada recordando a Piazzolla en la Piazzolla se reproducirá la primera grabación de la historia para bandoneón y orquesta restaurada de Astor Piazzolla. La actividad contará con una charla a cargo de los gestores del proyecto y  un show en vivo del Trío IPA. La entrada será un alimento no perecedero. 


Se realizará la reproducción del "Concierto para bandoneón y orquesta junto a la Sinfónica Municipal de Mar del Plata" de Astor Piazzolla, interpretado el 7 de diciembre de 1980. El espectáculo,  que forma  parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tendrá lugar el sábado 2 de julio a las 19  en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. 

El audio recientemente recuperado por Daniel Izarriaga y restaurado por Pablo A. Rago, se reproducirá en el marco de una jornada que suma una charla con los hacedores del proyecto y un show en vivo a cargo del Trio IPA. 

La actividad, que cuenta con el apoyo de la Fundación Astor Piazzola,  es el resultado de un trabajo que ha logrado revalorizar una grabación inédita de Astor Piazzolla. La misma es la única presentación de Astor Piazzolla junto a la orquesta sinfónica municipal de Mar del Plata, una grabación con un inmenso valor histórico musical. 

Este concierto para bandoneón y orquesta (Aconcagua) tuvo lugar el día 7 de diciembre de 1980 en el teatro Auditorium de la ciudad y ha sido un hito que ha quedado grabado en la memoria de los presentes y en la historia del músico marplantese. 

El Trio IPA, cuenta con la participación de Irina Iakovleva en  Violín, Patricia Palomo en guitarra, Alejandra Di benedetto en piano.

La dirección del proyecto, restauración, edición y masterización estuvo a cargo de Pablo A. Rago. La grabación original del concierto es de Horacio Santuoliquido.  Recuperación del casette por Oscar Arbide y cesión del master a cargo de Daniel Izarriaga. Conversión analógica a Digital  Christian Ernesto Drozecesky

Llega al Auditorium “Jauría” ganadora de 3 premios ACE

Presentada por el Instituto Cultural de la Provincia y producida por el Teatro Picadero, la obra dirigida por Nelson Valente es un montaje alrededor del juicio a los cinco integrantes de una “manada” por una violación grupal. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios.


“Jauría”, la obra de Jordi Casanovas y dirigida por Nelson Valente llega al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Será con dos funciones el viernes 5 y sábado 6 de agosto a las 21 hs y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La puesta, ganadora de 3 Premios ACE como Mejor obra Dramática, Mejor Dirección y Mejor Actriz, narra como en la madrugada del 7 de julio de 2016 en las Fiestas de San Fermín, “La manada” formada por 5 jóvenes, en la que el miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, se ofrecen para acompañarla a su auto, estacionado en las afueras de la ciudad. Sin embargo, en el camino, uno de ellos logra acceder al pallier de un edificio y llama al resto. Toman a la joven y la meten dentro.

Teatro documental es el nombre con el que se conoce un tipo de teatro que fundamenta su dramaturgia alrededor de hechos reales. “Jauría”, estrenada en Madrid en 2019, es un montaje alrededor del juicio a los cinco integrantes de “La Manada” por una violación grupal.

Esta obra fue creada a partir de las transcripciones del resonante juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019 con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es revictimizada y obligada a dar más detalles de su intimidad que los propios denunciados. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, de consentimiento y de agresión sexual de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.

La puesta es además, una producción del Teatro Picadero protagonizada por Vanesa González, Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi, Juan Luppi, Lautaro Bettoni y Julián Ponce Campos.

Localidades en venta por Plateanet

“Que todas las estrellas fugaces se nos caigan de rodillas” en el Auditorium

Presentada por el Instituto Cultural de la Provincia, la puesta es un biodrama de género y amor en donde dos performers se aventuran a transitar la vaguedad de los modelos y exponen una realidad social.


“Que todas las estrellas fugaces se nos caigan de rodillas”, regresa al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes con una nueva función el martes 28 de junio a las 21 hs. La presentación forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

La obra es un biodrama performático que interacciona con lo que se mueve en un vínculo de dos. Con lo que se mueve y lo que se estanca, donde el cotidiano es placer y desafío. Y el amor es una decisión.

Los performers se aventuran a transitar la vaguedad de los modelos… exponiendo una realidad social que no hace más que sosegar y reprimir aspectos fundamentales de la naturaleza humana, interponiéndose ante sentimientos y emociones, que a lo largo del tiempo, finalmente encuentran la manera de fisurar las prohibiciones impuestas.

Hoy que la medicina interviene, la ciencia interviene, el estado interviene, la sociedad interviene, casi implorando como un encastre en el "definir.ser": gay, lesbiana, heterosexuales, bisexual, transgenero, cisgenero… En esta propuesta los artistas desarrollan una performance entre la incertidumbre y la ambigüedad.

Así se mueven, danzan, charlan de lo que se trata una historia de amor que no es ficción.  La obra, que cuenta con el apoyo del MICA y el Ministerio de Cultura de la Nación, es una idea y creación de Nahir Jara Sánchez y Lova Paula Lostra.

Localidades a la venta por plateanet