Fabián Vena vuelve con "Quién soy yo. Filosofía clandestina"

Fabián Vena presenta su nueva creación. Una obra llena de humor, emoción y una visceral banda de sonido que acompaña un relato vertiginoso, fascinante y revelador.

Fabián Vena llega al Auditorium para presentar "Quién soy yo", Filosofía clandestina, los martes 6, 20 y 27 de febrero a las 19:30 y 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, en formato de comedia unipersonal, narra cómo un profesor de filosofía, expulsado de la universidad, dicta seminarios en lugares secretos. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad y en la clandestinidad encuentra su oportunidad. El conocimiento se refugia en las sombras, escapándose de las mentiras que reinan en el exterior.

En su seminario dictado en un depósito de la Facultad de Medicina, el filósofo te hará saber las 5 virtudes humanas, los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social.

La obra cuenta con guión de Daniel Cúparo y Carlos La Casa. Dirección y puesta en escena Fabian Vena.


Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"Pretencioso mal" llega al Auditorium

Se trata de un unipersonal de humor stand up que llega a la sala Jorge Laureti con actuación y guión de Alejandro Frenkel.

Los miércoles 7, 14, 21 y 28 de febrero a las 21:30 hs subirá a escena "Pretencioso mal", un unipersonal de humor stand up de Alejandro Frenkel. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta narra la historia de un hombre que viaja al año 2002, a Blockbuster. En ese mundo lleno de películas, conoce a una mujer de la que quedará enamorado. Mientras elabora intrincadas estrategias para acercarse, reflexiona de forma caótica sobre variados temas, como los miedos, la importancia del queso rallado, la felicidad, el barco pirata de los playmobiles, las comedias románticas, y las ventajas de ser tuerto, entre otros.

El unipersonal cuenta con actuación y autoría de Alejandro Frenkel, la dirección de Martín Cittadino y música de Axel Otarola.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

La murga Lavate y Vamo' regresa con "Embrujo"

La murga Lavate y Vamo' subirá al escenario con su sexto espectáculo "Embrujo". Una propuesta superadora, sorpresiva y emocionante con la magia como eje central.

El miércoles 7, 14, 21 y 28 de febrero a las 21 hs se presentará la murga marplatense "Lavate y vamo" en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta ocasión la murga presentará su sexto espectáculo, "Embrujo", una propuesta superadora, sorpresiva y emocionante que tiene a la magia como eje central y un elenco que transforma el escenario en un Aquelarre: brujos y brujas invocados a celebrar un encuentro donde la sátira, el humor, la poesía y la crítica social serán el condimento ideal para éste cuento fantástico. Capítulo a capítulo veremos que la magia está en lo cotidiano y sólo hay que descubrirlo; y que los paradigmas sociales están en continuo desarrollo.


Lavate y vamo' es una murga marplatense de estilo uruguayo que nació en el año 2011, compuesta por más de 20 personas, que trabajan arriba y detrás del escenario.

La agrupación se caracteriza por el estilo musical con crítica política, que propone burlarse y reflexionar, sobre los temas cotidianos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Vuelve "En la sala de espera de un Petit Hotel" de Lola Moss

Protagonizada por Lu Carra, la puesta plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos.

Bajo la dirección y dramaturgia de Lola Moss se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, "En la sala de espera de un Petit Hotel". La función tendrá lugar el miércoles 7 y 21 de febrero a las 22 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inés está feliz con su soledad. La elige y celebra al punto de creer que su vida será así para siempre. Hasta que un día un hombre se la arrebata y el miedo a nunca poder recuperarla, la desconcierta.

Escrito y dirigido por Lola Moss, el unipersonal "En la sala de espera de un Petit Hotel", plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos. Con el debut como protagonista de la actriz Lu Carra, "En la sala de espera de un Petit Hotel", es la primera obra como dramaturga de Lola Moss. La escenografía y vestuario son de Anabel García y la asistencia de dirección es de Jonatan Yedro.

La trayectoria y nombre de Lola Moss se asocia principalmente a su rol de actriz de reconocidas propuestas tales como "Felicitas o las niñas mudas", "La que no se nombra", "Boulevard Sur", entre otras que le valieron numerosas nominaciones y premios.

Lola también es directora teatral egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, perfil que como autora, actualmente se complementa habiéndose formado con Adriana Tursi, la reconocida dramaturga de piezas como "Noche de Perros", "La extraña fuga de la anciana y la criada", entre otras, habiendo sido estas también dirigidas por Moss.

En 2023 Lola Moss participó de varios ciclos de microteatro alternando la actuación con la dirección, algo que le valió elogios y el destaque entre sus pares y organizadores por su ductilidad, disciplina y profesionalismo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Música bonaerense con Juan Martín Scalerandi

En el marco del Ciclo Provincia es música el cantautor se presenta en el Auditorium.

Juan Martín Scalerandi se presentará el martes 6 de febrero a las 22 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium del Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Guitarrista, compositor, investigador y docente, especialista en la música bonaerense es el creador del enfoque de la materia "Composición musical grupal" de la ESEA N°1, hacia el aprendizaje de la música bonaerense.

Se presentó en numerosas salas de concierto y festivales de guitarra como Guitarras del Mundo (2011-2018), Guitarras de Septiembre (Museo Sívori de BsAs), Guitarras al Sur (Centro Cultural del Sur-CABA), Guitarras del Sur (Centro Cultural Padre Mugica), Festival de Cosquín, Festival de Tango de Bs As, Teatro San Martín (Sala A-B), Usina del Arte, Centro Cultural Kirchner (CCK) en la Ballena Azul y en La cúpula, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Festival nacional de folklore surero de Pehuajó, Festival Tango Vivo de Montevideo, Uruguay (Sala Zitarrosa), Festival Internacional de Guitarra María Luisa Anido, Septiembre surero de Olavarría, entre otros. Editó dos discos con obra propia de música bonaerense ("Esperando la lluvia" 2009, y "Semblanzas" 2015, y reeditado en 2019 en vinilo).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

La Provincia celebra los 150 años de Mar del Plata con espectáculos gratuitos en el Auditorium

Será a través del Instituto Cultural con las funciones de Graciela Borges en "Alquimia", la Camerata Mar del Plata y el Quinteto Triunfal (Homenaje a Piazzolla). Además habrá una intervención lúdica con participación del público en la Rambla.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se suma a las celebraciones por los 150 años de Mar del Plata con funciones gratuitas de espectáculos de alto nivel en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, para que disfruten residentes y turistas.


Será en la semana del aniversario con las presentaciones de Graciela Borges en "Alquimia" (Miércoles 7 de febrero a las 21:30 hs), el Quinteto Triunfal con "Piazzolla en Movimiento" (Jueves 8 de febrero a las 21:30 hs) y la Camerata Mar del Plata (Viernes 9 de febrero a las 21:30 hs).

Además, en la Plazoleta Almirante Brown, sobre la Rambla se realizará el armado de "Desencajades", una intervención lúdica con la participación del público a cargo del grupo "Somos Tribu". Será el viernes 9 de febrero, entre las 15:00 y las 19:00 hs.

En Artes Visuales continúa la muestra colectiva "Fronteras Abiertas" en el Foyer y Paseo de la Imagen I; en Foyer Bajo y Paseo de la Imagen II puede verse "Antonio Massa, un obrero de la fotografía"; mientras que en el foyer de la sala Jorge Laureti (ubicada en el Puerto) se expone "Ejercicios" de la artista Alicia Arigós con acceso libre y gratuito.

Las entradas gratuitas para cada espectáculo se retiran el mismo día de la función a partir de las 10:00 hs en la boletería del teatro, Bv. Marítimo 2280.

Graciela Borges en "Alquimia"

Graciela Borges en "Alquimia" regresa al Auditorium el miércoles 7 de febrero 21:30 hs. con entrada libre y gratuita. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La gran actriz argentina será la anfitriona de una velada inolvidable. En definitiva, una cálida reunión entre amigos, con guiños de complicidad constantes y con recuerdos que fluirán mágicamente por el ambiente a través de poemas, música, audiovisuales y fotografías acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia..

El Quinteto Triunfal presenta "Piazzolla en Movimiento"

El jueves 8 de febrero a las 21:30 hs el Quinteto Triunfal presentará "Piazzolla en Movimiento" en la sala que lleva el mismo nombre del gran creador nacido en Mar del Plata.

El Quinteto Triunfal, integrado por Francisco Ciprián en bandoneón, Juan Pablo Gez Carballo en violín, Lucas Turquié en guitarra, Horacio Soria en piano y Pedro Carignan en contrabajo, se constituyó en 2016 con el objetivo de homenajear la obra de Astor poniendo en práctica la experiencia en el género sumado a un estudio profundo de las obras para acercarnos con la mayor fidelidad posible a su estilo.

Además contarán con la participación de Cecilia Ginestet y Micaela Guelfi que interpretarán la música de Astor Piazzolla a través de la danza.

Concierto de la Camerata Mar del Plata

El viernes 9 de febrero a las 21:30 hs la Camerata Mar del Plata presentará el Concierto N° 1 op 35 de Schostakovich. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium en el marco de los 150 años de la fundación de Mar del Plata.

En la primera parte el público podrá disfrutar de un concierto para piano, trompeta y cuerdas a cargo de los solistas Geraldina De Angeli y Valentín Garvie,bajo la dirección de Ramiro García Marín. Mientras que en la segunda parte se podrá escuchar un homenaje a Astor Piazzolla interpretando Las cuatro estaciones porteñas.

La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado en 2018 por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad de Mar del Plata que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Es propósito y un fin en común el lograr sus interpretaciones. El proceso creativo se busca desde la conexión humana como vínculo y punto de inicio. A partir de esta concepción se provoca el movimiento, mediante múltiples fenómenos aportados desde el conjunto para sí luego, generar una concepción nueva.

Su intención es promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza aprendizaje dentro de la comunidad.

Llega al Auditorium "Dos veces no muero"

Escrito e interpretado por Fernanda García, el unipersonal se despliega en escena con una puesta despojada de toda solemnidad con toques de grotesco, música y risas. La presentación forma parte del Ciclo Escena Bonaerense.

Con funciones los días 8, 9 y 11 de febrero a las 21:00 hs se presentará el unipersonal "Dos veces no muero" de Fernanda García. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


Para Francisca, limpiar los vidrios puede ser un arte efímero y la aspiradora un micrófono donde, liberada de todo sufrimiento, su voz se hace oír potente, verdadera y visceral. Porque una mujer en lucha también es un destello; lucecitas infinitas.

La obra cuenta con dramaturgia y actuación de Fernanda García y dirección de Guadalupe Bervih y Daniel Casablanca.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

La Compañía de Máscaras vuelve con "Juegos Imperiales"

Se trata de una comedia dramática en donde juegan un rol indispensable las máscaras expresivas y las acciones dramáticas del cuerpo cómico del actor.

"Juegos imperiales" subirá a escena el 6 de febrero a las 21:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Presentada por la Compañía de Máscaras, bajo idea y dirección de Joaquín Baldín, "Juegos imperiales" es un juego teatral, un enlace entre mundos imaginarios, una comedia de acciones físicas, un encuentro escénico entre máscaras y cuerpos mutantes. Una comedia dramática en donde juegan un rol indispensable las máscaras expresivas y las acciones dramáticas del cuerpo cómico del actor. Máscaras y cuerpos están asociados naturalmente al teatro corporal, junto a la poética del mimo, el clown, el teatro del absurdo, la música en vivo y los enlaces de una detallada edición multimedia para enhebrar la columna vertebral del mensaje: Rescatar La Paz. Nuestra paz que está en manos de dos seres que mutan eternamente disputándose el poder.

La puesta es protagonizada por el mimo y performer escénico Jurij Maletic, Joaquín Baldín y Emilio Pinto, en la técnica escénica. Realización de máscaras expresivas y de comedia del arte, Marcela Alonso, música en vivo y sonido, Emmanuel Baldín Soria, voz en off de Agustina Dana Baldín Barach. realización multimedia de Leonardo Baldín. Idea y dirección de Joaquín Baldín.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Egocéntricos en el Auditorium

En el marco del ciclo Escena Bonaerense se presentará "Egocéntricos" en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes del 1 al 4 de febrero a las 22:00 hs. La misma integra la programación organizada en Mar del Plata por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Egocéntricos" protagonizada por Melisa Granados y Gonzalo Giles es una comedia teatral que promete llevar al público a un viaje de risas y entretenimiento sin igual. Los artistas interpretarán a dos personajes únicos que cautivarán al público desde el primer momento. A través de su química escénica y su innegable talento, Gonzalo compartirá sus hilarantes anécdotas, mientras que Melisa dará vida a su inolvidable personaje Mejunje, asegurando que la audiencia se sumerja en una experiencia teatral auténtica y llena de risas. La puesta cuenta con dirección de Fernando Jeger.

Esta comedia, celebra la diversidad artística y el talento local, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de una propuesta fresca y auténtica que nace de la unión de dos artistas provenientes de diferentes horizontes artísticos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Febrero en el Auditorium

Propuestas de alto nivel de teatro, música, nuevas tendencias y artes visuales continúan formando parte de la programación del Teatro Auditorium impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenas Aires para el mes de febrero de 2024.

Todos los espectáculos tienen localidades a un único valor de $3.500 y $2.500 para jubilados que ya están a la venta en la boletería del teatro o por Plateanet.


Además, la Provincia de Buenos Aires celebra los 150 años de Mar del Plata con espectáculos gratuitos para residentes y turistas. Se trata de las funciones de Graciela Borges en Alquimia (Miércoles 7 de febrero a las 21:30 hs), el Quinteto Triunfal con "Piazzolla en Movimiento" (Jueves 8 de febrero a las 21:30 hs) y la Camerata Mar del Plata (Viernes 9 de febrero a las 21:30 hs). Además, en la Rambla se realizará el armado de "Desencajades", una intervención lúdica con la participación del público a cargo del grupo "Somos Tribu".

En tanto la programación prevista para febrero será la siguiente:



SALA ASTOR PIAZZOLLA

Bla Bla & Cía. en MODELO VIVO MUERTO
Con Julián Lucero, Tincho Lups, Manu Fanego, Pablo Fusco, Sebastián Furman y Carola Oyarbide.
Del Jueves 1 al Domingo 4 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

OPERA QUEER
Ferni y Luchi De Gyldenfelt
Martes 6 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

Graciela Borges en ALQUIMIA
Miércoles 7 - 21:30 hs.
(entrada libre y gratuita)

QUINTETO TRIUNFAL presentan "PIAZZOLLA EN MOVIMIENTO"
Jueves 8 - 21:30 hs.
(entrada libre y gratuita)

CAMERATA MAR DEL PLATA
Viernes 9 - 21:30 hs.
(entrada libre y gratuita)

LA FERNI Y CONFUSA ALGARABÍA
Carnaval diverso
Domingo 11 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

UN JUDÍO COMÚN Y CORRIENTE
Con Gerardo Romano
Del Jueves 15 al Domingo 18 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

MARÍA ES CALLAS
Con Natalia Cocciuffo
Martes 20 y 27 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

AMORES TANGOS presenta "Mucho más que dos"
Con Noelia Moncada y Negro Falótico
Miércoles 21 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

EL BROTE
Con Roberto Peloni. Dirección: Emiliano Dionisi
Del Viernes 23 al Domingo 25 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

SUSY SHOCK
Traviarca íntimas
Con Caro Bonillo y Andrea Bazán
Miércoles 28 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

SALA ROBERTO PAYRÓ

UNA PELÍCULA SIN JULIE
Con Lucila Gandolfo y Fernando Abinarrate
Dirección: Julio Panno
Del Jueves 1 al Domingo 4 - 21:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

Fabián Vena en QUIÉN SOY YO?
Martes 6, 20 y 27 - 19:30 y 21:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

MURGA LAVATE Y VAMO' presentan EMBRUJO
Miércoles 7, 14, 21 y 28 - 21:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

DOS VECES NO MUERO
Ciclo Escena Bonaerense
Jueves 8, Viernes 9 y Domingo 11 - 21:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

TURREO MÍSTICO
Dirección: Mariana "Cumbi" Bustinza
Del Jueves 15 al Domingo 18 - 21:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

PAQUITO (LA CABEZA CONTRA EL SUELO)
Dirección: Juanse Rausch
Del Jueves 22 al Domingo 25 - 21:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

SALA GREGORIO NACHMAN

EGOCÉNTRICOS. Puentes culturales
Ciclo Provincia es Música
Del Jueves 1 al Domingo 4 - 22:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

Ciclo PROVINCIA ES MÚSICA

- JUAN MARTÍN SCALERANDI
Martes 6 - 22:00 hs.

- DÚO MAREA
Martes 20 - 22:00 hs.

- VUELVEN LOS PAYADORES
Martes 27 - 22:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

EN LA SALA DE ESPERA DE UN PETIT HOTEL
Con Lu Carra. Dirección: Lola Moss
Miércoles 7 y 21 - 22:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

Y A OTRA COSA MARIPOSA
Dirección: Federico Tombetti
Jueves 8, Viernes 9 y Domingo 11 - 22:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

LA TRAYECTORIA DE LAS MOSCAS
Actuación y Dirección: Massimiliano Mena y Carla Areta
Miércoles 14 y 28 - 22:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

LAS ALGAS
Dirección: Dennis Smith
Del Jueves 15 al Domingo 18 - 22:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

VIDA Y MILAGROS DE NINÍ MARSHALL
Dirección: Ana Padovani
Del Jueves 22 al Domingo 25 - 22:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA
Sábados 3, 17 y 24 - 11:00 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

DIS-PUTAS SOBRE EL DERECHO AL TRABAJO SEXUAL
Cotorreo de verano disidente
Valeria del Mar Ramírez (CABA) / Victoria Banks - La Gigi (MDP)
Martes 6 - 19:00 hs.
Entrada libre y gratuita

GISELA MAGRI
Tango
Jueves 22 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

SALA JORGE LAURETI

LA PRIMERA MUJER
Unipersonal con Mariela Kogan
Del Jueves 1 al Domingo 4 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

JUEGOS IMPERIALES
Dirección: Joaquín Baldín
Martes 6 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

PRETENCIOSO MAL
Con Alejandro Frenkel. Dirección: Martín Cittadino
Miércoles 7, 14, 21 y 28 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

Ciclo MÚSICOS MARPLATENSES

- ALEJANDRO CARRARA
Jueves 8 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

- DEL HOYO TRÍO
Viernes 9 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

- CECILIA PUGLIESE
Domingo 11 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

ROTO EL CIELO
Ciclo Escena Bonaerense
Del Jueves 15 al Domingo 18 – 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

CICLO "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

Martes 20 - 21:30 hs.: "El médico a palos"
Martes 27 - 21:30 hs.: "Hortensias azules"
Dir.: Emilio Comte
Entrada libre y gratuita

NO TIENE SENTIDO
Ciclo Escena Bonaerense
Del Jueves 22 al Domingo 25 - 21:30 hs.
$3.500 (Gral.) / $2.500 (Jub. y Est.)

En Artes Visuales continúa la muestra colectiva "Fronteras Abiertas" en el Foyer y Paseo de la Imagen I; en Foyer Bajo y Paseo de la Imagen II puede verse "Antonio Massa, un obrero de la fotografía"; mientras que en el foyer de la sala Jorge Laureti (ubicada en el Puerto) se expone "Ejercicios" de la artista Alicia Arigós con acceso libre y gratuito.

La primera mujer llega al Auditorium

Mariela Kogan pone en escena está puesta basada en biografías reales, escritas.

"La primera mujer" subirá al escenario de la sala Jorge Laureti del Centro Provincial de las Artes del 1 al 4 de febrero a las 21:30 hs. La misma integra la programación organizada en Mar del Plata por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Una obra de narración oral escénica en la que se cuentan relatos de vidas de mujeres que dieron el primer paso en profesiones circunscritas a los hombres.

Basada en biografías reales, escritas y oralizadas por Mariela Kogan, se narra una selección de seis historias de pioneras que allanaron el camino a otras mujeres en la conquista de la igualdad; en el arte, en las ciencias; en tiempos pasados y presentes; en el mundo y en la ciudad. La primera mujer, invita a un viaje imaginario por vidas que emocionan e inspiran.

La obra cuenta con la actuación, dirección y texto de Mariela Kogan.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Opera Queer en el Auditorium

Es un espectáculo lírico disidente a cargo de Luis y Fernando de Gyldenfeldt. Cuestionan los dogmas del género en intervenciones que trasladan a los barrios porteños y distintas ciudades del país, reclamando por mayor inclusión en el mundo lírico.

Opera Queer subirá a escena el 6 de febrero a las 21.30 hs en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Opera Queer es una propuesta musical teatral disidente que viene a preguntarse/preguntarnos qué pasa con la herencia cultura musical de los últimos 200 años en este tiempo, tiempo de miradas transfeministas y disidentes, tiempos irruptivos. Visibiliza una manera genuina de interpretar piezas pertenecientes a los géneros operísticos, zarzuela, musicales, música de cámara y fragmentos de música popular.

Acompañadxs por unx pianistx, las gemelas Ferni y Luchi De Gyldenfelt se montan para prestar sus voces a una amplia variedad de arias y dúos de cámara, ópera y música popular de todos los tiempos. El repertorio elegido problematiza y pone en evidencia las lecturas tradicionales sobre el binarismo de género y vínculos en la historia de la humanidad.

Luchi de Gyldenfeldt es cantante, artivista, docente, licenciada "cum laude" en Artes Musicales por la Universidad Nacional de las Artes orientación canto lírico. Estudiante actual de la Diplomatura en gestión cultural con perspectiva LGTTBIQ+ por la UBA. Ha cantado en el Teatro Avenida de Buenos Aires, en el Teatro Empire, en la Sala Argentina del CCK, en el Teatro 26 de Mayo y en el Centro Cultural Kulturmarkt en la ciudad de Zurich (Suiza). Profesora de la primera cátedra de canto lírico "disidente" de la Universidad Nacional de las Artes.

Ferni de Gyldenfeldt es cantora, intérprete, docente y artivista. Egresada de la Tecnicatura en Música en el Conservatorio de la Ciudad "Ástor Piazolla", donde también estudió el profesorado. Estudiante de Licenciatura en Canto Lírico en la UNA. Integrante y voz solista en el grupo de música popular llamado "Allpa Munay" que reversiona la obra poco difundida e inédita de Atahualpa Yupanqui. Conforma junto a Nahuel Quipildor la propuesta llamada "Folklore en Transición" que busca dar vida a obras clásicas de todos los tiempos bajo una perspectiva transfeministas e incluir dentro del repertorio a obras del colectivo travesti trans no binarie. Primera cantante trans no binaria en llegar a la Final del certamen de nuevos valores del Festival de Cosquín.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Una película sin Julie llega al Auditorium

Sobre una idea de Lucila Gandolfo, el autor y compositor Fernando Albinarrate compone música y texto, que pone en escena el director Julio Panno.

Una Película sin Julie subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró, Centro Provincial de las Artes del jueves 1 al domingo 4 de febrero a las 21:00 hs. La misma integra la programación organizada en Mar del Plata por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.

La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely.

La obra es protagonizada por Lucila Gandolfo y cuenta con la dirección de Julio Panno.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Bla Bla & Cía. regresa con "Modelo vivo muerto" al Auditorium

La compañía amplió su formación para generar un nuevo espectáculo teatral, rompiendo con sus tradicionales sketches de varieté para proponer una comedia de suspenso.

Bla Bla & Cía presentan su primer espectáculo "Modelo Vivo Muerto". Las funciones serán del jueves 1 y al domingo 4 de febrero a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para el verano 2024.


La puesta es una pieza cómica con tintes de suspenso. Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar.

Julián Lucero, Tincho Lups, Manu Fanego, Pablo Fusco, Sebastián Furman y su productora Maribel Villarosa ahora son BLA BLA & Cía. Tras 13 años de trabajar juntos bajo el título de Los Bla Bla decidieron apostar por transformar su forma de trabajo y ampliar su compañía a la hora de generar nuevos espectáculos.


En esta ocasión, gracias a la convocatoria de la Sala Caras y Caretas, se lanzaron a producir su primera pieza teatral en formato de obra, rompiendo con sus tradicionales sketches de varieté.

Con este desafío por delante invitaron a Carola Oyarbide como actriz, a Gustavo Lista como colaborador en dramaturgia e iluminador y a Francisca Ure como directora, para desarrollar todos juntos está creación colectiva llamada Modelo Vivo Muerto.

También participan en este proyecto Jorge Thefs como colaborador para el armado de coreografías, Sol Soto, en escenografía y Sandra Szwarcberg en el diseño y la realización de vestuario.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"Tango que te recontra tango" regresa al Auditorium

Con dirección de Ana Maria Zaninetti, la obra refleja la brillantez, poesía, fuerza y cadencia de la música y vida del gran Astor Piazzolla.

"Tango que te recontra tango" subirá a escena el miércoles 31 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un actor, el alma de Astor que vuela sobre cuerpos en movimiento y voces que dan vida a las más hermosas letras, y una puesta con imágenes inmensamente poéticas llevarán al espectador a un viaje de emociones junto a un elenco de bailarines, cantantes y actores que los adentrará en el mundo Piazzolla.

La puesta tiene asistencia coreográfica de Florencia Calvo y Giselle Kesler, asistencia de producción Verónica Luciani. Idea puesta en escena y dirección de Ana María Zaninetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Juan Falú en el Auditorium

El intérprete y compositor llega a Mar del Plata para presentar un repertorio de obras para guitarra que recrean las raíces musicales argentinas.

Juan Falú se presentará el martes 30 de enero a las 21:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El intérprete, de formación autodidáctica, es considerado como uno de los grandes referentes de la música argentina, en su doble condición de compositor e intérprete. Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, siendo además creador de canciones que integran el repertorio de destacados artistas del folklore argentino.

Juan Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas desde la raíz hacia nuevos horizontes y con una reconocida capacidad de improvisación.

Cabe destacar que Falú obtuvo el Premio Nacional de Música 2000, y el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes. Además fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de Buenos Aires y en su trayectoria mereció el reconocimiento de la Legislatura de la Nación, en 2019, entre otras distinciones.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

El dúo La Trova en el ciclo Provincia es Música

"Canciones para Nuestra América" es el nombre del espectáculo que el dúo integrado por Pablo Duarte y Sebastián Echarry ofrecerá en el marco del Ciclo Provincia es Música.

El dúo La Trova, conformado por Pablo Duarte y Sebastián Echarry se presentará el martes 30 de enero a las 22 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Provincia es Música.


"Canciones para Nuestra América" reúne lo mejor de su repertorio, con varias obras inéditas y otras de sus discos "Sembranzas" y "Tierra adentro". La música del Dúo La Trova se podría enmarcar dentro de la canción de raíz trovadoresca y folklórica. Los temas que se presentarán en este recital son las que fueron compuestas como ejercicio estético necesario del recorrido por los pueblos latinoamericanos en sus 26 años de historia.

Este concierto sucede con una impronta renovada de obras, pero con el mismo espíritu popular, desde las voces, la guitarra y los accesorios de percusión, con la interpretación y la expresividad al servicio del contenido poético, filosófico y de sentido que sus canciones proponen.

En su quehacer artístico, La Trova, participó de los Festivales de la Canción Social Canto de Todos (Buenos Aires, 2015), El Sinsonte (Boyacá, Colombia, 2017 y 2018), Cumbre de los Pueblos (Mar del Plata, 2005), 30 años de Madres de Plaza de Mayo (Buenos Aires, 2007), A Guitarra Limpia (La Habana, 2010), Sonamos Latinoamérica (Antioquia, Colombia, 2022) y otros.

Han compartido escenarios junto a Juan Quintero, Edgardo Cardozo, Teresa Parodi, Raly Barrionuevo, Julia Zenko, Luis Gurevich, Liliana Herrero, los cubanos Vicente Feliú, Augusto Blanca, Frank Delgado, Santiago Feliú, Dúo Karma y Pepe Ordás, Adrián Abonizio, Rubén Goldin, Carlos Aguirre, el mexicano Alejandro Filio, la peruana Miryam Quiñones, el brasileño Pedro Munhoz, el nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy y el paraguayo Ricardo Flecha, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Fabián Vena agrega funciones de "Quién soy yo" en el Auditorium

Por localidades agotadas en cada presentación, el actor y director subirá a escena cada martes en doble función a las 19:30 y a las 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Auditorium.

Fabián Vena regresó a Mar del Plata con rotundo éxito de su nuevo unipersonal "Quién soy yo. Filosofía clandestina", colgando el cartel de "localidades agotadas" en sus primeras presentaciones del verano 2024. Ante la convocatoria de público, se agregan funciones todos los martes en doble turno: a las 19.30 y a las 21.00 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


La obra forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata. Cuenta con guión de Daniel Cúparo y Carlos La Casa. Dirección y puesta en escena Fabián Vena.

"Quién soy yo" es una puesta en formato de comedia unipersonal que narra cómo un profesor de filosofía, expulsado de la universidad, dicta seminarios en lugares secretos. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad y en la clandestinidad encuentra su oportunidad. El conocimiento se refugia en las sombras, escapándose de las mentiras que reinan en el exterior.


En su seminario dictado en un depósito de la Facultad de Medicina, el filósofo hará saber las 5 virtudes humanas, los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Sube a escena "Tan mínima"

En el marco del ciclo Escena Bonaerense sube al escenario del Auditorium "Tan Mínima" con las actuaciones de Coto Vega y Leandro Carbone. La dirección es de Marina Carrasco.

Tan mínima de Mariano Saba se presentará del jueves 25 al domingo 28 de enero a las 22:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para el verano 2024.


En el desván del palacete familiar, habitación destinada a la servidumbre, dos mujeres acaban de sellar un pacto suicida. Una es poetisa (o parece serlo, porque en este mundo, todo puede ser simulado). La otra es su mucama. Entre ambas sucede la aparente despedida de un tiempo que no ha sabido reconocer el supuesto talento literario de la señora. El instante postrero transcurre entre recuerdos, reclamos, recriminaciones. Una lengua barroca que se quiebra, a veces, por detalles que sólo podrán entenderse al final, cuando el horror aparezca para arrasar con la legalidad de lo que se ha visto.

La obra cuenta con las actuaciones de Coto Vega y Leandro Carbone. La dirección es de Marina Carrasco.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Llega al Auditorium "Rabia" con Claudio Tolcachir

En un taller, un artista plástico se sumerge inevitablemente en la historia de un hombre que se hunde irremediablemente en un relato que ni él mismo buscó.

Del jueves 25 al domingo 28 de enero a las 21:30 hs subirá a escena la obra "Rabia", interpretada y dirigida por Claudio Tolcachir. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes , como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


A partir de la novela de Sergio Bizzio, con adaptación de Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo, la narración muestra cómo existen proyectos que nos toman el cuerpo de manera prácticamente obsesiva y no nos sueltan hasta poder ver la luz. "Rabia" es uno de esos. Contar esta historia es sumergirse en la aventura más riesgosa. Riesgosa la historia del protagonista, riesgosa la misión de desplegarla en el espacio.

Por qué un hombre se arriesga a vivir en el límite de lo imposible, corriendo todos los riesgos, habitando la incertidumbre, minuto a minuto, hasta acostumbrarse a ello, subiendo la apuesta, cruzando los márgenes, como una inercia imparable que no tiene explicación y al mismo tiempo es inevitable, hasta alcanzar algo que quizá ni él mismo buscaba?

"Rabia", habla de la creación, del vértigo inmanejable de sentir que una historia nos encontró, nos secuestró sin demasiadas explicaciones y nos pidió ser contada.

La obra es protagonizada por Claudio Tolcachir con dirección del propio Tolcachir y Lautaro Perotti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)