Proyectarán estrenos de cine argentino con entradas por un alimento en el Auditorium

En el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales, el Teatro Auditorium pondrá en marcha el ciclo + Cine Nacional con la proyección semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.


Las funciones comenzarán el próximo jueves 16 de mayo a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la exhibición de la multipremiada película "PUAN", protagonizada por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y gran elenco bajo la dirección de María Alché y Benjamín Naishtat.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se podrá ver el nuevo cine argentino de gran nivel, también en una época en que se pone en duda la continuidad del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

El ciclo proseguirá los jueves siguientes con los filmes "La extorsión" y "Galasso", con filmes provistos desde un programa del INCAA.

Acerca de PUAN

La comedia dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat tuvo su estreno en la competencia oficial del Festival de San Sebastián 2023 donde fue nominada a la Concha de Oro: Mejor Película y resultó ganadora en interpretación protagonista (Marcelo Subiotto) y Premio del Jurado - Mejor guión.

Con un elenco de lujo encabezado por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Julieta Zylberberg, PUAN cuenta con las interpretaciones de Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y la participación especial de Lali Espósito, entre otros.

La película narra la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto) quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael (Leonardo Sbaraglia), un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Los multipremiados María Alché y Benjamín Naishtat guionaron y dirigieron juntos PUAN, que fue producida por Pasto & Pucará Cine en coproducción con Infinity Hill, Kino Produzioni, Bubbles Project, Pandora Film Produktion y Atelier de Production.

Abierta la inscripción gratuita a talleres de clown, canto y literatura

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium ofrecen una amplia oferta de talleres artísticos para adultos. En esta oportunidad se dictarán talleres de clown, de canto y de literatura y memoria familiar. Los mismos serán gratuitos y se desarrollarán en el Centro Cultural Corriente de Mar (Dorrego 1369).

Para informes e inscripción los interesados deberán contactarse al (223) 5334312

Así, a través de talleres y actividades, el Centro Provincial de las Artes persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.

Las propuestas son:

Taller de Clown: El taller consiste en incorporar técnicas de Clown mediante juegos intentando despertar al niño que se lleva dentro de sí. El fundamento es crear a partir de la nada un despertar tanto físico como intelectual y emocional en el individuo. Las técnicas a trabajar son lenguaje corporal a través del mimo, libertad de movimientos a través de la expresión corporal, manejo del escenario con ejercicios teatrales. Se trabajará sobre el entrenamiento a base del juego que es el motor del Clown. Cuerpo e intelecto en función de la construcción de su propio Clown.

El taller se dicta los martes de 18:30 a 20:00 hs 
a cargo del profesor Andrés Burgos.

Taller de Literarura y Memoria Familiar: A lo largo de este taller se propone leer, escuchar y escribir. La idea es un viaje en el tiempo a la infancia, nuestra niñez, la adolescencia. Busca conectar con un ritmo diferente, propicio para el arte, la creatividad y la inspiración: silencio, escucha, ir hacia adentro. A su vez, se compartirán cuentos, poemas, canciones, novelas, nuestras propias producciones con la intención de recuperar el contacto con nuestra alma, espíritu,niña-niño interior. Sanar.

Se desarrollará los jueves de 18:00 a 19:30 hs dictado por la profesora Maite Legaz.

Taller de Canto: Esta actividad busca brindar un espacio para el disfrute de la propia voz, de la expresión y del canto. Generar nuevos conocimientos sobre su cuerpo y herramientas para potenciar y liberar su canto, con seguridad y mayor libertad. También, tiene el objetivo de brindar las nociones musicales básicas de entonación y vocalización

El taller será los viernes de 18:00 a 19:30 hs dictado por la profesora Roberta Siciliano.

"La reina del mar" vuelve al Auditorium

Bajo la dirección y dramaturgia de Diego Garcia Lorente se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, "La reina del mar" La función tendrá lugar el sábado 18 de mayo a las 21:00 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"La Reina del Mar" nos cuenta la historia de Mabel, una mujer que, siendo adolescente, sufrió la violencia y las vejaciones de reiterados abusos sexuales por parte de una banda delictiva y que durante años silenció culposa, acatando designios ajenos, propios del miedo y la indefensión, que marcaron un rumbo inequívoco para toda su vida. Treinta y cinco años después y en el día de su cumpleaños número cincuenta, presa de una depresión asfixiante, toma una drástica decisión.

La obra, que por momentos juega con el teatro dentro del teatro, indaga transversalmente la fosilización de lo cultural a través de lo icónico, de cómo lo identitario puede resultar un estigma o una contradicción que nutre a una idiosincrasia en permanente malentendido.

Zurdo Teatrería repone la obra "La Reina del Mar". Este unipersonal interpretado por Laura Giménez, con texto y dirección de Diego García Lorente y asistencia de dirección de Bárbara Pedelaborde obtuvo dos Nominaciones los Estrella de Mar (Autor Nacional y Mejor unipersonal), así como una mención especial en los Premios José María Vilches.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Inscriben a establecimientos educativos para "El teatro y la escuela"

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium abren la inscripción a las instituciones educativas que quieran participar del clásico ciclo "El Teatro y la escuela". Las próximas funciones serán con música y teatro.

"El Teatro y la escuela" es un programa destinado a entidades educativas de la región que podrán asistir gratuitamente a espectáculos. El ciclo se desarrolla en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con inscripción previa.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com


"El Teatro y la Escuela", impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Busca, también, favorecer la incorporación de contenidos esenciales en la tarea educativa estableciendo ejes para el trabajo interdisciplinario, incentivar la aparición de futuras y futuros hacedores culturales, brindar un servicio artístico-cultural al segmento infanto-juvenil y estimular el desarrollo y la formación de nuevas audiencias.

Las propuestas que se ofrecerán en mayo y junio son:

Historias Recicladas: Esta obra es presentada en el marco del ciclo "Música para las infancias" que lleva adelante el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Historias recicladas" es una selección de los mejores cuadros teatrales de la trayectoria del grupo "Urraka". Una compañía que se destaca por su enfoque creativo y su compromiso con la sostenibilidad. En este espectáculo, la escenografía toma vida gracias a materiales reciclados, ofreciendo un viaje por los sentidos que invita a la audiencia a explorar la comunicación a través de diversos lenguajes artísticos.

La obra se presentará el martes 21 de mayo a las 9:30 y a las 14:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. Destinada a alumnos de nivel primario.

Las Farolas, tango para purretes: Dos historias se cruzan escénicamente, la del presente con Karina y Goyo quienes recorrerán espacios emblemáticos de Mar del Plata en busca de pistas para encontrar Las Farolas de la Rambla Bristol que han desaparecido de la noche a la mañana. En estos lugares irán encontrando mensajes que los guiarán en la búsqueda, encontrando respuestas en una historia del pasado de la mano de Amanda y Pedro.

Es un espectáculo pleno de juego con una dramaticidad muy alegre que se extiende a sus historias, personajes y música original interpretada en vivo. La propuesta en su conjunto fue especialmente pensada para el disfrute de las infancias con el acompañamiento activo de las familias. La ciudad se hace tango y las familias también, disfrutando esta propuesta de Teatro Musical con identidad BIEN MARPLATENSE.

Las funciones serán el jueves 30 de mayo en los horarios de 9:30 hs y 14:00 hs en la sala Astor Piazzolla. Destinada a niños de primer ciclo de primaria. Duración: 55 minutos

Juana la intensa: Es una obra teatral que cuenta la conmovedora historia de Juana, una heroína popular que lucha incansablemente por sus ideales y valores. La representación fusiona elementos del folclore argentino como el fútbol, la música y la danza para ofrecer una experiencia teatral única y enriquecedora. Con un elenco estelar conformado por Carmen Dominguez, Daniela Cimminelli, Valeria Gaete y Juan Francisco Bezich, bajo la dirección de Nicolás Maggi Stofmajer y las coreografías de Brenda Benavente, "Juana, la Intensa" promete cautivar y conmover a toda la audiencia.

Se podrá ver el jueves 6 de junio en los horarios de 9:30 y 14:00 hs en la sala Astor Piazzolla. Dirigido a Instituciones educativas de nivel primario. Duración de la obra: 45 minutos.

La veredita en día de playa: La Veredita Pequeña Orquesta invita una vez más a jugar, cantar y bailar a niños y niñas de todas las edades. Será un espectáculo increíble, que enseña a buscar la magia en las situaciones cotidianas. En esta ocasión, un grupo de amigos y amigas se dispone a pasar un día de playa en la ciudad de Mar del Plata, donde, del color y el folklore de un día veraniego, surgirán absurdas y divertidas situaciones.

Será el jueves 13 de junio a las 9:30 y 14:00 hs. Dirigido a Instituciones educativas de nivel Inicial y primer ciclo de primaria. Duración de la obra: 50 minutos aproximadamente.

Conjuro anómalo: Una mirada sobre el origen del feminismo en la Argentina. Una obra que transcurre en los inicios del siglo XX y que encuentra reunidas a tres referentes de la historia. Ellas son Cecilia Grierson, Elvira López y Albina Van Praet de Sala. Con la dirección de Merceditas Elordi y Nora Colares y protagonizada por las actrices: Andrea Chulak, Poupee Rognone, Cecilia Zaninetti.

La función será el jueves 23 de mayo a las 9:30 y 14:00 hs. Destinada a estudiantes de nivel secundario, terciario y organizaciones de la comunidad.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Siempre habrá un mañana"

En esta oportunidad se podrá ver el film italiano "Siempre habrá un mañana" con la dirección de Paola Cortellesi.

El domingo 12 de mayo a las 16 y 18:30 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "Siempre habrá un mañana" dirigida por Paola Cortellesie. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia.

El film obtuvo 19 nominaciones en los Premios David di Donatello (Italia). Y es protagonizado por Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora Vergano, Emanuela Fanelli y Giorgio Colangeli.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 12 de mayo subirán a escena con la obra "Las preciosas ridículas" de Molière, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Las preciosas ridículas" de Molière con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 12 de mayo a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Héctor Cascales, Sergio Llera, Oscar Sosa, Rodolfo Barone, Alejandro Gómez, Claudia Elinger, Vero Luciani y Silvina Di Dío. Además participan Mario Candore, en los efectos de sala, producción de Lucho Comte y Ricardo Perez Bastida como maestro de ceremonia con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Cecilia Zabala en el ciclo Que suene!

En una nueva edición del ciclo Que Suene! se presentará la cantautora Cecilia Zabala en un concierto solista integrado por un repertorio que recorrerá temas de todos sus discos y una charla con el músico Fabio Herrera.

El sábado 11 de mayo a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes se presentará la compositora y cantante Cecilia Zabala. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ciclo de entrevistas y conciertos conducido por el músico y actor Fabio Herrera contará con la participación de la cantautora que presentará un concierto solista ( guitarra, voz y accesorios) integrado por un repertorio que recorrerá temas de todos sus discos (Violeta Secreta , El Color del Silencio, Aguaribay, Pendiente, Fronteras, Violeta, etc.) y versiones muy originales de obras de otros artistas que admira (Atahualpa Yupanqui, Raul Carnota, Violeta Parra, Astor Piazzolla, Indio Solari, Charly Garcia, entre otros).

En su música se cruzan estilos tan diferentes como el folklore, el jazz, el tango, y la música del Brasil.

Ha grabado diez discos independientes con sus propias obras, editados en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Desde hace 15 años realiza giras internacionales, dictando Master-Clases y presentando en vivo sus proyectos en Festivales, Salas de Concierto, instituciones artísticas y culturales y Mercados Artísticos de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. En la actualidad se encuentra finalizando la grabación de un nuevo material discográfico integrado por temas realizados en co-autoría con Teresa Parodi, Juan Falú, Miguel Cantilo, Yusa (Cuba) y Javier Ruibal (España).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.)

Vuelve la Milonga del Auditorium

"La Milonga del Auditorium" volverá a realizarse en el mes de mayo. Una propuesta, que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.

"La milonga" tendrá lugar el viernes 10 de mayo a las 20:00 hs. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase de baile, que comenzará a las 19:00 hs. La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la coordinación de los prestigiosos músicos Valentin Navarro y Damian Carracedo junto a la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango. Las clases, exhibición, tango dj estarán a cargo de Julio Valdez y los bailarines Antonella Garabito e Ignacio Iglesias.

La Milonga del Auditorium comenzó en Abril de 2009. Con la idea de sumar un nuevo espacio al circuito milonguero local. Las características del Foyer del Teatro Auditorium son las ideales para la práctica de este baile. Aportando todo lo necesario para esta milonga tradicional. Su amplio espacio, el piso de parquet y el excelente sonido. Hacen de esta propuesta algo especial que los bailarines de diferentes edades eligen.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Hojas de otoño"

El domingo 5 de mayo a las 16:00 y 18:00 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará "Hojas de otoño" dirigida y guionada por Aki Kaurismäki. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Milly es una mujer que dejó pasar la juventud entregada al cuidado de su padre. Un día, asiste a un concierto y se enamora de Burt, un hombre bastante más joven que ella. Pocos meses después de casarse, Milly recibe la visita de Virginia, la antigua mujer de Burt.

La película es protagonizada por Jussi Vatanen, Alma Pöysti, Janne Hyytiäinen, Alina Tomnikov.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "No esperes demasiado del fin del mundo"

En esta oportunidad se podrá ver el film co-producido por Rumania, Luxemburgo, Francia y Croacia "No esperes demasiado del fin del mundo".

El domingo 4 de mayo a las 17:00 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "No esperes demasiado del fin del mundo" dirigida y guionada por Radu Jude. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Angela es una asistente de producción que duerme cuatro horas por día y se pasa el resto del tiempo haciendo castings para una modesta productora rumana contratada por una corporación austríaca que pretende salvar su buena imagen despegándose de cualquier responsabilidad por accidentes de trabajo de sus empleados.

El film fue premiado en el Festival de Locarno y exhibido en la última edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

La película es protagonizada por Ilinca Manolache, Ovidiu Pîrșan, Nina Hoss, Dorina Lazar, Katia Pascariu, Laszlo Miske y Uwe Boll. Guión y dirección de Radu Jude.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Inauguran en el Puerto la muestra de fotografías de Francisco Casamayor

"Nuestros tesoros" es una muestra fotográfica relata un viaje transcurrido al sur de Argentina en el invierno del 2022.

La muestra fotográfica de Francisco Casamayor quedará inaugurada el sábado 4 de mayo a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La exposición es una recopilación del viaje que realizó el fotógrafo al sur de la Argentina en el invierno del 2022.

Con entrada libre y gratuita, la muestra podrá visitarse de martes a domingos de 9:00 a 16:00 hs hasta finales de junio.

La Chocobanda en el Auditorium con "La historia de Chocotina"

Presentada por el Instituto Cultural, la puesta es una comedia musical para toda la familia, ganadora del Premio Argentores. En el Bosque Mágico los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos, junto a Chocotina se generarán disparatadas situaciones.

El premiado musical para la familia "La historia de Chocotina" subirá escena el domingo 5 de mayo a las 14:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con libro y dirección general de Carolina Laffranconi, La Chocobanda vuelve a escena con la que fuera su primera obra: "La Historia de Chocotina". La puesta cuenta lo que sucede en el Bosque Mágico cuando los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos. Chocotina, en su afán de participar y de ser aceptada miente a los gatos, grillos y leones diciendo que sabe bailar, cantar y rugir, pero su torpeza queda puesta en evidencia y finalmente queda sola. Sin embargo, con la ayuda de la araña sabia logra darse cuenta que debe ser fiel a sí misma, escuchar su corazón y hallar su propia canción. Al hacerlo, todos los animales se ven atrapados por su magia y su ritmo, formando un gran grupo que gana el concurso.

La obra, que cuenta con dirección musical de Daniel Cousseau, resultó ganadora del Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil, y nominada al Premio Estrella de Mar como Mejor Música Original. La puesta tiene guión y dirección general de Carolina Laffranconi.

La Chocobanda se formó en el año 2009 y actualmente está integrada por más de treinta profesionales de la salud de la ciudad de Mar del Plata.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1500 (Gral.)

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 28 de abril subirán a escena con la obra "El avaro" de Molière, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "El avaro" de Molière con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 28 de abril a las 19:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Miguel Jordán, como actor invitado, Sergio Llera, Rafael López, Rodolfo Barone, Carlos Depraty, Claudia Elinger, Vero Luciani y Silvina Di Dío. Además participan Mario Candore, en los efectos de sala, producción de Lucho Comte y Ricardo Perez Bastida como maestro de ceremonia con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Llega al Auditorium el ciclo "Café Cultura"

Se trata de un ciclo de charlas y debates que llega a la sala Jorge Laureti con el objetivo de reflexionar y debatir en relación a las diferentes identidades del territorio bonaerense. Entrada libre y gratuita.

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de la Unidad Identidad Bonaerense, presentará una nueva edición de "Café Cultura". Será el sábado 4 de mayo a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ,ubicada en el Centro Comercial del Puerto.


La temática a tratar será "Identidad y Soberanía", y contará con la presencia de los historiadores Hernán Brienza y Julia Rosemberg.


Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout, expresaron que "un encuentro bajo estas temáticas permite acercar conocimiento e información, en una época donde la atención prima por encima de la educación". Y agregaron: "La identidad se forma, se reconoce, se escucha y se reflexiona desde el conocimiento, el debate y la educación. El objetivo de estas charlas es apostar a la participación".

Con esta iniciativa, a través del intercambio de ideas y reflexiones entre los y las disertantes y el público, se busca reconocer las diversas identidades a lo largo y ancho del territorio bonaerense.

Ciclo Música de Cámara con el "Trío de la Sierra"

El trío de cuerdas marplatense hará un recorrido por diferentes compositores de la historia de la música, abordando distintos estilos musicales con obras de Haydn, Mozart, Schubert y Bach.

El sábado 4 de mayo a las 11:30 hs se presentará el "Trío de la Sierra", integrado por Oriana Savino (violín), Diego Barraza (viola) y Emma Chacon Oribe (violoncello). Será en el ciclo Música de Cámara en el Auditorium que tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El programa que interpretarán será el siguiente programa: Divertimento en Si b Mayor N°8 Hob. V: 8 - Joseph Haydn, Adagio con variaciones, Menuet, Finale, Presto, Preludio y Fuga para trío No 1 KV 404a - Wolfgang Amadeus Mozart, Trío N°2 - Franz Schubert, Allegro moderato, Andante,Menuetto, Rondo, Variaciones Goldberg para trío BWV 988 - J. S. Bach, Aria y Variación 1.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el músico Gustavo Carra, plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participan los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales. Estas acciones se plantean como parte de una política que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Cucuza Castiello en el ciclo Escenarios Principales

El cantante ofrecerá un repertorio de tangos clásicos y rock reversionados al estilo del 2x4.

Cucuza Castiello se presentará el viernes 3 de mayo a las 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Escenarios Principales.


Cantará esos tangos de siempre, esos que cantaban Goyeneche, Juárez, Floreal Ruíz, los de Troilo, Cadícamo, Discépolo y esos tangos de la Tangolencia Rockera, los de Babasónicos, Charly o de Spinetta; también esos Tangos que no fueron concebidos como tales (Sandro, Leonardo Favio).

Castiello es creador del ciclo "El Tango vuelve al Barrio" (ciclo que lleva más de 16 años de vigencia y que que significó un antes y un después para él y para el tango actual) creador también de la "Menesunda: Tangolencia Rockera" y es además Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Comienza el ciclo de "Cine Ruso"

Auspiciado por el Consulado Honorario de la Federación de Rusia en Mar del Plata y Casa Rusa de Buenos Aires este jueves dará inicio el ciclo de Cine Ruso.

El jueves 25 de abril a las 18:00 hs se proyectará "Moscú no cree en lágrimas", del director Vladimir Menshov, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La proyección se enmarca en el ciclo de Cine Ruso que cuenta con el Auspiciado por el Consulado Honorario de la Federación de Rusia en Mar del Plata y Casa Rusa de Buenos Aires. Además, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El film, de 1979, cuenta la historia de tres jóvenes de provincias que llegan a Moscú para matricularse en cursos de enseñanza superior. Comparten habitación en un albergue y pretenden triunfar en la gran ciudad. La protagonista, Ekaterina, siguiendo el ejemplo de su compañera de piso, se hace pasar por la hija de un profesor e inicia un romance con un apuesto moscovita de familia de clase media. Pronto quedará embarazada y a partir de ahí comenzarán a suceder distintas situaciones a partir del descubrimiento del engaño.

La película de título metafórico ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1980. Para varias generaciones de soviéticos se convirtió en una película de culto, y la frase "Moscú no cree en las lágrimas" se asoció exclusivamente a la película.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1500 (Gral.) / $1000 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Recuerdos de París"

El domingo 28 de abril a las 16:00 y 18:00 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "Recuerdos de París" dirigida y guionada por Alice Winocour. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un sábado por la noche, en otoño, Mia queda atrapada en un atentado terrorista en un bistró parisino. Tres meses después, sin poder retomar su vida y recordando sólo fragmentos de aquella noche, decide investigar sus recuerdos para encontrar un camino de vuelta a la felicidad.

La película, ganadora del Festival de Cannes Sección Quincena de Realizadores y Premio César Mejor Actriz (Virginie Efira), es protagonizada por Virginie Efira, Benoit Maginel, Gregoire Colin y Maya Sansa, . Guión y dirección de Alice Winocour.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Vuelve el ciclo Escena Bonaerense con "Como el caracol"

Se trata de una pieza para todo público a cargo de la Compañía Analógica que llega desde Necochea para presentar un espectáculo con técnicas de circo y música en vivo en el marco del ciclo Escena Bonaerense.

"Como el caracol", una producción de la Compañía Analógica, subirá a escena el domingo 28 de abril a las 19:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


La pieza nos sumerge en un legado ancestral de actores, payasos y saltimbanquis que han llevado el arte escénico de plaza en plaza, de pueblo en pueblo.La obra nos comparte un día en la vida de un payaso trashumante, transportándonos a través de una historia llena de magia y emociones.

"Como el caracol" es una producción de la Compañía Analógica de Necochea, con guión y dirección de Hilario Vidal, también en escena.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Vuelve el ciclo Provincia es Música con "Hasta volverme brote"

Se trata de un concierto poético musical con la participación de Florencia García Casabal, Manuel Navarro, Mariana Mariñelarena y Luciana Corral en el marco del Ciclo Provincia es Música.

"Hasta volverme brote" se presentará el viernes 26 de abril a las 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Provincia es Música.


El espectáculo es un concierto poético musical que incluye obras de poetas y compositoras latinoamericanas contemporáneas con textos y canciones que se entraman en un viaje por el vasto universo de la canción y la poesía popular latinoamericana.

Textos de Barbara Alí, Cristina Peri Rossi, Gabriela Mistral, Susana Thenon, Alfonsina Storni, Idea Vilariño se entraman con la obra de compositoras argentinas y latinoamericanas como Eladia Blázquez, Carmen Guzmán, María. E. Walsh, Chabuca Granda,Teresa Parodi, Verónica Bellini, Ana Robles y Elizabeth Morris, entre otras.

La puesta es interpretada por Florencia García Casabal (voz - piano) Manuel Navarro (guitarra - voz) Mariana Mariñelarena (percusión) y la voz de Luciana Corral como cantante invitada. Dirección musical: Manu Navarro. Dramaturgia: Florencia García Casabal.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)