Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 9 de junio subirán a escena con la obra "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius y Martínez Suarez, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius y Martinez Suarez con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 9 de junio a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Sergio Llera, Domingo Guitart, Rodolfo Barone, Mery Waller y Silvina Di Dío. Efectos de sala de Mario Candore, como maestro de ceremonias Ricardo Perez Bastida, producción de Lucho Comte con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Bagual Argentino presenta "Hilando Sentires"

El ballet folklórico cumple 10 años y ofrecerá un espectáculo donde recordará parte de su vida danzada y nuevas historias llenas de emoción.

El ballet folklórico Bagual Argentino se presentará con su espectáculo "Hilando sentires" el sábado 8 de junio a las 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La agrupación cumple sus primeros 10 años y ofrecerá "Hilando sentires", un espectáculo donde recorrerá parte de su vida danzada, así como también nuevas historias llenas de emoción.

Bagual Argentino se creó en 2014 y es dirigido por la profesora de danzas folklóricas Carla Alfieri quien se formó en el IPA (Instituto del Profesorado de Arte, Adolfo Ábalos).

El grupo busca a través de la danza mantener viva nuestra cultura y nuestras raíces mediante danzas tradicionales y la estilización folklórica de las mismas, siempre respetando su esencia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

El dúo Danza la Historia y el grupo La Coplada en "Remembranzas bonaerenses"

Se trata de un viaje histórico por la provincia de Buenos Aires, rescatando la música, las danzas y la historia de nuestra provincia en el siglo diecinueve.

El dúo folklórico Danza la Historia y el grupo La Coplada presentarán "Remembranzas bonaerenses". Será el sábado 8 de junio a las 18 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de un viaje histórico por la provincia de Buenos Aires, rescatando la música, las danzas y la historia de nuestra provincia en el siglo diecinueve. Intenta que el público perciba desde lo vivencial una época histórica que da cuenta de nuestra identidad como argentinos y como bonaerenses.


El espectáculo cuenta con la participación del dúo folklórico Danza la Historia, integrado por Alicia Di Carlantonio y Hugo Fascinato junto al grupo La coplada, conformado por Teresita Castro, David Valdes, Hugo Martinez , Nanny Moirano y Mariano Tejedor, que suman su música en las milongas y danzas folklóricas bonaerenses.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Llega al Auditorium el "Encuentro con Nuestra Ciencia"

El evento reunirá a los principales organismos científicos de la ciudad como la UNMDP, INIDEP, INTA y el CONICET Mar del Plata, en un espacio donde se podrá vivenciar la ciencia que se realiza en el partido de General Pueyrredón y forma parte de lo cotidiano. Será con entrada libre y gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento para una merienda o desayuno que será destinado a instituciones y comedores barriales.

El "Encuentro con Nuestra Ciencia" que reunirá a los principales organismos científicos de la ciudad, se realizará el sábado 8 de junio de 14:00 a 18:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La jornada reunirá a los principales organismos científicos de la ciudad como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Mar del Plata, en un espacio donde se podrá vivenciar la ciencia que se realiza en el partido de General Pueyrredón y forma parte de lo cotidiano.

El encuentro, que busca visibilizar la ciencia que se desarrolla en la ciudad, dar a conocer a los actores que son parte de la comunidad científica marplatense, promover las vocaciones científicas y fomentar la cultura científica, contará con distintas propuestas que van desde salas de escape, trivias, espacios inmersivos, acertijos, exploraciones microscópicas y juegos para infancias.


Todos estos actores científicos de la ciudad compartirán aspectos relevantes de la ciencia que impacta en la vida de los ciudadanos. Se abordarán saberes como la composición del suelo, qué especies viven en el Mar Argentino, cómo valorizar aquello que se considera residuo, cómo funcionan los sonidos de las vocales, qué significa y cómo hacer una excavación arqueológica, cómo se conservan los alimentos que llegan a la mesa, cómo se construye la memoria de la ciudad, qué cambios socio-ambientales atravesó Mar del Plata y la química de la vida, entre otros.

La entrada será libre y gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento para una merienda o desayuno que será destinado a instituciones y comedores barriales.

Llega al Auditorium el jazz eléctrico de Versus en el ciclo Escenarios Principales

El cuarteto integrado por Gustavo Musso, Esteban Sehinkman, Daniel Pipi Piazzolla y Mariano Sívori, proponen un viaje musical intenso y oscilante, que transcurre entre pasajes vertiginosos y potentes, contrastados con momentos descriptivos de extrema sutileza sonora.

El sábado 8 de junio a las 21:00 hs se presentará Versus en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escenarios Principales.


El flamante cuarteto formado por músicos considerados referentes de la escena del jazz argentino, explora con libertad e interacción un repertorio construido en igual medida por música original y standards de jazz.

Versus propone un viaje musical intenso y oscilante, que transcurre entre pasajes vertiginosos y potentes, contrastados con momentos descriptivos de extrema sutileza sonora.

Este grupo de jazz eléctrico integrado por Gustavo Musso ( EWI - electronic wind instrument), Esteban Sehinkman ( Sintetizadores, composición y producción general), Daniel Pipi Piazzolla (Batería) y Mariano Sívori (Bajo eléctrico), surge en 2022 y es la continuidad del proyecto Mutable (disco grabado en dúo por Sehinkman y Musso durante el año 2020).

Desde mediados de 2022 hasta la actualidad, el grupo se ha transformado en un animador permanente de la escena del jazz local, incluyendo presentaciones y ciclos en Thelonious Club, BeBop, Café Berlín y Virasoro Bar, entre otros espacios tradicionales, asi como tambien el festival de Jazz de Carlos Casares.

Versus es el primer disco del grupo como tal, más allá que sus integrantes participan juntos en otros proyectos musicales como Escalandrum, Mutable, Ensamble Real Book Argentina y Pájaro de fuego, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Ciclo Provincia es Música con el dúo "Don Argañaraz"

El dúo compuesto por los hermanos Diego y Nico Argañaraz, autores y compositores de sus obras, reproducen el folklore argentino tradicional, proponiendo frescura a partir de nuevos sonidos.

El viernes 7 de junio a las 21:00 hs llega el folklore de "Don Argañaraz" a la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del Ciclo Provincia es Música.


"Don Argañaraz" es un grupo de folklore argentino, compuesto por dos jóvenes hermanos, autores y compositores de sus obras. Ellos reproducen el folklore argentino tradicional, proponiendo frescura a partir de nuevos sonidos y propias composiciones.

En el año 2011 se editó su primer disco llamado "Misterio escondido" que contó con el apoyo de grandes referentes de la música folklórica argentina como Horacio Banegas, a cargo de la producción de dicho material, junto con su hijo Cristian "Mono" Banegas.

Durante su trayectoria recorrieron distintos escenarios a lo largo y ancho del país. En el año 2017, viajaron a Rusia contratados para cantar en tres ciudades: Moscú, San Petersburgo y Crimea, convirtiéndose en representantes de nuestra cultura folklórica Nacional.

En 2018, se editó su segundo disco titulado "Terrón de Coplas". En esta ocasión, adquirieron nuevos roles activos dentro de la producción musical del mismo.

En el año 2023, iniciaron la grabación de su tercer material discográfico. en el Estudio "El Algarrobo" de Jorge Rojas. Este material dará lugar a nuevas canciones de su autoría, cinco de ellas ya fueron presentadas en diferentes plataformas digitales en formato de videoclips: "Nuestros hábitos", "Paraíso", "Recuerdos del ayer", Mi voz sacha canta" y "Tu inolvidable amor".

Don Argañaraz ha compuesto canciones junto a grandes autores, tales como Horacio Banegas, Juan Carlos Carabajal, Bebe Ponti, Ernesto Guevara, Mario Álvarez Quiroga y Cuti Carabajal.

Su proyecto acarrea años de trayectoria, involucrando la convicción y el compromiso con nuestra cultura.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Proyectan "Empieza el baile" por un alimento en el Auditorium

Se trata del ciclo + Cine Nacional con exhibiciones todos los jueves en el sala Astor Piazzolla del Auditorium. Tras haber comenzado con rotundo éxito, continuará con "Empieza el baile " dirigida por Marina Seresesky. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

El próximo jueves 6 de junio a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium continuará el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de "Empieza el baile", protagonizada por Mercedes Morán, Darío Grandinetti y Jorge Marrale, acompañados de un gran elenco bajo la dirección de Marina Seresesky. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero 
para ayuda comunitaria.


Cabe señalar que estas proyecciones se realizan semanalmente en el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas provistas desde un programa del INCAA.


Acerca de "Empieza el baile"

El film de 2023 es una coproducción entre Argentina y España que narra la historia de Carlos y Margarita, quienes fueron una de las parejas de tango más conocidas y famosas de su época. Sin embargo, al día de hoy, no queda nada de esos maravillosos años. Carlos vive una segunda vida en la ciudad de Madrid, mientras que Margarita sigue residiendo en Buenos Aires donde vive sumergida en la más profunda pobreza y ha sido olvidada por sus amigos y compañeros, pero todo esto lo sobrelleva con una gran dosis de humor. Ahora, junto a su inseparable amigo "Pichiquito", la pareja de baile comienza un viaje hacia la cordillera de los Andes en busca de respuestas mientras se enfrentan a su pasado.

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Sandra Lojo se presenta en el Auditorium

El domingo 2 de junio a las 19:00 hs, Sandra Lojo, subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con un renovado repertorio, el espectáculo cuenta con temas en castellano y con el acompañamiento de Ulises Zamudio en bandoneón, Ramón Garcia en guitarra y Dario Gonzalez en percusión y Zoe Zamudio en bajo En ésta oportunidad los artistas invitados será Adriana Di Julio y el dúo Empedrado, conformado por Marcelo Requena y Rodolfo Pradas.

Sandra Lojo, quien el 8 de diciembre de 1989 debutó en el programa de Juan Carlos Mareco por A.T.C., representando a Mar del Plata, obtuvo el Premio Revelación Femenina en el IX Festival Iberoamericano de la Canción de Argentina y Puerto Rico el 26 de diciembre de 1996 y en 1994 fue nombrada "Personajes de mi Ciudad". Además de cantar en numerosos congresos y hoteles 5 estrellas, entre otras presentaciones.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.)

Nuevo encuentro solidario de Perculocos en el Auditorium

Se trata de una nueva edición de los festivales que el ensamble armónico melódico organiza junto con la ONG Jóvenes Solidarios para colaborar con los barrios más necesitados.

El domingo 2 de junio a las 18:30 hs, se desarrollará un nuevo encuentro del ensamble armónico "Perculocos". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro provincial de las Artes y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad acompañado por el Coro Armonía Folklorica ( de la Casa del Folklore) Alumnos de cuarto año del Secundario del Colegio Nuestra Señora del Carmen y El Bendito.

Perculocos es una agrupación musical. Un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino. Realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.) más un alimento no perecedero

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El viaje soñado"

El domingo 2 de junio a las 16 y 18:30 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "El viaje soñado" dirigida y guionada por Marc Fitoussi . Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


De adolescentes, Blandine y Magalie eran inseparables, pero pasaron los años y se perdieron de vista. Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, deciden hacer juntas el viaje que siempre habían soñado. Se van a Grecia, a su sol y a sus islas, pero la escapada de ensueño no sale como habían planeado. Ahora tienen una visión muy distinta de las vacaciones... y de la vida.

La película es protagonizada por Laure Calamy, Olivia Côte y Kristin Scott Thomas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Cine documental y el Coro del Mar en el Auditorium

Se trata de la proyección del documental "Los últimos", realizado por el Centro de Arte y Ciencia de la UTN Mar del Plata y a continuación el Coro del Mar, junto a la pianista Camila Suero, interpretarán un repertorio de música popular latinoamericana. Entrada libre y gratuita.

El sábado 1 de junio a las 17:00 hs se proyectará "Los últimos", un documental del Centro de Arte y Ciencia de la UTN Mar del Plata, dirigido por Martín Virgili. A continuación el Coro del Mar ofrecerá una serie de obras de música popular latinoamericana. La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Rodado en 2023, "Los últimos" retrata la vida, recuerdos y añoranzas de un grupo de pescadores de las tradicionales lanchas amarillas de Mar del Plata.

Las lanchas amarillas son un patrimonio cultural amenazado y al borde la extinción. Las perspectivas para que este tipo de pesca (artesanal) y embarcaciones se sostengan en el tiempo son prácticamente nulas. Ante esta realidad, "Los últimos" constituye un retrato de despedida a esta población central para la vida cultural de Mar del Plata.

El film fue dirigido por Martín Virgili, con cámara y montaje de Matías Tazza junto a Candela Chirino en producción.


El Coro del Mar se formó en 2023 y es la primera agrupación musical de la UTN Mar del Plata. Dirigido por Celeste Sangiao y con la colaboración de la pianista Camila Suero, el ensamble cuenta con un repertorio centrado en la música popular latinoamericana pero sin perder de vista las prácticas sonoras de la cultura contemporánea. En 2023 participó de una clínica de creación junto al Ensamble Vocal de la Universidad Tres de Febrero y participó del Proyecto Red de arrastre, obra escénico coreográfica con música en vivo realizada en el marco de la Residencia arte-ciencia Calado 2023.

En la actualidad cuenta con 35 integrantes y su participación es libre y abierta a la comunidad.

La compañía de canto MSM presenta "Musicales de aquí y de allí"

Se trata de un espectáculo coral que recorre diversos géneros y estilos a través de voces solistas y coro dirigidos por Miguel Silva Macías.

El viernes 31 de mayo 20 a las 21:00 hs se presentará la compañía de canto MSM con "Musicales de aquí y de allí". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de un recorrido por diversos géneros y estilos musicales, interpretado por voces solistas, además de 40 estudiantes dirigidos por el tenor Miguel Silva Macias y al piano Laura Reano.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Proyección del documental "Las venas siguen abiertas"

En esta oportunidad Eduardo Nachman presenta este documental Inspirado en "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano.

El viernes 31 de mayo a las 20:00 hs se presentará el documental "Las venas siguen abiertas" con dirección de Eduardo Nachman. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inspirado en "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano el documental es realizado por Eduardo Nachman, con una producción autogestiva y colectiva.

El eje del documental recientemente filmado, valora la lucha, la resistencia y la construcción de autonomía.

Eduardo Galeano, luego de realizar "Las venas abiertas de América Latina" manifestó la necesidad de un relato "de los de abajo", recorriendo los territorios que no pudo hacer, y percibir los sueños y las esperanzas. Por ello, este documental refleja aquellas vivencias y situaciones a las que Galeano hace referencia.

Queda evidenciado que la convivencia equilibrada entre el ser humano y la naturaleza es imposible ya. En la confrontación ganará quien más tiempo tiene: la naturaleza. El capital ha convertido la relación con la naturaleza en una confrontación, una guerra de saqueo y destrucción.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1500 (Gral.)

Comienza la segunda edición del proyecto performático Jalea 2024

El Centro Provincial de las artes Teatro Auditorium y Museo Mar junto a CAMPO convocan a participar del proyecto de formación y creación anual JALEA 2024. La actividad es de carácter gratuito.

La Dirección Provincial de Artes del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con CAMPO (Festival de Creatividad y Movimiento) lanza una convocatoria abierta a la comunidad destinada a personas de 18 a 40 años de edad que se desarrollen en las artes del movimiento que deseen integrar el proyecto de formación y creación anual JALEA 2024.


En esta nueva edición de "Jalea" se convoca a artistas para formar parte del proyecto performático que cuenta con tres etapas, la primera de formación y entrenamiento, la segunda de creación y la última de montaje y presentación de lo realizado en ámbitos del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y Museo MAR.

La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará a partir del mes de Junio y hasta Diciembre, con una frecuencia de encuentros semanales (sábados de 10 a 13 hs)

El día 8 de junio de 10 a 13 hs. en el Museo MAR se realizará un encuentro explicativo y una clase abierta donde se seleccionarán los artistas que participarán de la experiencia del proyecto JALEA 2024.

El material resultante del proyecto será parte del Festival Campo 2024.

"Jalea 2024" se inscribe en el programa de cruces interdisciplinarios "La performance" que convoca a trabajar en conjunto a dos instituciones de la Subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires como lo son el Teatro Auditorium y el Museo MAR.

Para inscripción dirigirse por email a jalea.formacion@gmail.com. Indicar nombre completo. Fecha de nacimiento. Disciplina/as que te representa. Contacto/Redes

Con "Galasso" continúan las proyecciones de cine argentino en el Auditorium

Con entradas por un alimento el ciclo + Cine Nacional continúa con sus exhibiciones todos los jueves en el sala Astor Piazzolla del Auditorium. En esta oportunidad se podrá ver "Galasso. Pensar en nacional", un documental de Federico Sosa.

El jueves 30 de mayo a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium se proyectará el documental de Federico Sosa, "Galasso. Pensar en nacional" en el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional. Esta actividad se realiza en el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

Galasso, historiador y referente del pensamiento nacional. Militante desde los años 60 y sin dejar de luchar hasta la actualidad convirtiéndose así en un puente entre las nuevas generaciones de jóvenes que se suman a la política. Biógrafo de Jauretche, Hernández Arregui, Scalabrini Ortiz entre otros, como ellos dejó de lado su vocación literaria y poética para volcarse a la investigación y difusión de las ideas nacionales. Su

obra de mas de 70 libros esta direccionada a modificar una matriz de pensamiento en la cual desnuda y denuncia las falacias de la cultura colonial.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se podrá ver el nuevo cine argentino de gran nivel, también en una época en que se pone en duda la continuidad del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

Las proyecciones continuarán el jueves 6 de junio con "Empieza el baile" protagonizada por Darío Grandinetti, Mercedes Morán y Jorge Marrale. A su vez, el 13 de junio se podrá ver "Conversaciones sobre el odio" con Cecilia Roth y Maricel Álvarez

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Proyectan "Stalker" en el ciclo de Cine Ruso

Auspiciado por el Consulado Honorario de la Federación de Rusia en Mar del Plata y Casa Rusa de Buenos Aires este jueves continuará el ciclo de Cine Ruso.

El miércoles 29 de mayo a las 18:00 hs se proyectará "Stalker", del director Andrei Tarkovsky, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La proyección de 1979 se enmarca en el ciclo de Cine Ruso que cuenta con el Auspicio del Consulado Honorario de la Federación de Rusia en Mar del Plata y Casa Rusa de Buenos Aires. Además, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el futuro, una fuerza alienígena se apodera de un área en medio de Rusia que las autoridades han llamado La Zona. Lo único que se sabe de este lugar es que pocos pueden regresar. Guiados por un Stalker, un físico renegado y un escritor cínico se adentran en La Zona.

La película cuenta con la actuación de Alexander Kaidanovsky, Anatoly Solonitsyn, Alisa Freindlich, Nikolai Grinko, Natasha Abramova, Faime Jurno, E. Kostin como Lyuger, Raymo Rendi y Vladimir Zamansky.

La obra fue ganadora en el Festival de Cannes de 1979 y 1980 por el premio del Jurado Ecuménico.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1500 (Gral.) / $1000 (Jub.)

Estudio Anita Zaninetti presenta "Moulin Rouge"

Se trata de una puesta donde los alumnos luego de meses de adentrarse en el montaje y el armado de una obra mostraran su trabajo.

Con funciones los días martes 28 y miércoles 29 de mayo a las 20:00 hs el público podrá disfrutar de "Moulin Rouge" con dirección de Anita Zaninetti. Las presentaciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Llega al Auditorium la conclusión de Experiencias Broadway de Verano del Estudio Anita Zaninetti. Un espectáculo donde los alumnos luego de meses de adentrarse en el montaje y el armado de una obra mostrarán sus frutos.

"Moulin Rouge" será una puesta con la participación de 40 bailarines en escena, cantantes en vivo y actores bajo la dirección general de Anita Zaninetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 26 de mayo subirán a escena con la obra "Burbujas del corazón" de Jorge Luís Suarez, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Burbujas del corazón" de Jorge Luís Suarez con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 26 de mayo a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Emma Burgos, Claudia Elinger, Zulma Sienra, Sergio Llera, Carlos de Praty y Silvina Di Dío con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Lo mejor está por venir"

El domingo 26 de mayo a las 16:00 y 18:00 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará "Lo mejor está por venir" dirigida por Nanni Moretti. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Giovanni es un conocido cineasta italiano que, después de varios años, comienza a dirigir una nueva película. En ella, un circo ambulante llega a Roma en medio de una intervención armada por parte de Moscú. Su cine, siempre político y contundente, se ve confrontado con una modernidad en donde los cuestionamientos en torno a la ética y la estética ya no tienen cabida, comenzando con su esposa, la productora de una película policiaca que lo horroriza. Giovanni deberá elegir sus batallas en esta irónica y melancólica cinta que recupera elementos narrativos presentes en las primeras obras que el director Nanni Moretti realizó durante su juventud.

El film es protagonizado por Nanni Moretti, Margherita Buy, Silvio Orlando, Barbora Bobulova, Mathieu Amalric y Jerzy Stuhr.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Inauguran muestras de artes visuales en el Auditorium

Las exposiciones serán inauguradas el viernes 24 de mayo a las 18:00 hs en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas podrán visitarse hasta el 16 de junio, de martes a domingos de 14:00 a 19:00 hs con entrada libre y gratuita.


Foyer Alto: Ladera y Orilla / Muestra colectiva de Arteducadoras Maleza

La exhibición reúne las obras del laboratorio de prácticas artísticas ecosensibles Ladera y Orilla organizado por la colectiva de Arteducadoras Maleza, desarrollado durante el 2023 entre la sierra y la costa marplatense. Con una mirada caleidoscópica, realizadores visuales y audiovisuales, fotógrafas, ceramistas, cantantes, performers, escritoras, filósofas, pedagogas, educadoras y científicas, indagan en nuevos sentidos e interrogantes para (re)vincularnos con el territorio/paisaje.

El proyecto contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP y la Reserva Natural Paititi.

Foyer Bajo: Objetos Cotidianos - Pinturas/ Marcelo Merino

Son pinturas que combinan formas pintadas y paletas de colores intensas, antinaturales, para interrogar la relación entre los objetos cotidianos y su representación, caracterizado por un dibujo preciso, sus imágenes instantáneamente reconocibles subvierten lo trivial y hacen extraño lo familiar. El vocabulario del artista sobre artículos domésticos aparece en diferentes escalas, aislados contra planos monocromáticos, sin mostrar signos de desgaste o daño. Una visión utópica del mundo donde nada se rompe, ni se estropea de ninguna manera.

Marcelo Merino - Artista Visual en Mar del Plata, Argentina. Tiene a cargo las cátedras de Historia del Arte y la Cultura, Introduccion al Analisis de la Imagen y Pintura en la Escuela de Artes Visuales "Martin Malharro" y en la Escuela de Cerámica "Rogelio Yrurtia" de la ciudad de Mar del Plata. Asistió a clínicas de análisis de obra con Diana Aisenberg, Rafael Cipollini, Pablo Siquier. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Italia, México, Estados Unidos y Argentina.

Paseo de la Imagen I: Sureño - Pinturas/ Emiliano Catena

Esta serie de obras, es un registro pictórico del lugar que habitó, el “sur”. La pintura como herramienta para retener en colores las excusas.

Se trata de una pintura más primitiva donde rige el acto y no el resultado, los mares y las flores hoy que regalan momentos de libertad entre tantas condiciones.

Emiliano Catena nació en la provincia de Buenos Aires, Practica la pintura desde siempre, con algo de formación institucional y otro mucho de formación autodidacta. Participó de varias exposiciones individuales y colectivas en salones y concursos recibiendo menciones y premios.

Las muestras se podrán visitar de martes a domingo de 14:00 a 19:00 hs con entrada gratis.