"La Artigueña" obra de Danza Teatro Afro Rioplatense llega al Auditorium

El proyecto se genera en torno a la leyenda de Soledad Cruz, una lancera africana esclavizada negra en condición de libertad, que combatió en las batallas por el territorio de lo que hoy son las fronteras entre Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.

El domingo 13 de octubre a las 17:00 hs subirá a escena "La Artigueña", una obra de teatro Afro Rioplatense, dirigida por Marisa Nascimento. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es un relato lleno de simbolismo, vocabulario de la época e imágenes, en el que se pone en juego el amor, lo prohibido, los valores y la cruel realidad del territorio de esa época.

Se abre un juego artístico que busca romper fronteras entre el rol de la mujer en la historia y en la actualidad, la relación entre la espiritualidad y lo cultural a través de la danza, el tambor y la polirritmia del candombe. La Danza y el valor de la palabra como lenguajes que nos atraviesan desde nuestros inconscientes. Una puesta sumergida en recursos contemporáneos dónde se buscará traspasar las líneas del tiempo desde la mirada étnico-racial.

La puesta es coreografiada e interpretada por Victoria Morante Nuñez.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.)

Llega al Auditorium Ramiro Blas para presentar "Ramón, el trauma del León"

El reconocido actor llega al Auditorium, en una única función, para presentar su obra más íntima: un unipersonal, que sumerge al espectador en un viaje movilizador que pasa por la emoción, la risa y la reflexión.

El domingo 13 de octubre a las 20:00 hs subirá a escena el unipersonal "Ramón, el trauma del León", protagonizada por Ramiro Blas. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, escrita y dirigida por la actriz española Angie Cortejosa, comienza cuando Ramón descubre que está atrapado en una habitación que apenas contiene algún mueble o decoración, que le ofrezca pistas sobre dónde se encuentra. Su único empeño será salir de ahí para no caer en la locura. Por suerte, en un momento dado, al mirar a su lado, descubre un extraño bolso. Al abrirlo, encuentra una serie de objetos y artefactos que, poco a poco, despiertan en él una gran cantidad de recuerdos que creía completamente enterrados.

Sin escapatoria alguna, tendrá que transformar cada una de esas alusiones para alcanzar lo que siempre ha sido el gran sueño de su vida. "Nunca es tarde para tener una infancia feliz".

La música de la obra es original de la banda marplatense: Dios Los Cría. Compuesta por Alejandro "Pato" Duhalde, con la adaptación de Leo Poletto de la banda local Corderos.


Ramiro Blas reside en España donde protagonizó la serie ¨Vis a Vis¨, encarnando al Dr. Sandoval. También ha protagonizado series como El Internado: Las Cumbres (Amazon Prime) y El Silencio (Netflix), entre otras

En 2021, Blas fue galardonado con los Premios Goya, por su protagónico en el film La Pasajera. Entre set y set de filmación, ese mismo año giraría solamente en España, su última obra de teatro Opa La Lá, compartiendo escena con el actor argentino Lucas Ferraro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Diálogos entre filosofía y arte latinoamericano en el Auditorium

En ocasión de un nuevo aniversario del último día de libertad de los pueblos originarios, se presenta el encuentro denominado Filosofía y arte latinoamericano: preguntas, imágenes y sonoridades en nuestra América.

El jueves 10 de octubre a las 18:00 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, se realizará el encuentro Diálogos entre filosofía y arte latinoamericano. Una propuesta de la que participarán integrantes del Instituto del Profesorado de Arte Adolfo Ábalos: Iván Cotleroff y Emiliano Rodriguez, la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro: Javier Bertine y Rabiacuir y los Grupos de Investigación “Filosofías desde el sur”: Nora Bustos y Jazmín Bregante y “Estética colectiva”: Romina Conti; de las carreras de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En una conversación abierta al público y atravesada por diferentes materialidades que incluyen la palabra, el pensamiento, la música y las imágenes, se propone la apertura de un conjunto de interrogantes que permitan interpelar el sentido de las relaciones entre arte y filosofía en el actual contexto latinoamericano y explorar colectivamente la fertilidad de sus aportes.

El ingreso será con el aporte de un alimento no perecedero que se destinará a los comedores de nuestra ciudad.

Ullmann presenta "Ya está en el Aire"

Lucía Ramírez, Geraldina Carnicina, Mariana Atamás y Leda Torres presentarán su primer disco "Ya está en el aire" en la ciudad de Mar del Plata.

El Cuarteto Ullmann subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para presentar su primer disco "Ya está en el aire". El show tendrá lugar el jueves 10 de octubre a las 20hs y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El Cuarteto Ullmann, conformado por cuatro músicas de gran trayectoria: Lucía Ramírez en bandoneón, Geraldina Carnicina en contrabajo, Mariana Atamás en violín y la marplatense Leda Torres en piano y arreglos, presentará su primer disco "Ya está en el aire" en la ciudad de Mar del Plata.

Este disco es un profundo recorrido por la historia del tango a través de cada una de las obras y sus compositores, pero por sobretodo, a través del particular y fresco lenguaje del cuarteto.

Para el repertorio cantado de dicho disco, artistas de altísimo nivel y trayectoria como Lidia Borda, Inés Cuello y Ana Sofía Stamponi le pusieron voz a Ullmann. En esta oportunidad contarán con la participación de la maravillosa cantante Lucía Albornoz, también oriunda de Mar del Plata.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Nueva función del ciclo Mardel Danza "Surrealista"

El ciclo, que se desarrollará hasta el 23 de octubre, tiene como temática a los grandes pintores del surrealismo como Salvador Dalí, Joan Miró, Frida Kahlo, Marc Chagall, Pablo Picasso y Antonio Berni.

El miércoles 9 de octubre a las 20:00 hs se presentará una nueva función de "Surrealista", en el ciclo Mardel Danza. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y estará dedicada a Pablo Picasso.


Las coreografías estarán a cargo de EMD en danzas clásicas, Bruno García, IPA profesorado de danza, Paula Lostra y Débora Martin.

Las funciones finalizarán el 23 de octubre bajo la temática de Antonio Berni.

El ciclo tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de coreógrafas y coreógrafos que este año exponen sus obras basadas en el Surrealismo.

Mardel Danza se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.)

Comienza el Ciclo UNMAR de tango y folklore

Un espacio para conocer músicos locales y sus propuestas independientes que comenzará con la presentación de Luciana Panaino, Andrea Morro y Toma Negra Tango.

El ciclo UNMAR se presentará el domingo 6 de octubre a las 20:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participarán Luciana Panaino en voz y guitarra con Claudio Solino en bajo y percusión, la cantante Andrea Morro y Toma Negra Tango, integrado por Pedro Carignan en contrabajo y Lucas Turquie en guitarra.

El ciclo continuará el 27 de octubre con el folklore de Claudia Maldonado, La coplada, y El ritual de Lunas y Soles.

La Unión de Músicos y Músicas de Mar del Plata (UNMAR) es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por muiscas/os marplatenses, residentes y del partido de la costa.

Algunos de los objetivos que tiene son articular con instituciones, organismos, bares culturales, entidades, sellos, distribuidoras y otros; fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por músicos marplatenses; promover la formación y la capacitación, crear un reservorio de música marplatense, un sello discográfico y una editorial propias, fomentar, gestionar y avalar toda medida tendiente al mejoramiento de los espacios públicos y privados para la difusión, conocimiento y realización de espectáculos de los músicos marplatenses independientes, construir un encuentro de músicos en la ciudad, realizar actividades de fortalecimiento colectivo del sector para la gestión de los derechos de los músicos como trabajadores/as de la cultura, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2500 (Gral.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "La inmensidad"

El domingo 6 se podrá ver en dos funciones el premiado film "La inmensidad" dirigido por Emanuele Crialese.

El domingo 6 de octubre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "La inmensidad". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Roma, años 70. Clara y Felice acaban de mudarse a un piso nuevo. Su matrimonio está acabado: ya no se aman, pero son incapaces de separarse. Lo único que los mantiene unidos son sus hijos, en los que Clara vuelca su deseo de libertad. Adriana, la mayor, acaba de cumplir 12 años y presencia muy de cerca los estados de ánimo de Clara y las tensiones cada vez mayores entre sus padres. Adriana rechaza su nombre y su identidad, quiere convencer a todo el mundo de que es un chico, y su obstinación hace que el ya frágil equilibrio familiar alcance un punto de ruptura. Mientras los niños esperan una señal que los guíe, todo cambia a su alrededor y en su interior.

El filme es una coproducción entre Italia y Francia protagonizada por Penélope Cruz, Luana Giuliani y Vincenzo Amato con dirección de Emanuele Crialese.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub.)

"En la sala de espera de un Petit Hotel" de Lola Moss

Protagonizada por Lu Carra, la puesta plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos.

Bajo la dirección y dramaturgia de Lola Moss se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, "En la sala de espera de un Petit Hotel". La función tendrá lugar el sábado 5 de octubre a las 21:00 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inés está feliz con su soledad. La elige y celebra al punto de creer que su vida será así para siempre. Hasta que un día un hombre se la arrebata y el miedo a nunca poder recuperarla, la desconcierta.

Escrito y dirigido por Lola Moss, el unipersonal "En la sala de espera de un Petit Hotel", plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos. Con el debut como protagonista de la actriz Lu Carra, "En la sala de espera de un Petit Hotel", es la primera obra como dramaturga de Lola Moss. La escenografía y vestuario son de Anabel García y la asistencia de dirección es de Jonatan Yedro.

La trayectoria y nombre de Lola Moss se asocia principalmente a su rol de actriz de reconocidas propuestas tales como "Felicitas o las niñas mudas", "La que no se nombra", "Boulevard Sur", entre otras que le valieron numerosas nominaciones y premios.

Lola también es directora teatral egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, perfil que como autora, actualmente se complementa habiéndose formado con Adriana Tursi, la reconocida dramaturga de piezas como "Noche de Perros", "La extraña fuga de la anciana y la criada", entre otras, habiendo sido estas también dirigidas por Moss.

En 2023 Lola Moss participó de varios ciclos de microteatro alternando la actuación con la dirección, algo que le valió elogios y el destaque entre sus pares y organizadores por su ductilidad, disciplina y profesionalismo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Proyectan en el Puerto "Puan" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Jorge Laureti y en esta oportunidad podrá verse "Puan", dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el sábado 5 de octubre a las 15:00 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, con la exhibición de la película "Puan", protagonizada por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y la participación especial de Lali Espósito, entre otros.

La película narra la historia de Marcelo, quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y que ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael, un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

El film cuenta con guión y dirección de María Alché y Benjamín Naishtat.

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Proyección de la película documental "Ilse Kuskova"

El documental dirigido por Liliana Furió y Lucas Santa Ana invita a recorrer la vida de Ilse Fuskova, activista y pionera en la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ en nuestro país. Entrada libre y gratuita.

La película documental "Ilse Kuskova" se proyectará el jueves 3 de octubre a las 19 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad es organizada por el área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El documental cuenta con la dirección de Liliana Furió y Lucas Santa Ana.


Tras una vida que amalgama el arte, el periodismo y los viajes internacionales, Ilse Fuskova pone fin a su matrimonio de 30 años y se asume lesbiana. Su visibilidad en los medios masivos de comunicación en los años 90 instala en la sociedad la problemática de un grupo de mujeres que viven su sexualidad al margen del sistema. Impulsora junto a Carlos Jáuregui de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina, este documental nos invita a recorrer su historia de vida como ejemplo de lucha y de militancia activa.

Luego de la proyección habrá un conversatorio a cargo de los directores de la película (vía zoom) y Lic. Verónica Meske y Florencia Actis del Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades (presencial).

Proyectan "El rapto" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. En esta oportunidad podrá verse "El rapto", dirigida por Daniela Goggi. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el viernes 4 de octubre a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la exhibición de la película "El rapto", protagonizada por Rodrigo de la Serna, Julieta Zylberberg, Andrea Garrote, Jorge Marrale y Germán Palacios.

Buenos Aires, 1980. Julio Levy y su familia regresan a Argentina después de un largo exilio, pero un hecho altera sus planes ya que su hermano es secuestrado. Esto obliga a Julio a contener a su familia y administrar la empresa familiar. A cargo de organizar el rescate y con todo el peso de su familia sobre los hombros, Julio descubre las fuerzas que todavía operan detrás en la recién recuperada democracia argentina.

El film, que cuenta con guión de Daniela Goggi y Andrea Garrote y participó en los Festivales Biennale di Venezia Orizzonti Extra (Italia, 2023) y Toronto International Film Festival (Canadá, 2023).

Jornada literaria de SADE en el Auditorium

El encuentro contará con la presencia del poeta, ensayista y docente Rafael Felipe Oteriño y la participación de Carlos Pérez de Villarreal como moderador.

El martes 1 de octubre a las 17:30 hs, SADE Atlántica Mar del Plata presentará una jornada literaria a cargo de Rafael Felipe Oteriño. Será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El poeta, ensayista y docente Rafael Felipe Oteriño es socio honorario de SADE y publicó los siguientes libros de poesía: Altas lluvias (1966), Campo visual (1976), Rara materia (1980), El príncipe de la fiesta (1983), El invierno lúcido (1987), La colina (1992), Lengua madre (1995), El orden de las olas (2000), Cármenes (2003), Ágora (2005).

En 1997 publicó su Antología poética y en 2009 reunió su obra en el volumen "En la mesa desnuda".

Es miembro de la Academia Argentina de Letras, profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Fasta. Fue también Juez en Mar del Plata durante más de 30 años. Recibió los Premios del Fondo Nacional de las Artes (1966), Coca-Cola en las Artes y en las Ciencias (1983), Primer Premio de Poesía de la Secretaría de Cultura de la Nación (1985 y 1988), Konex 1994: Poesía: Quinquenio 1989 - 1993, Consagración de la Legislatura Bonaerense (1996), Premio Nacional Esteban Echeverría (2007) y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía (2009).

La moderación del encuentro estará a cargo del escritor y periodista Carlos Pérez de Villarreal.

Entrada libre y gratuita.

"Mucho bardo y pocas nueces" vuelve al Auditorium

En esta puesta se mezclaron géneros y formatos televisivos telenovelescos con una matriz de teatro musical. Esto cruzado por la parodia y la sátira como motores del trabajo actoral.

"Mucho Bardo y pocas nueces" bajo la dirección de Leo Rizzi subirá a escena el sábado 5 de octubre a las 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Mucho bardo y pocas nueces" es una versión de "Mucho ruido y pocas nueces" de William Shakespeare, que fue representada por primera vez en Londres en el 1600 y es una de las más exitosas comedias del escritor inglés. La versión actual está ambientada en el mundo del cine argentino de los años 40 y en ella se cuenta, en clave musical, las aventuras y desventuras qué sufren los enamorados en busca de conquistar el corazón de las personas que aman. El espectáculo tiene libro de Leo Rizzi, música original en vivo de Axel Otarola y arreglos vocales de Camila Suero. Cuenta, como curiosidad, con una canción escrita por William Shakespeare para la pieza original.


Luego del éxito de Tu falta de querer, habiendo ganado los premios Hugo y Estrella de Mar, la compañía vuelve para ponerse en la piel de los clásicos personajes shakespeareanos. El elenco está compuesto por Macarena Riesco, Mona De Marco, Camila Suero, Oscar Miño, Axel Otarola y Leo Rizzi, con la asistencia de Santiago Trigo, el diseño de iluminación de Federico Cordeiro y la dirección de Leo Rizzi.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

"Desolángeles" en el ciclo Música para las Infancias

Se trata de un espectáculo que propone acercar a los niños a sentimientos y emociones, planteados a través de la magia de la canción, la palabra y el desarrollo escénico, intentando dejar una inquietud en cada uno de ellos.

El martes 1 de octubre a las 9:30 y 14:00 hs se presentará "Desolángeles" de María Rodríguez Maseda y Enrique Ignacio Pieri Aicardi. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La propuesta es acercar a los niños, sentimientos y emociones, planteados a través de la magia de la canción, la palabra y el desarrollo escénico, intentando dejar una inquietud en cada uno de ellos y sensibilizarlos hacia otros entornos culturales. Otro objetivo es ser una herramienta para la integración cultural y social a través de canciones para participar, compartir y disfrutar. Canciones que contienen cuentos, situaciones y personajes.

A través de estas actuaciones se crea un estímulo y un acercamiento a la música, a los instrumentos que se ejecutan en vivo, la teatralización de las canciones, el disfrute y la alegría.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com

"Desolángeles" está integrado por María Rodríguez Maseda en composición, teclados, voz, programación de secuencias rítmicas, programación de bajos, trabajo escénico y producción musical junto a Enrique Ignacio Pieri Aicardi en composición, guitarra, voz y trabajo escénico.

Charly Vela se presenta en el ciclo Que Suene!

El Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium Mar del Plata presentan un ciclo que combina entrevistas y conciertos. Dando la oportunidad al público de conocer a los artistas que suben a los escenarios del Centro Provincial de las Artes.

Continúa el ciclo Que suene! con la participación del marplatense Charly Vela. La cita tendrá lugar el sábado 5 de octubre a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El encuentro conducido por el músico y actor Fabio Herrera, presentará al cantante y percusionista marplatense Charly Vela. Sus canciones, entre aires de folklore latinoamericano y jazz, narran diversas historias que se van entrelazando con las armonías y la rítmica de la música, formando un paisaje sonoro de poesía e improvisación.

Charly Vela es cantante, percusionista de la ciudad de Mar del Plata. Sus canciones, entre aires de folklore latinoamericano y rock , narran diversas historias que se van entrelazando con las armonías y la rítmica de la música, formando un paisaje sonoro de poesía e improvisación.

El ciclo plantea un formato estético anclado en la entrevista corta + concierto, el ciclo ofrece al público la posibilidad de conocer un poco más profundamente a las y los artistas que forman parte de la grilla, conformada mayoritariamente por referentes musicales de la Provincia de Buenos Aires.

Dos planos, una primera fotografía que delata una charla informal entre los artistas y Fabio Herrera, coordinador y moderador del ciclo; un segundo plano, concierto en el espacio foyer del teatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.)

Continúan las funciones destinadas a establecimientos educativos

El Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium continúan ampliando la oferta cultural para las escuelas que quieran participar del reconocido programa con acceso gratuito.

"El Teatro y la escuela" es un tradicional ciclo del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes donde entidades educativas de la región pueden asistir gratuitamente a espectáculos. El mismo, se desarrolla bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con inscripción previa en la Oficina de Extensión Cultural del Teatro por correo electrónico: auditoriumextension@gmail.com


Durante el mes de octubre se podrá participar de propuestas como "Desolángeles", con la magia de la canción y la palabra. "Más cerquita de la luna" de la Compañía Cosabela. "Un poema a Mar del Plata" con texto y narración de Mariela Kogan.

Las propuestas que ya tienen abierta su inscripción por niveles son:

Desolángeles: En el marco de Música para las infancias, sube a escena este show con la magia de la canción, la palabra y el desarrollo escénico. Acerca a los niños a sentimientos y emociones, intentando dejar una inquietud en cada uno de ellos y sensibilizarlos hacia otros entornos culturales. A través de canciones para participar, compartir y disfrutar, el espectáculo es una herramienta para la integración cultural y social. La puesta cuenta con las actuaciones de María Rodríguez Maseda, Enrique Ignacio y Pieri Aicardi.

Dirigido a Instituciones educativas destinadas a nivel inicial y primer ciclo de primaria. La función tendrá lugar el martes 1 de octubre a las 9:30 hs y 14:00 hs en la sala Roberto J. Payró.

Más cerquita de la luna: Es una obra teatral con manipulación de títeres y objetos de la Compañía Cosabela. Gino, el gato mimado, se enamora de una golondrina que vuela libremente por los cielos primaverales. Ella lo anima a salir de su cómodo almohadón para ir por lo que anhela más allá de sus propios miedos e inseguridades.

La obra subirá a escena el jueves 3 de Octubre a las 9:30 y 14.00 hs en la sala Astor Piazzolla.

Dirigido a Instituciones educativas de nivel inicial y primer ciclo de primaria.

Un poema a Mar del Plata: La narradora se acerca a la estatua de Alfonsina Storni y deviene un encuentro onírico, una charla ficticia con la poeta, a la que se suman distintas personas y personajes de la ciudad, que van narrando historias de sucesos y lugares emblemáticos de Mar del Plata.

El texto y la narración son de Mariela Kogan. Dirigido a Instituciones educativas de segundo ciclo de primaria. La función tendrá lugar el jueves 17 de Octubre a las 9:30 y 14:00 hs en la sala Astor Piazzolla.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "La Matriarca"

El domingo 29 se podrá ver en dos funciones el film de Nueva Zelanda "La Matriarca" con guión y dirección de Matthew J. Saville.

El domingo 29 de septiembre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "La Matriarca". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La larga lista de películas sobre adultos mayores con dificultades para moverse y una tendencia crónica al maltrato hacia quienes, ya sea por obligación o voluntad, entregan hasta lo que no tienen para cuidarlos, es el eje temático de este film en el que una mujer mayor es capaz de poner una distancia insalvable con su hijo y de hacerse detestar por su nieto Sam, un adolescente inglés que viaja hasta Nueva Zelanda, donde ella se radicó luego de haberse partido una pierna, para cuidarla. No lo hace de buen chico ni nada, sino como castigo por haber sido expulsado del internado donde estudiaba.

El filme de 2021 es protagonizado por Charlotte Rampling, Marton Csokas, George Ferrier, Edith Poor, Carlos Muller y Tane Rolfe. Dirección Matthew J. Saville.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub.)

Clase especial de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata

El tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti, tendrá una clase especial para luego participar de "Experiencia Pompeya" bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño.

El sábado 28 de septiembre a las 16:00 hs se realizará un nuevo encuentro de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, para luego participar de "Experiencia Pompeya" obra site specific de Leo Rizzi.


La actividad es libre y gratuita y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad será una clase en horario especial de las 16:00 hs y en en la que se conversará sobre la experiencia de teatro de sitio específico (site specific) tanto en Mar del Plata como en Buenos Aires y propuestas de ese tenor en el mundo.

Luego se trasladarán al barrio Pompeya a participar de "Experiencia Pompeya", obra site specific creada por Leo Rizzi.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata forma parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red.

El Auditorium lleva la milonga a Miramar

Se trata del programa Barrios de Tango, que brinda en distintos espacios una clase de tango seguida de una milonga. La actividad contará con la actuación en vivo de la Orquesta Típica La Bruma. Será en el Centro de Jubilados de General Alvarado, en Miramar.

En el marco de Cultura Comunitaria continúa en marcha el programa Barrios de Tango, impulsado por el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en esta oportunidad en articulación con el Municipio de General Alvarado.


El próximo encuentro, que será en el Centro de Jubilados de General Alvarado de la ciudad de Miramar (Calle 21 N°2256) el domingo 29 de septiembre a partir de las 13 hs, comenzará con una clase de tango y después la milonga con la actuación en vivo de la Orquesta Típica La Bruma.

La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.


Esta actividad tiene continuidad una vez por mes en distintos clubes de Mar del Plata y ahora se abre a la región.

Season4Galaxy presenta Point 223 en el Auditorium

La presentación se realiza en el marco del primer aniversario del debut de Season4Galaxy como movimiento artivista de música urbana, gestionado por intérpretes y compositoras independientes de la ciudad de Mar del Plata.

Season4Galaxy celebra su primer aniversario presentando Point 223 el sábado 28 de septiembre a las 20 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Season4Galaxy es un movimiento artivista de música urbana, gestionado por intérpretes y compositoras independientes de Mar del Plata que en esta oportunidad, contará con la participación del Hip Hop de Onmyshit, la propuesta ecléctica y vibrante de Ceyka, el grupo de rap Epicio 27 y el músico Soft.

La intención del espectáculo es reafirmar y exponer un sentimiento de comunidad entre artistas jóvenes, que genera una red colectiva de trabajo con mayor impacto en nuestra ciudad y la música que la representa.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $4500 (Gral.)