Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 20 de octubre subirán a escena con "El escándalo de los niños cantores" de María Mercedes Di Benedetto en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 20 de octubre a las 18:00 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "El escándalo de los niños cantores" de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta cuenta con un elenco marplatense bajo la dirección de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Ciclo de Música de Cámara con el "Cuarteto Orión"

La agrupación integrada por Anton Sullivan, Gustavo Vajsektl, Diego Belli y Gustavo Carra, ofrecerá un recorrido por compositores y períodos de la música con diferentes sonoridades.

El sábado 19 de octubre a las 11:00 hs se presentará el Cuarteto Orión en el ciclo Música de Cámara, conciertos del mediodía en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En primer lugar interpretarán el cuarteto de cuerdas Op. 64 no. 4 en Sol Mayor de J. Haydn en homenaje al famoso compositor alemán, creador de dicha forma musical por excelencia en la música de cámara. A continuación un recorrido por compositores y períodos de la música con diferentes sonoridades que aportó el cuarteto de cuerdas a este género musical.

El cuarteto de cuerdas "Orión" está conformado por Anton Sullivan en primer violín, Gustavo Vajsektl en segundo violín, Diego Belli en viola y Gustavo Carra en violonchelo.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el prestigioso músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales. Estas acciones se plantean como parte de una política , que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

El Colectivo Banal vuelve con "Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan"

Una obra con 33 bailarines en escena y en simultáneo la performance en vivo de la banda de rock alternativo Luzparís. Se trata de una puesta de danza contemporánea que trabaja con la identidad de la ciudad de Mar del Plata desde distintos frentes.

El viernes 18 de octubre a las 21:00 hs regresa "Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan" por el Colectivo de Artes Escénicas "Banal". La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan" es una obra de danza contemporánea que trabaja con la identidad de la ciudad de Mar del Plata desde distintos frentes. Desde la ocupación-desocupación laboral y del espacio: la migración, la emigración, el flujo de la población, la oferta y la demanda, los hábitos, la geografía.

Desde el tejido social como una red autónoma que si no se mantiene activa se desarma, se cae, se corta, se muere. Desde la diversidad y lo genuino de nuestra cultura, desde el arte que como átomos acuáticos se unen y dispersan en distintos lenguajes y direcciones: la música, la danza, la literatura. Desde la sostenibilidad, la relación entre la naturaleza, lo humano, la industria.


"Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan" es una obra con 33 bailarines en escena y en simultáneo la performance en vivo de la banda de rock alternativo Luzparís. Creada y producida por el colectivo de artes escénicas Banal en coproducción con el Teatro Auditorium.

Se invita al público a participar obsequiando un sweater durante la obra, que luego será donado a la organización Para mirarnos mejor.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Inauguran Muestras de Artes Visuales en el Auditorium

Se trata de "Qué Digital 10 Años", con 80 piezas de fotoperiodismo, "Epecuén 20", muestra de los fotógrafos Paul Carballeira y Pedro Soto y "Mar del Plata, identidad en cada hilo" que explora la evolución de la moda a lo largo de sus 150 años de historia.

Las exposiciones serán inauguradas el miércoles 16 de octubre a las 18:00 hs en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas podrán visitarse hasta el 24 de octubre, de martes a domingos de 15 a 20 hs con entrada libre y gratuita.


Foyer: "Qué Digital 10 Años". Muestra de imágenes al cumplirse una década del medio digital.

Como parte de los festejos por su primera década de historia, Qué digital decidió producir y curar una muestra fotográfica que cuenta con 80 piezas de fotoperiodismo, bajo la premisa de resumir en imágenes 10 años de trabajo periodístico cooperativo en Mar del Plata.

Paseo de la Imagen I: "Epecuén 20". Muestra fotográfica de Paul Carballeira y Pedro Soto.

La exhibición reúne a dos colegas que emprendieron un viaje con amigos hacia Epecuén, un lugar tan misterioso como fascinante. Capturando imágenes de este sitio único que logran transmitir la sorpresa y la peculiar belleza que aún reside entre sus ruinas, vestigios de un pasado no muy distante. Epecuén, una vez sumergido bajo las aguas de la laguna homónima, emerge décadas después revelando los restos de una localidad que fue única en su tipo.

Paseo de la Imagen II y Vitrina: "Mar del Plata, identidad en cada hilo". Exhibición a cargo de la Escuela de Formación Profesional N° 8

La muestra explora la evolución de la moda en Mar del Plata a lo largo de sus 150 años de historia. Resalta la influencia de las corrientes sociales, culturales y económicas que han influido en el desarrollo de la indumentaria local. Desde la alta costura asociada a la élite argentina hasta la diversidad de estilos populares que surgieron con el turismo masivo, la exposición destaca la fusión de influencias europeas, el entorno costero, y la funcionalidad en el diseño de prendas.

Docente a cargo de la muestra Lic. Noelia Curtti. Expositores: Albano, Paloma-Crusco, Karina-De la Hoz, Alejandra-Ibáñez, Patricia-Leal, Yamila-Martínez,Viviana-Morales, Malena-Moya, Valentina-Olea, Sofia-Pereyra, Priscila-Peyrano, Abril-Rojas,Adán-Silva, Viviana-Soliz, Ariel.

Diseño de Alta Costura: Ancheff, Macarena-Arias, Analía-Belza, Cecilia-Centeno, Lidia-Diaz, Gabriel-Farias, Mariana-Lamanuzzi, Jesica-Marengo, Mariana-Richard, Mónica -Ripoll, Mariela-Riveros, Alejandra- Schelover, Elizabeth-Verón, Milagros Zelaya, Lucía.

Proyectan "El agrónomo" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. En esta oportunidad podrá verse "El agrónomo", dirigida por Martín Turnes. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el jueves 17 de octubre a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la exhibición de la película "El agrónomo", protagonizada por Diego Velázquez, Valeria Lois

Ángeles Zapata, Lautaro Zera, Claudio Martínez Bel, Susana Pampín, Sergio Marinoff, Alfonsina Videla Benzo, María Del Carmen Vivas, Sebastián Tanuscio "Tanu", Nahuel Orrillo, Tomás Healy, Keila Burzio, David Maldonado y Ángela Di Gregorio.

Gastón, un ingeniero agrónomo, contratado por un administrador de campos, trabaja como asesor de cultivos en una zona de gran producción agropecuaria. Mientras Ana, su mujer, se adapta a trabajar en la sucursal de banco del pueblo. Vera, su hija, comienza un taller de freestyle liderado por Cimarrón, su nuevo novio rapero, con quienes además de hacer música pasa a formar parte de un grupo de activistas que lucha por el cuidado del medioambiente y la utilización de agrotóxicos, directamente contra la empresa para la cual trabaja. Lo que parecía un comienzo promisorio se transforma en un presente cargado de contradicciones cuando de pronto, la mejor amiga de su hija, que vive rodeada por los campos en los que él trabaja, comienza a tener problemas de salud. Esto no sólo hace tambalear los fundamentos de su trabajo sino que lo pone cara a cara con su hija y su esposa, frente a una situación que parece irreconciliable.

El film participó de los festivales de WIP - SANFIC INDUSTRIA - Santiago, Chile. WIP - BOLIVIA LAB - Santa Cruz, Bolivia. WIP - SAP CINE - Cali, Colombia. BAFICI - World Premier - Noches Especiales. FINCA - Competencia Internacional - Buenos Aires, Argentina. FICPBA - Competencia Bonaerense - Buenos Aires, Argentina.

Por localidades agotadas Ramiro Blas suma una nueva función de "Ramón, el trauma del León" en el Auditorium

Por localidades agotadas se suma una nueva función de "Ramón, el trauma del León" un unipersonal, que sumerge al espectador en un viaje movilizador, protagonizado por Ramiro Blas.

El miércoles 16 de octubre a las 20:00 hs subirá a escena en una nueva función, el unipersonal "Ramón, el trauma del León", protagonizada por Ramiro Blas. La misma, se suma a la que ya estaba prevista para el domingo 13 de octubre a las 20:00 hs. La puesta será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, escrita y dirigida por la actriz española Angie Cortejosa, comienza cuando Ramón descubre que está atrapado en una habitación que apenas contiene algún mueble o decoración, que le ofrezca pistas sobre dónde se encuentra. Su único empeño será salir de ahí para no caer en la locura. Por suerte, en un momento dado, al mirar a su lado, descubre un extraño bolso. Al abrirlo, encuentra una serie de objetos y artefactos que, poco a poco, despiertan en él una gran cantidad de recuerdos que creía completamente enterrados.

Sin escapatoria alguna, tendrá que transformar cada una de esas alusiones para alcanzar lo que siempre ha sido el gran sueño de su vida. "Nunca es tarde para tener una infancia feliz".

La música de la obra es original de la banda marplatense: Dios Los Cría. Compuesta por Alejandro "Pato" Duhalde, con la adaptación de Leo Poletto de la banda local Corderos.

Ramiro Blas reside en España donde protagonizó la serie ¨Vis a Vis¨, encarnando al Dr. Sandoval. También ha protagonizado series como El Internado: Las Cumbres (Amazon Prime) y El Silencio (Netflix), entre otras

En 2021, Blas fue galardonado con los Premios Goya, por su protagónico en el film La Pasajera. Entre set y set de filmación, ese mismo año giraría solamente en España, su última obra de teatro Opa La Lá, compartiendo escena con el actor argentino Lucas Ferraro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Comienza el 21° Festival Iberoamericano de Teatro

Se trata de un evento competitivo que se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Red Escena Iberoamericana, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la coordinación del grupo La Granada.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes será una de las sedes del tradicional encuentro teatral que recibirá elencos de toda latinoamérica. El 21° Festival Iberoamericano de Teatro tendrá lugar del 17 al 20 de octubre en las salas Roberto J. Payró y Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El festival incluye una programación marcada por la presencia de notables personalidades de la disciplina artística y en esta edición recibirá elencos de Colombia, España, Uruguay y Argentina.

La programación será la siguiente:

Sala Roberto J. Payró

Jueves 17 a las 21:00 hs. "Al Aire" de Alfredo Mejía Velez (Medellín/ Colombia). Obra enmarcada en el género policiaco que narra los hechos ocurridos el 11 de octubre de 1951 donde murieron diez niños y dos adultos en un desfile escolar. Compañía: Teatro Escena3. Intérpretes: Alfredo Mejía Vélez , Diana Torres Abaunza, Juan David Perez, David Mesa, Hernandez ,Oscar Albertom, Valencia Pineda , David Stiven Diaza, Barco Raitzza y Castañeda Torres. Dirección. Juan David Perez.

Viernes 18 a las 21:00 hs. "3er Cordón del Conurbano" de Mariano Bragán (Avellaneda/ Argentina). Adaptación de Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Situada en el conurbano bonaerense, durante la crisis del 2001.

Compañía: Payasos del Matute Kultural. Intérpretes: Robles Alejandra, Ghigliazza Carolina, Bragán Mariano, Sotomayor Guido, Luchetti Manuel, Fernández Mariela. Dirección: Paula Sánchez.

Sábado 19 a las 21:00 hs. "Cómo hacer absolutamente infeliz a un hombre" de Manuel Bueno (Alicante/ España). Se trata de una comedia satírica donde dos humanos en convivencia continuada durante 20-30-40 años, nos “regalan” todas las acciones trascendentes y no en diferentes momentos del día, de la noche y de sus sueños para dejarnos una estela absurda, ridícula y divertida a la vez. Grupo: Colesterol Teatro. Actuación y dirección de Manuel Bueno y Valle Villasanta.

Domingo 20 a las 21:00 hs "Rifar el Corazón" de Dino Armas (Paysandú / Uruguay). Después de mucho tiempo sin verse, dos hermanas se reúnen para despedirse, pero este adiós traerá una desgarradora revelación y secretos que ellas guardaban. Compañía: El Cuarto Telón. Intérpretes: Lucía Ferreira - Mónica Bogao- Ilse Olivera. Dirección: Paco Gutiérrez (México).

Sala Gregorio Nachman

Jueves 17 a las 19:30 hs. "Hécuba" de Roberto Agustín Busefi (Mar del Plata/Argentina). Dos ancianos discurren filosóficamente en un bar de Buenos Aires ignorando de sus propias vidas anteriores ; llevados por la idea pitagórica de la transmutación de las almas , reaparecen en su lugar de origen como los reyes de Troya : Hécuba y Príamo quienes regresarán a la actualidad con la desgarrante confesión existencial.

Compañía: Desde la verdad. Intérpretes: Analía Caviglia - Agustín Busefi. Dirección General: Agustín Busefi.

Viernes 18 a las 19:30 hs. “Ostinato” de Febe Chaves (La Plata/Argentina). En esta historia, dos seres desesperados, sin esperanza, están en búsqueda de una salida a la soledad y el desamparo. Compañía: La Barraca. Intérpretes: Eleonora Gottlieb y Estanislao Pedernera. Dirección General: Omar Musa.

Sábado 19 a las 19:30 hs. "La Edad del sol" de Mishell Banda Almeida (Atuntaqui/Ecuador). Unipersonal que aborda como eje temático la violencia de género, en donde la actriz transita por distintos personajes que emergen de la memoria de “Ella”. Compañía del Laboratorio escénico Urodelo. Intérprete: Mishell Banda Almeida. Dirección: Arístides Vargas y Charo Francés.

Domingo 20 a las 19:30 hs. "Subte" (Mendoza/Argentina). Autor: Walter Neira, basada en la comedia española de Francisco Sanguino y Rafael González. La puesta trata sobre una mujer con paraguas y repulsión por las tormentas, un hombre gris, de traje gris y aversión por las serpientes, una parada de subterráneo, un banco de estación con lugar para los dos, 21:05 horas, un encuentro casual.

Compañía: Viceversa. Intérpretes : Silvia Del Castillo y Raúl Ricardo Rojas. Dirección: Walter Neira.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $4000 (Gral.) / $3000 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El primer día de mi vida"

El domingo 13 se podrá ver en dos funciones el film italiano "El Primer día de mi vida" 

El domingo 13 de octubre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "El primer día de mi vida". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre misterioso se presenta a cuatro personas que han tocado fondo y quieren acabar con todo para ofrecerles un trato: una semana para que vuelvan a enamorarse de la vida. Su intención es ofrecer la oportunidad de hacerles ver cómo sería el mundo sin ellos y ayudarlos a encontrar un nuevo sentido a sus vidas.

El filme de 2023 cuenta con la dirección de Paolo Genovese.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub.)

"La Artigueña" obra de Danza Teatro Afro Rioplatense llega al Auditorium

El proyecto se genera en torno a la leyenda de Soledad Cruz, una lancera africana esclavizada negra en condición de libertad, que combatió en las batallas por el territorio de lo que hoy son las fronteras entre Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.

El domingo 13 de octubre a las 17:00 hs subirá a escena "La Artigueña", una obra de teatro Afro Rioplatense, dirigida por Marisa Nascimento. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es un relato lleno de simbolismo, vocabulario de la época e imágenes, en el que se pone en juego el amor, lo prohibido, los valores y la cruel realidad del territorio de esa época.

Se abre un juego artístico que busca romper fronteras entre el rol de la mujer en la historia y en la actualidad, la relación entre la espiritualidad y lo cultural a través de la danza, el tambor y la polirritmia del candombe. La Danza y el valor de la palabra como lenguajes que nos atraviesan desde nuestros inconscientes. Una puesta sumergida en recursos contemporáneos dónde se buscará traspasar las líneas del tiempo desde la mirada étnico-racial.

La puesta es coreografiada e interpretada por Victoria Morante Nuñez.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.)

Llega al Auditorium Ramiro Blas para presentar "Ramón, el trauma del León"

El reconocido actor llega al Auditorium, en una única función, para presentar su obra más íntima: un unipersonal, que sumerge al espectador en un viaje movilizador que pasa por la emoción, la risa y la reflexión.

El domingo 13 de octubre a las 20:00 hs subirá a escena el unipersonal "Ramón, el trauma del León", protagonizada por Ramiro Blas. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, escrita y dirigida por la actriz española Angie Cortejosa, comienza cuando Ramón descubre que está atrapado en una habitación que apenas contiene algún mueble o decoración, que le ofrezca pistas sobre dónde se encuentra. Su único empeño será salir de ahí para no caer en la locura. Por suerte, en un momento dado, al mirar a su lado, descubre un extraño bolso. Al abrirlo, encuentra una serie de objetos y artefactos que, poco a poco, despiertan en él una gran cantidad de recuerdos que creía completamente enterrados.

Sin escapatoria alguna, tendrá que transformar cada una de esas alusiones para alcanzar lo que siempre ha sido el gran sueño de su vida. "Nunca es tarde para tener una infancia feliz".

La música de la obra es original de la banda marplatense: Dios Los Cría. Compuesta por Alejandro "Pato" Duhalde, con la adaptación de Leo Poletto de la banda local Corderos.


Ramiro Blas reside en España donde protagonizó la serie ¨Vis a Vis¨, encarnando al Dr. Sandoval. También ha protagonizado series como El Internado: Las Cumbres (Amazon Prime) y El Silencio (Netflix), entre otras

En 2021, Blas fue galardonado con los Premios Goya, por su protagónico en el film La Pasajera. Entre set y set de filmación, ese mismo año giraría solamente en España, su última obra de teatro Opa La Lá, compartiendo escena con el actor argentino Lucas Ferraro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Diálogos entre filosofía y arte latinoamericano en el Auditorium

En ocasión de un nuevo aniversario del último día de libertad de los pueblos originarios, se presenta el encuentro denominado Filosofía y arte latinoamericano: preguntas, imágenes y sonoridades en nuestra América.

El jueves 10 de octubre a las 18:00 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, se realizará el encuentro Diálogos entre filosofía y arte latinoamericano. Una propuesta de la que participarán integrantes del Instituto del Profesorado de Arte Adolfo Ábalos: Iván Cotleroff y Emiliano Rodriguez, la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro: Javier Bertine y Rabiacuir y los Grupos de Investigación “Filosofías desde el sur”: Nora Bustos y Jazmín Bregante y “Estética colectiva”: Romina Conti; de las carreras de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En una conversación abierta al público y atravesada por diferentes materialidades que incluyen la palabra, el pensamiento, la música y las imágenes, se propone la apertura de un conjunto de interrogantes que permitan interpelar el sentido de las relaciones entre arte y filosofía en el actual contexto latinoamericano y explorar colectivamente la fertilidad de sus aportes.

El ingreso será con el aporte de un alimento no perecedero que se destinará a los comedores de nuestra ciudad.

Ullmann presenta "Ya está en el Aire"

Lucía Ramírez, Geraldina Carnicina, Mariana Atamás y Leda Torres presentarán su primer disco "Ya está en el aire" en la ciudad de Mar del Plata.

El Cuarteto Ullmann subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para presentar su primer disco "Ya está en el aire". El show tendrá lugar el jueves 10 de octubre a las 20hs y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El Cuarteto Ullmann, conformado por cuatro músicas de gran trayectoria: Lucía Ramírez en bandoneón, Geraldina Carnicina en contrabajo, Mariana Atamás en violín y la marplatense Leda Torres en piano y arreglos, presentará su primer disco "Ya está en el aire" en la ciudad de Mar del Plata.

Este disco es un profundo recorrido por la historia del tango a través de cada una de las obras y sus compositores, pero por sobretodo, a través del particular y fresco lenguaje del cuarteto.

Para el repertorio cantado de dicho disco, artistas de altísimo nivel y trayectoria como Lidia Borda, Inés Cuello y Ana Sofía Stamponi le pusieron voz a Ullmann. En esta oportunidad contarán con la participación de la maravillosa cantante Lucía Albornoz, también oriunda de Mar del Plata.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Nueva función del ciclo Mardel Danza "Surrealista"

El ciclo, que se desarrollará hasta el 23 de octubre, tiene como temática a los grandes pintores del surrealismo como Salvador Dalí, Joan Miró, Frida Kahlo, Marc Chagall, Pablo Picasso y Antonio Berni.

El miércoles 9 de octubre a las 20:00 hs se presentará una nueva función de "Surrealista", en el ciclo Mardel Danza. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y estará dedicada a Pablo Picasso.


Las coreografías estarán a cargo de EMD en danzas clásicas, Bruno García, IPA profesorado de danza, Paula Lostra y Débora Martin.

Las funciones finalizarán el 23 de octubre bajo la temática de Antonio Berni.

El ciclo tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de coreógrafas y coreógrafos que este año exponen sus obras basadas en el Surrealismo.

Mardel Danza se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.)

Comienza el Ciclo UNMAR de tango y folklore

Un espacio para conocer músicos locales y sus propuestas independientes que comenzará con la presentación de Luciana Panaino, Andrea Morro y Toma Negra Tango.

El ciclo UNMAR se presentará el domingo 6 de octubre a las 20:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participarán Luciana Panaino en voz y guitarra con Claudio Solino en bajo y percusión, la cantante Andrea Morro y Toma Negra Tango, integrado por Pedro Carignan en contrabajo y Lucas Turquie en guitarra.

El ciclo continuará el 27 de octubre con el folklore de Claudia Maldonado, La coplada, y El ritual de Lunas y Soles.

La Unión de Músicos y Músicas de Mar del Plata (UNMAR) es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por muiscas/os marplatenses, residentes y del partido de la costa.

Algunos de los objetivos que tiene son articular con instituciones, organismos, bares culturales, entidades, sellos, distribuidoras y otros; fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por músicos marplatenses; promover la formación y la capacitación, crear un reservorio de música marplatense, un sello discográfico y una editorial propias, fomentar, gestionar y avalar toda medida tendiente al mejoramiento de los espacios públicos y privados para la difusión, conocimiento y realización de espectáculos de los músicos marplatenses independientes, construir un encuentro de músicos en la ciudad, realizar actividades de fortalecimiento colectivo del sector para la gestión de los derechos de los músicos como trabajadores/as de la cultura, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2500 (Gral.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "La inmensidad"

El domingo 6 se podrá ver en dos funciones el premiado film "La inmensidad" dirigido por Emanuele Crialese.

El domingo 6 de octubre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "La inmensidad". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Roma, años 70. Clara y Felice acaban de mudarse a un piso nuevo. Su matrimonio está acabado: ya no se aman, pero son incapaces de separarse. Lo único que los mantiene unidos son sus hijos, en los que Clara vuelca su deseo de libertad. Adriana, la mayor, acaba de cumplir 12 años y presencia muy de cerca los estados de ánimo de Clara y las tensiones cada vez mayores entre sus padres. Adriana rechaza su nombre y su identidad, quiere convencer a todo el mundo de que es un chico, y su obstinación hace que el ya frágil equilibrio familiar alcance un punto de ruptura. Mientras los niños esperan una señal que los guíe, todo cambia a su alrededor y en su interior.

El filme es una coproducción entre Italia y Francia protagonizada por Penélope Cruz, Luana Giuliani y Vincenzo Amato con dirección de Emanuele Crialese.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub.)

"En la sala de espera de un Petit Hotel" de Lola Moss

Protagonizada por Lu Carra, la puesta plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos.

Bajo la dirección y dramaturgia de Lola Moss se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, "En la sala de espera de un Petit Hotel". La función tendrá lugar el sábado 5 de octubre a las 21:00 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inés está feliz con su soledad. La elige y celebra al punto de creer que su vida será así para siempre. Hasta que un día un hombre se la arrebata y el miedo a nunca poder recuperarla, la desconcierta.

Escrito y dirigido por Lola Moss, el unipersonal "En la sala de espera de un Petit Hotel", plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos. Con el debut como protagonista de la actriz Lu Carra, "En la sala de espera de un Petit Hotel", es la primera obra como dramaturga de Lola Moss. La escenografía y vestuario son de Anabel García y la asistencia de dirección es de Jonatan Yedro.

La trayectoria y nombre de Lola Moss se asocia principalmente a su rol de actriz de reconocidas propuestas tales como "Felicitas o las niñas mudas", "La que no se nombra", "Boulevard Sur", entre otras que le valieron numerosas nominaciones y premios.

Lola también es directora teatral egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, perfil que como autora, actualmente se complementa habiéndose formado con Adriana Tursi, la reconocida dramaturga de piezas como "Noche de Perros", "La extraña fuga de la anciana y la criada", entre otras, habiendo sido estas también dirigidas por Moss.

En 2023 Lola Moss participó de varios ciclos de microteatro alternando la actuación con la dirección, algo que le valió elogios y el destaque entre sus pares y organizadores por su ductilidad, disciplina y profesionalismo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Proyectan en el Puerto "Puan" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Jorge Laureti y en esta oportunidad podrá verse "Puan", dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el sábado 5 de octubre a las 15:00 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, con la exhibición de la película "Puan", protagonizada por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y la participación especial de Lali Espósito, entre otros.

La película narra la historia de Marcelo, quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y que ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael, un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

El film cuenta con guión y dirección de María Alché y Benjamín Naishtat.

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Proyección de la película documental "Ilse Kuskova"

El documental dirigido por Liliana Furió y Lucas Santa Ana invita a recorrer la vida de Ilse Fuskova, activista y pionera en la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ en nuestro país. Entrada libre y gratuita.

La película documental "Ilse Kuskova" se proyectará el jueves 3 de octubre a las 19 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad es organizada por el área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El documental cuenta con la dirección de Liliana Furió y Lucas Santa Ana.


Tras una vida que amalgama el arte, el periodismo y los viajes internacionales, Ilse Fuskova pone fin a su matrimonio de 30 años y se asume lesbiana. Su visibilidad en los medios masivos de comunicación en los años 90 instala en la sociedad la problemática de un grupo de mujeres que viven su sexualidad al margen del sistema. Impulsora junto a Carlos Jáuregui de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina, este documental nos invita a recorrer su historia de vida como ejemplo de lucha y de militancia activa.

Luego de la proyección habrá un conversatorio a cargo de los directores de la película (vía zoom) y Lic. Verónica Meske y Florencia Actis del Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades (presencial).

Proyectan "El rapto" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. En esta oportunidad podrá verse "El rapto", dirigida por Daniela Goggi. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el viernes 4 de octubre a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la exhibición de la película "El rapto", protagonizada por Rodrigo de la Serna, Julieta Zylberberg, Andrea Garrote, Jorge Marrale y Germán Palacios.

Buenos Aires, 1980. Julio Levy y su familia regresan a Argentina después de un largo exilio, pero un hecho altera sus planes ya que su hermano es secuestrado. Esto obliga a Julio a contener a su familia y administrar la empresa familiar. A cargo de organizar el rescate y con todo el peso de su familia sobre los hombros, Julio descubre las fuerzas que todavía operan detrás en la recién recuperada democracia argentina.

El film, que cuenta con guión de Daniela Goggi y Andrea Garrote y participó en los Festivales Biennale di Venezia Orizzonti Extra (Italia, 2023) y Toronto International Film Festival (Canadá, 2023).

Jornada literaria de SADE en el Auditorium

El encuentro contará con la presencia del poeta, ensayista y docente Rafael Felipe Oteriño y la participación de Carlos Pérez de Villarreal como moderador.

El martes 1 de octubre a las 17:30 hs, SADE Atlántica Mar del Plata presentará una jornada literaria a cargo de Rafael Felipe Oteriño. Será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El poeta, ensayista y docente Rafael Felipe Oteriño es socio honorario de SADE y publicó los siguientes libros de poesía: Altas lluvias (1966), Campo visual (1976), Rara materia (1980), El príncipe de la fiesta (1983), El invierno lúcido (1987), La colina (1992), Lengua madre (1995), El orden de las olas (2000), Cármenes (2003), Ágora (2005).

En 1997 publicó su Antología poética y en 2009 reunió su obra en el volumen "En la mesa desnuda".

Es miembro de la Academia Argentina de Letras, profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Fasta. Fue también Juez en Mar del Plata durante más de 30 años. Recibió los Premios del Fondo Nacional de las Artes (1966), Coca-Cola en las Artes y en las Ciencias (1983), Primer Premio de Poesía de la Secretaría de Cultura de la Nación (1985 y 1988), Konex 1994: Poesía: Quinquenio 1989 - 1993, Consagración de la Legislatura Bonaerense (1996), Premio Nacional Esteban Echeverría (2007) y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía (2009).

La moderación del encuentro estará a cargo del escritor y periodista Carlos Pérez de Villarreal.

Entrada libre y gratuita.