Juan Solá presenta "Escenas narradas del amor urgente"

Un espectáculo de narración oral que recorre su obra, a la par que indaga sobre la forma colectiva en qué se construye la memoria, el medio ambiente y los vínculos humanos.

El domingo 17 de noviembre a las 20:00 y 22:00 hs se presentará "Escenas narradas del amor urgente", interpretada por Juan Solá. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Juan Solá presenta "Escenas Narradas del Amor Urgente", un espectáculo de narración oral que recorre su obra, a la par que indaga sobre la forma colectiva en qué se construye la memoria, el medio ambiente y los vínculos humanos. Se pregunta acerca del rol social de la poesía, como una forma de aproximarse al mundo, de reinterpretación de la realidad. En ese obrar, el autor entrerriano-chaqueño invita a los espectadores a fortalecer todo aquello que nos hace humanos recuperando la ternura.

Un espectáculo ideal para corazones sensibles, para jóvenes y adultos que incansablemente buscan los rincones blancos en medio de la filosa hostilidad del mundo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub. y Est.)

La Agrupación Tradicionalista El Ceibo celebra sus 71 años

Será con un espectáculo folklórico tradicional para celebrar un nuevo aniversario.

El domingo 10 de noviembre a las 18:00 hs la Agrupación Tradicionalista El Ceibo presentará su espectáculo "71 Aniversario". El encuentro folklórico tendrá lugar en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El público podrá disfrutar de un despliegue de estampas representativas de nuestro folklore tradicional con la actuación del Trío Truco Gallo (Albornoz, Tropea, Sierra), la conducción de Luis Epul y la musicalización de Pablo Mucci.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.)

Runner se presenta en el Auditorium

Obra ganadora de la Fiesta Regional de Teatro.

El viernes 8 de noviembre a las 21:00 hs se presenta "Runner" en la Sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Obra ganadora de la Fiesta Regional de Teatro, próxima a representar a mediados de noviembre a Mar del Plata y Costa Atlántica en la Fiesta Provincial de Teatro. La performance es llevada adelante por su autor, Diego Ortenzio y el Director Rodrigo Noguera.

Un hombre que corre, que entrena. Corre porque ama correr y mientras entrena recuerda su vida. Un actor que también es deportista, y en esta oportunidad no actúa. Un hombre que solo quiere expresar aquello que transita como hombre común. Una no-obra de teatro. Un entrenamiento físico. Interno y externo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Proyección de "Pandemia: Gestionar lo desconocido"

El documental retrata las decisiones, incertidumbres, acciones y la profunda y constante gestión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires para gestionar los tiempos de pandemia y la posterior campaña de vacunación.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes proyectará "Pandemia: Gestionar lo desconocido", el film de Fundación Soberanía Sanitaria y dirigido por Nicolás Kreplak, donde se retratan las decisiones, incertidumbres, acciones y la profunda y constante gestión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires para gestionar los tiempos de pandemia y la posterior campaña de vacunación.


La función tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 15:30 hs en la sala Astor Piazzolla. La actividad, que forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, es con entrada libre y gratuita.

Con imágenes inéditas registradas durante los más de dos años que duró el proceso pandémico y su campaña de inmunización, dónde en la provincia de Buenos Aires se aplicaron más de 44 millones de dosis de vacunas de manera nominalizada.

A lo largo del film, se pueden ver pasajes de encuentros de trabajo en plena acción durante el año 2020, testimonios de profesionales de salud que estuvieron en la trinchera de la atención y el cuidado médico, la palabra del gobernador Axel Kicillof, el ex ministro de salud Daniel Gollan.

La película se estrenó el pasado 17 de abril en el Teatro Argentino en la ciudad de La Plata con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Entregaron más de 5 toneladas de alimentos recolectados en las funciones de cine argentino del Auditorium

Se trata del ciclo + Cine Nacional que se realizó por primera vez entre mayo y octubre de este año con exhibiciones en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. Fueron 16 funciones con las películas argentinas más premiadas de 2024. Bajo la premisa "Cultura Comunitaria" los alimentos ya fueron entregados a centros de jubilados de Mar del Plata.

En el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales, el Teatro Auditorium puso en marcha el ciclo + Cine Nacional con la proyección de estrenos argentinos. Fueron 16 funciones realizadas entre mayo y octubre con entrada gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones de Mar del Plata. Fue así que se logró recolectar más de cinco toneladas de mercadería que ya fue entregada a cada entidad, particularmente a centros de jubilados.


De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país el público pudo disfrutar del nuevo cine argentino de gran nivel, también en una época en la que se desfinancia la producción cultural desde el gobierno nacional. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium fue ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de nuestro país. Así, el ciclo se logró llevar adelante con la articulación de un programa del INCAA que estuvo vigente hasta hace unos meses atrás.

Cabe señalar que la totalidad de las películas exhibidas obtuvieron distinciones locales e internacionales e incluso la mayoría alcanzó diferentes reconocimientos en los recientes Premios Martín Fierro. Asimismo, en varias proyecciones se realizaron charlas debate con los realizadores y hubo funciones en la sala Jorge Laureti (puerto).

Las películas del ciclo + Cine Nacional 2024 fueron: Puan; La Extorsión; Galasso, Pensar en Nacional; Empieza el baile; Conversaciones sobre el odio; Blondi; Cuando acecha la maldad; Los delincuentes; Un pájaro Azul; Maelström, 2001; Arturo a los 30; El siervo Inutil; Cuellos Blancos; El rapto; El agrónomo y Las buenas intenciones.

En tanto, los centros de jubilados donde se recibieron las donaciones fueron: Hogueras de tradición; "Fe, esperanza y dignidad"; Centro de jubilados Mar del Plata; Mi refugio; "Renacer"; Comedor 2 de abril; Comedor San Cayetano y Centro de Jubilados "Los amigos del sol".

De la entrega participó el director del Auditorium, Vito Amalfitano, acompañado como invitada por Fernanda Raverta, quien pudo charlar mano a mano con los jubilados de todos los centros, en reuniones muy cálidas. La sincronía de cultura comunitaria se completó con la asistencia de muchas y muchos jubiladas y jubilados a las exhibiciones de cine nacional.

Ensamble Sinfónico Andante

Este concierto presenta el trabajo realizado en el segundo semestre del año, abordando música popular argentina y latinoamericana.

El viernes 8 de noviembre a las 20:00 hs, se presentará el Ensamble Sinfónico Andante. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El Ensamble Sinfónico Andante es un organismo autogestionado creado en el año 2013. Integra más de 40 personas de diversas formaciones y edades con el fin de llevar adelante la práctica orquestal.

Este concierto presenta el trabajo realizado en el segundo semestre del año, abordando música popular argentina y latinoamericana.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.) / $2000 (Anticipadas)

Perculocos se presenta en el Puerto

Se trata de una nueva edición de los festivales que el ensamble armónico melódico organiza junto con la ONG Jóvenes Solidarios para colaborar con los barrios más necesitados.

El 3 de noviembre a las 19:30 hs, se desarrollará un nuevo encuentro solidario del ensamble armónico "Perculocos" La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad el show contará con la participación especial de Voces de IDRA, alumnos del secundario CADS y alumnos del secundario del Carmen.

Perculocos es una agrupación musical. Un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino. Realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Las donaciones serán destinadas a los barrios del sur de la ciudad donde colaboran los alumnos del Colegio Nuestra Señora del Carmen (Playa Serena y alrededores).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.) + un juguete o alimento de la canasta navideña.

V Bienal de Ciencia Arte y Tecnología

Un evento internacional que propone un diálogo abierto entre la ciencia, el arte y la tecnología. En esta edición se abordará "La inteligencia artificial en la vida humana". El programa de actividades se realizará en la sala Jorge Laureti del Auditorium, el Museo Mar, Chauvin y el Museo Pettoruti de La Plata.

La V Bienal de Ciencia, Arte y Tecnología (BIT) se desarrollará durante el mes de noviembre en distintos espacios organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las actividades, que tendrán lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes; el Museo Mar, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (La Plata) y Espacio Chauvin, serán en formato híbrido virtual y presencial. Allí se abordará desde diferentes miradas: "La inteligencia artificial en la vida humana".

Las nuevas herramientas digitales, impulsadas por el desarrollo de la inteligencia artificial, están remodelando la forma en que trabajamos, nos comunicamos, aprendemos, nos relacionamos y exploramos el mundo que nos rodea. En un futuro inmediato, se espera que las herramientas digitales continúen evolucionando y teniendo un impacto aún mayor en todas estas áreas, presentando nuevas oportunidades y desafíos.

En este marco, la quinta edición de la bienal propone foros, conferencias y talleres que permitirán a los asistentes introducirse en las habilidades y conocimientos relevantes de las herramientas digitales, robótica, arte digital, programación, ciencia ciudadana, filosofía del futuro y herramientas digitales en la educación.


Se estimulará el diálogo interdisciplinario para explorar el impacto y el potencial de estas herramientas en la vida humana y en la construcción de un futuro tecnológico sostenible y centrado en el bienestar humano.

La presentación de esta nueva edición de la Bienal contó la presencia de los directores del Teatro Auditorium y Museo Mar, Vito Amalfitano y Ezequiel Pérez Sánz; el director provincial de Arte de la Subsecretaría de Políticas Culturales, Marcelo Marán; José Gallo (uno de los organizadores junto a Julieta Del Hoyo y Maria Eugenia V. Hormaiztegui) y Sofia Gary Vilar (Chauvin).

Las actividades serán las siguientes:

Sala Jorge Laureti. Teatro Auditorium (Puerto) / 1 de noviembre de 10:00 a 15:00 hs.

- Ciclo de charlas breves sobre Inteligencia Artificial

Museo Mar / 9 y 10 de noviembre

- Taller de divulgación científica: "¿Que es la inteligencia artificial?. "La enseñanza de conceptos básicos de inteligencia artificial a través de juegos corporales y teatrales".

- Taller de creatividad: "Jugando con las inteligencias". Un espacio para jugar, experimentar y crear utilizando como herramientas inteligencias artificiales generativas y diferentes lenguajes del arte"

- Ciclo de cortos sobre inteligencia artificial con debate

Museo Pettoruti / 23 y 24 de noviembre

- Conferencias y talleres

Todas las actividades son para público en general.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Un bello sol interior"

El domingo se podrá ver en dos funciones el film francés inspirado en el ensayo de Roland Barthes "Fragmentos de un discurso amoroso".

El domingo 3 de noviembre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "Un bello sol interior". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Isabelle es una mujer que ha seguido adelante a pesar de ser madre soltera y una artista divorciada. Ella decide encontrar un amor verdadero pero se enfrenta solamente con aventuras que le provocan grandes decepciones.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub. y Est.)

"El Folklore" en el Ciclo UNMAR

Un espacio para conocer músicos locales y sus propuestas independientes que en esta oportunidad presentará a Claudia Maldonado, La Coplada y el Ritual de Lunas y Soles.

El ciclo UNMAR se presentará el domingo 27 de octubre a las 20:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participarán Claudia Maldonado (piano y voz), La Coplada integrada por Hugo Martínez (bombo), David Valdés (guitarra y voz), Mariano Tejedor (piano y voz), Nanny Moirano (bajo y voz) y Teresita Castro (voz) junto a El Ritual de Lunas y Soles conformado por Roberto Fidel Giménez (guitarra y voz), Pedro López (bombo reguero) y Brenda López (maraquista).

La Unión de Músicos y Músicas de Mar del Plata (UNMAR) es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por musicas/os marplatenses, residentes y del partido de la costa.

Algunos de los objetivos que tiene son articular con instituciones, organismos, bares culturales, entidades, sellos, distribuidoras y otros; fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por músicos marplatenses; promover la formación y la capacitación, crear un reservorio de música marplatense, un sello discográfico y una editorial propias, fomentar, gestionar y avalar toda medida tendiente al mejoramiento de los espacios públicos y privados para la difusión, conocimiento y realización de espectáculos de los músicos marplatenses independientes, construir un encuentro de músicos en la ciudad, realizar actividades de fortalecimiento colectivo del sector para la gestión de los derechos de los músicos como trabajadores/as de la cultura, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2500 (Gral.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El bello verano"

El domingo se podrá ver en dos funciones el film italiano "El bello verano" dirigido por Laura Luchetti.

El domingo 27 de octubre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "El bello verano". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Turín, 1938. Ginia tiene dieciséis años y el futuro parece deparar un sinfín de posibilidades. Pero su presente se ve ensombrecido por la II Guerra Mundial. Ginia quiere enamorarse y conoce a un joven pintor. Descubre los círculos artísticos de la bohemia Turín, gracias a su guía Amelia, una joven sensual pero muy diferente a cualquier otra persona que haya conocido y que sacudirá el mundo de Ginia.

El filme de 2023 es protagonizado por Yile Yara Vianello, Deba Cassel, Nicolás Maupas y Alessandro Piovani con guión y dirección de Laura Luchetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub. y Est.)

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata en el Auditorium

El tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti, tendrá un nuevo encuentro bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño. Será con el elenco de "Valanaveva" y su director Antonio Mónaco.

El sábado 26 de octubre a las 17:00 hs se realizará un nuevo encuentro de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En esta oportunidad estará presente el elenco de la obra "Valanaveva" y será una oportunidad de celebrar los 90 años de su director Antonio Mónaco. La actividad es libre y gratuita y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El público podrá participar de una charla con Antonio Mónaco, Silvia de Urquía, Lalo Alías, Agustina Anzoátegui, Pedro Benítez, Gonzalo Funes, Cecilia Martín y Diana Saez. Se conversará sobre la obra y también será la oportunidad para celebrar los 90 años de Antonio Mónaco y su larga historia teatral.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata forma parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red.

Doctor e Igor sube a escena en el Auditorium

Se trata de una obra atemporal, literal, con tintes poéticos de teatro absurdo y grotesco dirigida por Flor Cipo.

El sábado 26 de octubre a las 21:00 hs subirá a escena la obra Doctor e Igor del dramaturgo Lucas Chalán Rubio. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el laboratorio, un científico y su asistente sufren una parálisis laboral del Doctor, producto de un reciente desamor, por lo que no pueden avanzar, ni seguir con su trabajo. Igor intenta con todas las herramientas que tiene a su alcance, llevarle alivio y ayudarlo a encontrar una salida a su malestar para poder sanar y continuar con sus tareas.

Doctor e Igor es protagonizada por Lucas Chalán Rubio y Jonatan Yedro bajo la dirección de Flor Cipo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

"Conversaciones del Mar" Homenaje a Alfonsina Storni

Con textos y actuación de Soledad Ranzuglia junto a la codirección de María Carreras, se trata de un unipersonal a dos voces de teatro poético en homenaje a Alfonsina Storni.

El viernes 25 de octubre a las 21:00 hs subirá a escena "Conversaciones del Mar", un unipersonal a dos voces de teatro poético con Soledad Ranzuglia, dedicado a Alfonsina Storni. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Alfonsina Storni reaparece conmovida en un diálogo imperdible con su Profundidad... El mar.

Sí, el mismo Mar le ha escrito; ella sorprendida recibe su voz abriendo el cauce contenido al cabo del tiempo... Y brillan las mutuas confesiones, revelando la integridad.

Yo soy el mar y asumo la voz presente. Soy quien recibió en aquella madrugada la tibieza de su imperio intacto al resguardo de mis aguas. Yo dormía dentro de ella y reconozco una sutil condición durante su estancia al sol de los días: la cadencia invencible revela el movimiento de irse, para quedarse; darse para no morir, despedirse sin marchar jamás. Sí, fui testigo del íntimo instante de su arribo, de su intensidad, de los amores que, fascinados con sus versos, no lograban llegar a su presencia de mujer, orillando su soledad. Sé de sus anhelos; de su docencia repartida en los niños, ejerciendo con maestría la magia rural; el amor por su hijo, el coraje de la medianoche, el silencio detrás de sus palabras como lenguaje inicial.


Alfonsina Storni, no amaba la lejanía, ama la Inmensidad"... Comienza diciendo el mar.

La puesta tiene textos y actuación de Soledad Ranzuglia junto a María Carreras en la codirección.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Llega al Auditorium Meyerhold: El último día

La puesta, del grupo de Teatro desde la Verdad, es un homenaje al gran director ruso creador de la convención consciente y la biomecánica teatral, protagonizada por Analía Caviglia y Agustín Busefi.

El jueves 24 de octubre a las 20:00 hs el grupo teatral Desde la Verdad estrenará Meyerhold: "El último día" de Agustín Busefi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El 2 de febrero de 1940, Meyerhold, pasa su último día de vida en la cárcel luego de haber sido perseguido y torturado por el poder de turno. Antes de ser ejecutado entre realidades y ensoñaciones delirantes de sus estados, irá dejando dramática y poéticamente sus vibraciones en ese reducido espacio de momentos conmovedores, donde juega su sinceramiento humano con su creativa existencia teatral. Mientras, desfilan personajes diversos plenos de sentimientos y razones.

El guionista, director y actor Agustín Busefi vuelve a conformar junto a Analia Caviglia el binomio artístico que en esta oportunidad rendirá homenaje al director ruso creador de la convención consciente y la biomecánica teatral, Vsévolod Emilievich Meyerhold.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Tango en el Auditorium con el Sexteto Abran Cancha

La formación interpretará un repertorio integrado por los temas más significativos del 2x4 en homenaje a las grandes orquestas de la década del 40.

El Sexteto Abran Cancha se presentará el viernes 25 de octubre a las 21:00 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo integrado por jóvenes y experimentados músicos, en formato de sexteto típico (dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo y cantor) ofrecerá un repertorio conformado por las obras más significativas del tango, en homenaje a las grandes orquestas de la década del 40.

Abran Cancha está integrado por los músicos Marcos Peruzzo y Tomás Uriaguereca (bandoneones), Jon Crespo y Juan Pablo Gez Carballo (violines), Nicolás Dorzi (piano) y Hernán Pari (voz).

Fundado en 2008, el Sexteto Abran Cancha ha deleitado al público tanto en Argentina como en el exterior, con un repertorio que abarca desde clásicos como "La Yumba" y "Quejas de Bandoneón", hasta versiones propias de piezas icónicas como "Por una Cabeza" y "Pasional". La agrupación, integrada por dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo y voz, ha destacado por su impecable trabajo de transcripción de partituras y sus arreglos originales, lo que les ha permitido revalorizar el tango en su forma más pura.


A lo largo de su trayectoria, el sexteto ha sido aclamado en escenarios de la ciudad y de distintos lugares del mundo, incluyendo festivales internacionales de tango en Italia, Irlanda, Francia, y España, así como su participación en el Primer Festejo del Bicentenario en Mar del Plata, ante más de 70.000 espectadores.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Proyectan "Las buenas intenciones" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. En esta oportunidad podrá verse el premiado film "Las buenas intenciones", dirigido por Ana García Blaya. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el jueves 24 de octubre a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con la exhibición de la película "Las buenas intenciones", protagonizada por Jazmín Stuart, Juan Minujín, Javier Drolas y Amanda Minujin.

A principios de los noventa en Buenos Aires. Amanda tiene 10 años, dos hermanos menores y padres separados con los que los niños conviven alternativamente. Cuando están con su padre, Amanda se ve obligada a ocupar el lugar de adulto y a cuidar -como puede- de todos, ya que Gustavo es un tipo bastante particular que ama a sus hijos apenas un poco más que a sí mismo. Pero un día, su madre propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su padre, y a Amanda esa propuesta la pone en jaque.

Festivales: 67º Festival de San Sebastián 2019, Ganadora Premio de la juventud, 14 Premios Sur, ganadora Mejor actor de reparto y Mejor actor revelación (Sebastián Arzeno), ganadora Mejor actriz revelación (Amanda Minujín), ganadora Mejor guión original y Mejor ópera prima (Ana Garcia Blaya) y 41º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Ganadora Premio Especial del Jurado (Ópera prima).

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Con Antonio Berni cierra el ciclo Mardel Danza "Surrealista"

El ciclo, que se desarrollará hasta el 23 de octubre, cerrará con la temática de Antonio Berni.

El miércoles 23 de octubre a las 20:00 hs cerrará "Surrealista", en el ciclo Mardel Danza. Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y estará dedicada a Antonio Berni.


Las coreografías estarán a cargo de Agustina Di Nucci, Juany Forcades, Juliana Lizardo Villafañe y Florencia Morrone.

El ciclo tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de coreógrafas y coreógrafos que este año exponen sus obras basadas en el Surrealismo.

Mardel Danza se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.)

Final Nacional Rompe Cadenas 2024 FT Street Cypher

La final del torneo, junto a Rompe Cadenas Freestyle. Hip hop y juventudes será este domingo en la sala Piazzolla del Auditorium. Entrada libre y gratuita.

El ciclo de freestyle "Rompe Cadenas" cerrará el año con una final histórica el domingo 20 de octubre a las 17:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El evento contará con la presencia de grandes referentes del freestyle como Stuart y Replik, además de invitados sorpresa.

A lo largo de 2024, "Rompe Cadenas" llevó a cabo su torneo local en la Sala Payró (por tercer año consecutivo), donde Towan se coronó campeón de la Liga. Towan, junto a los otros nueve primeros de la tabla anual, tiene asegurado su lugar en la Final Nacional.

A su vez, quienes quieran competir en la final de Rompe Cadenas podrán inscribirse ese mismo día en la clasificatoria y tener la oportunidad de ser uno de los 24 competidores participantes de la Final Nacional.

Este año, "Rompe Cadenas" se une a Street Cypher, un proyecto que recorre la Provincia de Buenos Aires con fechas en Pergamino, Mar del Plata, Bahía Blanca y Baradero. Este evento no solo brindará una plataforma a las nuevas promesas del freestyle, sino que también contará con la participación de destacados referentes de la escena nacional, como Mecha, Klan, Wolf, MKS, Larrix, Tizishi, G5, y muchos más. En Mar del Plata, Replik y Stuart tendrán un lugar destacado en el escenario.

La entrada e inscripción es libre y gratuita

El festival Picó inaugurará la nueva plaza seca del Centro Comercial del Puerto

Una propuesta para disfrutar en familia que contará con espectáculos musicales, juegos, entretenimientos y gastronomía. Será con acceso libre y gratuito.

El sábado 19 de octubre a partir de las 15:00 hs se realizará el Festival Picó en el flamante anfiteatro del centro comercial del Puerto (zona restaurantes). La nueva obra queda ubicada en las inmediaciones de la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium y es parte de un conjunto de mejoras proyectadas para este tradicional paseo del puerto marplatense.


Las actividades son una realización conjunta entre el Teatro Auditorium, el Consorcio del Puerto y forman parte de las acciones impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el ciclo Provincia es Música.

Con la producción artística del Auditorium, el Festival contará con la participación del Colectivo EPA de titiriteros de Mar del Plata y alrededores. Esta agrupación, que promueve el desarrollo de proyectos artísticos y socio comunitarios, ofrecerá un espectáculo para toda la familia. Además el público podrá disfrutar de la murga Despuntando Vicios en el ciclo Provincia es Música.

El Centro Comercial del Puerto ya tenía su plaza de juegos para niños donde se removieron todas las instalaciones para avanzar con un proyecto de renovación del espacio, donde ahora se construyó un anfiteatro para más de 200 espectadores sentados y una plaza seca con variedad de juegos.

Se encuentra a metros de la sala Laureti, que depende del complejo Auditorium, y es una inversión que surge a partir de un acuerdo entre el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y los concesionarios de este paseo donde funcionan más de una decena de restaurantes especializados en platos elaborados con pescados y mariscos.