"ROTOS DE AMOR" EN LA NACHMAN

El viernes 21 y el sábado 22 de junio a las 21:30 en la Sala Gregorio Nachman se presentará la obra de teatro "Rotos de Amor", que resultó ganadora del II Festival Provincial de Teatro Independiente de la ciudad de San Pedro y se presentó en el "Encuentro Nacional de Teatro Independiente".

Cuatro historias de amor vividas con tanta pasión que se vuelven cómicas, donde el humor se apodera de todo.

Cuatro personajes patéticos se hacen cargo de su pasión y lo transitan con el indispensable contrapunto del humor. Humor negro por momentos, humor candoroso, humor bellamente logrado en el texto de Rafael Bruzza y cuya asociación con cualquier sobremesa donde la carcajada rescata de la confesión más dolorosa, aquí no es pura coincidencia.

Daniel Coelho, Marcelo Goñi, Pablo Milei y Miguel Riesco llevan a cabo esta genial pieza teatral a la que supieron darle un brillo singular, reconocidos por el público y por un jurado que les otorgó dos premios Estrella de Mar.

HOMENAJE A PAUL MC CARTNEY

El viernes 21 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Audiorium se presentará, "Bluebird", una banda que rinde homenaje a Paul Mc Cartney. Durante el show, se realizará un extenso repaso por todos los más grandes éxitos de Paul, abarcando distintas etapas de su brillante carrera, desde The Beatles, pasando por su etapa con su grupo "Wings" y también su etapa solista. La banda esta formada por Federico Serravalle, Jota Musmeci, Ariel Campos, Luis Morello, Fernando "chicho" Romairone y Beca Estevarena.

SE SUSPENDE EL SHOW DE ELENA ROGER

La producción local del show de Elena Roger informó la suspensión del recital previsto para este viernes 21 de junio en el Teatro Auditorium por problemas ajenos a la producción y el teatro.

Protagonista del musical Evita junto a Ricky Martin, Elena Roger está recorriendo todo el país con su espectáculo “Tiempo Mariposa” con el que repasa clásicos del rock nacional y las canciones de los musicales que la convirtieron en una artista internacional.

Dado que no se realizará el espectáculo de Elena Roger en Mar del Plata, en los próximos días se informará por este mismo medio cómo se coordinará la devolución de las entradas.

VÍCTOR LAPLACE EN EL AUDITORIUM PRESENTA "PUERTA DE HIERRO, EL EXILIO DE PERÓN"

A 40 años del regreso de Juan Perón a la Argentina, el actor Víctor Laplace llegará a Mar del Plata para presentar el film "Puerta de Hierro, el exilio de Perón". La proyección será el jueves 20 de junio a las 17 y a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La presentación, forma parte de una gira que el reconocido actor está realizando por las principales ciudades del país, oportunidad en la que toma contacto directo con el público a modo de charla, que en este caso está prevista para las 19 en el Café Teatral Emilio Alfaro.

Previo a su llegada a Mar del Plata, Laplace en su carácter de actor, director y guionista del film, destacó que para su generación "Perón nos atrajo e influyó mucho. En nuestra juventud comenzamos con la militancia con la frase: luche y vuelve, pero no sabíamos mucho de lo que pasaba atrás de esa puerta de hierro, porque no se tenían los medios de información y comunicación que hoy existen".

Asimismo indicó que se realizaron una veintena de versiones del guión y "cuando llegamos a la que nos gustó, se la dimos a Antonio Cafiero, que es un compañero peronista de toda la vida y me alentó a seguir y después también al director de la biblioteca nacional Horacio González y al historiador Norberto Galasso quien nos hizo algunas correcciones de fechas. Con estas intervenciones me puse en acción muy contento y seguro de que íbamos a hacer una película como correspondía, con los logros y errores que tuvo Perón", sentenció el actor.

FILM DE FELLINI EN LA NACHMAN

"Las noches de Cabiria" es la película dirigida por Federico Fellini y protagonizada por la esposa del director, Giulietta Masina, en el papel de Cabiria Ceccarelli, una prostituta de la zona de Ostia -una de las zonas más pobres de Roma-, que se proyectará el jueves 20 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Como parte del ciclo Función Especial, el film cuenta la historia de Cabiria, una prostituta que busca el amor pero que en realidad sólo encuentra son desengaños amorosos.

A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez. Su bondad y una cierta ingenuidad la convierten en víctima de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, poniendo a prueba su generosidad.

El nombre de Cabiria es prestado de la película italiana de 1914 Cabiria, mientras que el personaje que encarna Masina está tomado de una breve escena de la película de Fellini "El Jeque Blanco".

FIN DE SEMANA CON GRANDES ESPECTÁCULOS EN EL AUDITORIUM

Jerarquizando la cartelera de espectáculos del fin de semana largo en Mar del Plata, el Teatro Auditorium ofrecerá una programación con propuestas de alto nivel que estará encabezado por grandes artistas como Elena Roger, Patricia Sosa y Víctor Heredia. A ello se sumará la presentación de la película "Puerta de Hierro, el exilio de Perón", con la asistencia de su protagonista, Víctor Laplace, además de las habituales propuestas de cine, teatro y música local.


Luego de su regreso al país, Elena Roger comienza una nueva gira nacional llamada "Tiempo mariposa" y en Mar del Plata se presentará en la sala Astor Piazzolla el viernes 21 de junio a las 21:30.

A lo largo del concierto, la actriz, cantante y bailarina interpretará algunos de los mayores éxitos de su carrera dentro de la comedia musical, como Piaf, Evita y Mina che cosa sei?, entre otros.

Además, repasará los temas más destacados de sus trabajos discográficos y estrenará repertorios de nuevos cancionistas argentinos. La dirección musical del espectáculo estará a cargo de Javier López del Carril y de Gaby Goldman.

Patricia Sosa, la reconocida artista regresa a Mar del Plata para la presentación de su nuevo show musical "En acción" que promete ser imperdible para sus seguidores. El recital será el sábado 22 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla. 

La cantante nacional y autora de varios hits inolvidables, dueña de una de las voces femeninas más potentes de la Argentina, regresará este fin de semana largo para demostrar que todavía tiene mucho para ofrecer a sus seguidores y para eso la mejor forma de hacerlo es con un gran concierto. 

El recital forma parte de la nueva gira que Patricia Sosa está realizando por todo el país, y en la que recorre su carrera como artista, tanto su etapa más rockera como sus baladas más románticas.

El gran músico y compositor Víctor Heredia llegará a Mar del Plata tras una intensa temporada de conciertos en el país y el exterior, para presentar su último trabajo discográfico titulado "Algún día". El show será el domingo 23 de junio a las 21 en la sala Astor Piazzolla.

El reencuentro con el público de esta ciudad balnearia también será propicio para que el destacado cantautor argentino realice un amplio recorrido por todos los éxitos de su extenso repertorio.

"Algún día" cuenta con diez canciones nuevas, todas compuestas por Heredia y fue presentado al público el pasado mes de abril.

A 40 años del regreso de Juan Perón a la Argentina, el actor Victor Laplace llega a Mar del Plata para presentar el film "Puerta de Hierro, el exilio de Perón". La proyección será el jueves 20 de junio a las 17 y a las 20 en la sala Astor Piazzolla.

Además de estas presentaciones, la programación del Auditorium se completa con teatro realizado por actores marplatenses con las obras Rotos de Amor y Jettatore! en la sala Gregorio Nachman, cine infantil y para adultos y música en la Bodega con las actuaciones de Bluebird, banda homenaje a Paul McCartney y folklore con Federico Parducci y Jorge Andrada.

AUDITORIUM: CICLO DE CINE PROYECTAN "HUNTED"

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 19 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "Hunted", considerado un clásico absoluto y una de las mejores películas británicas de los años 50.

En su trama, Chris Lloyd (Dirk Bogarde) acaba de matar al amante de su esposa en un crimen pasional y huye de la policía que lo está buscando, y de la pena de muerte.

Robbie Campbell (Jon Whitely) es un niño huérfano que huye aterrado de sus violentos padres adoptivos después de quemar accidentalmente las cortinas de la cocina, creyendo haber incendiado la casa, y busca refugio en un edificio en ruinas, tropezando con Chris Lloyd. Este cree que el niño ha visto algo y lo usa para escapar, llevándolo a la fuerza, pero más tarde ya no lo necesita. El problema es que el niño no quiere regresar a su casa y decide seguirlo porque ya no tiene dónde ir.

Entre los dos fugitivos se crea una relación de amistad que se va desarrollando mientras huyen juntos desde los suburbios de Londres, ya que ninguno de ellos quiere volver a su casa y todo lo que tienen es a ellos mismos.

"Hunted" es una gema poco conocida del cine, con gran suspenso, que muestra crudamente la Gran Bretaña empobrecida de la posguerra.

HERMETO PASCOAL Y ALINE MORENA ÚNICA PRESENTACIÓN EN EL AUDITORIUM

El brasileño Hermeto Pascoal, uno de los más importantes instrumentistas y compositores contemporáneos, junto a Aline Morena, virtuosa cantante lírica convertida en multi-instrumentista, llegará a Mar del Plata para presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 15 de junio a las 22.

En esta única presentación en la ciudad, ambos prestigiosos y reconocidos artistas internacionales presentarán su nuevo espectáculo en el que repasan parte de sus dos trabajos discográficos a dúo “Chimarrão com rapadura” y "Bodas de Latão".


Hermeto Pascoal y Aline Morena llevan ya una década juntos y para festejarlo, la dupla brasileña, trae consigo un nuevo espectáculo que cuenta principalmente con músicas del compositor brasileño, nuevas y antiguas.

El multi-instrumentista de gran trayectoria toca cavaquinho, piano, viola caipira, trompeta, flautas y acordeón “oito baixos”; mientras la artista gaúcha aporta su voz lírica, su toque de piano, viola caipira, guitarra, zabumba y percusión corporal.

Además, ambos proponen un inusual juego musical en un escenario repleto de instrumentos alternativos, como pavas, muñequitos, cuernos de buey, vestimentas de aluminio o de coloridos vasos de yogurt y hasta una piscina.


El público es parte fundamental de estos shows. Pascoal siempre provoca a la participación creativa y afinada de los asistentes a sus espectáculos, cantando con ellos melodías y hasta letras en idioma universal.

Acerca de Hermeto Pascoal

Hermeto es un gran compositor, arreglista, productor musical y un virtuoso multi-instrumentista (principalmente pianista, bandoneonista, flautista, melodicista, saxofonista y guitarrista).

Comenzó a tocar flauta con sólo ocho años y ya con 14 años era músico profesional en Recife. Junto con sus hermanos -todos albinos- se unieron para tocar el piano en la década de los cincuenta en formato de trío.

Se lo menciona como un compositor muy prolífico, tiene grabados cerca de 3.000 temas y otros 1.000 temas escritos aún sin grabar. Sus composiciones han sido interpretadas por la Orquestra Sinfónica de Brooklyn, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo y otras por el estilo, además ha sido uno de los músicos brasileños más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.

Hermeto Pascoal ha tocado con los más grandes de la música brasileña e internacional, como Elis Regina, Ron Carter o Raúl de Souza, y participó en el homenaje al gran bandoneonista argentino Astor Piazzolla en Buenos Aires.

Además de toda su trayectoria, se destaca por ser un multi-instrumentista sumamente virtuoso, llegando a ejecutar profesionalmente alrededor de 50 elementos, sumado a éstos los que él mismo construye con prácticamente cualquier objeto.

COLUMBIA BEATLES COVERS EN LA BODEGA

La banda originaria de Mar del Plata desde febrero de 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (Voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (Voz y guitarra), Pablo "Mamper" Arbeo (Voz y batería), Javier "Java" Llorens (Voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (Teclados y Voz), se presentará en la Bodega del Auditorium el sábado 15 de junio a las 22.

El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

VICTOR HEREDIA PRESENTA "ALGÚN DÍA" EN EL AUDITORIUM

El gran músico y compositor Víctor Heredia llegará a Mar del Plata tras una intensa temporada de conciertos en el país y el exterior, para presentar su último trabajo discográfico titulado "Algún día". El show será el domingo 23 de junio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El reencuentro con el público de esta ciudad balnearia también será propicio para que el destacado cantautor argentino realice un amplio recorrido por todos los éxitos de su extenso repertorio.

"Algún día" cuenta con diez canciones nuevas, todas compuestas por Heredia y fue presentado al público el pasado mes de abril.

De la grabación participaron los músicos que lo acompañan habitualmente, Panchi Quesada en guitarras, Ricardo Zielinski en bajo, Gustavo López en batería, Gabino Fernández en teclados y saxo, y Babú Cerviño en teclados.

Además, Daniel Homer, Fernando Nurnberg, Luis Gurevich y Lito Vitale fueron invitados en algunos de los temas.

La nueva placa fue grabada por los técnicos Gustavo Segal, Juan Belvis y Gustavo López en los estudios Buenos Aires, Rosebud y La Urbana.

El álbum, que será editado por el sello Alternativo Americano, cuenta con las siguientes diez canciones nuevas, todas compuestas por Heredia: Cenizas de ayer, Algún día, Breve historia de las Malvinas, Canción censurada, Ahora, Los ojos del Che, La fiesta terminó, La veleta de Armando, Momentos y Vuela conmigo.

"DURMIENTES" DE FLORENCIA BERGALLO EN LA NACHMAN

"Durmientes" es la obra de teatro que llegará a Mar del Plata como parte de su gira nacional y se presentará en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium el viernes 14 y sábado 15 de junio a las 21.

La obra nos presenta un viaje de tres seres desvelados que buscan trascender las formas sociales establecidas en defensa de su singularidad y deseo de estar juntos.

La pieza está interpretada por Javier Pedersoli, Lola Lagos y Victoria Roland y cuenta la historia de Mariano que está a punto de ser desalojado y se convierte en ocupa en su propia casa aristocrática devenida en refugio.

Andrea realiza 1500 encuestas telefónicas por semana y Jésica es una peluquera que se autodefine "colorista". Ambas son invitadas para fundar, junto a él, una nueva forma de vida en comunidad.

Amantes amigos, novios, patrones, sirvientes, camaradas; seres trasnochados que juegan a ser ellos, a ser otros, a ser varios.

PERCULOCOS EN LA BODEGA

"Perculocos", el ensamble armónico melódico de percusión con más de una década de trayectoria ofrecerá una función en tributo al genial guitarrista mexicano Carlos Santana.


El show, que contará con la actuación del artista Catriel Iaconianni, se realizará el viernes 14 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.

FLORENCIA COSENTINO EN EL CAFÉ TEATRAL

El viernes 14 de junio a las 22 en el Café Teatral "Emilio Alfaro" del Teatro Auditorium, Florencia Cosentino se presentará con una rica y variada selección de temas, acompañada de un gusto particular en arreglos musicales, incursionando en diferentes ritmos como chacarera, gato, huayno, canción, zamba, joropo, citando a diferentes autores e incluyendo obras propias.


Un tinte de color en cada tema, un aire nuevo y fresco, un carisma particular y alegre enmarcan este "Carnaval de Colores”, su nuevo y último trabajo musical.

DESTINO INCIERTO EN UN SHOW ACÚSTICO EN EL AUDITORIUM

Con más de una década de exitosa trayectoria, la banda Destino Incierto vuelve totalmente renovada con nuevos sonidos e integrantes y ofrecerá un show en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium el jueves 13 de junio a las 21:30 como parte del ciclo de encuentros musicales acústicos.

En esta nueva etapa de nuevas influencias musicales Destino Incierto dice encontrar el sonido que mejor lo define: energía de rock, mucha melodía y profundidad en sus letras.

Así lo demuestra sus nuevas canciones "Esta vez", "Vívelo" y "Hoy" que forman parte del nuevo trabajo discográfico que en breve estará a la venta.

Integran la banda Maxi Montagna (voces), Martin Monge  (bajo y voces), Sebastián Palacios (guitarras), Facundo Goycoa (guitarras) y Osvaldo Fulko (batería).   


Hasta la actualidad Destino Incierto edito dos discos "Escapar del Mundo" (2004) y "Mar... de Plata" (2007) y seis videos musicales que recorren todo el país. Ahora ya está trabajando en nuevos temas.

DIVERTIDA COMEDIA DE FELLINI EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo “Función especial”, el jueves 13 de junio a las 18 se proyectará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium una divertidísima comedia del gran realizador italiano Federico Fellini, apoyado en la gran interpretación de Alberto Sordi y Brunella Bovo.

Iván y Wanda, una pareja de recién casados viaja a Roma de luna de miel. Él, un puntilloso pasante provinciano obsesionado por guardar las apariencias y ella, ingenua y mucho más joven que él, aburrida de antemano de la vida sin emociones que puede ofrecerle su flamante esposo y fascinada por el mundillo de los artistas de ficción, vive anclada en su fantasía de vivir una loca historia de amor apasionado con su héroe de fotonovelas favorito, el Jeque Blanco.

Mientras Ivan duerme una siesta, ella se escapa a las oficinas de la redacción de la fotonovela, para ver en persona a su admirado Jeque, Fernando Rívoli (Alberto Sordi), con quien había mantenido una breve correspondencia bajo el seudónimo de "Bambola Appasionata" (Muñeca Apasionada).

El personaje del Jeque Blanco dio a conocer a Alberto Sordi, cuya carrera despegaría luego con su papel en Los Inútiles de 1953.

Divertidísima comedia, espléndidamente dirigida y fotografiada, pero también injustamente ignorada por el mundo del cine. Según Orson Welles ésta es la mejor película de Fellini.

CELEBRE ADAPTACIÓN DE LA NOVELA 1984 SE PROYECTARÁ EN EL AUDITORIUM

La estremecedora adaptación cinematográfica de la célebre novela de George Orwell "1984", sin dudas una de las más influyentes del siglo XX, que nos describe una distópica sociedad esclavizada por un estado totalitario llamado Oceanía, se proyectará como parte del ciclo “El otro cine” el miércoles 12 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En esta historia, Oceanía se encuentra gobernada por un régimen que lo controla todo sin límites a su poder y donde no hay lugar para el libre pensamiento.

Inquietante representación de una civilización totalmente manipulada por un partido -el Ingsoc- que ostenta un poder absoluto y omnipotente, por medio del adoctrinamiento permanente, la propaganda, la persecución y el miedo, excluyendo todo derecho a la individualidad, la democracia, la libertad de expresión y de información.

Incluso los miembros del Partido tienen prohibido disfrutar de su sexualidad, por no resultar útil a la ideología del partido único gobernante, que prefiere que esa energía se canalice dirigiéndola hacia el ciego fanatismo y el odio al "enemigo", encarnado en la figura de Emmanuel Goldstein y una supuesta “resistencia” que busca desestabilizar al gobierno y su Revolución.

La película se rodó en las afueras de Londres, de abril a junio de 1984. Algunas escenas fueron grabadas en el mismo día y lugar mencionados por Orwell en la novela, como un homenaje a la misma.

SE DESARROLLA EN EL AUDITORIUM El PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA"

- Arte y cultura para los todos los chicos -

Nuevamente este año se desarrolla en el Teatro Auditorium el programa "El Teatro y la Escuela 2013", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales con la educación, con una propuesta renovada y abarcativa para los niveles inicial, primario y secundario de los establecimientos educativos públicos y privados de Mar del Plata y la zona.

Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música y danza, que se complementarán con las ya tradiciones visitas guiadas por las instalaciones del teatro.

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y los establecimientos educativos públicos y privados que estén interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por e-mail: auditoriumextension@yahoo.com.ar

Con un costo reducido para los colegios privados y gratuito para los públicos, las actividades que se ofrecen consisten en el caso de la visita al Auditorium, en un recorrido por los distintos espacios con estímulos artísticos. Allí se les brindará información sobre la historia del lugar, para terminar en la sala Piazzolla donde se los ilustra acerca del funcionamiento de las diferentes áreas técnicas involucradas en los espectáculos, para luego presenciar una performance circense.

Con respecto a los espectáculos esta temporada 2013 para los distintos niveles de formación, subirán a escena "Noche en vela", un espectáculo teatral sobre la vida de Juan Lavalle, "El espejo africano" de Liliana Bodoc una obra de títeres de mesa y objetos y "Cazador de sueños" un espectáculo folklórico infantil.

"LA ISLA DEL TESORO" EN LA NACHMAN

Como parte del convocante ciclo de cine infantil que cada domingo programa el Teatro Auditorium en su sala Gregorio Nachman, este 9 de junio a las 15 y a las 17 se proyectará el film "La isla del Tesoro", un clásico de la filmografía de aventuras de 1950.

Un viejo bucanero vive escondido en la posada de Ben Bow. El filibustero guarda en un baúl un valioso plano que indica el lugar exacto donde se oculta el tesoro de las innumerables andanzas del pirata Flint.

El malhechor muere y la localización del botín, que buscan muchos aventureros, va a parar a manos del pequeño Jim Hawkins, hijo del dueño del hospedaje.


Dirigida por Byron Haskin, éste clásico está protagonizado por Bobby Driscoll, Robert Newton, Basil Sydney, Walter Fitzgerald, Denis O'Dea y Finlay Currie.

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES EN EL TEATRO AUDITORIUM

Este sábado 8 de junio a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se llevará a cabo un nuevo encuentro del ciclo 2013 de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata, habitualmente a cargo del periodista y crítico Pablo Mascareño.

En esta oportunidad, se analizará la obra “Bodas de sangre” de Federico García Lorca, con la presencia de su director Antonio Mónaco y los integrantes del Grupo de Teatro de la Universidad Nacional de Mar del Plata, protagonistas de esta nueva puesta del clásico texto dramático.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata contó en 2012 con más de un centenar de inscriptos provenientes de las más diversas disciplinas, dado que se trata de una iniciativa abierta a toda la comunidad sin requisitos de estudios específicos previos.

El interés que despertó la iniciativa en la ciudad, la posiciona como una de las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

La Escuela de Espectadores está dirigida por el prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti, quien creó esta iniciativa en el año 2001 en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy la Escuela cuenta con más de 400 inscriptos.

El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

DIEGO RAMOS LLEGA AL AUDITORIUM CON "DESCUBRIENDO EL PAÍS DE NOMEACUERDO" EN HOMENAJE A MARÍA ELENA WALSH

Protagonizado por el virtuoso y destacado actor Diego Ramos, el espectáculo musical "Descubriendo el País de Nomeacuerdo" llegará a Mar del Plata y se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el domingo 9 de junio a las 17, en un exquisito recorrido por el mágico mundo de las canciones de María Elena Walsh.


El musical, dirigido por Juan Bautista Carreras con coreografía de Carolina Pujal y música de Martín Bianchedi, es un homenaje a la obra de la escritora, con canciones, saltimbanquis y una estética que reúne a diez artistas en escena.