"ESPERANDO AL COCODRILO" REGRESA A LA SALA NACHMAN

El viernes 7 de marzo a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará "Esperando al cocodrilo", espectáculo ganador del premio Estrella de Mar 2014 en el rubro Mejor Autor Nacional por Mario Carneglia, quien a su vez la dirige.


La comedia dramática cuenta con un elenco de talentosos artistas de la escena local como Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone quienes protagonizan esta producción que tiene como subtítulo "carnada viva".

Esta obra se suma a las que Carneglia ofrece con continuidad en el Auditorium, tal el caso de la premiada "El último día de Pedro Pablo Palacios" e "Hipotecados".

VUELVE A ESCENA "LA PIPA DE LA PAZ"

Con dos nominaciones al premio Estrella de Mar 2014 como mejor Comedia Dramática y mejor Actuación Protagónica Masculina de Comedia Dramática a Carlos Vega, el viernes 7 de marzo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium regresará "La pipa de la paz", una historia de madre e hijo que promete emociones y risas.


De la mano de María Carreras, la historia aborda la comunicación en los tiempos de crisis. Crisis personales que se presentan al abordar una etapa nueva de la vida, o cuando no se alcanzan las metas propuestas.

"La pipa de la Paz" da lugar a reconocerse o a reconocer en alguno de los personajes, a seres reales que pueden ser parte de nuestro mundo de afectos.

La obra se torna entrañable por lo sencilla y posible de su historia y construye un relato divertido, ameno, emotivo por instantes y valiente por lo sincero.

Bajo la dirección de María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, “La pipa de la paz” la protagonizan los actores Carlos Vega y Gonzalo Pedalino.

COVERS INTERNACIONALES EN LA BODEGA

El viernes 7 de marzo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium la cantante Eliana Sortino presentará su show de covers internacionales en un cálido encuentro con excelentes músicos junto a quienes interpretará grandes clásicos y obras reconocidas.

El repertorio promete un recorrido por grandes autores e intérpretes como: The Beatles, Queen, Elvis Presley, Frank Sinatra, Eric Clapton, Andrew Lloyd Webber entre otros.

VUELVE A ESCENA "EL ULTIMO DIA DE PEDRO PABLO PALACIOS"


Destacados actores marplatenses continuarán poniendo en escena la comedia "El último día de Pedro Pablo Palacios" el miércoles 5 de marzo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró.


Bajo la dirección y actuación del reconocido Mario Carneglia la obra cuenta con un versátil elenco integrado por Lalo Alías, Natalia Escudero, Gaby Meyer, Patricia Viglianchino y Virginia Faraone.

En la obra la vida real y los sueños se mezclan en la mente de Pedro Pablo Palacios. Reyes, prostitutas, sátiros, psicoanalistas y seres voladores quieren ser los protagonistas del último día de Pedro Pablo Palacios.

La comedia transita por situaciones delirantes, absurdas y oníricas que ocurren en las fantasías del protagonista y finaliza con la lucha real y dramática entre la vida y la muerte.

"DISCÉPOLO BUENO" SE DESPIDE EN LA NACHMAN

"Discépolo Bueno" se muda al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium para dar por finalizadas sus presentaciones de esta temporada estival.

Con tres nominaciones al premio Estrella de Mar 2014 por los rubros mejor actuación femenina marplatense, mejor dirección marplatense y  mejor autor nacional la obra de Agustín Busefi, "Discépolo Bueno", realizará su última función el martes 4 de marzo a las 20:30.

Con la actuación de Analía Caviglia, del grupo "Desde la Verdad", la obra encarna a Enrique Santos Discépolo interpretando las letras del poeta y los temas "Preludio para el año 3001", de Piazzola y Ferrer. A su vez  ponen en escena a "Discépolo Bueno", tango con letra y música de Agustín Busefi, que fueron estrenos para Mar del Plata en la voz de la actriz y cantante marplatense.

La obra, con dramaturgia de Agustín Busefi, ahonda en la problemática psicológica y humana del gran Discepolín, autor de Cambalache, entre sus tangos más notables.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "LA BODA DEL AÑO"

"La Boda del Año" realizará su última función el martes 4 de marzo a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Escrito y dirigido por la reconocida actriz  Mercedes Carreras, la obra cuenta con las actuaciones de Rodolfo Barone y Silvia Di Scala, ambos actores y comediantes marplatenses.

Sobre el escenario de la sala Gregorio Nachman, la obra nos relatará la historia de Francisco, un actor que tras cuatro fracasos matrimoniales y una mala situación económica, transcurre sus días muy apegado a su hermana, una solterona jubilada que se desvive por sostenerlo.

Pero Francisco conocerá el amor de su vida, una joven arquitecta que le propondrá casamiento, motivo que marcará el inicio de los conflictos, una nueva etapa en la vida de los protagonistas y los preparativos para la "Boda del año".

La obra comenzó siendo un guión cinematográfico basado en una idea del actor Francisco Nápoli y hoy es un espectáculo de humor con momentos cercanos al stand up.

"VALE TODO" CONTINÚA ESTA SEMANA

La máxima ganadora de los premios Estrella de Mar de la temporada teatral 2014 con siete estatuillas, "Vale todo", continúa sus presentaciones esta primera semana de marzo en Mar del Plata, y el lunes 3 a las 22 subirá a escena en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con las destacadas actuaciones de los primeros actores Enrique Pinti, Florencia Peña, Diego Ramos, y más de 35 artistas en escena "Vale todo", el musical más divertido de los últimos tiempos,  cuenta con la dirección de Alejandro Tantanián y con la producción general de Javier Faroni. 

En el elenco se destacan Sofía Pachano, Noralih Gago, Josefina Scaglione, Leo Bosio, Martín Salazar y la participación especial de Roberto Catarineu. También forman parte de este maravilloso espectáculo Mariano Muso, Fernando Avalle, Ezequiel Carrone, Victoria Barnfather, Romina Cecchettini, Carla Lanzi, Ana Laura López, Silvina Tordente, Flavia Pereda, Mariano Botinardi, Marcos Gorosito, Mauricio Camuglia, Matías Cazeaux, Damián Martínez, Santiago Almaraz.

La  dirección musical de la orquesta de 12 músicos está a cargo de  Hernán Matorra. Las coreografías son de Rodrigo Cristófaro y Vanesa García Millán. La escenografía de Oria Pupo. El vestuario de Pablo Battaglia. La iluminación de Jorge Pastorino, las letras de las canciones de Marcelo Kotliar y la adaptación es de Fernando Masllorens y Federico González Del Pino.

Una comedia delirante que transcurre en un viaje en crucero desde Nueva York hasta Londres, la típica historia de enredos, con continuos equívocos entre personajes. Su trama está muy bien hilvanada, es dinámica, y con momentos muy divertidos.

"CUANDO FLORECE EL CORAZÓN", TAMBIÉN CONTINUA EN MARZO

En la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium , el lunes 3 de marzo a las 22 volverá a presentarse una de las historias más tiernas y emotivas de esta temporada y nominada con cinco Estrellas de Mar, "Cuando florece el corazón", del autor ruso Alexei Abruzov, protagonizada por Virginia Lago y Héctor Gióvine.

Con producción de Javier Faroni y dirigida por Manuel González Gil, la obra que se viene presentando con éxito durante el verano, continuará en marzo musicalizada por Martín Bianchedi, con vestuario de Pablo Battaglia y escenografía de Marcelo Valiente.

"Cuando florece el corazón" narra la historia de un hombre y una mujer, dos solitarios, que se van encontrando en el trato diario de un mes en el que la vida, el destino, la casualidad o el azar los ubicó en el mismo espacio.

Él es un médico, director de un sanatorio, viudo desde hace ya algunos años, situación que no ha podido superar del todo.

Ella, una mujer un tanto exótica en su manera, empezando por su vestimenta un tanto llamativa, que trae como carga existencial algunos contratiempos amorosos y la pérdida de un hijo de 18 años en un accidente; y que está como paciente en este sanatorio.

En "Cuando florece el corazón" todo transcurre en un clima de enorme ternura, de gran simpatía por estos personajes tan entrañables a quienes el espectador reconocerá como cercanos y posibles y, tal vez, en algunos casos, como espejos de sus  propias vidas.

"FUERTE ES LA VIDA", EL MEJOR ESPECTÁCULO UNIPERSONAL

Recientemente distinguido con el premio Estrella de Mar al mejor espectáculo unipersonal, el actor Alfredo "Indio" Urquiza vuelve al escenario con "Fuerte es la Vida" el lunes 3 de marzo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Allí el "Indio" interpretará autores latinoamericanos de la talla de Rubén Darío, Pablo Neruda, María Elena Walsh, Oliverio Girondo, Alfonsina Storni, Walt Whitman, Inés de la Cruz, Nicolás Guillén, Nicomedes Santa Cruz, Cesar Vallejo, José Martí entre otros.

El indio Urquiza con ímpetu americanista, canta a los grandes poetas de nuestra América, violentada y fecundada, demostrando jubilosamente el orgullo y la altivez de nuestra raza.

"La vida al mismo tiempo cruel y venturosa" se presenta en este espectáculo, con el canto cósmico de Whitman, el lirismo de Rubén Darío, el americanismo de José Martí, el dolor del gran cholo peruano César Vallejo, la insolencia de Oliverio Girondo, la epopeya sanmartiniana y Bolivariana de Antonio Esteban Agüero, la pluma transgresora de Inés de la Cruz y Alfonsina Storni, "el otoño imperdonable" de María Elena Walsh, la poesía militante de Pablo Neruda, la copla sentenciosa de Yupanqui, los cantos negros de Guillén y el abrazo latinoamericano de Nicomedes Santa Cruz.

El espectáculo cuenta con la actuación de Alfredo "Indio" Urquiza; la música de Mario Acosta; y la dirección de Toni Lorenzo.

COLUMBIA BEATLES COVERS EN LA BODEGA

La banda originaria de Mar del Plata desde febrero de 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (voz y guitarra), Pablo "Mamper" Arbeo (voz y batería), Javier "Java" Llorens (voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (teclados y voz), se presentará en la Bodega del Auditorium el lunes 3 de marzo a las 22.


El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

"ESTRELLA NEGRA", OBRA PREMIADA EN LA NACHMAN

La destacada actriz marplatense Emma Burgos continúa con la obra de teatro "Estrella Negra", con dirección de Marcelo Marán, recientemente ganadora del premio Estrella de Mar por el rubro mejor actuación femenina marplatense y mejor dirección marplatense.

La obra volverá a subir a escena el sábado 1 de marzo y el domingo 2 de marzo a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Emma Burgos interpretará a una uruguaya del siglo XIX, época de José Artigas. Una mujer esclava que ve alterada sus seguridades por la guerra. Ya en libertad las cosas derivan en cambios: la soledad y la incertidumbre sobre su futuro acrecientan su desgracia. Sin embargo, el amor, el desamparo, la violencia, los sueños rotos, la identidad, la exclusión la motivan a enfrentar la vida con valor y alegría.

"Estrella Negra" es un monólogo de la dramaturga uruguaya Adriana Genta que, en esta oportunidad, cuenta con la asistencia de dirección de Graciela Inchaurrondo.

Con gran desafío actoral, Burgos, compone el papel de una mujer en la contradicción de sostener los mandatos sociales o dar un paso a la libertad. Hacerse cargo de su maternidad y posponer su realización personal o irse detrás del amor y sus ilusiones.

Una mujer en las contradicciones y desafíos de todas las épocas y todos los pueblos. Una ficción que recurre a un tema de permanente actualidad, como lo es la lucha de las mujeres por sus derechos.

Por su parte Marán se destaca con la puesta en escena. En un espacio despojado resalta el protagonismo de esta heroína sosteniendo el relato de los desesperados básicamente desde la actuación.

"HIPOTECADOS" EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el sábado 1 y el domingo 2 de marzo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena "Hipotecados", con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

"Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza", señala el mensaje de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

"Hipotecados" cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La obra resultó ganadora del concurso "Estrella Federal" otorgado por el Teatro Abasto Social Club con el objetivo de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro de autores del interior del país.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia "El último día de Pedro Pablo Palacios", en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.

"LA PIPA DE LA PAZ" EN LA NACHMAN

Con dos nominaciones al premio Estrella de Mar 2014 como mejor Comedia Dramática y mejor Actuación Protagónica Masculina de Comedia Dramática a Carlos Vega, el viernes 28 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium regresará "La pipa de la paz", una historia de madre e hijo que promete emociones y risas.

De la mano de María Carreras, la historia aborda la comunicación en los tiempos de crisis. Crisis personales que se presentan al abordar una etapa nueva de la vida, o cuando no se alcanzan las metas propuestas.

"La pipa de la Paz" da lugar a reconocerse o a reconocer en alguno de los personajes, a seres reales que pueden ser parte de nuestro mundo de afectos.

La obra se torna entrañable por lo sencilla y posible de su historia y construye un relato divertido, ameno, emotivo por instantes y valiente por lo sincero.

Bajo la dirección de María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, "La pipa de la paz" la protagonizan los actores Carlos Vega y Gonzalo Pedalino.

"ESPERANDO AL COCODRILO" EN LA NACHMAN

El viernes 28 de febrero a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará "Esperando al cocodrilo", espectáculo ganador del premio Estrella de Mar 2014 en el rubro Mejor Autor Nacional por Mario Carneglia, quien a su vez la dirige.

La comedia dramática cuenta con un elenco de talentosos artistas de la escena local como Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone quienes protagonizan esta producción que tiene como subtítulo "carnada viva".

Esta obra se suma a las que Carneglia ofrece con continuidad en el Auditorium, tal el caso de la premiada "El último día de Pedro Pablo Palacios" e "Hipotecados".

"COMEDY CLUB" DE IMPROVISA2 ÚLTIMAS DOS FUNCIONES

"Comedy Club" es el nuevo espectáculo de humor de la compañía teatral Improvisa2 que esta temporada de verano regresó con su exitoso formato a Mar del Plata y se presentará en dos últimas funciones en la Bodega del Teatro Auditorium el viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo a las 23:30.


La propuesta es un nuevo concepto de humor, un club de comedia, una varieté interdisciplinaria donde espectadores y artistas son cómplices del suceso.


A diez años de su creación, Improvisa2 llega a Mar del Plata con Mariana Bustinza, nominada al premio Estrella de Mar en el rubro Labor Cómica Femenina, Tomás Cutler y Gabriel Gavila.

"CUANDO FLORECE EL CORAZÓN" CON VIRGINIA LAGO

En la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium , el jueves 27 de febrero a las 22 volverá a presentarse una de las historias más tiernas y emotivas de esta temporada y nominada con cinco Estrellas de Mar, "Cuando florece el corazón", del autor ruso Alexei Abruzov, protagonizada por Virginia Lago y Héctor Gióvine.

Con producción de Javier Faroni y dirigida por Manuel González Gil, la obra se presenta durante todo el verano de jueves a domingo, musicalizada por Martín Bianchedi, con vestuario de Pablo Battaglia y escenografía de Marcelo Valiente.

"Cuando florece el corazón" narra la historia de un hombre y una mujer, dos solitarios, que se van encontrando en el trato diario de un mes en el que la vida, el destino, la casualidad o el azar los ubicó en el mismo espacio.

Él es un médico, director de un sanatorio, viudo desde hace ya algunos años, situación que no ha podido superar del todo.

Ella, una mujer un tanto exótica en su manera, empezando por su vestimenta un tanto llamativa, que trae como carga existencial algunos contratiempos amorosos y la pérdida de un hijo de 18 años en un accidente; y que está como paciente en este sanatorio.

En "Cuando florece el corazón" todo transcurre en un clima de enorme ternura, de gran simpatía por estos personajes tan entrañables a quienes el espectador reconocerá como cercanos y posibles y, tal vez, en algunos casos, como espejos de sus  propias vidas.

"EL REY SIN CORONA" CON DANIEL LAMBERTINI

Escrita y dirigida por el talentoso Daniel Lambertini, "El rey sin corona" se presentará este jueves 27 de febrero a las 21 con la actuación de Virginia Landi.


Inspirada en el rey Lear de William Shakespeare, la obra resultó ganadora de un premio Estrella de Mar 2011.

Más allá de los límites de la razón, un noble rey encuentra la verdad de sí mismo cuando atraviesa la tormenta de su alma acompañado por su bufón. Apoyado en la tradición teatral del género de la farsa que inspira humor, sátira y poesía, la obra refleja los universales conflictos existenciales que se agitan en el espíritu humano.

ÚLTIMA FUNCIÓN DEL HOMENAJE A SANDRO

El destacado cantante e intérprete Fernando Samartín y el maestro Sebastián Giunta ofrecerá este miércoles 26 a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium la última función de esta temporada de verano 2014 de su exitoso homenaje a Sandro en formato Piano Bar, un espacio de intimidad, donde repasan de manera acústica, el repertorio del Gitano.

Durante el show se desarrolla un segmento denominado "al Piano y a la Carta" -así lo bautizaron,- donde el público sugiere canciones desde la platea en un lugar ideal, como lo es la Bodega, combinando intimidad con buen gusto.

Después de un 2013 lleno de viajes, exitosas giras, y prestigiosas apariciones en televisión, Culto Gitano se dio este verano, el lujo de lo íntimo.

Nadie mejor que el maestro Sebastián Giunta, pianista, director y arreglador de Sandro desde 1985; y Fernando Samartín, el premiado actor de "Por amor a Sandro" (Premios ACE y HUGO 2012 por revelación masculina), para revivir una noche de recuerdos, en las canciones del Ídolo de América.

"FUERTE ES LA VIDA", EL MEJOR ESPECTÁCULO UNIPERSONAL

Recientemente distinguido con el premio Estrella de Mar al mejor espectáculo unipersonal, el actor Alfredo "Indio" Urquiza vuelve a subir al escenario con "Fuerte es la Vida" el miércoles 26 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Allí el "Indio" interpretará autores latinoamericanos de la talla de Rubén Darío, Pablo Neruda, María Elena Walsh, Oliverio Girondo, Alfonsina Storni, Walt Whitman, Inés de la Cruz, Nicolás Guillén, Nicomedes Santa Cruz, Cesar Vallejo, José Martí entre otros.

El indio Urquiza con ímpetu americanista, canta a los grandes poetas de nuestra América, violentada y fecundada, demostrando jubilosamente el orgullo y la altivez de nuestra raza.

"La vida al mismo tiempo cruel y venturosa" se presenta en este espectáculo, con el canto cósmico de Whitman, el lirismo de Rubén Darío, el americanismo de José Martí, el dolor del gran cholo peruano César Vallejo, la insolencia de Oliverio Girondo, la epopeya sanmartiniana y Bolivariana de Antonio Esteban Agüero, la pluma transgresora de Inés de la Cruz y Alfonsina Storni, "el otoño imperdonable" de María Elena Walsh, la poesía militante de Pablo Neruda, la copla sentenciosa de Yupanqui, los cantos negros de Guillén y el abrazo latinoamericano de Nicomedes Santa Cruz.

El espectáculo cuenta con la actuación de Alfredo "Indio" Urquiza; la música de Mario Acosta; y la dirección de Toni Lorenzo.

"EL ÚLTIMO DÍA DE PEDRO PABLO PALACIOS" EN LA PAYRÓ

Reconocidos actores marplatenses continuarán poniendo en escena la comedia "El último día de Pedro Pablo Palacios" el miércoles 26 de febrero a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró.

Bajo la dirección y actuación del reconocido Mario Carneglia la obra cuenta con un versátil elenco integrado por Lalo Alías, Natalia Escudero, Gaby Meyer, Patricia Viglianchino y Virginia Faraone.

En la obra la vida real y los sueños se mezclan en la mente de Pedro Pablo Palacios. Reyes, prostitutas, sátiros, psicoanalistas y seres voladores quieren ser los protagonistas del último día de Pedro Pablo Palacios.

La comedia transita por situaciones delirantes, absurdas y oníricas que ocurren en las fantasías del protagonista y finaliza con la lucha real y dramática entre la vida y la muerte.