CINE DOCUMENTAL POLITICO ARGENTINO

El viernes 12 de septiembre continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes de septiembre y octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad a las 19 se proyectará "Raymundo".

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. El primer encuentro estará dedicado a Raymundo Gleyzer y el ciclo está organizado en forma conjunta por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Con dirección de Ernesto Ardito y Virna Molina, el film es la vida y obra de Raymundo Gleyzer, cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. Convencido de que el cine es un arma de contrainformación, un instrumento para los de abajo, Raymundo documentó la situación social y política de América Latina desde 1963.

Sus comienzos fueron etnográficos y periodísticos. Luego, pasó a hacer un cine fuertemente político de cuestionamiento y denuncia, muchas veces clandestino. En 1973, crea el grupo Cine de la base para llevar el cine a los mismos protagonistas de sus films: los desposeídos de la tierra, los obreros, los indios y los campesinos.

TANGO EN LA BODEGA

El trío "Las Damas del Tango" se presentará el viernes 12 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con su espectáculo "Nostalgias de arrabal", ambientado en un viejo bar porteño, el show evocará gloriosos tangos y milongas de los años 40 y 50.


Integrado por Vale Alías, Ana Baez y Silvina Flucha, los músicos que acompañan esta formación son Lucas Calabrese, en bandoneón, Javier Echeverría, en piano y Fernando Iglesias Reynes en contrabajo y dirección musical general.

CONVOCAN A TEATRISTAS MARPLATENSES

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  convoca a grupos teatrales marplatenses a participar del concurso de Proyectos Teatrales. El ganador recibirá los recursos para la realización y producción integral del mismo, además de un contrato por la realización de funciones. Además, esa obra formará parte de la programación de este Centro de las Artes durante la temporada 2015.

Por otra parte, también se seleccionará una segunda obra para que forme parte de la programación del Auditorium y se le realizará un contrato para las funciones previstas.

Para ello, los proyectos deberán ser de autor nacional, siendo la temática de libre elección, para ser presentada en la sala Gregorio Nachman.

Cabe señalar que el estímulo a las nuevas formas teatrales se encuentra en el espíritu de estaconvocatoria, por lo cual se verá con especial interés toda propuesta innovadora.

Los proyectos serán recibidos hasta el 10  de octubre inclusive, en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Planta Baja),  de lunes a viernes en el horario de 10 a 20. Y para mayor información los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 493-7786 / 495-5349 / 493-0085, interno 222.

Bases del concurso

La participación en esta convocatoria, implica la aceptación de las siguientes bases:

- La obra debe ser destinados a público adulto y no pudiendo exceder los noventa minutos de duración.

- Las pautas de producción y realización deberán enmarcarse dentro de la capacidad técnica y espacial de la mencionada sala, cuya información correspondiente se encontrará a disposición de los concursantes.

- La presentación del proyecto se hará a través de una carpeta con la siguiente documentación: currículum del director y datos personales en sobre cerrado.

- Eltexto completo de la obra deberá presentarse bajo seudónimo y  por triplicado, deberá contener los bocetos escenográficos y de planta, necesidades de utilería y vestuario, y descripciones adicionales que se juzguen pertinentes.

- Los proyectos presentados serán evaluados por un Jurado integrado por: Prof. Sandra Othar (Directora de la E.M.A.D), el Pablo Mascareño (Investigador y Dramaturgo) y Emma Burgos (actriz, en representación del Teatro Auditorium).

- El fallo será inapelable.

- Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por la Coordinación Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

AUDITORIUM JUEVES DE CINE ITALIANO

Como parte del ya reconocido ciclo de films Función Especial, el jueves 11 de septiembre a las 18.30 hs. en la sala Gregorio Nachman, del Teatro Auditorium se proyectará un verdadero clásico de la comedia italiana, "El Vigilante", de 1962, interpretada por los grandes actores Alberto Sordi, Vittorio De Sica, Marisa Merlini, Nando Bruno y Franco Di Trocchio.

En ella Otello Celletti (Alberto Sordi), un vago perdedor que lleva años sin trabajar y se hace mantener por su cuñado, su esposa y su hijo, consigue un puesto de guardia municipal, gracias a que su hijo salva al hijo del intendente. Pero cuando el intendente (Vittorio de Sica), que está en período de elecciones, le concede el ansiado puesto, Othello comienza a hacer valer su cuota de autoridad para tomarse revancha de quienes se burlaban de él en el café. A partir de ese momento, se desencadena una sucesión de situaciones desopilantes.

Luigi Zampa, su director, logra una brillante comedia a la italiana, ágil, divertida y con un elenco que funciona extraordinariamente bien, una cuidadosa fotografía y una música que realza estupendamente las escenas más ridículas.

CONTINÚA EL PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA 2014"

El programa "El Teatro y la Escuela 2014", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales en el ámbito educativo, continúa desarrollándose en el Teatro Auditorium con numerosas y variadas propuestas de espectáculos orientados a todos los niveles de formación.

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y las escuelas que estén interesadas en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla además numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música, circo y humor.

La programación es la siguiente:

"Circo Hermanos Flor de Arena"

23 de septiembre y 21 de octubre
9:30 hs y 14:00 hs.

Dirigido a público de inicial y primer ciclo

Circo Hermanos Flor de Arena recorre el inicio de nuestro "Circo criollo", aquel que de la mano de los hermanos Podestá, hiciera historia en esta disciplina.

Con malabaristas, acróbatas del aire, músicos y payasos les muestran a los niños una época del arte circense de donde salieron grandes payadores y donde nuestro "Juan Moreira" fuera tantas veces representado.

Una mezcla de teatro, circo e ilusión acompañada por el humor y la fantasía.

"Viri Biri"

30 de septiembre 9:30 hs y 14:00 hs.

Dirigido a público de nivel inicial y primaria

Espectáculo de humor basado en técnicas de mimo y clown. Una sucesión vertiginosa de situaciones desopilantes.

Un espectáculo creado con la idea de recuperar el humor simple, puro, con la esencia del dibujo animado, del cine mudo y de recuperar la sorpresa de cada instante. En el actúan Pablo Marchini, Agustín Alberro y Diego Scarpello.

"Concierto Didactico"

El mismo estará a cargo de la Camerata Auditorium dirigida por el Maestro José María Ulla.

"De Mozart a Charly García" está orientado a alumnos de los distintos niveles de formación.

En la oportunidad el programa a interpretar incluye obras de Mozart como "Pequeña serenata nocturna"; Vivaldi "Concierto Alla Rustica"; Pachelbel "Canon"; Tchaikovsky "Vals del ballet La bella durmiente"; Bach "Invenciones a dos voces"; Charly García "Seminare" y Ariel Ramírez "Misa Criolla".

"Supersaludable"

28 de octubre 9:30 y 14:00 hs.

Dirigido a publico a partir de 3º grado y demás grados nivel primario.

La comedia musical "Supersaludable en el Maravilloso Mundo de los Alimentos" explica las bondades de una alimentación sana a través de una obra teatral como recurso lúdico. Los actores personifican alimentos como villanos o superhéroes conforme a sus características.

Con idea y producción general de Alberto Arribas resultó ganadora del premio Estrella de Mar al mejor espectáculo infantil en 2012.

"Pepe celebra a Cortázar"

16 de septiembre 9:30 hs y 14:00 hs. (Sala Payró)

Dirigido a publico de inicial y primer ciclo

Los títeres de Pepe García recrean al gran escritor argentino Julio Cortázar en el centenario de su nacimiento y nos deleitan con algunos de sus cuentos.

UNA REFLEXIÓN SOBRE CHINA EN EL OTRO CINE

En el marco del ciclo "El otro cine", el miércoles 10 de septiembre a las 18:30, se proyectará  "Un Toque de Violencia" de JIA Zhangke.

La película cuenta la historia de cuatro personajes, cuatro provincias y realiza una reflexión sobre China contemporánea: una sociedad con un desarrollo económico colosal poco a poco erosionado por la violencia.

Dahai es un minero exasperado por la corrupción de los dirigentes de su pueblo, por ello decide pasar a la acción. San'er, un trabajador emigrante, descubre las infinitas posibilidades que le ofrece su arma. Xiaoyu, recepcionista en una sauna, no soporta más el acoso de un cliente rico. Xiaohui pasa de un trabajo a otro en condiciones cada vez más degradantes

Ganadora de siete premios internacionales y diez nominaciones, entre las que se encuentran el premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes y la nominación a la Palma de Oro.

INAUGURA LA USINA DE ARTE

El miércoles 10 de septiembre a las 19 en el Teatro Auditorium quedará inaugurada la décima tercera muestra interactiva Usina de Arte 2014, organizada por la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro.

Con entrada libre y gratuita y hasta el 21 de septiembre se expondrán trabajos realizados durante el ciclo 2014 por estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico, Ilustración, Profesorado, Realizador, Fotografía y Escenografía.

EL EXISTENCALISMO LLEGA A CINE ARTE AUDITORIUM CON "VIOLETTE"

En el marco del ciclo Cine Arte, el domingo 7 de septiembre a las 16:00 y a las 18:30, se presentara "Violette" de Martin Provost.

El film es el quinto trabajo de Provost como director. "Violette" es un acercamiento a la vida de la escritora Violette Leduc, desde que tuvo que esconderse con el escritor Maurice Sachs a finales de la Segunda Guerra Mundial. En esa época sobrevivieron gracias al comercio ilegal, hasta la publicación de su exitosa novela "La bastarda" en 1964. El aspecto en el que más se centra la película es en la intensa relación con Simone de Beauvoir (Sandrine Kiberlain), a quien conoció tras la posguerra en Saint Germain des Prés.

"Fue una fuerza de la naturaleza, un volcán de emociones, un torrente incontrolado de sentimientos", escribió Violette, no porque quisiera explicarse ante el mundo, sino simplemente porque necesitaba escribir. Su vida, sus amores, el dolor de no sentirse querida por su madre, aceptada en una sociedad que la encajonaba en el calificativo de bastarda. Todo eso está en sus libros. Ella estaba en su obra porque ella era su obra.

Violette Leduc ganó el Goncourt en 1964 con su libro de memorias "La bastarda". Por otro lado en el país de la "libertad, igualdad, fraternidad" la censura obligó a Leduc a quitar antes de su publicación las partes lésbicas, textos que ella reconvirtió 11 años más tarde en otra novela, "Thérèse and Isabelle". En esos tabúes y en su identidad la escritora encontró los cimientos de su literatura de supervivencia, de sus novelas salvavidas vitales.

"MIS HIJOS ERAN MIS RELATOS", UNA OBRA DE FRANZ KAFKA

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continuará en septiembre en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así el 6 de septiembre a las 21:30 subirá a escena "Mis hijos eran mis relatos", una obra de Franz Kafka interpretada por Federico Balderrama y dirección de Lucas Capurro.

La historia, que se desarrolla en el interior de un hospital, cuenta los últimos momentos del personaje. En ella, se alternan fragmentos de su vida con sus propios relatos; narrados con tanta pasión, que parecen ser frutos de su vida y no parte de la fantasía del escritor.

Cada escena es un camino, en cuya trayectoria, no logramos captar ni el principio ni el fin. Así, Kafka nos revela el desorden íntimo y absurdo del mundo, ni optimista ni pesimista sino ambiguo, esclavizado y alienante, del que intenta librarse por medio de la creación de sus obras, aunque estas sean una continua lucha sin esperanzas. Este mundo resulta insoportable, otro le parece imposible, y el deseo de morir ya no le produce culpa.

POP Y ROCK EN LA BODEGA CON LAURA GOLDAR

El sábado 6 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, la cantante y compositora marplatense Laura Goldar ofrecerá un show para presentar los temas de su primera producción discográfica titulada "Maravillosa vida", de reciente edición.

Con canciones que dan prioridad a buenas melodías, letras directas y emotivas, sus creaciones conforman dentro de lo que es el pop/rock canción, un estilo absolutamente personal y original.

Artista marplatense, Laura Goldar comenzó su carrera musical con el grupo "Amidama", una banda de covers, ya en Capital Federal, colaboró en los 90’s con el guitarrista Marcelo Roascio en bandas "Los Arcontes" y "Mendigo Jonas". En el año 2007 inició su carrera solista, con temas de su autoría y en la actualidad se encuentra presentando en vivo el material de su primera producción discográfica titulada "Maravillosa vida", de reciente edición.

El tema que da título a su CD, fue incluido en el compilado "Rock 4 Life International" del sello Quickstar de Estados Unidos, el cual incluye a artistas de Italia, Japón, Brasil, México, Australia, Israel, Grecia y Rusia.

DÍA DEL INMIGRANTE EN EL AUDITORIUM

Con motivo de la celebración del día del Inmigrante, el sábado 6 de septiembre a las 19:30 se llevará a cabo en la sala Astor Piazzolla el acto central de esta festividad que reunirá a las principales colectividades radicadas en Mar del Plata.

Organizada conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, en la ocasión, y con entrada libre y gratuita, se revivirán emotivos momentos del pasado, con un sentido homenaje a aquellas personas que hicieron algo por nuestra ciudad y que han perdurado en el tiempo; reconocimiento a inmigrantes y descendientes destacados por las colectividades.

Asimismo se realizará la entrega de certificados a inmigrantes residentes con más de 35 años en nuestra ciudad y la provincia y actuará el coro de la Universidad  Nacional de Mar del Plata.

COMIENZA EL CICLO "CINE DOCUMENTAL POLITICO ARGENTINO DE LOS ULTIMOS 50 AÑOS"

- Primer encuentro dedicado a Raymundo Gleyzer, con entrada gratis -

El viernes 5 de septiembre comenzará el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes de septiembre y octubre con entrada libre y gratuita. La funciones serán a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. Algunos de estos trabajos son por su contenido, piezas de colección. El primer encuentro estará dedicado a Raymundo Gleyzer con las siguientes proyecciones de los cortometrajes "La tierra quema", "Swift. Comunicado Cinematográfico del ERP Nº5 y 7", "México, la revolución congelada" y "Me matan si no trabajo y si trabajo me matan. La huelga obrera en la fábrica Insud".

El ciclo es organizado por el Teatro Auditorium y la Secrataría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.


Las películas

LA TIERRA QUEMA: Dirección: Raymundo Gleyzer. 1964 / 12 min. En Brasil, el segundo país más grande de América, el 2% de la población posee el 80% de la tierra cultivable. En esta región de olvido y de muerte, el nordeste, "la tierra seca", la expectativa de vida es de 27 años. Juan Amaro y su mujer ya perdieron a siete de sus hijos por la extrema pobreza. Luego de seis meses de sequía, deciden irse –a pie- hasta la gran ciudad, con la esperanza de sobrevivir.

SWIFT. COMUNICADO CINEMATOGRÁFICO DEL ERP Nº 5 Y 7: Dirección: Raymundo Gleyzer. 1971 / 12 min. Distribuida en forma clandestina, trata de la captura del cónsul británico, Stanley Silvester, y el pedido de rescate por parte del ERP que consistió en 25 millones de pesos a repartir a los obreros en alimentos, frazadas y por mejoras en las condiciones de trabajo.

MÉXICO, LA REVOLUCIÓN CONGELADA: Dirección: Raymundo Gleyzer. 1971 / 65 min. / A.M. 18 años. Un profundo análisis de la realidad socio-política de México, dentro del contexto histórico de la Revolución Mexicana. Incluye material de archivo de los años 1910, entrevistas con campesinos, políticos, intelectuales, clase media, sindicalistas, etc. Escenas de la vida de una familia indígena en Chiapas, sus rituales religiosos, sus cultivos, juicios y escuelas bilingües.

ME MATAN SI NO TRABAJO Y SI TRABAJO ME MATAN - LA HUELGA OBRERA EN LA FÁBRICA INSUD: Dirección: Raymundo Gleyzer. 1974 / 20 min.  Documental sobre la situación de los obreros metalúrgicos, que a causa del plomo y las malas condiciones de trabajo, enfermaban y morían de saturnismo. Una de las últimas apariciones públicas del diputado Rodolfo Ortega Peña, asesinado por las fuerzas paramilitares (AAA), días después de terminado este film.

TODO LISTO PARA EL CONCIERTO DE AQUALACTICA

Una experiencia musical única que combina innovación y tradición, tecnología y artesanía intuición y conocimiento tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en el Teatro Auditorium. El cuarteto electroacústico de cuerdas, Aqualactica, se presentará en la sala Astor Piazzolla con una conjunción de música e imágenes sincronizadas en vivo que indaga en la esencia del viaje y la contemplación.

Familia y luthiers de sus propios instrumentos este grupo musical, que cuenta con diez años de trayectoria, genera una música avant-garde instrumental basada en las grandes cuerdas. Se nutre de las más variadas influencias desde el folk a Bach y de la música étnica hasta Pink Floyd mientras que su estilo  y tímbrica lo ponen en una categoría aparte.

Gato Urbanski, creador, compositor y director (además de padre del resto de los integrantes), Risco, Jaspe y Nagual tocan con instrumentos diseñados y construidos especialmente para su música otorgando, de esta manera, un timbre particular, que, a su vez, les permite proporcionar a su música una estética propia y reconocible en la ejecución de piezas todas de su autoría.

Su música se ha utilizado en distintos programas de televisión, películas y documentales dentro y fuera del país, así como también desarrollando música original para producciones artísticas. El primer disco del grupo "El último sueño del guardián de los cañones del sol" fue editado de forma independiente en 2007. En 2008 pasó a funcionar como cuarteto de cuerdas, desde entonces y eventualmente con invitados especiales han realizado presentaciones en distintos teatros, festivales y eventos tanto en Argentina como en el exterior.

Con nuevas composiciones editaron un segundo disco "El mar del tiempo" en noviembre de 2001. Para el 2013 realizaron una presentación junto a León Gieco en el Luna Park y cerraron el año con un ND ATENEO.

Este año participaron de un homenaje al Flaco Spinetta organizado por Lito Vitale en Tecnopolis.

"EL CUENTERO" DE FEDERICO FELLINI EN FUNCIÓN ESPECIAL

En el marco del ciclo "Función especial", este jueves a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, se presentará "El cuentero" con la dirección de Federico Fellini. El film es uno de los primeros de uno de los mejores directores italianos de la época y un referente indiscutido del cine mundial.

"El cuentero", uno de los títulos menos vistos del maestro Fellini, contrapone un mundo materialista y de impulsos elementales a otro de espiritualidad, cuando un delincuente despierta a la realidad al fallarle a su propia hija.

La historia transcurre en torno a tres personajes que se dedican  a estafar a los más necesitados, a los que menos tienen, valiéndose de artimañas y engaños. Todo marchaba con normalidad, hasta que uno de ellos, el líder de la banda, contacta a su hija, a la que no ve en mucho tiempo. La chica se encuentra en problemas económicos y para tratar de apoyarla tendrá que traicionar a sus propios compinches, que le harán pagar la traición.

CICLO EL OTRO CINE PRESENTA "ESTE - OESTE"

En el marco del ciclo "El otro cine", el miércoles 3 de septiembre a las 18:30 se presentará "Este - Oeste", un drama dirigido por Régis Wargnier.

El film cuenta la historia de un médico ruso que junto a su familia deciden en  junio de 1946, cuando Stalin ofrece la amnistía a los rusos exiliados en el oeste, regresar a su tierra natal. Alexei Golovine, exiliado en Francia, responde a esta llamada, al igual que muchos otros, y decide regresar con su joven esposa francesa Marie y su hijo Serioja. A su llegada a Odessa, se enfrentan a una terrible realidad: Muchos de sus compañeros son ejecutados o deportados.

"Este - Oeste" fue nominada al Oscar y al globo de oro por mejor película de habla no inglesa. A su vez recibió 4 nominaciones al César en el rubro mejor actriz, película, director y música.

CONTINÚA EL CICLO "MARDELDANZA 2014"

Con gran éxito continúan las presentaciones  del Ciclo "Mardeldanza 2014". El show tendrá lugar el miércoles 3 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Esta nueva edición estará a cargo de Sol Von Friedrichs, Rocío Alvarez, Lorena Baliño y Magenia Múgica, que presentarán sus respectivas obras bajo la temática del Miedo.

Con producción integral del Teatro Auditorium, la idea del renovado ciclo es ofrecer un espectáculo mensual con la presencia de los profesionales de la danza más reconocidos de la ciudad en donde se destaquen los mejores exponentes de la danza local.

SEPTIEMBRE ESPECTACULAR EN EL AUDITORIUM

Dando continuidad a una programación de alto nivel durante todo el año, en septiembre figuras de renombre y destacadas propuestas artístico-culturales se presentarán en el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 


Así, el sábado 13 Miguel Mateos hará bailar a Mar del Plata con sus clásicos que quedaron grabados en la historia del rock nacional. En tanto que el domingo 21 actuará uno de los máximos exponentes del tango: Alberto Podestá. El último cantor de los '40 estará acompañado por el Sexteto Siri y tendrá como invitado a la Orquesta Típica "El Fierrazo".

Luego, el sábado 27 de septiembre regresará a Mar del Plata el conjunto vocal "Opus Cuatro", para interpretar la Misa Criolla junto al coro de la Universidad Nacional de Lanús y Coro Municipal de Ayacucho.

El viernes 5 de septiembre llegará "Aqualáctica", un experiencia musical inédita de la mano con este cuarteto electroacústico de cuerdas. A su vez, durante este mes continuará el ciclo "Madeldanza", que el miércoles 3 presentará "El miedo" con coreografías de Sol von Frierdrichs, Magenia Múgica, Rocío Alvarez y Lorena Baliño.  Y el jueves 18 se pondrá en escena "La alegría", con coreografías de Beatriz Schraiber, Silvina Smampinato, Big Family Crew y La Crew Breakers.

Por otra parte, todos los viernes a las 19 con acceso gratuito se realizará un ciclo "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años"; mientras que los sábados a las 21.30 una selección del teatro independiente seguirá subiendo a escena en el ciclo llamado "Pasen y vean".

Además, el sábado 20 en La Bodega volverá la ahijada musical del gran Vinicius de Moraes, Belén Pérez Muníz que junto a Leo Alvarez ofrecerán "Serenata carioca".

Y seguirá la funciones con lo mejor del teatro marplatense, los ciclos de cine arte y retrospectivas del séptimo arte junto a una variada cartelera de espectáculos.

En cuanto a las artes visuales, hasta el 7 de septiembre continuarán las exposiciones del Festival de la Luz y el 11 se llevará a cabo "La Usina del Arte", a cargo de la escuela "Martín Malharro". El 25 será inaugurada la muestra del grupo Skulp y las fotografías del taller de Alejo Sánchez.

La programación completa del mes se septiembre en el Auditorium es la siguiente:

Sala Astor Piazzolla

- Ciclo MARDELDANZA 2014. "El miedo".
Coreografías de Sol von Frierdrichs - Magenia Múgica - Rocío Alvarez y Lorena Baliño.
Miércoles 3 - 21 hs.

- AQUALACTICA.
Cuarteto electroacústico de cuerdas.
Viernes 5 - 21:30 hs.

- Acto DIA DEL INMIGRANTE.
Coro de la UNMDP.
Sábado 6 - 18:30 hs.
Entrada libre y gratuita

- CINE ARTE AUDITORIUM.
Domingos - 16:00 y 18:00 hs.

- ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MUGICA.
Viernes 12 - 21 hs.

- MIGUEL MATEOS.
Sábado 13 - 21:30 hs.

- Ciclo MARDELDANZA 2014. "La alegría".
Coreografías de Beatriz Schraiber, Silvina Smampinato, Big Family Crew y La Crew Breakers.
Jueves 18 - 21 hs.

- Proyección film HISTORIA DE CRONOPIOS Y DE FAMAS.
Viernes 19 - 20.
Entrada libre y gratuita.

- Murga LAVATE Y VAMO.
Sábado 20 - 21:30 hs.

- ALBERTO PODESTÁ. Con SEXTETO ROBERTO SIRI.
Artista invitado: Orquesta Típica El Fierrazo.
Domingo 21 - 20 hs.

- TANGUITO MIO. Musical infantil.
Dir.: Gastón Marioni.
Sábado 27 - 17 hs.

- OPUS CUATRO. Presentan la "Misa criolla".
Coro de la Universidad Nacional de Lanús y Coro Municipal de Ayacucho.
Sábado 27 - 21:30 hs.

Sala Gregorio Nachman

- Ciclo "El Otro Cine"

Miércoles 3 - 18:30 hs.: ESTE-OESTE ("Est-Oest", 1999) Dir.: Regis Wargneir. Con Catherine Deneuve, Oleg Menshikov, Sandrine Bonnaire.

Miércoles 10 - 18:30 hs.: UN TOQUE DE VIOLENCIA ("Tian zhu ding", 2013) Dir.: Zhangke Jia. Con Zhangke Jia, Wu Jiang, Lanshan Luo.

Miércoles 17 - 18:30 hs.: PARAISO YA! ("Paradise now", 2005) Dir.: Hani Abu-Assad. Con Kais Nashif, Ali Suliman, Lubna Azabal.

Miércoles 24 - 18:30 hs.: LOS AMANTES DE MAÑANA ("Les amants de demain", 1959) Dir.: Marcel Blistène. Con Édith Piaf, Michel Auclair, Georges Aminel. .

- Ciclo "Función Especial"

Jueves 4 - 18:30 hs.: EL CUENTERO ("Il Bidone", 1955) Dir.: Federico Fellini. Con Broderick Crawford, Giuletta Massina, Franco Fabrizi.

Jueves 11 - 18:30 hs.: EL VIGILANTE ("Il Vigile", 1962) Dir.: Luigi Zampa. Con Alberto Sordi, Vittorio De Sica, Marisa Merlini.

Jueves 18 - 18:30 hs.: EL VIAJE ("Il Viaggio", 1974) Dir.: Vittorio De Sica. Con Sophia Loren, Richard Burton, Ian Bannen. .

Jueves 25 - 18:30 hs.: EL GRITO ("Il Grido", 1957) Dir.: Michelangelo Antonioni. Con Gabriella Pallotta, Steve Cochran, Alida Valli.

- Ciclo "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años"

Viernes 5 - 19 hs. (cortometrajes):

La tierra quema. Dirección: Raymundo Gleyzer
Swift. Comunicado cinematográfico del ERP Nº 5 y 7. Dirección: Raymundo Gleyzer.
México, la revolución congelada. Dirección: Raymundo Gleyzer.
Me matan si no trabajo y si trabajo me matan - La huelga obrera en la fábrica INSUD. Dirección: Raymundo Gleyzer.

Viernes 12 - 19 hs.: Raymundo.
Dirección: Ernesto Ardito y Virna Molina.

Viernes 19 - 19 hs.: Cuarentena.
Dirección: Carlos Echeverría.

Viernes 26 - 19 hs: Montoneros, una historia.
Dirección: Andrés Di Tella

Entrada libre y gratuita

- Ciclo "Pasen y vean":

MIS HIJOS ERAN MIS RELATOS. Con Federico Balderrama.
Dirección: Lucas Capurro.
Sábado 6 - 21:30

SOLONAUTA. Con José Minuchin.
Dirección: María Rosa Frega.
Sábado 13  - 21:30 hs.

FELICITAS O LAS NIÑAS MUDAS. Con Lola Moss.
Dirección: Roberto Moss.
Sábado 20  - 21:30 hs.

DISPARATE. Con Guillermo Yanícola y Claudia Mosso.
Dirección: Guillermo Yanícola.
Sábado 27 - 21:30 hs.

- EL SOTANO, se busca empleado. Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho. Dirección: Fernando Pereyra. Viernes 19  - 21:00 hs.

- LA FE DEL GORRION. Con Analía Caviglia y Agustín Busefi. Piano: Gustavo Sosa.
Dirección: Alejandro Cuesta.
Viernes  26 - 21:00 hs.

La Bodega

- LAURA GOLDAR. Pop/rock canción.
Sábado 6 - 22:00 hs.

- LAS DAMAS DEL TANGO. Valeria Alías, Silvina Fluchá y Ana Báez.
Viernes 12 - 22:00 hs.

- MUCA. Canciones de Latinoamérica. Yamila Mequetse (voz), Mauro Javier Romero (bajo y guitarra), Lucas Stefano (percusión) y Federico Tarquini (guitarra eléctrica). Sábado 13 - 22:00 hs.

- Ciclo de música ENCUENTROS. Ensamble de guitarras "Luis Gianneo" + Orquesta de Flautas de Mar del Plata.
Viernes 19 - 22:00 hs.

- BELEN PEREZ MUÑIZ; LEO ALVAREZ. Presentan "Serenata carioca". Música popular brasilera.
Sábado 20 - 22:00 hs.

- QUARTETA. Grupo vocal femenino.
Jueves 25 - 21:30 hs.

- MAGICLICK. Funk - Jazz - Rock. Maxi Girado (voz), Joel Molina Fuentes (batería), Federico Tarquini (guitarra) y Mauro Javier Romero (bajo).
Viernes 26 - 22:00 hs.

- AKASHA . Rock nacional. Ernestina Cepeda (cello), Mailén Blanco Arriola (violín), Matías Ezequiel Zapata (guitarra y voz) y Julieta Centurión (percusión).
Sábado 27 - 22:00 hs.

Café Teatral "Emilio Alfaro"

- LA MILONGA DEL AUDITORIUM. Coordinan: Bernardo e Isadora.
Martes 30 - 21:30 hs.

Sala Jorge Laureti (puerto)

- Concierto EMAE (Escuela de Música y Artes Escénicas)
Sábado 6 - 19:30 hs.

- Ciclo SONIDO M.I.O. Presentación de CABURÉS y OCEAN.
Organiza M.I.O. (Músicos Independientes Organizados).
Viernes 12 - 22:00 hs.

- Ciclo "HOY, RADIOTETARO". Dirección: Emilio Comte

Domingo 14 - 18:00 hs.: Cuando los duendes cazan perdices
Domingo 28 - 18:00 hs.: Miguitas en la cama

Entrada libre y gratuita

- ACADEMIA VISIONARTE. Domingo 21 - 16:00 hs.

SCIOLI Y MANINO IRIART EN EL FESTEJO DE LAS 3.000 SONRISAS

En un acto que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se concretó un multitudinario agasajo a los niños de distintos barrios de la ciudad. El mismo tuvo lugar en el Teatro Auditorium, bajo la organización de la ONG CEFIL y el equipo del diputado provincial Rodolfo Manino Iriart.

"El festejo con los chicos es muy emotivo, muestra la sensibilidad de la obra que lleva adelante Manino Iriart, y de todos sus compañeros y compañeras, para sacarle una sonrisa a los chicos y darles felicidad", afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, al asistir a la actividad artística y recreativa con 3.000 pibes en el Auditorium. Participaron más de 400 voluntarios.

"Han venido de todos los barrios de Mar del Plata hacia este emblemático teatro. Lo importante es que la obra llegue a lo más profundo de cada barrio y al corazón de cada chico y sus padres", expresó Scioli.

"Estamos muy felices y orgullosos de este gran festejo por el Día del Niño. Lo digo como diputado, como dirigente político y por sobre todo como padre: lo más maravilloso es darle alegría a los chicos, verlos reír y disfrutar", afirmó el legislador provincial Manino Iriart.

Según explicó el referente sciolista, "el éxito de esta jornada se lo debemos al esfuerzo de la ONG CEFIL y sus voluntarios, así como a los equipos que me acompañan. Somos parte de una organización política, social, dirigencial, profesional y trabajadora que crece y puede generar hechos importantes para la ciudad, en este caso apuntado a los chicos. Ellos serán los protagonistas del futuro, de la Gran Argentina que está por venir, como dice el gobernador Scioli".

En más de 70 micros, los chicos procedentes de diferentes barrios fueron llevados al Auditorium. Siempre acompañados por alegres voluntarios ataviados con coloridos disfraces. Luego el clima festivo se fue trasladando a la plazoleta que se encuentra entre los Lobos Marinos, a la espera del ingreso al foyer del teatro, donde las escenas de diversión de multiplicaban con la llegada bulliciosa de los agasajados.

Fueron dos grandes grupos que pudieron disfrutar de la obra "¿2x4 Diez?". La primera función fue a las 11 y la segunda a las 14. Por supuesto, en ambos casos la sala Astor Piazzolla estuvo repleta. Además del espectáculo, hubo juegos, regalos y golosinas para todos. Una verdadera fiesta.

Con la satisfacción de haber cumplido los objetivos, los organizadores hicieron público el agradecimiento al Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, a la Agencia Provincial de Transporte, al Museo MAR, a "Party Time", y  "a todos los que colaboraron, ya sea con donaciones o prestando parte de su tiempo" y resaltaron el aporte de empresas de la ciudad que se sumaron.

Cabe destacar la gestión del Director del Centro Provincial de las Artes, Pablo Martínez del Bosque, quien  en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que preside Jorge Telerman, facilitaron instalaciones así como recursos técnicos y humanos.

"Es parte de la política de un Auditorium de puertas abiertas a la comunidad que venimos implementando desde que asumimos la Dirección de este emblemático lugar", expresó Martínez del Bosque.

"LA SCOPERTA DELL'ALBA" EN CINE ARTE

Cine Arte Auditorium, presenta el domingo 31 de agosto a las 16 y a las 18 en la sala Roberto J. Payró, "La scoperta dell'alba" (El descubrimiento del alba).

El film cuenta con la dirección de Susanna Nicchiarelli y es interpretado por  Margherita Buy, Sergio Rubini, Lino Guanciale, Gabriele Spinelli, Lina Sastri.

La historia comienza en la Roma de 1981cuando dos miembros de las Brigadas Rojas asesinan a tiros al profesor Mario Tessandori en pleno campus y unas semanas después, desaparece el profesor Lucio Astengo, amigo de Tessandori. En la actualidad, las hijas del profesor desaparecido ponen en venta la vivienda familiar de la playa, que lleva mucho tiempo abandonado. Allí se desarrolla un extraño episodio con un viejo teléfono que les permite comunicarse con una niña. La casa revive una infancia interrumpida por la desaparición del padre, de una familia rota y nunca reparada.

LA CHOCOBANDA ESTRENA "CHOCOLATE Y LA FERIA DE LOS SUEÑOS" CON ENTRADAS AGOTADAS

La Chocobanda vuelve al Auditorium con su última obra estreno "Chocolate y al feria de los Sueños". La cita que tendrá lugar el domingo 31 de agosto a las 16 ya tiene las entradas agotadas.

Colorido, diversión, música en vivo, danza, y como ya es característico de este grupo un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños.

Como es característico de esta banda, el espectáculo ronda entorno a los vínculos, tanto de amistad como familiares. A través de colores y canciones resaltan la importancia de sostenerlos y de sortear las dificultades a través del diálogo, la sinceridad y la autenticidad.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.