FUE CANCELADO EL SHOW DE ALEJANDRO BALBIS EN AUDITORIUM

Fue cancelado el show del cantautor uruguayo Alejandro Balbis, que estaba previsto para el jueves 18 de diciembre a las 21:30 en el Teatro Auditorium. La cancelación del espectáculo se debe a problemas de salud del artista y por tal motivo, quienes hayan adquirido las entradas deben dirigirse a la boletería del teatro donde se les reintegrará el dinero de la misma.

"ENTRE LA PAMPA Y EL MAR" EN LA BODEGA

El jueves 18 de diciembre a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "Entre la pampa y el mar", una obra poético-musical  de raíz folklórica creada por la guitarrista Silvia Castro y la payadora Marta Suint.

EL show, en el que también participara Marisa Suint, tiene como eje temático  el  paisaje del mar; en cuanto a lo musical, plantea diversos ritmos bonaerenses con los que se identifican  los hombres y mujeres de nuestro  país.

"Entre la pampa y el mar" nos tiende un puente, a través de la música, entre el  verde de la llanura y el océano, un espejo del cielo  donde ondean las bravas aguas del Atlántico.

EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL FINALIZA EL AÑO CON "EL SUCESO"

El ciclo "Función especial" culminará, el jueves 18 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con "El suceso" una comedia dramática de Mauro Morassi y Dino Risi que tiene como protagonistas a Vittorio Gassman, Anouk Aimée y Jean-Louis Trintignant.

El film cuenta la historia de Julius, un empleado de una compañía de bienes raíces que tiene una buena esposa y un amigo de verdad. Sin embargo, se cree un fracaso porque piensa que sólo con dinero que puede alcanzar la felicidad. Así, buscando el negocio de su vida, compra un terreno en la costa, con el compromiso de pagar 10 millones de dólares en tres meses. Su  obsesión por enriquecerse cambia su carácter y se aleja cada vez más de los suyos.

TEATRO EN LA SALA JORGE LAURETI

En la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium se presentará, el jueves 18 a las 22, "Lo llamaremos... gracias por venir" interpretada por Paco García Marín y bajo la dirección de Virginia Faraone.  La obra es un desopilante espectáculo teatral en donde tres monólogos se encontraran al servicio del actor.

"EL ODIO", UN ÉXITO DEL CINE FRANCÉS EN EL AUDITORIUM

En el marco del Ciclo "El Otro cine", el miércoles 17 de diciembre a las 18:30, se presentara "El Odio". Una película dirigida Mathieu Kassovitz y con Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili como protagonistas.

Coronada a 3 premios César de la academia francesa, incluyendo el de mejor película del año,  el film es un estudio sociológico que muestra la cruda realidad de los suburbios de París. Rodada en blanco y negro atraviesa  temas como el racismo y la discriminación.  A su vez, reflexiona sobre la situación política, social y económica en la que viven los jóvenes marginados de los suburbios en los años 90.

A lo largo de la historia un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, luego de ser testigos de un hecho en el que la policía estaba involucrada, deambularan las siguientes 24 horas por la ciudad y vivirán la violencia entre bandas, también, los conflictos con la policía serán constantes.

LA MÁSCARA DE HIERRO LLEGA A MAR DEL PLATA EN LA TEMPORADA 2015

Esta temporada de verano 2015 el Teatro Auditorium presentará una novedosa programación con espectáculos que se han destacado en las carteleras teatrales. De esta manera, durante el mes de enero subirá a escena de  martes a jueves "La máscara de hierro", un musical que propone una nueva y "aggiornada" lectura de la popular leyenda francesa.


En un Versalles anacrónico, pero con fuertes reminiscencias del estilo "glam" de los años ochenta, toma lugar una historia apasionante llena de humor, emoción, engaños, acción, amor y traiciones.

Cincuenta artistas en escena entre actores, cantantes, bailarines, acróbatas y músicos dan vida a un potente musical que propone romper con los cánones clásicos de la puesta en escena. De esta manera los actores utilizan, no sólo el escenario, sino todo el teatro; dando paso a que el espectador se sienta dentro de una fiesta atemporal donde las sucesos más insólitos tendrán lugar.

 "La Máscara de Hierro"  es un espectáculo complejo e interdisciplinario gracias a una coreografía imponente y arriesgada, actuaciones entregadas, emocionales y precisas, la banda en vivo y un gran virtuosismo vocal e interpretativo.


Utilizando como vía de comunicación la leyenda francesa, la obra propone temas como: el derecho a la identidad, el abuso de poder, desaparecidos y encontrados. Una historia que promete reflejarnos nuestra memoria colectiva de un modo empático, acortando las distancias en el tiempo, encontrando vínculos humanos, vigentes, reales.

COLUMBIA BEATLES COVERS EN LA BODEGA

La banda originaria de Mar del Plata desde febrero de 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (Voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (Voz y guitarra), Pablo "Mamper" Arbeo (Voz y batería), Javier "Java" Llorens (Voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (Teclados y Voz), se presentará en la Bodega del Auditorium el sábado 13 a las 22.


El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

GUILLERMO ROUDE PRESENTA NUEVO DISCO

- La entrada será por un alimento no perecedero -

El músico marplatense Guillermo Roude presenta su último disco "Buenos pensamientos" el viernes 12 de diciembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

"Buenos pensamientos" es una obra donde se revela la madurez musical y poética que el artista logró a lo largo de su extensa carrera.  Producido artísticamente por Roude y Alejandro D´Angelo, es una evolución del anterior "Festejar" que representó a la Argentina en el Festival Internacional de Viña del Mar.

En los años ochenta Roude ya era un músico consagrado en Mar del Plata y a partir de ahí comenzó a extender sus horizontes a Latinoamérica desde Estados Unidos donde residió varios años. La obra de Guillermo Roude  se destaca por sus melodías y la delicada prosa que utiliza para cada una de sus canciones.

"Buenos pensamientos" contó con la participación de Roly Ureta  (guitarrista de MIguel Mateos), Dany Avila (baterista de Vicentico), Allan Ballan (bajista de Miguel Mateo)  Adrian Bilvao (ingeniero de sonido de Cerati, Spineta, Calamaro)y Federico Villa.

Luego del show en Mar del Plata, que será la presentación oficial del disco, Guillermo Roude continuará su viaje de difusión del disco por toda la Argentina y el resto de Latinoamérica.

La entrada se canjeará por un alimento no perecedero en la boletería del Teatro Auditorium a partir de las 10 de la mañana. Lo recaudado será beneficio de Los Supertenedores, Conin Mar del Plata y CEFIL.

TANGO EN LA BODEGA DEL AUDITORIUM

En el marco del ciclo "Arte y Guitarra", el viernes 12 de diciembre a las 21 se presentará el dúo "Hora tango" integrado por Pablo Héctor Riderelli  y Baldomero Jesús Sánchez.

Durante el show se abordará un repertorio de tango que va desde sus orígenes hasta la música de Astor Piazzolla. Los arreglos presentados para audición son el resultado de un trabajo de investigación profunda de los recursos utilizados por los distintos compositores (acentos, articulaciones, armonizaciones, fraseos, etc.) que permiten generar para cada composición una personalidad única. Además, la propuesta musical del dúo establece como base de la interpretación un intercambio de roles permanentemente entre la guitarra y el violín.

"Hora Tango" comenzó  su actividad en el año 2001 con el objetivo de revalorizar la música característica de Buenos Aires, manteniendo la originalidad que da la sonoridad de estos dos instrumentos al tango, tal cual se desarrollaba en sus orígenes.

Estos músicos de extensa trayectoria musical, destacados tanto en la música clásica como en el tango, han desarrollado mayoritariamente su actividad en salas de teatro, pero han participado también de numerosas presentaciones en salones bailables y eventos en general.

En la actualidad se encuentran grabando su segundo trabajo discográfico en el que se seleccionan obras como El Motivo, Sur, Boedo, El Porteñito, Bandoneón, entre otras.

FESTIVAL SOLIDARIO CON PERCULOCOS

En el marco del Festival solidario, el ensamble armónico melódico de percusión con más de una década de trayectoria, Perculocos, subirá al escenario el viernes 12 de diciembre a las 21 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto).


El festival contará con una entrada mínima de $5 más un juguete.

NUEVA MUESTRA DE PINTURA EN LA SALA LAURETI CON SOFÍA SARTORA

El jueves 11 diciembre a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (Centro Comercial Puerto) la artista marplatense, Sofía Sartora, inaugura "Paisaje interno". Una selección de pinturas, en acrílico sobre tela y técnica mixta, que  recorre recovecos, abre ventanas y caminos, muestra lo puro, lo niño, lo etéreo, lo natural y los ciclos.


De origen marplatense, Sartora enraíza su formación artística en el taller de su madre permitiéndose asociar su infancia al color y los pinceles. A lo largo de su carrera ha presentando sus obras en la Normandina con Muestra colectiva Grupo Muju, en la Plaza del agua con Árbol para los Qom, en el Espacio Marechal con una muestra colectiva "La Patria es el otro", en el Salón Amac con su obra " Escondite", en el espacio Cuatro Paredes con la colección "Floreciendo", en el Hotel Sheraton con la exposición "En clave del color" y en el espacio de Arte PP con "Lunas".

EL TEATRO AUDITORIUM PRESENTA EN LA TEMPORADA "SACCO Y VANZETTI"

Nuevamente esta temporada de verano 2015 el Teatro Auditorium presentará una programación con jerarquizados espectáculos, tal el caso de la obra "Sacco y Vanzetti" que estrenará el 27 de diciembre en la sala Astor Piazzolla y subirá a escena de viernes a lunes con un importante elenco que encabezan Fabián Vena y Walter Quiroz.

Con dirección de Mariano Dossena, esta versión de Mauricio Kartun llega al Centro Provincial de las Artes en la temporada estival con destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, luego de exitosas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires.

Junto a Vena y Quiroz conforman el elenco de la que constituirá la principal propuesta artística del verano, Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculpara, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese

Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria", se ofrecerá al público este verano en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de viernes a lunes con estreno el 27 de diciembre.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL PRESENTA "EL MORALISTA"

El jueves 11 de diciembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presenta "El moralista" de Giorgio Bianchi con Alberto Sordi como protagonista; en el marco del ciclo "Función especial".


Vittorio De Sica y Franco Fabrizi, aquí, el presidente de una comisión censora del cine elige al secretario de la entidad, quien juzga despiadadamente afiches y películas adultas, como también manda a cerrar locales. En ese contexto, la hija del presidente (Franca Valeri) ha regresado de Londres, y su padre ve en el puro e infatigable secretario a un buen partido para su hija, pero no todo es como aparenta.

ANTHONY QUINN EN "LA HORA 25"

El miércoles 10 de diciembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "La Hora 25" en el marco del "Ciclo el otro cine".

El film cuenta con la dirección de Henri Verneuil y con Anthony Quinn, Virna Lisi, Serge Reggiani como protagonistas.

La historia está basada en la célebre novela de Virgil Gheorgiu y narra muchos de los horrores de la II Guerra Mundial.

En uno de sus mejores papeles cinematográficos, Anthony Quinn, encarna a Janitz Moritz, un ingenuo y bienintencionado campesino rumano enviado a un campo "de trabajo" por el capitán de la policía local, que acosa sexualmente a la mujer de Moritz, tras la invasión de Rumanía por tropas alemanas.

SOFIA VIOLA REGRESA AL AUDITORIUM CON SU MOCHILA LLENA DE CANCIONES

La cantautora que revoluciona la música independiente de la Argentina, Sofía Viola, regresará a Mar del Plata con su nuevo show "Sofía Viola y su mochila llena de canciones", un espectáculo en el que también repasara temas de producciones anteriores como "Júbilo".

La función será viernes 5 de diciembre a las 22 en La Bodega del Auditorium.

Luego de numerosas presentaciones en Colombia, Uruguay y una importante gira por la Argentina con recitales en Córdoba, Chaco, Capital Federal y otras ciudades, la artista llegará a esta ciudad balnearia para interpretar sus canciones con un estilo único y singular.

Sofía Viola realizó su primera grabación en 2009 titulada "Parmi". Se trató de disco hecho con luz solar en la Casa Ecológica de San Marcos Sierras.

Con su ingreso al circuito porteño, Viola se reveló como una artista de culto y potencial popular.

En 2012 participó del Festival Internacional de Folclore de Buenos Aires (FIFBA) deslumbrando al público que la vio brillar en el escenario alternativo de ese evento.

Tras una ansiada espera, en 2013 llegó "Júbilo" y ahora su propuesta integradora: "Sofía Viola y su mochila llena de canciones".

AUDITORIUM SE EXPONEN OBRAS DE JORGE LUDUEÑA Y GONZALO BLANCO

Las obras de los fotógrafos Jorge Ludueña y Gonzalo Blanco serán expuestas en el Teatro Auditorium a partir del viernes 5 de diciembre a las 19, en sendas muestras que podrán visitarse hasta el 11 de enero diariamente con acceso libre y gratuito.

Como parte de las propuestas de artes plásticas que en forma permanente ofrece el Centro Provincial de las Artes, en el Foyer Alto quedará inaugurada la muestra homenaje a Jorge Ludueña de pinturas y dibujos.

Nacido en Buenos Aires, en 1974 se instala en Madrid donde obtuvo importantes premios y el interés de muchos coleccionistas.

El vigor del dibujo es esencial en sus primeras  épocas, en las que asocia y transparenta colores sutilmente tratados, que se exaltan mutuamente.

En este justo homenaje, Jorge Ludueña  deleita a todos por igual con su obra sólida, vital e incomparable.

En el Paseo de la Imagen I podrá verse la muestra “Instantáneas”, fotografías de Gonzalo Blanco.

Aficionado a la fotografía, afincado en España desde principios del 2004, el artista nació en Mar del Plata en 1986.

Sus trabajos relatan viajes, vivencias de muchas horas caminadas por Europa.

Sin una línea ni un estilo favorito, el artista solamente intenta divertirse con la cámara buscando un enfoque diferente de lo que la gente ve.

CINE EL EN AUDITORIUM CON UNA DIVERTIDA COMEDIA ITALIANA

En diciembre el ciclo de films "Función especial" continua con sus proyecciones en el Teatro Auditorium, y el jueves 4 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se ofrecerá la divertidísima película "El médico y el curandero", con las geniales actuaciones de Vittorio de Sica, Marcello Mastroianni y Alberto Sordi.

Con dirección de Mario Monicelli, esta comedia fue filmada en 1957 y cuenta la historia de Francesco Marchetti, un joven médico (Marcello Mastroianni) que llega a la rústica y atrasada localidad de Pianetta con la intención de normalizar el servicio de salud en un territorio necesitado de esa indispensable señal de avance.

En teoría, el recién llegado doctor lo tendrá todo para poder integrarse en esta árida población. Sin embargo, se encontrará con el poderoso influjo que ejerce el carismático curandero Antonio Locoratolo (Vittorio De Sica) sobre sus ignorantes habitantes, de quienes se ha erigido como su auténtico referente, sirviendo como benefactor ante sus achaques, enfermedades, e incluso deseos amorosos.

Así, el introvertido doctor se verá boicoteado por la oposición de los vecinos y, ante todo, las sutiles argucias auspiciadas por el veterano curandero.

A las brillantes interpretaciones de De Sica y Mastroianni se suman Marisa Merlini, encarnando a la hermana del alcalde (que se ha quedado solterona esperando el regreso de su prometido Corrado) y el gran Alberto Sordi en el papel de su desaparecido amado.

TEMPORADA 2015 CON EL ESTRENO DE "SACCO Y VANZETTI"

Nuevamente esta temporada de verano 2015 el Teatro Auditorium presentará una programación con jerarquizados espectáculos, tal el caso de la obra "Sacco y Vanzetti" que estrenará el 27 de diciembre en la sala Astor Piazzolla y subirá a escena de viernes a lunes con un importante elenco que encabezan Fabián Vena y Walter Quiroz.

Con dirección de Mariano Dossena, esta versión de Mauricio Kartun llega al Centro Provincial de las Artes esta temporada estival con destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, luego de exitosas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires.

Junto a Vena y Quiroz conforman el elenco Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculpara, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese

Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria", se ofrecerá al público este verano en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de viernes a lunes con estreno el 27 de diciembre.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

FINALIZÓ EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA Y EL ASTOR DE ORO FUE PARA EL FILM TURCO "COME TO MY VOICE"

El film "Come to my voice" (vengan hacia mi voz), una coproducción de Turquía, Francia y Alemania del director Huseyin Karabey, se consagró con el Astor de Oro al cierre de la 29na. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en una ceremonia de premiación realizada en el Teatro Auditorium, con la participación de la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, entre otros funcionarios.

Tras una semana de proyecciones en distintas salas de la ciudad de las que tomaron parte más de 130 mil espectadores ante una oferta de 350 películas de 42 países, el film "Su realidad" de Mariano Galperín, fue seleccionado como la mejor película de la competencia argentina, en tanto que Adrián Biniez resultó el mejor director por "El 5 de Talleres".

El acto de clausura que se realizó en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes, contó con la presencia, además de Parodi, del intendente Gustavo Pulti, la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Lucrecia Cardoso, el presidente del festival, José Martínez Suárez y el director artístico Fernando Spiner.

Al cierre de esta edición 2014 y al recibir el "Astor de Oro" a la película "Come to my voice", su director agradeció el galardón, pero aclaró que ya se sentía "premiado y reconocido por el público y la audiencia", desde que su película comenzó a proyectarse en el Festival.

"Aquí siempre reconocieron mi trabajo y la Argentina es una fuente de inspiración para otros países del mundo en materia de arte", dijo Karabey, quien recordó que ésta era su tercera visita al país como participante del Festival de Cine.

A su turno la ministra de Cultura elogió el desarrollo del Festival de Mar del Plata y se comprometió a seguir trabajando en la senda de un cine "fuertemente industrial, ya que nos sentimos orgullosos del posicionamiento de nuestras producciones en el mundo", afirmó.

Por su parte Lucrecia Cardoso, en su primera edición al frente del Incaa, calificó a la continuidad del Festival de Mar del Plata como una "construcción colectiva de los programadores, organizadores, artistas y el público" y elogió el trabajo de realizado cada año por el presidente del evento internacional José Martínez Suárez.

En el mismo sentido el titular del Festival, agradeció la presencia y persistencia del público, a quienes señaló como los verdaderos "protagonistas" de la competencia internacional y se comprometió a seguir trabajando en la superación de edición número 30 en 2015.

Finalmente Fernando Spiner reveló que durante los nueve días de desarrollo del Festival "el amor por el cine estuvo sobrevolando Mar del Plata, una ciudad cada vez más comprometida con este acontecimiento cultural".

Otros premios destacados de la Competencia Internacional fueron el Astor de Plata al mejor guión que recayó en la película Le meraviglie de la italiana Alice Rohrwacher, el Astor al mejor actor para el coreano Park Jungbum, el Astor al mejor director para el cineasta francés Mathieu Amalric y el Astor de Plata a la mejor actriz que recayó en Negar Javaherian por su labor en el film iraní "Melbourne".

Fue en esta edición 29na. donde la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium realizó sus proyecciones con el sistema de digitalización completo y se convirtió en el escenario principal de la Competencia Internacional y de la sección Panorama.

En sus múltiples espacios se desarrollaron diariamente numerosas y atractivas actividades especiales como charlas, muestras de arte y presentaciones de libros, además de ser el escenario principal de las ceremonias de apertura y clausura.

DAVID LEBON LLEGA A MAR DEL PLATA, ÚNICO CONCIERTO EN EL AUDITORIUM

David Lebón, uno de los músicos más importante de la historia del rock nacional, que participó en la conformación de bandas emblemáticas del género, se presentará en Mar del Plata en un único show el domingo 7 de diciembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El guitarrista, cantante y compositor brindará un show eléctrico en el que recorrerá las antológicas creaciones de su extensa carrera junto a sus nuevas creaciones.

En el concierto, el destacado músico que acompañó a Luis Alberto Spinetta, conformó las bandas legendarias Pescado Rabioso, Color Humano, Pappo's Blues y Serú Girán repasará algunos "imperdibles" temas de su amplia trayectoria y compartirá sus más recordados éxitos.

Acompañarán a Lebón sobre el escenario Daniel Colombres en batería, Leandro Bulacio en teclados y voz, Gustavo Lozano en teclados, guitarra y voz y Roberto Seitz en bajo y voz.