GUSTAVO GARCÉ PRESENTA SU SHOW DE TANGOS "CON SENTIMIENTOS Y ALGO MAS"

- Música en La Bodega del Auditorium -

El viernes 16 de enero a las 22 en La Bodega del Auditorium se presentará el musical "Gustavo Garcé… Show de tangos con sentimientos y algo más". Se trata de un encuentro con lo mejor del repertorio del 2x4 donde el intérprete transita por temas románticos del género, tangos del 40 al estilo Julio Sosa, clásicos de Carlos Gardel, valses y milongas.

Tampoco faltarán grandes éxitos contemporáneos de autores como Eladia Blázquez o Cacho Castaña.

Tras haber estudiado canto en La Plata, Garcé se presentó en destacados escenarios tangueros de Buenos Aires y el resto del país; mientras que con el "Quinteto Abril" realizó audiciones en Radio Belgrano y en prestigiosas salas como el teatro Coliseo Podestá. Además actuó en España, puntualmente en Aranjuez y Barcelona; al tiempo que realizó presentaciones en la temporadas anteriores en el mismo Teatro Auditorium.

Cabe señalar que  "Gustavo Garcé… Show de tangos con sentimientos y algo más" además del viernes 16 de enero también se presentará el 23 y 30 de enero a las 22 en La Bodega del Auditorium, con músicos y bailarines en vivo dando así una propuesta tanguera al mejor estilo café concert.

"LA MÁSCARA DE HIERRO" EN EL AUDITORIUM

Luego de un exitoso debut, la comedia musical "La máscara de hierro", un novedoso espectáculo que propone una "aggiornada"  y singular lectura de la popular leyenda francesa "El hombre de la máscara de hierro", volverá a presentarse desde el martes 13 y hasta el jueves 15 de enero a las 22 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

En un Versalles anacrónico, pero con fuertes reminiscencias del estilo "glam" de los años ochenta, tiene lugar una historia apasionante llena de humor, emoción, engaños, acción, amor y traiciones.

Cincuenta artistas en escena bajo la dirección de Nicolás Pérez Costa, actores, cantantes, bailarines, acróbatas y músicos, dan vida a un potente musical que propone romper con los cánones clásicos de la puesta en escena.

De esta manera los actores utilizan, no sólo el escenario, sino todo el teatro; dando paso a que el espectador se sienta dentro de una fiesta atemporal donde las sucesos más insólitos tienen lugar.

"La Máscara de Hierro" es un espectáculo complejo e interdisciplinario gracias a una coreografía imponente y arriesgada, actuaciones entregadas, emocionales y precisas, la banda en vivo y un gran virtuosismo vocal e interpretativo.

Utilizando como vía de comunicación la leyenda francesa, la obra propone temas como: el derecho a la identidad, el abuso de poder, desaparecidos y encontrados. Una historia que promete reflejarnos nuestra memoria colectiva de un modo empático, acortando las distancias en el tiempo, encontrando vínculos humanos, vigentes, reales.

CLAUDIA CÁRPENA REGRESA "A MIS MAESTR@S"

Claudia Cárpena llega a Mar del Plata para presentar su unipersonal "A mis maestr@s". La cita, que tendrá lugar el martes 13 de enero a las 22:30 en la Sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, contará con la presencia invitada de la primera actriz Virginia Lago.

Hoy, luego de 43 años de trayectoria en cine, radio, televisión y teatro, Cárpena vuelve al lugar donde todo comenzó y a la ciudad natal de su padre, con un espectáculo donde nos cuenta su vida junto a su familia de actores.

En una puesta muy dinámica transitaran los homenajes a Pablo Neruda, China Zorrilla, Eloísa Cañizares, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Alcón, Alfonsina Storni, Oliverio Girondo, Federico García Lorca, Eladia Blázquez, Bertold Brecht, Cipe Lincovsky, Alejandra Pizarnik, Alberto Migre, Eduardo Galeano, José Sbarra y Haydeé Larroca, su madre.

En esta nueva versión 2015, hay un especial homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, maestras indiscutibles de nuestra vida, a través de textos de la obra "Mater" de Vicente Zito Lema, maestro a quien también es necesario homenajear.

Durante la temporada de verano 2015 Claudia Cárpena se presentará todos los martes a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium en un show donde los espectadores viajan junto a ella entre poemas, tangos y candombes. En cada función se contará con artistas invitados.

"EL CORAZÓN DEL INCAUTO" EN LA NACHMAN

El 13 de enero y cada martes y miércoles del verano a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará la obra "El corazón del incauto", con dirección de Alejandro Ullua y la actuación de Mariano Mazzei, Georgina Rey y Martín Urbaneja.

La obra transcurre en la década del '20 del siglo pasado, en el campo argentino. Sus protagonistas son un matrimonio de inmigrantes italianos y un humilde peón contratado para la cosecha. En la vastedad de la pampa, dentro de una geografía de casas aisladas entre si, donde los perros duermen a la intemperie, el constante trabajo y algunas esporádicas visitas al pueblo caracterizan una rutina inmutable y letárgica.

El diálogo fragmentado sobre lo cotidiano elude, una y otra vez, abordar los deseos insatisfechos de estos seres desamparados. Dentro de semejante marco opresivo se definen sus atormentadas personalidades. Sin embargo, al sentirse protegidos por la intimidad del hogar, pueden concretar una fantasía que resulta intolerable para la mirada del rígido exterior.

ALEJANDRO CARRARA PRESENTA "HOY SÍ" EN LA BODEGA

Como parte de una carrera caracterizada por la constancia y la asunción permanente de nuevos y mayores desafíos, el folklorista marplatense Alejandro Carrara regresará el martes 13 de enero a las 22 a la Bodega del Teatro Auditorium para presentar su última producción discográfica "Hoy sí", acompañado por el núcleo estable de músicos que conforman su banda.

El show también contemplará un repaso por la historia discográfica completa de este talentoso artista y reconocido folclorista que, a nivel nacional, ha sabido estar junto a los más excelsos y prestigiosos músicos del género que él mismo interpreta y de tantos otros que hacen -también- al acervo argentino.

En efecto, Carrara -nacido en Mar del Plata en 1973, viene desarrollando su carrera desde hace más de 10 años recorriendo  diferentes ciudades de la Argentina, mostrándose como músico y compartiendo escenarios con figuras importantes de la talla de León Gieco, Abel Pintos, Los Cuatro de Córdoba, Los Nocheros, Facundo Toro, Los de Salta, Facundo Saravia, Sergio Galleguillo y Teresa Parodi.

Carrara se presentará en Mar del Plata junto a su elenco de músicos, compuesto por Carlos Irigoyen (guitarras), Nahuel Delgado (percusión) y Pablo Di Iulio (pianos).

CICLO SONIDO M.I.O EN EL PUERTO

En la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto, zona de restaurantes, continuará desarrollándose esta temporada de verano el ciclo de música marplatense Sonido M.I.O.

Así el martes 13 de enero a las 22 se presentarán las bandas Sex Appeal y la Mastourbanda.

“SACCO Y VANZETTI…”, TAMBIEN LOS LUNES

“Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos sobre el caso”, una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, y excelente propuesta de la cartelera de verano del Teatro Auditorium de Mar del Plata, volverá a subir a escena en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Cabe señala que la obra se presenta de viernes a domingos a las 21 y los lunes a las 22.
Asimismo, con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades están a la venta a precios populares: $80, $100 y $120; mientras que los lunes se dispuso de una entrada general con valor único para todas las ubicaciones de $60.

Con gran éxito de convocatoria y los elogios de la crítica especializada, la obra llegó a Mar del Plata con un importante elenco de destacados artistas bajo la dirección de Mariano Dossena y con la autoría de Mauricio Kartun. Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.


Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.
Protagonizada por Fabián Vena y Walter Quiroz, conforman el elenco de la que constituye la principal propuesta artística del verano, Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

ANTIGONA, UN CLASICO DEL TEATRO UNIVERSAL SE TRASLADA AL BAJO FLORES

Tras haber estrenado la semana pasada a sala llena, vuelve a escena “Antigona 1.11.14 del Bajo Flores”, la tragedia más representada de la historia y en este caso una versión original del clásico de Sófocles trasladado a un barrio marginal.

Las funciones serán los lunes y martes a las 22.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium con producción del Instituto Cultural y del Teatro de La Comedia de la Provincia.

Con dramaturgia y dirección de Marcelo Marán, protagonizan la obra los actores Emma Burgos, Jorge Taglioni y un destacado elenco.

En todas las épocas aparece la necesidad de actualizar el mito de Antígona para dar cuenta del choque entre dos formas de entender la realidad.

A través de la oposición de los antagonistas, Antígona/Creonte, se desarrolla una fina metáfora sobre el poder y sus excesos.

Creonte es el poder hueco, precario, avejentado, corrupto y masculino. Antígona, su contrafigura, es el estallido brutal, la fusión del átomo, joven, femenina y amoral.

El territorio de lucha es una villa miseria, no porque se  lo considere un espacio degradado, sino porque, en su condensación vital, se puede observar claramente un drama que, traspasando a la sociedad toda,  allí estalla sin simulaciones.

Seres puestos en el vórtice de una violencia que no conoce límites retroceden en la escala zoológica y abandonan la humanidad.

“ESTOCOLMO”, ESTRENA EN EL AUDITORIUM

El lunes 12 de enero a las 21.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium estrenará “Estocolmo”, de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz.

La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

“Estocolmo” plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

BRIAN CHAMBOULEYRÓN EN LA BODEGA

Con un gran caudal escénico y una inconfundible personalidad vocal, Brian Chambouleyrón, cantor, guitarrista y “juglar criollo” se presentará esta temporada de verano en el Teatro Auditorium con su show musical el lunes 12 de enero a las 22 en el espacio Bodega.

Ante el público el artistas propone un paseo por las bellas canciones que pueblan su geografía de cantor viajero, recreando personalísimas versiones de un amplio abanico de géneros y estilos del tango, la música popular argentina e internacional

Cantante, guitarrista, actor, arreglador y compositor, Chambouleyron es francés de nacimiento e hijo del exilio argentino de la dictadura militar del año 1976, como así también un destacado intérprete de la llamada generación tanguera del 90.

En el año 2004 inició su carrera solista con su disco “Chambouleyron le canta a Gardel”. A partir de entonces, e inspirado en la tradición argentina del cantor solo con guitarra, ha desarrollado lo que denomina “el formato juglar criollo”: aquel que canta y se acompaña con su guitarra.

A su performance como juglar, se suma la de actor, logrando interpretaciones muy personales y de gran caudal escénico.

"PASAN COSAS RARAS", EL SHOW DE HUMOR DE ADRIÁN STOPPELMAN LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM

Esta temporada de verano el talentoso humorista y guionista Adrián Stoppelman llegará a Mar del Plata con su divertido show "Pasan cosas raras" y realizará una única presentación el domingo 11 de enero a las 23:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

"Pasan cosas raras" es el latiguillo que acuñó el propio Stoppelman para poder hablar de todos los temas de la actualidad en sus espacios radiales de humor. Ahora, auténticamente en vivo, con un show de monólogos y producciones multimedia, el reconocido autor nos trae su ingenio, su humor y sus agudas observaciones al escenario.

Una rara oportunidad de ver en vivo a uno de los más importantes humoristas del medio protagonizando un espectáculo unipersonal en el que hilvana una serie de relatos con producciones multimedia para reírse a lo grande. Y para reflexionar sobre la comunicación, los medios y el sexo, donde nadie queda salvo de su aguda y sutil observación.

Adrián Stoppelman es un profesional del humor desde hace más de 25 años. Se desempeñó como guionista de programas televisivos emblemáticos como La Noticia Rebelde, Kanal K, Juana y sus Hermanas, Peor es Nada y actualmente es humorista del ciclo La Mañana de Radio Continental desde 2007. Hace un humor distinto, inteligente y muy difícil de imitar por su originalidad y creatividad.

"LA FE DEL GORRIÓN" EN LA NACHMAN

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" regresará al Teatro Auditorium esta temporada estival con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia.

Así esta producción teatral podrá verse durante enero y febrero cada domingo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Junto a Caviglia subirá a escena Gustavo Sosa en piano.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

LLEGA "EL ROSA ESTÁ PROHIBIDO" A LA NACHMAN

Con la actuación de la talentosa actriz marplatense Victoria Cortes, "El rosa está prohibido" se presentará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium durante enero y febrero los domingos a las 22:30.


Escrita e interpretada por su protagonista, la propuesta es un monólogo testimonial sobre diversidad y género, sobre el amor y la libertad.

"El rosa está prohibido" utiliza el recurso del teatro para sensibilizar y concientizar sobre las realidades diversas inculcando valores de igualdad y respeto.

PERCUSIÓN EN LA BODEGA

La Compañía Shimbalaie de danza y percusión africana, se presentará en un show el domingo 11 de enero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium junto a grupos invitados en un espectáculo de percusión, danza y cantos tradicionales africanos.


Así subirán al escenario compañías como "Barakus", banda de Afro Beat de Mar del Plata y Koroba, percusión africana de Buenos Aires.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Mediante su ciclo ya consagrado Radioteatro en la Laureti, el Teatro Auditorium rendirá homenaje a Alfredo Alcón, uno de los grandes artistas de los últimos 50 años.

Es así que el domingo 11 de enero a las 21 se ofrecerá la obra "La pícara soñadora", que significó una de las primeras apariciones en la cinematografía nacional de este gran actor.

En esa oportunidad Alcón  estaba acompañado por la primera actriz Mirta Legrand.

El elenco de actores marplatenses que interpretarán la comedía de Abel Santa Cruz es la siguiente, Alejandra Cuenllas, Alain Beron, Emilio  Comte, Sergio Llera, Quique Barba,, Gustavo Candore, Silvina di Dío, Vilma Sagrario, Carolina Montes de Oca, Lelia Tucci, Mario Candore y Jorge Kristiansen.

"VALE CUATRO", LO MEJOR DEL STAND UP MARPLATENSE EN LA BODEGA

El stand up ha llegado a Mar del Plata para quedarse. Y una buena muestra de esto será el show que el 10 de enero y todos los sábados del verano subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, a partir de las 23.

"Vale Cuatro" mostrará a un seleccionado de lo más representativo del stand up que se genera en esta ciudad balnearia. Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco  desarrollarán tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

De esta manera, el público podrá identificarse con cada uno de los comediantes, o con todos.

El temario es muy amplio: se abordarán tópicos tales como los beneficios de la soltería, las diferencia entre los que manejan las nuevas tecnologías y los que la chocan, la paternidad después de los 50, la influencia del verano en el comportamiento humano, los inconvenientes de ponerle malos nombres a las cosas, sentirse viejo a los 30, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas  y aspectos a tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo swinger, entre otras cosas.

Pero si se habla de un show de stand up tradicional, no puede faltar un Maestro de Ceremonias. Y Mariano Valdéz sabe -como nadie- medir el pulso del público, marcar la entrada de cada comediante y mantener el ritmo de la presentación, a través de un sinfín de recursos escénicos que harán que las distintas fechas de "Vale Cuatro" sean una cita ineludible.

TEATRO MARPLATENSE CON "ESPÉRAME EN EL CIELO"

El buen teatro marplatense también tiene su espacio en el verano en la programación del Teatro Auditorium, es así que el 10 de enero y cada sábado a las 23 se presentará "Espérame en el cielo", el unipersonal de Carina Zelaschi, con dirección de Guillermo Yanícola.


La obra es un drama clownesco, donde  lo cómico y lo trágico lleva al espectador a conmoverse y reflexionar sobre el arte, la muerte y el amor.

La actuación, textos, escenografía y vestuario están a cargo de la propia Zelaschi y la dramaturgia en conjunto con Yanícola. El diseño de luces es de Marcelo El Hage Daoud y la gráfica de Mario Gemín.

TÍTERES PARA ADULTOS EN LA BODEGA

El grupo de titiriteros "Los 4 gatos", integrado por Cristina García, Pablo García, Marian Pagani y Pepe García, presentan esta temporada de verano una propuesta dirigida al público adulto. Se trata de "Los títeres de la noche" que subirán a escena el 10 de enero y cada sábado de enero y febrero a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium.


Son cuatro relatos con títeres con un contenido didáctico. Así podrán verse "El retabillo de don Cristóbal", "La batalla de Fontenoy", "Calígula" y "Jack, el destripador".

"LA CULPA LA TUVO EL TRANVÍA" EN EL PUERTO

Dos personajes, dos historias entrelazadas son las protagonistas de "La culpa la tuvo el tranvía" que el 10 de enero y cada sábado del verano se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto a las 22.

Se trata de un escritor fracasado y su mujer inculta, la decadencia de la pareja,  una casa pobre, una pareja con una relación igual de pobre y decadente, pero al mismo tiempo muy fuerte. Estos abordan su matrimonio con juegos cargados de humor negro y provocaciones que terminan en un desenlace inesperado.

Son sus protagonistas Marina Porcel y Omar Capurro.

CONTINÚA "SACCO Y VANZETTI" EN EL AUDITORIUM

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos sobre el caso", una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, y excelente propuesta de la cartelera de verano del Teatro Auditorium de Mar del Plata, volverá a subir a escena del viernes 9 al domingo 11 de enero a las 21 y el lunes 12 en su función de las 22 en la sala Astor Piazzolla.

Con gran éxito de público desde su estreno, la obra llega a esta ciudad balnearia con un importante elenco de destacados artistas bajo la dirección de Mariano Dossena y con la autoría de Mauricio Kartun.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.
Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

En esta temporada de verano, el público tiene la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, ya que las localidades están a la venta a precios populares: $80, $100 y $120; mientras que los lunes se dispondrá de una entrada general con valor único para todas las ubicaciones de $60.

Protagonizada por Fabián Vena y Walter Quiroz, conforman el elenco de la que constituye la principal propuesta artística del verano, Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi, Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.