LA PIANISTA ALEMANA ALEXANDRA SOSTMANN JUNTO A LA CAMERATA AUDITORIUM

La pianista alemana Alexandra Sostmann llegará a Mar del Plata para una única presentación junto a la Camerata Auditorium que dirige el maestro José María Ulla  y lo hará el domingo 29 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Durante el concierto se interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin, Claude Debussy y Sergei Prokofiev. La presentación es coincidente con un nuevo aniversario del natalicio del destacado compositor alemán que se recuerda el 31 de marzo.

La talentosa Alexandra Sostmann es de las pocas pianistas en el mundo que cubre un espectro estilístico desde el barroco al moderno. Oriunda de Hamburgo desarrolla este espectro con gran éxito entre el público y de parte de la crítica especializada.

Ganadora de varios concursos internacionales su lanzamiento como solista con orquesta lo realizó de la mano del Maestro José María Ulla, jurado del concurso internacional de música de Caltanisetta, Italia. 

Tiene en su haber numerosas actuaciones en televisión y radio, además de editar también un CD con música de Astor Piazzolla.

CICLO "HOY, RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

El domingo 29 de marzo a las 20 continuará desarrollándose con entrada libre y gratuita el ciclo "Hoy, radioteatro" en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, zona de restaurantes. En la oportunidad se estrenará en ese formato una de las grandes películas de Luis Sandrini "La casa de los millones".

Interpretado por destacados artistas marplatenses y dirigido por Emilio Comte, conforman el elenco, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Carolina Montes de Oca, Silvina Di Dío, Analía Origo, Sergio Llera, Carlos de Pratti, Quique Barba, Héctor Cascales y Alejandra Cuenllas.

LA ESCUELA DE ESPECTADORES REGRESA AL TEATRO AUDITORIUM

Tras la temporada de verano, la Escuela de Espectadores regresa con sus actividades formativas a la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el sábado 28 de marzo a las 17. Con entrada libre y gratuita, en este primer encuentro del año se analizará la obra "En lo más lejos del mar".

Al iniciarse el ciclo 2015 del exitoso proyecto de formación de espectadores, se anunciarán los contenidos teóricos que serán estudiados durante todo el año y estarán presentes la directora de la obra, Silvia de Urquía y los actores María Victoria Padín y Marcos Ayciriex.

La obra, vinculada estrechamente al universo marítimo, apela a textos, música y una puesta en escena sumamente poética para desarrollar un relato profundo y enternecedor.

En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico, productor y dramaturgo Pablo Mascareño.

Con gran cantidad de inscriptos provenientes de las más diversas disciplinas, esta exitosa creación del investigador y crítico Jorge Dubatti, es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

La iniciativa tiene una frecuencia quincenal, las actividades se desarrollan los días sábados a las 17 en el Centro Provincial de las Artes sin que se requiera  inscripción previa. El ingreso es libre y gratuito.

ABRIL EN EL AUDITORIUM, RENOVADA PROGRAMACIÓN CON ARTISTAS INTERNACIONALES

Tras una exitosa temporada de verano, la cartelera de espectáculos del Teatro Auditorium se presentará nuevamente en abril con una amplia y renovada programación, que anticipa la llegada a Mar del Plata de artistas de jerarquía internacional, destacadas propuestas teatrales y la continuidad de prestigiosos ciclos de danza, cine y música.


Con el tradicional receso de Semana Santa como uno de los fines de semana más convocantes en cuanto a cantidad de espectadores en el Centro Provincial de las Artes, las propuestas para abril reúnen artistas de la talla de Paloma Herrera y Tomatito y obras de teatro como "El tao del sexo" y "¿Por qué será que las queremos tanto?".

Asimismo se proyectará un film documental sobre Patricio Rey y los Redonditos de Ricota y el público podrá disfrutar de los ya tradicionales ciclos de cine, danza, música, teatro, stand up y radioteatro marplatense, como así también de las permanentes propuestas de artes plásticas en los distintos espacios del centro cultural.

En abril la programación del Teatro Auditorium será la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

EL TAO DEL SEXO
Con Raúl Rizzo y María José Gabin
Producción del Teatro Nacional Cervantes
Sábado 4 (21:30 hs.) y Domingo 5 (20:00 hs.)

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 12, 16:00 / 18:00 hs.: IDA (Ida, Polonia-Dinamarca/2013)
OSCAR 2015 A LA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Dir.: Pawel Pawlikowski. Elenco: Agata Trzebuchowska, Agata Kulesza, Dawid Ogrodnik, Jerzy Trela, Adam Szyszkowski. 

Domingo 19, 16:00 / 18:15 hs.: WELCOME TO NEW YORK (Welcome New York, Francia/2014). PRE-ESTRENO EXCLUSIVO
Dir.: Abel Ferrara. Elenco: Gérard Depardieu, Jacqueline Bisset, Marie Moute, Pamela Afesi, Paul Calderon, Shanyn Leigh, Amy Ferguson, Nikki James y Paul Hipp.

Domingo 26, 16:00 / 19:30 hs.: SUEÑO DE INVIERNO (Kis Uykusu / Winter Sleep, Turquía-Francia-Alemania/2014).
PRE-ESTRENO EXCLUSIVO / PALMA DE ORO EN CANNES 2014
Dir.: Nuri Bilge Ceylan. Elenco: Haluk Bilginer, Melisa Sözen y Demet Akbag.

TOMATITO (España)
Presenta "Soy flamenco"
Viernes 17 - 21:30 hs.

UBUNTU: DESTELLOS DE UNA CONCIENCIA
Compañía Montserrath Otegui
Sábado 18 - 21:00 hs.

PALOMA HERRERA
Gran gala de ballet
Jueves 23 - 21:00 hs.

SALA ROBERTO J. PAYRO

¿POR QUÉ SERÁ QUE LAS QUEREMOS TANTO?
Con Roly Serrano y Maxi Ghione
Viernes 3 y Sábado 4 - 21:30 hs.

ALEJANDRO BALBIS y CASTAÑAS DE CAJÚ (Uruguay)
Sábado 11 - 21:30 hs.

EL ALUCINANTE VIAJE DE PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA
Film documental
Sábado 18 - 19:00 y 21:00 hs.

PERCULOCOS
Show a beneficio
Domingo 19 - 19:30 hs

MARDELDANZA 2015 (clásico)
Sábado 25 - 20:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

ESTOCOLMO
De Pablo Arbarello
Con Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido
Dir.: Viviana Ruiz
Viernes 3 y 24 - 21:30 hs.

El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO
Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho
Dir.: Fernando Pereyra
Sábado 4 - 21:00 hs.

LA FÉ DEL GORRIÓN
De Agustín Busefi
Con Analía Caviglia y Agustín Busefi
Dir.: Alejandro Cuesta
Domingos 5, 12 y 26 - 21:00 hs.

Ciclo EL OTRO CINE
Miércoles - 18:30 hs.

Ciclo FUNCION ESPECIAL
Jueves - 18:30 hs.

DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA
De Marcelo Marán
Con Sebastián Amante y Guillermina Miravé
Dir.: Florencia Maggio y Mercedes D´Antonio
Sábados 11 y 25 - 21:30 hs.

FLORESTA, REUNIÓN DE COSAS AGRADABLES Y DE BUEN GUSTO
Con Cecilia Leonardi, María Andrea Etcheverry y Daniela Silva
Autoría/Dirección: Guillermo Yanícola
Viernes 17 - 21:30 hs.

DEJENLA SOLA
Con Hilda Marcó. Dirección: Graciela Spinelli
Sábado 18 - 21:00 hs.

LA BODEGA DEL AUDITORIUM

MANUEL MOREIRA
Viernes 3 - 22:00 hs.

VALE CUATRO
Stand up
Gabriel Galella - Mariano Valdéz - Pablo Vasco - Andrés Zurita
Sábado 4 - 22:00 hs.

LUJAN Y MAURO: PORQUESÍ
Domingo 5 - 20:00 hs.

FRANKO
Show acústico
Viernes 10 - 21:30 hs.

PASIONAL
Tangos y milongas
Sábado 11 - 21:30 hs.

COPLAS & BLUES
Balvina Ramos y Delta Blues
Viernes 17 - 21:30 hs.

FOLKLORE DE MUJER
Adriana Torreira (guitarra y voz), Patricia Palomo (guitarra), Adrian Luján (bombo) y Magdalena Baldoni (violín)
Sábado 18 - 21:30 hs.

LES JUBILETS
Viernes 24 - 21:30 hs.

SIMBIOSIS
Folklore latinoamericano
Nacho Corva (guitarra), Ignacio Gómez (guitarra y voz), Luisina Rábago (violín), Pablo La Battaglia (flauta, clarinete, saxo, voz), Leo Gerstner (percusión) y Camila Suero (piano y voz).
Sábado 25 - 21:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordina: Bernardo Maidana
Sábado 11 - 21:30 hs.

CRISTOBAL REPETTO
Sábado 25 - 21:00 hs.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo "HOY, RADIOTEATRO..."
Dir.: Emilio Comte
Todos los domingos de abril a las 20 radioteatro.
Entrada libre y gratuita

MÚSICA CON WALTER SILVA EN LA BODEGA

Walter Silva es un guitarrista con una gran sensibilidad interpretativa que con su sólida formación clásica y al mismo tiempo un amplio abanico de influencias musicales, se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el viernes 27 de marzo a las 21:30.

En su show el artista presentará su último disco solista  "Seis cuerdas en el alma", que incluye una de sus composiciones y arreglos propios de clásicos del pop y del rock, que destilan magia, creatividad y una marcada personalidad.

Los conciertos de Walter Silva se distinguen por la originalidad del programa como de los arreglos, con obras que abarcan desde Bach a Led Zeppelin, sin olvidar otras del folklore argentino o el tango. Pero por encima de todo, sus presentaciones se destacan por su capacidad de comunicación y emotividad que atrapan al oyente desde la primera nota.

"LA QUE NO SE NOMBRA" EN LA NACHMAN

El viernes 27 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará la obra "La que no se nombra", que narra la historia de Isabel Martínez y su relación con Juan Domingo Perón, el hombre al que amo y su paso trágico por la historia del país y la presidencia de la nación.

La obra escrita por Adriana Tursi, es protagonizada por Lola Moss.

La historia argentina cuenta con muchos personajes y entre ellos algunos buscan a sus autores para que revisen su propia historia, y les cuestionan determinadas acciones, situaciones y palabras. Este es el caso de ella, la otra, la que no se nombra porque fue un error en la historia. Isabel, la viuda, la rea, la mujer del General Perón.

El unipersonal "La que no se nombra", con texto de Adriana Tursi, y la actuación de Lola Moss con dirección de Roberto Moss, permitirá acercarse a Isabel Martínez de Perón, recorrer su historia y su relación con el hombre que amo.

Por su labor en esta obra, Lola Moss fue nominada como "Mejor actuación femenina marplatense" en los Premios Estrella de Mar 2015.

LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM "EL TAO DEL SEXO" CON MARÍA JOSÉ GABÍN Y RAÚL RIZZO

Como parte de la destacada programación de Semana Santa, el sábado 4 y domingo 5 de abril se presentará en el Teatro Auditorium de Mar del Plata "El tao del sexo", una comedia dramática sobre las siempre complejas relaciones de pareja, interpretada por María José Gabín y Raúl Rizzo.

Bajo textos de Ignacio Apolo y Laura Gutman, esta obra con producción del Teatro Nacional Cervantes llegará a esta ciudad balnearia con el antecedente de haber resultado ganadora del Premio internacional Casa de las Américas.

"El tao del sexo" subirá a escena en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes en dos funciones el sábado 4 de abril a las 21:30 y el domingo 5 a las 20.

Se trata de la segunda obra teatral -la primera fue Posparto- que el dramaturgo, escritor y docente de teatro Ignacio Apolo, y la escritora y reconocida psicoterapeuta familiar Laura Gutman escribieron juntos.

Una obra concebida como dos versiones de la misma historia de pareja, en luz y sombra, crisis y crecimiento.

Allí María José Gabin y Raúl Rizzo son  Male y Eugenio. A partir de la muerte del padre de Eugenio y del renacer del deseo de su esposa por un hombre más joven, el matrimonio inicia un contrapunto de encuentros y desencuentros hasta el desenlace final.

"Es un potente desafío actoral -explica Ignacio Apolo que también dirige el espectáculo- para dos intérpretes que deben interactuar y narrar sus diferencias, secretos, rencores, recuerdos e interpretaciones de las  vivencias ocultas en las sombras de lo cotidiano: el amor y la incomunicación, el deseo y la rutina, el miedo, el acostumbramiento, los pactos de silencio, la sexualidad, el cuerpo, la mirada".

"Cualquiera de nosotros -agrega Laura Gutman- somos Male o Eugenio: pretendemos ser amados y sin embargo no hay amor que nos colme".

"El tao del sexo" tiene música de Federico Marrale, vestuario de Magda Banach, iluminación y escenografía de Magali Acha y la asistencia de dirección es de Vanesa Campanini.

"LOS NOCHEROS", NUEVAMENTE A SALA LLENA

Tras haber agotado las localidades para el recital del sábado pasado, el grupo "Los Nocheros" volverá a presentarse en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium.

El show será el jueves 26 de marzo a las 21:30, fecha para la que quedan muy pocas localidades disponibles.

Consagrada y mítica banda de música tradicional argentina y balada folklórica, "Los Nocheros" mantiene la vigencia y la calidad artística que los caracteriza de la mano de un público que se mantiene fiel.


Con la vuelta de Kike Teruel a los escenarios tras un período de permanencia en Europa, Los Nocheros se preparan para ofrecer un espectáculo íntimo, donde revivirán junto a sus fans los recuerdos y grandes éxitos de más de 26 años de carrera.

Mario, Kike y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre prometen presentar dos recitales únicos en Mar del Plata, en el que incluirán un repaso por su extensa discografía con sus ya clásicos e inolvidables como "Entre La Tierra y El Cielo", "No Saber de Ti", "Vuela Una Lagrima", "Roja Boca", "Canción del Adiós", "La Yapa", entre otros.

Los Nocheros surgieron en 1986 y se consagraron definitivamente en 1994 en el Festival de Cosquín. Durante su trayectoria, alcanzaron el récord de 2,5 millones de discos vendidos tan sólo en Argentina.

A la fecha, llevan editados un total de 16 álbumes que han sido galardonados con 24 certificaciones de Platino, otras tantos de Oro, y dos discos de Diamante por los CDs "Signos" y "Señal de Amor" al vender más de 500 mil copias el primero y 250 mil el segundo.

ROLY SERRANO Y MAXI GHIONE PRESENTAN "¿POR QUE SERÁ QUE LAS QUEREMOS TANTO?"

- Únicas funciones en el Teatro Auditorium de Mar del Plata -

Convertida en un clásico teatral con más de 11 años en cartel, se presentará en Mar del Plata "Por qué será que las queremos tanto?", protagonizada por Roly Serrano y Maxi Ghione. Las funciones serán el viernes 3 y sábado 4 de abril a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Escrita y dirigida por Daniel Dátola, esta exitosa comedia ya fue vista por más de 750 mil espectadores al empezar su 11ª temporada mientras recorre Argentina, Brasil y próximamente en Chile.


"¿Por qué será que las queremos tanto?" propone el encuentro de dos amigos en un bar, que será la excusa perfecta para abrir una ventana desde la cual las mujeres podrán escuchar lo que los hombres hablan de ellas cuando están solos.

Las entradas están a la venta a precios populares.

"AEROPLANOS", CON RODOLFO RANNI Y MARIO PASIK EN EL AUDITORIUM

"Aeroplanos", la pieza teatral de Carlos Gorostiza protagonizada por los primeros actores Rodolfo Ranni y Mario Pasik, llegará a Mar del Plata para presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el domingo 22 y lunes 23 de marzo a las 21:30.

Con dirección de Daniel Marcove, "Aeroplanos" es la historia de dos amigos entrañables de clase media que se conocen desde hace sesenta años. Su convivencia nos ofrece un intenso y rico intercambio de humor, ternura y solidaridad. Sienten a la amistad como a un verdadero gozo que el espectador comparte desde su propia experiencia.

La obra plantea, desde el alma misma del adulto mayor, el oscuro temor a la muerte, la soledad, la pérdida de la independencia y la iluminada esperanza de disfrutar libremente los últimos años de vida.

Así, nos internamos en la vejez de dos personajes que se preguntan, con buen humor y sin solemnidad, sobre los porqué de la existencia.

Desde el inicio de la acción, el espectador asistirá a un intercambio de anécdotas, bromas y confidencias hechas por dos seres en un día crucial para ambos

Es valioso que Aeroplanos nos remita a la alegría y a la necesidad de compartir con alguien la dicha y el dolor de la existencia. Que nos permita valorar lo que significa un verdadero amigo, a sustentar aquellos principios, al decir de Gorostiza, como una forma legítima y viril de amor. Y que además, rescata el privilegio de ser un sostén en el duro oficio de vivir.

ANA PRADA, LA EXQUISITA CANTAUTORA URUGUAYA REGRESA A LA PAYRÓ

Ana Prada, una de las cantautoras más destacadas del litoral uruguayo, llegará a Mar del Plata para una única presentación el domingo 22 de marzo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró, en un show musical donde transitará por valsecitos, milongas, chacareras y carnavalitos.

Esta singular artista de Paysandú, que logró conquistar con sus canciones, su personalidad, su compromiso y su frescura no sólo el Uruguay, sino que ha trascendido fronteras fuertemente en Argentina y toda Latinoamérica, le dará a este show un enfoque personal que combinará lirismo e ironía.

A través de sus tres discos como solista: "Soy sola" "Soy pecadora" y "Soy otra" Ana Prada ha mostrado una visión particular de las cosas.

Su rico patrimonio de bellas y pequeñas canciones, abrazan esas sensaciones íntimas y primarias que inequívocamente encuentran su correlato universal.

Lo femenino, como expresión, consigue en Ana una voz que amplifica esa coexistencia de la extrema fragilidad y la extrema firmeza.

Las melodías y ritmos por los que transita, recorriendo valsecitos y milongas, chacareras y carnavalitos, colaboran a ese enfoque personal donde se transmite una delicada vitalidad que sabe combinar muy bien con lirismo e ironía.

EN MARZO CONTINÚA "LA FE DEL GORRIÓN" EN LA NACHMAN

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" continuará en marzo sus presentaciones en el Teatro Auditorium con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse nuevamente el domingo 22 de marzo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

CONY URIARTE EN LA BODEGA

La cálida y femenina voz de Cony Uriarte regresa a Mar del Plata con su espectáculo "Raíces del Alma". Junto a sus destacados músicos se presentará el domingo 22 de marzo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium en una propuesta artística que "trasciende lo musical", según la propia artista.

"Raíces del Alma", su último disco, marca un profundo recorrido musical y sentimental como si fuese una fotografía que plasma la vida entera de Cony Uriarte.

La joven artista se encuentra ligada al jazz y en esta oportunidad demostrará su versatilidad. Es dueña de una voz sutil e impactante que bajo su particular elegancia y sensualidad, atrae no sólo al público jazzista sino a quien elige lo singular.

La acompañan en su paso por Mar del Plata Esteban Martínez Prieto en piano, Alejandro Rossini, saxo tenor y flauta y Claudio Campos en percusión.

CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

Tras el éxito alcanzado durante enero y febrero, en marzo seguirá desarrollándose con entrada libre y gratuita el ciclo "Hoy radioteatro" en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, zona de restaurantes. Así el domingo 22 a las 20 se presentará la versión en radioteatro de la película "Los muchachos de antes no usaban arsénico".

Con adaptación de María Mercedes di Benedetto, la obra cuenta una divertida trama de suspenso con las actuaciones de Emilio Comte, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Vilma Sagrario, Silvana Di Dio, Mario Candore, Paquito San Luis y Alejandra Cuenllas.

ARTES VISUALES, FIN DE SEMANA LARGO CON LA INAUGURACIÓN DE TRES MUESTRAS

Como parte de la amplia propuesta de artes plásticas que en forma permanente ofrece el Teatro Auditorium, el sábado 21 de marzo desde las 19 quedarán inauguradas tres muestras de diferentes disciplinas que podrán ser visitadas por el público de forma libre y gratuita diariamente hasta el 19 de abril.


En un caso se trata de Tour de force, del grupo de artistas marplatenses Grapa, que podrá apreciarse, al igual que el resto de las opciones de martes a domingo de 16 a 20, puntualmente en el espacio Foyer.

Allí una veintena de creativos, cada uno con su historia y diversidad de lenguaje, nos presenta una plataforma de debate para repensar la propia obra desde la contemporaneidad, el modelo actual,  los referentes y las influencias.

En tanto en el Paseo de la imagen II se exhibirá "25 aniversario", creación de la artista Verónica Bilicka y sus dibujos que según la propia autora representan un itinerario personal, descarnado, abierto, llano y honesto.


Finalmente la tercera propuesta será la de  Sofía Sartora con su "Paisaje interno", una selección de pinturas, en acrílico sobre tela y técnica mixta, que  recorre recovecos, abre ventanas y caminos, muestra lo puro, lo niño, lo etéreo, lo natural y los ciclos.


De origen marplatense, Sartora  enraíza su formación artística en el taller de su madre permitiéndose asociar su infancia al color y los pinceles.

"LOS NOCHEROS", JUNTO A KIKE TERUEL LLEGAN AL TEATRO AUDITORIUM

Los Nocheros, la consagrada y mítica banda de música tradicional argentina y balada folklórica regresará a Mar del Plata con un show que ofrecerán el sábado 21 de marzo a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con la vuelta de Kike Teruel a los escenarios tras un período de permanencia en Europa, Los Nocheros se preparan para ofrecer un espectáculo íntimo, donde revivirán junto a sus fans los recuerdos y grandes éxitos de más de 26 años de carrera.

Mario, Kike y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre prometen presentar un gran recital inolvidable, en el que incluirán un repaso por su extensa discografía con sus ya clásicos como "Entre La Tierra y El Cielo", "No Saber de Ti", "Vuela Una Lagrima", "Roja Boca", "Canción del Adiós", "La Yapa", entre otros.

El jueves 26 de marzo también a las 21:30, la banda volverá a presentarse a demanda del público, que rápidamente agotaron las entradas para el primero de los shows.

Los Nocheros surgieron en 1986 y se consagraron definitivamente en 1994 en el Festival de Cosquín. Durante su trayectoria, alcanzaron el récord de 2,5 millones de discos vendidos tan sólo en Argentina.

A la fecha, llevan editados un total de 16 álbumes que han sido galardonados con 24 certificaciones de Platino, otras tantos de Oro, y dos discos de Diamante por los CDs "Signos" y "Señal de Amor" al vender más de 500 mil copias el primero y 250 mil el segundo.

"ESTOCOLMO", BUEN TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El sábado 21 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Estocolmo", de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.

La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

"VALE CUATRO", STAND UP DE MAR DEL PLATA

Con una excelente respuesta del público, el sábado 21 de marzo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium volverá a presentarse "Vale cuatro", el espectáculo local de stand up que con gran éxito protagonizan Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco.

Definitivamente el stand up ha llegado a Mar del Plata para quedarse, y en ese sentido "Vale cuatro" nos muestra un seleccionado de lo más representativo del género que se crea en nuestra ciudad.

Es así que cada sábado de la temporada de verano en la Bodega del Centro Provincial de las Artes, estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

De esta manera, el público -que función tras función colma las instalaciones de La Bodega- podrá identificarse con cada uno de los comediantes, o con todos.

El temario es muy amplio: los beneficios de la soltería, las peripecias por las que pasan los turistas en la Peatonal, la paternidad después de los 50, los inconvenientes de ponerle malos nombres a las cosas, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas  y aspectos a tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo swinger, entre otras cosas.

"DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA"

Tras haber sido una de las ganadoras del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, el viernes 20 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará  "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".

La obra  cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D’Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío.

A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

MARIO CASTIÑEYRA TRÍO EN LA BODEGA

Mario Castiñeyra Trío se presentará el viernes 20 de marzo a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium con su siempre vigente show musical.

Junto a Mauro Romero en bajo eléctrico y Rubén Pesciarelli en percusión y accesorios, y con Rocío Ollearo como cantante invitada, el espectáculo incursionará en la música popular brasileña, bossanova, samba, choro, chorinhos, frevo, baiao y valsinhas.