ADIÓS BANDONEÓN AVANT-ROCK

El sábado 18 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará la agrupación de avant-rock “Adiós Bandoneón”.

En esta oportunidad la banda estará integrada por Marcelo Lo Bianco (guitarra), Jorge Limiñana (bajo) y Miguel Magariños (batería).

Adiós bandoneón ofrecerá un espectáculo en donde los ritmos de rock, zamba, jazz, tango, milonga y vanguardia se fusionarán en sus raíces.

VI FESTIVAL OLA DANZA 2016

El viernes 17 en la sala Astor Piazzolla y el sábado 18 de junio en la sala Roberto J. Payró a las 20:30 se realizará la sexta edición del festival “Ola danza”. El encuentro será en el Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

La producción del festival incluye como actividad central, el dictado de clases y la participación en workshops de danza clásica, contemporánea, contact e improvisación a cargo de prestigiosos maestros nacionales e internacionales.

El festival incluye en su programación obras de artistas locales, compañías e instituciones de reconocida trayectoria así como también el trabajo de nóveles estudiantes y coreógrafos de danza.

La historia del festival “Ola Danza” se remonta al año 2005 donde los maestros invitados por aquel entonces fueron Esteban Cárdenas, Patricia Sabbag y Rosa María Torres. En años posteriores, el evento contó con la participación de los maestros y coreógrafos Khosro Adibi, Mark Haim y Dasa Grgic.

El equipo de Ola danza 2016 está conformado por: Andrea Berutti (dirección y producción), Agustina Suero (asistencia de dirección): Ma. Belén Mura (asistencia de producción) y el asesoramiento de Marilyn Mónaco.

FIRMARON ACUERDO DE COOPERACION ENTRE MIRAMAR Y EL AUDITORIUM

El Intendente Municipal de General Alvarado, doctor Germán Di Cesare y el Director del Teatro Auditorium, Marcelo Marán, suscribieron en la jornada de ayer un convenio de cooperación y asistencias técnicas con el objetivo de fomento, gestión y desarrollo de las actividades culturales de la mencionada localidad.


Di Cesare, señaló que “atendiendo desde el Municipio a los nuevos retos que se presentan en pos de un verdadero cambio estructural en las relaciones entre los municipios y la provincia y en el marco de las políticas culturales públicas que viene implementando desde hace varios años, conviene en prestar colaboración en los desafíos y actividades que proyecten, difundiendo y otorgando ayuda técnica en las actividades que cada uno desarrolle, y trabajando en objetivos comunes y conjuntos”.

Por su parte Marcelo Marán, destacó que “ambas partes nos comprometemos a realizar y programar la organización de proyectos conjuntos comunes con el apoyo y estímulo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires”.

Ambas autoridades detallaron que ya están en marcha dos programas en el marco del convenio como son “Giras” con la presentación de obras de teatro para adultos y chicos, danza contemporánea y música; y “Ruta Rock” que consiste en difundir y fomentar el intercambio de bandas locales de rock entre diferentes municipios de la región.


Como parte de las actividades quedó inaugurada la muestra de la artista plástica marplatense Alicia Arigos titulada “De crisis propias y ajenas” en el salón de exposiciones del Concejo Deliberante municipal que puede ser visitada diariamente con entrada libre.

Del acto también participó el Director Municipal de Cultura de General Alvarado, Martín Vera.

SE PRESENTA PABLO "PINOCHO" ROUTIN

El jueves 16 de junio a las 21 se presentará el show musical de Pablo “Pinocho” Routin. El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos, será en la Bodega del Teatro Auditorium.

Pinocho" Routin llega a Mar del Plata, esta vez en formato cuarteto recorriendo canciones nuevas pertenecientes a su último disco "Corazón", que se acercan a diversos géneros como zamba, rock, flamenco pop, funk y murga canción.


El repertorio pasea también por algunos clásicos de la murga uruguaya y por canciones populares cercanas al carnaval pertenecientes a los discos "Peligro de murga" y "Noches de carnaval" como "Pelota al medio", "Ruido de camiones", "Asaltantes 1961", "Al Pépe Sasía", "No hay más cocoa", "Loca de remate" y "Flores", entre otras.

El show se completa con los músicos: Gonzalo Durán (guitarra, voz y dirección musical), Pablo Leites (percusión),y Camilo Routin (voz, guitarra y percusión).

JUAN MANUEL CHAZARRETA EN LOS ACÚSTICOS DEL AUDITORIUM

El jueves 16 de junio a las 21 en el ciclo “Los acústicos del Auditorium” se presentará el músico Juan Manuel Chazarreta. El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en el café teatral Emilio Alfaro.


El  reconocido folklorista subirá a escena con su espectáculo “Folklore con nuestro estilo” y en esta oportunidad estará acompañado por los músicos Claudio Corradini, en teclados y Fernando Romairone en batería.

Como en cada una de sus presentaciones, Chazarreta, recorrerá un camino musical en el que se revaloriza el cancionero popular argentino y latinoamericano.

“Los acústicos del Auditorium” es una iniciativa que reúne una vez por mes a músicos maplatenses de distintos géneros y estilos en formato “unplugged”.

PROYECTAN DOCTOR TERSILLI EN FUNCIÓN ESPECIAL

Continuando con el ciclo Función especial, y en el mes dedicado a Alberto Sordi, el jueves 16 de junio a las 18:30 se proyectará la película “Doctor Tersilli, médico de la clínica Villa Celeste, afiliada a la mutual” dirigida por Luciano Salce. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film es una secuela de “El médico de la mutual” y narra las peripecias del doctor Guido Tersilli, para hacerse de pacientes. Comedia que en forma de ácida, critica el funcionamiento de la sanidad pública italiana.

La película de 1969 es protagonizada por Alberto Sordi, Ida Galli y Pupella Maggio.

REALIZAN LA PRIMERA FERIA DEL ROCK MARPLATENSE

Bandas reconocidas junto a grupos emergentes, clínicas de música, muestras de videos y charlas de realizadores de clips darán forma a la primera edición de la Feria de Rock Marplatense que se desarrollará durante tres días en nuestra ciudad.

La misma tendrá lugar del 23 al 25 de junio en el Teatro Auditorium y  cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Cada fecha será temática según los shows dispuestos en una intensa programación. El jueves 23 la Feria del Rock Marplatense comenzará con “Mujeres en banda”. Esa noche la actividad comenzará a las 20:30 con la exhibición de videos en el café teatral y luego será el turno de los recitales a cargo de Andrea Erneta, “MRLNS” y “Ángeles Caídos”.

El viernes 24 de junio, la jornada dará inicio a las 20 en el café teatral del Auditorium con charlas sobre realización de videos. La misma tendrá la participación de Diego Ercolano (Wai Cenema), Antonio Torres (Burj Producciones), Matías Tazza (MT Audiovisual), Gonzalo López (Rec IT) y Pablo Funes (grabación con drones).

Más tarde, a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla se presentará “Némesis”.

El sábado 25 de junio, la jornada comenzará por la tarde con una serie de clínicas sin cargo para los asistentes: a las 14.30, guitarra con Antonio Torres; a las 15:30, bajo con Tarugo Martínez y las 16:30, batería con Fernando Chicho Romairone.

A las 19:30 en el café teatral comenzará el festival de videos y a las 20 será el turno de “Rock X Venir”, integrado por grupos de jóvenes y bandas emergentes con los shows de “1 Menos”, “Genes” y “Lagarto Invisible”.


Finalmente, a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium será la “Noche de Rock” con “Félix y los sin Fritz”, “Destino Incierto” y “La Rústica”.

Voces de los protagonistas

Respecto de esta iniciativa, la vocalista de “Ángeles Caídos” Nat Singer dijo: “Es una iniciativa copada para los músicos locales a los que tanto les cuesta llegar.  Nosotros tenemos una banda femenina de hard rock y estamos contentas de poder participar”.

Ayelén Peralta, de “MRLNS” (Marilyns), opinó: “Nos parece muy bueno compartir el escenario con otras bandas y está muy bueno que se haya organizado una fecha con bandas de mujeres. Por eso estamos contentas y expectantes”.

El joven Stefano, de “1 Menos” señaló:  “Estamos muy contentos de poder participar en este evento en donde se promueve el futuro de las bandas. Es muy importante poder compartir con gente de experiencia en esto porque de todos ellos podemos sacar algo y en la música nunca terminás de aprender. “Esto es un camino que no tiene fin”.

Francisco Carreño (11 años), de “Genes”,  dijo: “Me parece que está muy bueno esto de difundir lo que tanto nos gusta hacer. Me gusta la ansiedad de poder tocar y compartir con gente de más experiencia”.

Tarugo Martínez, (integrante de “Dios los Cría) que dictará una clínica de bajo, comentó: “Son muchos años de dar clases, pero esta vez es una buena convocatoria por el surgimiento de nuevas bandas. Para los que venimos de muchos años de tocar va a ser muy lindo poder transmitir la experiencia”.

"EL MARAVILLOSO VIAJE DE EL PRINCIPITO" EN EL CICLO DOMINGOS CHIQUITITOS

El domingo 19 de junio a las 16:30 en el ciclo Domingos Chiquititos subirá a escena la obra musical  "El maravilloso viaje de el principito". La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El Principito vive en un pequeño planeta, el asteroide B612. Un día decide abandonarlo cansado de los reproches y reclamos de la rosa, para explorar otros mundos. Aprovecha una migración de pájaros para emprender su viaje y recorrer el universo; es así como visita seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje muy curioso. El último al que conoce, un geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la Tierra, donde entre otras experiencias acaba conociendo al aviador que estaba perdido en el desierto.

La historia trata temas universales como el sentido de la vida y la naturaleza humana. Los valores principales que trabaja son: amistad, responsabilidad, amor, respeto, libertad, paciencia, esfuerzo, reflexión y la diferencia entre la mirada de un niño y un adulto.

El elenco está integrado por los actores y cantantes marplatenses: Rocío Giannicola, Maira García, Alejandro Muñoz y Pablo Guzzo. La dirección general está a cargo de Maryan Guazzelli, sobre una adaptación del libro "El Principito" de Antoine de Saint-Exupèry.

PROYECTAN MACBETH EN EL OTRO CINE

Continuando con el ciclo El otro cine, en el mes dedicado a William Shakespeare, el miércoles 15 de junio a las 18:30 se proyectará la película “Macbeth” (1971), dirigida por Roman Polanski. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Macbeth, valeroso general escocés, recibe la visita de tres brujas que le profetizan que un día será rey. Aprovechando que el rey Duncan se aloja en su casa, y espoleado por su esposa, Macbeth lo asesina y es proclamado rey de Escocia. Sin embargo, para mantenerse en el trono, se verá obligado a seguir cometiendo más crímenes; mientras tanto, su esposa, abrumada por los remordimientos, se derrumba.

El elenco está integrado por Jon Finch, Francesca Annis, Martin Shaw, Nicholas Selby, John Stride, Terence Bayler, Stephan Chase, Paul Shelley, Sydney Bromley, Andrew Laurence, Noel Davis y Diane Fletcher.

PICADA DE DRAMATURGOS CON OLIVIA DIAB Y ADRIANA TURSI

Con entrada libre y gratuita volverá a desarrollarse Picada de Dramaturgos el martes 14 de junio a las 20:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro organizado por La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

En este encuentro, en el que autores debaten sobre sus obras acompañados por interpretaciones actorales y música, estarán presentes Olivia Diab y Adriana Tursi quienes hablarán sobre su experiencia personal en la construcción de la dramaturgia.


El encuentro se completará con la participación musical de Cecilia Pugliese y Federico Balderrama como moderador.

Picada de Dramaturgos es organizada por el Teatro Auditorium con el auspicio de Argentores. Esta iniciativa, que se realiza mensualmente, tiene el objetivo de fomentar la dramaturgia local. En cada cita un autor representativo expone una obra propia, promoviéndose el debate sobre la misma, impulsando el desarrollo de la crítica y discusión con el público asistente.

Acerca de

Olivia Diab: es actriz, directora teatral y docente. Comienza su actividad como dramaturga al ser becada por la biblioteca de dramaturgos de UNICEN (Universidad Nacional del Centro - Tandil) para la realización del seminario de producción dramatúrgica a cargo de Patricia Suarez. Bajo su dirección escribe su primera obra "Baklawa". Luego, su trabajo sobre la obra "Vuelo Nocturno" de Saint Exupery durante el Seminario de dramaturgia coordinado por Alejandro Finzi es seleccionado para el cierre del Congreso de Teatrología 2009 (UNICEN -Tandil). Sus obras "Caí al mar", "Una muñeca veneciana", "Una Sociedad Secreta" y "SeBeCketteQuiereBeckett" se presentan en varios teatros de la ciudad.

Adriana Tursi: Regista, dramaturga y guionista.  Recibe el título de Regisseur del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.  Como dramaturga, realizó la tecnicatura en la Escuela Municipal de Arte Dramático (E.M.A.D.) Es discípula de Ricardo Monti. Trabajó como guionista para Pol-ka (Producciones) colaborando con Leonardo Bechini y Oscar Tabernise en "Poli-ladrón, una historia de amor". Fue guionista de: Anki-Producciones para "Un Cortado, Historias de Café". "El camino "(Producciones) para la miniserie "Ciudad de Pobres Corazones emitida por América 2.   Televisa México y Televisión Azteca- Perú. Fue coordinadora autoral y guionista de los ciclos "De la Cama al Living" que se emitió por Canal 7.y de "Un Cortado Historias de café". Recibió el Premio Argentores al mejor programa unitario 2007 por "Un Cortado Historias de café". Obtuvo el Primer Premio otorgado por la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires y Secretaria de Patrimonio Cultural por su obra "Cartas de Amor Perdidas por Mariquita Sánchez de Thompon". 2006

Fue ganadora del Primer Premio Nacional de Teatro otorgado por la Secretaria de Cultura de la Nación por su primera obra "La casa del lago", publicada por ediciones Amaranta; y traducida y publicada en Italia por el Instituto de Cultura Italiano y Latinoamericano. Su obra "La Casa del Lago" fue traducida a varios idiomas y estrenada en el Teatro Argentino en Roma.  Su obra "Margarita" participo del ciclo "Teatroxlaidentidad" y fue editada por EUDEBA. La editorial de la Universidad de La Plata, dedicó el tomo 2 de la colección Teatro a varias de sus obras. Su obra "Perdidos por Amor" estrenada en el Teatro Nacional Cervantes en el marco del ciclo 9 Autores fue   traducida al italiano y estrenada en el Teatro Argentino, en Roma año 2006. Formó parte del consejo editor de la revista de investigación teatral "Los Rabdomantes" publicada por la Universidad del Salvador. Su obra "Reconstrucción frente al mar" estrenada en marzo del 2011 en el Teatro del Pueblo, ganó el premio a la mejor obra del Festival Iberoamericano de Teatro que se realizó en diciembre de 2011 en la ciudad de Mar del Plata.

Fue distinguida en diciembre de 2011 con el Premio Lobo de Mar a la Cultura. Su primera novela "El ojo claro" obtuvo la primera mención del Fondo Nacional de las Artes producción 2013.

"ARRIBA LOS QUE LUCHAN" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 14 de junio a las 18:30, continuando con el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá "S.C Recortes de prensa" (2014), dirigida por Ezequiel Gómez Jungman. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


"S.C Recortes de prensa " es  un documental del periódico Sin Censura, creado por un grupo de periodistas e intelectuales exiliados durante la última dictadura militar en Argentina, entre ellos Julio Cortázar y Osvaldo Soriano. Quienes deciden trabajar en la producción de un periódico editado en Francia, con corresponsalías en toda Europa e impreso y distribuido desde Estados Unidos, que ingresara clandestinamente en los países latinoamericanos para romper con el cerco informativo que se había cerrado sobre esos pueblos.

El documental reflexiona y profundiza sobre los medios de comunicación y el rol que ocuparon durante las dictaduras militares en Latinoamérica.

El ciclo Cine Político Documental tendrá continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, junio será "Arte  y Comunicación".

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el miércoles 15 de junio a las 18:30 quedarán inauguradas cinco exposiciones de artes visuales en el Teatro Auditorium. Se trata de las muestras “Fuera de campo”, artistas de Necochea (foyer); “Autarquía romántica”, Estefanía Mateo (foyer bajo), “Día de semana”, Laura Manino (Paseo de la imagen I); acción-instalación site specific, Carla García Rebecchi (Espacio vitrina) y “16X”, Emiliano Montani (Paseo de la imagen II).


Las muestras pueden visitarse con acceso libre y gratuito de martes a domingos de 16 a 20 hasta el 10 de julio.

En el Foyer se presentará “Fuera De Campo” un abordaje de distintos artistas que tienen en común vivir y trabajar en la ciudad de Necochea, representa el inicio de un proyecto del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes,  de intercambios con distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, con el fin de dar visibilidad y activar el flujo y cruces de experiencias de artistas, curadores e instituciones oficiales y privadas dentro del arte contemporáneo.

Los artistas son: Alejandra Viglio que presenta un grupo de distintas piezas escultóricas diseminadas sobre la pared de carácter intimista. Diego Conti presentará dos pinturas de formato intermedio con imágenes de paisajes misteriosos y sutil ironía, Maite López Poulsen estará con una nueva propuesta  audiovisual llamada “Arena en situación” en el que incluyó algunos inserts de otro trabajo, Manuela García presenta fotografías alternando formatos y color con blanco y negro armando un relato llamado “7 bodas y un funeral”, relacionando cuerpo y naturaleza, Adriana  Rodriguez Giansetto  utiliza los cuadernos Rivadavia como soporte para sus dibujos de la obra “Kit existencial”, realizando formas simples contra poniéndolos con dibujos de tapas de libros referenciales. Carlos Segovia presenta “Trampa”, una obra  piso/pared de exquisita realización con distintos materiales en clara referencia al mar. Natalia Di Marco trae un loop de videos de su serie “Nocturna”, en donde  explora la percepción de lo mínimo por medio de una narrativa que engloba  lo atmosférico. La muestra en un formato de cámara alcanza para asomarnos al universo de cada artista y conocer sus búsquedas, preocupaciones y obsesiones particulares.

En el Foyer bajo, Estefanía Mateo presentará “Autarquía Romántica”. La muestra de esta artista invita a reflexionar, entre otras cosas, acerca de los procesos de secado de la pintura -en este caso la pintura sintética- como parte constitutiva de la obra. Es en el acto de pintar con ese material que la artista redescubre su performance poniendo el cuerpo entero en escena, para, finalmente, volver al universo pictórico en donde el objeto resultante es condensador de todos los actos anteriores. Estefanía, fuerza en un gesto purista, sus propios límites y los límites de la pintura en tanto objeto representativo para finalmente presentarla como lo que es: sólo pintura.

En el Paseo de la Imagen I, Laura Manino presentará “Día de semana” en donde la libertad en los espacios de la creación, sostiene al acto estético como instrumento de un más allá que – precisamente cuando se desenvuelve en su juego expansivo, extralimitado, extremo- hace visibles situaciones de riesgo. Pone en tela de juicio el límite, abriendo la posibilidad del no límite de lo ilimitado.

En el Espacio Vitrina, Carla García Rebecchi mostrará una acción-instalación site specific.
Carla vive y trabaja en Mar del Plata, los medios que desarrolla habitualmente son escultura, instalación y acciones performáticas. Realizó numerosas muestras individuales y colectivas , entre ellas, “Entre las múltiples características de la liviandad” en Mundo Dios, “Elementos intencionales” en Villa Victoria Ocampo y ”Las  manos en el Fuego” en el centro cultural Ricardo Rojas .

En el 2015 fue becada por el Fondo Nacional de las Artes, en colaboración con el Museo del Mar y el CCK.

Este año realizo la acción “Memoria Futura” junto a Nahuel Agüero en el Teatro Auditorium, y su primera muestra individual, “Agradece la molestia”,  Buenos Aires, Benaim, en el ciclo Fakakta,
Forma parte del colectivo Le putit Mansion.

En el Paseo de la Imagen II, Emiliano Montani presenta “16X”, una exposición que cuenta con una obra de gran formato de más de 10 metros de largo por 1,50 metros de alto, y pequeñas estampillas. Un impacto visual en un recorrido y no una meta,  aunque sí, un propósito: Pintar y pintar, ser útil a lo creativo, para que de él disponga.

PROYECTAN UNA NOVIA DE SHANGAI EN CINE ARTE

El domingo 12 de junio en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film “Una novia de Shangai”, dirigido por Mauro Andrizzi. Las funciones, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro  Auditorium.

Dos pícaros deambulan por una ciudad extraña, sin hogar ni familia, y se ganan la vida mientras fantasean con un golpe de suerte.


“Una novia de Shanghai” tiene un tono de fábula, una comicidad distante llena de elegancia y la convicción cabal de que el cine es una aventura sin beneficio de inventario. Un salto al vacío en el que las imágenes nunca deben mostrar todo, pero deben ser capaces de sugerirlo y también lanzarse sobre el mundo y abarcar lo que se pueda, exhibiendo una determinación y una destreza que no siempre se está seguro de poseer.

Con guión de Mauro Andrizzi, el elenco se completa con Lorena Damonte, Jiao Jian, Hu Chen-gwei, Sun Yu-han y Lian Hong-feng.

DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE PORCO ROSSO

El domingo 12 de junio a las 16:30 en el ciclo “Domingos Chiquititos” se proyectará la película de animación japonesa “Porco rosso”, dirigida por Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Transcurre el periodo de entre guerras y  Porco es un cerdo aviador que frustra todos los actos de piratería perpetrados por los piratas aéreos del Adriático. Éstos, decididos a acabar con el valiente y hábil aviador, se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano cuya misión será eliminarlo.

El film de 1992 cuenta con guión de  Hayao Miyazaki y música de Joe Hisaishi. 

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 12 de junio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán “Los locos del radioteatro”. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, subirá a escena la obra “Fantasmas de Buenos Aires”, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1945 y protagonizada por Pepe Arias y Zully Moreno.

Esta comedia narra la historia de una banda de estafadores que le hace creer a un hombre que la mujer que conoció es un fantasma.

Desde el inicio del ciclo “Los locos del radioteatro”, la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

El elenco está integrado por: Rodolfo Barone, Sergio Llera, Oscar Sosa, Quique Barba, Alejandro Gómez, Pablo Lena, Vilma Sagrario, Silviina Di Dio, Lelia Tucci, Claudia Elinger, Raúl Berón en los relatos y Emilio Comte en actuación y dirección.

REGRESA MELENITA DE ORO CON NUEVO ELENCO

La Secretaria de Cultura de la Provinica de Buenos Aires re-estrena, el sábado 11 de junio a las 21 en la sala Roberto j. Payró, "Melenita de oro". Una obra de Alberto Rodríguez Muñoz que cuenta con la dirección de Luis Romero y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que  el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.


Melenita es una chica trabajadora venida de la argentina profunda, orgullosa, sensible, que oculta que trabaja como costurera y vive en una zona de burdeles, enamorada de un periodista, Ernesto, que es amigo del portero de un "night club" situado muy cerca de la pensión donde ella vive. Además del juego de realidades que plantea esta obra, "Melenita de oro" es una obra que detalla una ciudad melancólica, inhóspita e inmensa que de algún modo ampara a sus habitantes.  

El elenco está integrado por Ailín Huerta (Melenita), Bruno Bértoli (Gabriel), Gustavo Candore (López), Enzo Cardinali (Lucho), Carlos Velázquez (Comisario), Adrián Cuevas (oficial), Fabio Herrera (Ernesto), Natalia López (Tota) y Sebastian Quiroga (Juancito).  

La historia tiene los elementos y matices propios de la esquina de un barrio: las condiciones de sus moradores, el humor y los giros dramáticos, que a pesar de desarrollarse en los 60, tanto el acontecer político, como la riqueza humana y la visualización de una sociedad machista aparecen arriba del escenario dándole una total vigencia.   

La realización integral de esta obra se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium, formará parte de la programación de invierno de la sala Roberto J. Payró.

"DIARIO DE UN LOCO", TEATRO MARPLATENSE

El sábado 11 de junio a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, se presentará el unipersonal “Diario de un loco”, del autor Nicolai Gogol bajo la dirección y actuación de Mauro Spadari.


Los relatos de Aksenti Ivanovich, consejero titular de las dependencias del Estado Ruso en épocas del régimen zarista, conforman un diario que resguarda los sentimientos más encontrados, como consecuencia de su desequilibrio emocional.

Víctima de un sistema perverso y dominante donde la imposición, censura, maltrato, desprecio, prejuicios, diferencias sociales y un amor no correspondido hacen de la vida de Ivanovich un grito constante. Grito de libertad y a la búsqueda obsesiva de un cambio profundo.

RITMOS Y PERCUSIÓN DE LATINOAMÉRICA

El sábado 11 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará “Ritmos y percusión de Latinoamérica” con Quintino Cinalli y Sergio Mileo.  El espectáculo es organizado por la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires

Quintino Cinalli presentará al público su reciente disco "El aparecido" donde lo acompañan figuras como Rubén Rada, Ricardo Mollo y Javier Malosetti. 


Junto al percusionista y docente marplatense Sergio Mileo, mostrarán los ritmos de la música latinoamericana como la Chacarera, el Festejo, el Landó, el Son cubano, el Candombe desde la batería, las tumbadoras, el cajón peruano y el bongó entre otros instrumentos. A su vez, habrá aporte de melódicas, las voces y elementos tecnológicos actuales.   

De esta manera, el espectáculo transitará por el camino iniciado en África y que proyectó la conclusión de maravillosos ritmos en Latinoamérica.

Acerca de:

Quintino Cinalli  nació en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fé,  Argentina. Desde los 80` se ha desarrollado en Buenos Aires, Chile, Uruguay y New York.
Es uno de los más versátiles e inquietos entre los bateristas y percusionistas Latinoamericanos.
Participa como instrumentista y sesionista de grabaciones y conciertos con algunas de las más importantes figuras del medio argentino e internacional. Ha girado y grabado con artistas de la talla de: Esperanza Spalding, Airto Moreira, Trilok Gurtu, Pedro Aznar, Pablo Ziegler, Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Alphonso Jhonson, Mercedes Sosa y Dino Saluzzi entre otros. Quintino editó cinco CDs como solista: Southamerican ryhtms & latin rarities (1997) – Living Live (1998) – Cambio de planes (2000) – Quinto elemento (2007) y “El aparecido” (2014). Un libro sobre “Candombe y Murga Rioplatense” (1997). Un DVD educativo sobre batería y percusión dictado y editado en UNIACC University Chile (2005) y su reciente trabajo, el libro “Visión” (2014).
Fue premiado con un Grammy en el 2010 por su participación en el disco de Esperanza Spalding.-


Sergio Mileo  es músico, docente y compositor de Mar del Plata. Especializado en la percusión de   manos y en set de percusión en los diferentes estilos, con estudios en Argentina y en el extranjero. En la última temporada estival intregró como percusionista la Banda del espectáculo Big Bang Show de Martin Bossi. Su primer formación fue “Ayres” en los años ochenta  y actualmente integra, “Metzal” (Rock latino), el ”Ensamble Mar del Plata Percusión” y “Son Sabor”. Es habitual su participación con Alejandro Herrera, Alejandro Santos, Oscar Kreimer, la gran Orquesta Music Hall, la Big Band Opus XV, Magnolia, Mario Orbe, Rubén Ferrero, Esteban Garvie, el Trio Los Panchos (Méx.), el saxofonista austríaco Karlheinz Miklin y muchos más. Recientemente fue invitado por Hermeto Pascoal (Br), Hill Greene (USA), Bobby Sanabria (USA), Richie “Gajate” Garcia (USA) y Giovanni Hidalgo (USA).  Mileo compone músicas originales con el solo empleo de instrumentos de percusión, que también son requeridas en destacados eventos nacionales como por ejemplo dos ediciones de la Fiesta Nacional del Mar, el lanzamiento del Plan Estratégico (2004) o la Bendición de las aguas y frutos del mar (2007). Ejerce como profesor de Percusión en las Instituciones Artísticas de nivel Superior: I.P.A. Adolfo Ábalos, Conservatorio Luis Gianneo y E.M.A.D Angelina Pagano.   Es creador y coordinador del Festival Internacional Mar del Plata Percusión que se realiza todos los años en el Teatro Auditorium y va camino a la Décimo tercera edición en Octubre de 2016.

ULTIMO ENCUENTRO CON DARÍO SZTAJNSZRAJBER

Ante una demanda de público que superó la capacidad del lugar, el próximo seminario de Darío Sztajnszrajber en Mar del Plata será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el jueves 30 de junio a las 19.

Presentado por la  Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Darío Sztajnszrajber dicta un curso de iniciación a filosofía abierto a todo público con encuentros mensuales. Así, en la última fecha programada el tema a tratar será “Dios”. Allí, el reconocido filósofo profundizará sobre el pensamiento y la reflexión de distintos autores.


En los encuentros, de un modo pedagógico y orientado hacia las personas que no poseen un conocimiento previo de la filosofía, el curso intenta aprovechar la exposición de distintos pensadores e ideas.

Según explicó Darío Sztajnszrajber, “el curso es una invitación a indagar en algunos de los problemas filosóficos tradicionales, recorriendo diferentes autores, pero sobre todo provocando todas las preguntas necesarias para desmontar las ideas establecidas sobre los diferentes temas: ¿qué no nos cuestionamos sobre el amor?, ¿hay otras formas de pensar el poder?, ¿por qué la religión ha monopolizado la figura de Dios?”.

El curso de iniciación a la filosofía de Darío Sztajnszrajber cuenta con la organización del Teatro Auditorium y el Centro Cultural Nacional y Popular La Casa de Enfrente.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y en el punto de venta de Los Gallegos Shopping (1er. Subsuelo).

1938. UN ASUNTO CRIMINAL LLEGA A MAR DEL PLATA

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “1938. Un asunto criminal” de Augusto Fernandes. La obra, que tendrá lugar el viernes 10 y sábado 11 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, cuenta con las actuaciones de Beatriz Spelzini, Hugo Arana y Augusto Fernandes.


Con producción del Teatro Nacional Cervantes, la historia “1938. Un asunto criminal” se inspira en un hecho real sucedido en Italia.

La obra  transcurre en Bariloche en el año previo al comienzo de la primera Guerra Mundial, cuando la figura de Hitler crecía ante los ojos del mundo. Después de 10 años en España, adonde había llegado escapando de la Argentina porque había hecho “algo muy feo” de lo que no pudo hacerse responsable, Julián vuelve a su país para confesárselo a su amigo Giácomo.


El espectáculo se estrenará en el marco del Plan Nacional de Giras y luego de su itinerario por distintas localidades del país, subirá a escena en junio en el Auditorium.