ULTIMAN DETALLES PARA LA PRESENTACIÓN DEL "13º FESTIVAL INTERNACIONAL MAR DEL PLATA PERCUSIÓN"

En una edición que prevé la participación de prestigiosos instrumentistas, clínicas, shows y exposiciones; el viernes 14 y sábado 15 de octubre a las 21 se realizará el 13º Festival Internacional Mar del Plata Percusión. El encuentro tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Allí se darán cita artistas y bailarines de Mar del Plata, el país y el mundo para hacer vibrar al público con el batir de parches, tambores y baterías junto a danzas étnicas y diversos géneros musicales.


Este festival ícono de la ciudad, celebra trece años mostrando la gran diversidad de ritmos, estilos e instrumentos con los que se desarrolla una de las expresiones musicales más antiguas: la percusión.

Cafundó (Samba Batucada Brasil), los bateristas Ezequiel "Chino" Piazza y Pablo La Porta, Niki Lauda (afrobeat), Iroko (Africa fusión) y los  ensambles del Conservatorio Luis Gianneo y del IPA Adolfo Abalos, son algunas de las figuras que participarán del festival.

Las actividades artísticas se  complementarán con los talleres de percusión y danza, que son un clásico, así como la exposición de instrumentos de fabricación artesanal y productos de marcas reconocidas de la industria de la batería.

Este evento es el más reconocido en Argentina y a la fecha presentó 89 agrupaciones y solistas diferentes sumando más de 700  artistas que participaron en el escenario del Teatro Auditorium con una concurrencia de público superior a los 10.000 espectadores.

PROYECTAN "HOTEL RWANDA" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 5 de octubre a las 18:30, en el ciclo El otro cine se proyectará la película "Hotel Rwanda", dirigida por Terry George. La función, organizada por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En 1994, durante la  guerra civil de Ruanda, los odios ancestrales entre los Hutu (la etnia dominante) y los Tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las calles y, finalmente, una terrible matanza de los Tutsi. Paul, que es Hutu, trabaja como gerente de un hotel de lujo de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada acompañado no sólo de su familia, sino también de sus vecinos Tutsi.

El film, de 1962, cuenta con las actuaciones de Don Cheadle, Sophie Okonedo, Nick Nolte, Joaquin Phoenix y Jean Reno.

"CAMPO DE BATALLA. CUERPO DE MUJER" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 4 de octubre a las 18:30 en el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá la película, "Campo de batalla. Cuerpo de mujer" (2012), dirigida por Fernando Álvarez. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Este film muestra una cara no del todo socializada, ni discutida de lo que fue la violación de derechos humanos en los campos de concentración. Señala una lectura en clave de género de las prácticas sistemáticas y planificadas de disciplinamiento social.

El ciclo Cine Político Documental tiene continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, octubre será "La mujer y el terrorismo de Estado".

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

FIGURAS NACIONALES Y ARTISTAS DE MAR DEL PLATA JUNTOS EN "ESPERANDO LA CARROZA"

Presentaron la obra principal del Auditorium para la temporada 2017

Figuras de la escena nacional y artistas de Mar del Plata que fueron seleccionados luego de 200 audiciones realizadas en los últimos días, conformarán el elenco de "Esperando la carroza" que contará con la dirección y puesta en escena de Leonor Manso.

La obra será el espectáculo central de la temporada 2017 en el Teatro Auditorium y se llevará a cabo mediante una coproducción del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Nacional Cervantes, a través de su plan federal.


"Esperando la Carroza", de Jacobo Langsner, contará además  con diseño de escenografía y vestuario de René Diviú, diseño de luces de Leandra Rodríguez y música de Luis Reales.

La iniciativa es una experiencia inédita en materia artístico-cultural en la ciudad, dado que es la primera vez que se realiza una coproducción de esta magnitud para conformar un elenco con figuras destacadas de la escena nacional compartiendo el escenario con talentos marplatenses.  Fue así que desde el viernes pasado al domingo se realizó un casting que tuvo doscientas audiciones con artistas locales.

En ese marco, Leonor Manso junto al nuevo director del Teatro Auditorium, Mariano Moro, encabezaron la presentación del elenco en un encuentro con los medios locales. Allí también estuvieron el actor Gonzalo Urtizberea y René Diviú entre otros.


La directora de "Esperando la carroza" consignó que el papel de la entrañable "Mamá Cora" será interpretado por Hilda Marcó y los artistas provenientes de Buenos Aires serán: Gonzalo Urtizberea, Ingrid Pelicori, Marcelo Mazzarello, Viviana Saccone y Malena Solda. A ellos ya se sumaron los marplatenses Gustavo Fraga, Tití Guerra, Andrés Zurita, Mauricio Juanes, Melisa de Miguel, Victoria Gil Gaertner, Paula Callejas, Nancy Díaz y Florencia Demarchi.

Al respecto, Leonor Manso dijo: "Estamos muy felices  tanto por el nivel de los actores que se presentaron como por poder formar parte de este proyecto. Además, siento que "Esperando la carroza" es una obra que nos representa a los argentinos con personajes tan queridos. Por eso la Mama Cora de Antonio Gasalla sigue tan vigente. Pero en este caso, la obra de teatro a diferencia de la película puede profundizar mucho más en los vínculos y las relaciones".

"Estamos muy entusiasmados y personalmente me encanta esta mixtura de Buenos Aires con compañeros de Mar del Plata en una cuestión federal", agregó.

"Y quiero felicitar a los marplatenses porque tiene unos actores maravillosos, con jóvenes que tienen una potencialidad increíble. Ellos cantan, bailan son actores desde un lugar creativo. Estoy muy sorprendida por ello y creo que ese es un capital que merece ser desarrollado aquí en esta ciudad". Concluyó Manso.

Por su parte, el director del Teatro Auditorium, Mariano Moro, manifestó su felicidad por "tener la posibilidad de llegar a un lugar como el Auditorium y empezar con un casting para un proyecto tan importante".


"Se trata de una coproducción que en este caso tiene una implicancia muy fuerte del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de todo el teatro que pertenece al Provincia. Aquí los empleados están muy comprometidos y enganchados porque, por ejemplo, la escenografía se hará acá. Entonces un personal capacitado como el de este teatro tiene la posibilidad de trabajar con grandes como Leonor Manso en la dirección o la escenografía a cargo de René Diviú es una experiencia que nos enriquece a todos", añadió.

"Y qué mejor manera de comenzar que estando todos acá: artistas, técnicos, personal y periodistas trabajando juntos en esta combinación que tendrá a consagrados del teatro con gente muy talentosa de nuestra ciudad. Va a hacer algo muy potente", concluyó Mariano Moro.

Además de la puesta en escena "Esperando la carroza", el convenio entre el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Nacional Cervantes a través de su plan federal comprende la coproducción del musical "Ni con perros ni con chicos", que también se presentará en la temporada de verano 2017 con las actuaciones de Laura Oliva y Omar Calicchio.

CICLO DE UNIPERSONALES EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo de unipersonales que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Subirán a escena las siguientes puestas marplatenses: "La mirada de Otelo" con Federico Balderrama, "Bienmal" con Gonzalo Pedalino y "Felicitas o las niñas mudas" con Lola Moss. Las funciones serán a las 21 en la mencionada sala del complejo.

Acerca de las obras:

"La mirada de Otelo" (cómicamente trágica). Es un espectáculo unipersonal basado en la genial pieza de Shakespeare. Protagoniza un teatrero bufo desbordado por las formas por la vida, harto del teatro sin poder abandonarlo, que recrea una irreverente versión del clásico. Si bien la historia shakesperiana es la que predomina a lo largo del espectáculo, es necesario destacar la presencia arbitraria del personaje que decide poner en escena semejante tragedia. Federico Balderrama, autor y actor de "La Mirada de Otelo", el cual fue nominado a Estrella de Mar 2009 como "mejor Unipersonal Dramático", ofrece un despliegue corporal valiéndose de diferentes técnicas y códigos de actuación para sostener durante setenta minutos la atención del público. Viernes 7 de octubre a las 21.

"Bienmal" relata a un hombre común acuciado por su destino en la mitad de la vida. El pasado, el presente y el futuro como depositarios de una felicidad deseada, o solo un mandato. El vaso está a la mitad, a la mitad de la vida y plantea el interrogante acerca de que si ,¿está medio lleno o medio vacío?". Con 2 nominaciones a los Premios Estrella de Mar: Mejor Actor Marplatense y Mejor Obra de Autor Nacional, Premio Argentores. Escrito y dirigido por Guillermo Yanícola e interpretado por Gonzalo Pedalino. Sábado 8 de octubre a las 21.

"Felicitas o las niñas mudas" de Adriana Tursi. Basada en la vida de Felicitas Guerrero. Esta obra habla de ella, de su sensibilidad y fortaleza. La relación con su padre, y con los hombres que formaron parte de su  vida. El rol de la mujer en esa época, frente a la sociedad y a sus afectos. Su lucha incansable por encontrar el amor. Un viaje por su historia, un ir y venir, de lo real a lo onírico. Una interpretación que a través del personaje de Felicitas muestra la condición de la mujer y un tema que atraviesa tan cotidianamente estos tiempos como es el femicidio.  Domingo 9 de octubre a las 21.

PROYECTAN "LAS MARAVILLAS" EN CINE ARTE

El domingo 2 de octubre, en el ciclo Cine arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film "Las maravillas" (2014), dirigido por Alice Rohrwacher. Organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán a las 16:30 y 18:30, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Se termina el verano en un pueblo en Umbria, Italia. Gelsomina vive con sus padres y sus tres hermanas pequeñas en una granja destartalada, donde producen miel. Las chicas crecen al margen de la sociedad, pues su padre, que cree que se acerca el fin del mundo, prefiere que estén en contacto con la naturaleza. Sin embargo, las estrictas reglas que mantienen unida la familia se relajan con la llegada de Martin, un joven delincuente alemán enviado allí para seguir un programa de reinserción, y el descubrimiento por parte de las jóvenes de un concurso de televisión que se difunde por la comarca.

El film italiano es protagonizado por María Alexandra Lungu, Sabine Timoteo, Alba Rohrwacher y Monica Belucci.

CICLO DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "EL INCREÍBLE CASTILLO VAGABUNDO"

El domingo 2 de octubre a las 16, en el ciclo Domingos Chiquititos se proyectará el film de animación japonesa, "El increíble castillo vagabundo" (2004),  dirigido  por Hayao Miyasaki. La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La película narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie. Deslumbrante viaje a la imaginación con la lógica de un sueño, donde detrás de cada puerta yacen múltiples realidades, a cuál más asombrosa.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 2 de octubre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán "Los locos del radioteatro". La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad subirá a escena la obra "Miguitas en la cama" de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari. Esta comedia fue estrenada en teatro y, en 1949, pasó al formato cinematográfico.


En esta oportunidad el elenco estará integrado por Sergio Llera, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Alejandro Gómez, Silvina Di Dío, Quique Barba, Alejandra Cuenllas, Analía Origo, Raúl Berón, en los relatos, Pablo Lena, en efectos de sala. Adaptación de  María Mercedes Di Benedetto. Actuación y dirección: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro",la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

NINO RAMELLA EXPONDRÁ SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES

Nino Ramella ofrecerá una charla sobre políticas públicas en las áreas de Cultura en el Foyer del Teatro Auditórium. Será el sábado 1 de octubre a la 19 con acceso libre y gratuito.

El periodista y gestor cultural marplatense hablará sobre la necesidad de repensar los objetivos de organismos oficiales de Cultura para adecuarlos a la construcción de una sociedad más igualitaria a partir de programas que contribuyan a la emancipación de los sectores vulnerados.

El imperativo moral del Estado a través de políticas públicas en materia cultural para el diseño de una sociedad más equitativa; el rol del gestor cultural en el ámbito público; el desafío de los actores culturales; el atraso en los organismos públicos y en el imaginario colectivo sobre lo que deberían ser los paradigmas culturales de la actualidad; y algunos ejemplos de experiencias exitosas con herramientas de cultura para la transformación social, serán algunos de los aspectos que abordará durante la charla que tendrá a Martin Kobse como moderador.

Con antecedentes como profesor en el posgrado en Cultura y Comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Ramella plantea un propósito ambicioso: sacudir la cabeza del auditorio sobre, no solo lo que hacen los organismos de cultura, sino también los actores de la misma y lo que la comunidad en su conjunto constituye en su imaginario colectivo sobre cuál es la dimensión de lo cultural.

En el rol de gestor cultural desde el Estado, se debe a la iniciativa de Ramella la creación del Centro Cultural Victoria Ocampo, con sede en Villa Victoria, del que fue su primer director. Luego tuvo a su cargo la Secretaría de Educación y Cultura. En 1995 fue el responsable de constituir el Ente Municipal de Cultura y presidirlo.

A su iniciativa se debe la creación del Gabinete Social en el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires (hoy Ministerio) y ejerció su jefatura. También fue presidente del Consorcio Público responsable del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

MARCELO SULPIZIO PRESENTA "ALMARIO"

El sábado 1 de octubre a las 21 en la Bodega del Teatro Auditórium, ofrecerá un recital el cantautor marplatense Marcelo Sulpizio.


En esta oportunidad, Sulpizio presentará temas de su doble trabajo (libro-disco) titulado “Almario”. Esta antología, que recorre más de treinta años de poemas y canciones, tendrá como marco musical la guitarra de Rafael Arcella, el bajo eléctrico de Lautaro Sulpizio y la percusión de Darío González. Contará también con destacadas figuras locales que leerán algunos de los textos del cantautor.

"FLORES ARRANCADAS A LA NIEBLA" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

En el ciclo Pasen y vean que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, subirá a escena la obra "Flores arrancadas a la niebla" de Arístides Vargas Sosa. La función será el sábado 1 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman de Teatro Auditorium.


En la soledad de una estación de trenes y con su propia soledad a cuestas, ella emprenderá un viaje sin retorno. Quizás no es el viaje que soñó pero es el que le cambiará la vida.

La puesta, dirigida por Lalo Alías, cuenta con las actuaciones de Patricia Viglianchino y Rosita Pelaia.

ALEJANDRO BALBIS Y SU BANDA EN MAR DEL PLATA

El sábado 1 de octubre a las 21:30 se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el reconocido músico, cantante, arreglador y compositor uruguayo Alejandro Balbis. Estará acompañado por su banda, los músicos marplatenses Ricardo Abadie, Los inestables de siempre y la presencia del artista plástico Diego Pazos con pintura en vivo.


En una única función, el cantautor recorrerá un repertorio por sus discos y su obra más destacada.

Con casi 20 años de trayectoria musical, Balbis participó de distintos proyectos con artistas como León Gieco, Jorge Drexler, Bersuit Vergarabat, Bajo Fondo, Adriana Varela y La Vela Puerca, quien popularizara uno de sus temas más reconocidos: "José sabía".

Además, se desempeñó como director de la murga uruguaya "Falta y Resto".

PROYECTAN "EL LIMONERO REAL" DE GUSTAVO FONTÁN

El viernes 30 de septiembre a las 18:00 y 20:00 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, se exhibirá "El limonero real" (2013) del director Gustavo Fontán, ganadora del premio al mejor director del BAFICI 2014, protagonizada por Germán de Silva, Patricia Sánchez, Rosendo Ruiz, Eva Bianco y Gastón Ceballos. Basada en la novela homónima de Juan José Saer.


Una familia de pobladores del río Paraná se dispone a compartir el último día del año. Son tres hermanas, con sus maridos e hijos, que viven en tres ranchos, a la orilla del río, separados por espinillos, algarrobos y sauces. Aunque Wenceslao intenta convencerla, su mujer se niega a asistir a casa de su hermana para participar del  festejo. Dice que está de luto:  su único hijo, murió hace seis años. También sus hermanas y sus sobrinas se desplazan para convencerla. Pero Ella sigue firme en su negativa: está de luto. El río omnipresente, las variaciones de la luz, el baile festivo, el sacrificio del cordero y la comida, el vino y los cuerpos, todo es atravesado, desde la percepción de Wenceslao, por las dos ausencias: la de su mujer y la de su hijo muerto, cuya figura emerge cada tanto, otorgándole al relato una densidad creciente.

"EL FARMER" CON POMPEYO AUDIVERT Y RODRIGO DE LA SERNA

El viernes 30 de septiembre a las 21:30 subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, la obra "El Farmer", con las actuaciones de Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna.


Basada en la novela de Andrés Rivera, la puesta presenta a Juan Manuel de Rosas exiliado en Inglaterra. El hombre que ha dominado los destinos públicos y privados de la Argentina por más de veinte años se ha convertido en un farmer, un granjero en las afueras de Southampton. Está solo y se siente abandonado y traicionado. A lo largo del 27 de diciembre de 1871, acurrucado junto a un brasero y con la sola compañía de una perra en celo, repasa, por momentos con añoranza y por momentos con rencor, los instantes luminosos y oscuros de su vida. Se trata de un largo monólogo por el que desfilan Lavalle, Urquiza, Sarmiento, Camila O'Gorman, unitarios y federales, ganaderos, generales y la burguesía. Y Rosas se erige por encima de todos ellos como "el argentino que nunca dudó".


La obra cuenta con la adaptación y dirección de Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone, música original y diseño sonoro de Claudio Peña, Julio Suárez en vestuario, iluminación de Leandra Rodríguez y escenografía de Alicia Leloutre.

PROYECTAN "EL ROSTRO" DE GUSTAVO FONTÁN

El viernes 30 de septiembre a las 16:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, se exhibirá "El rostro" (2013) del director Gustavo Fontán, ganadora del premio al mejor director del BAFICI 2014, protagonizada por Gustavo Hennekens, María Del Huerto Ghiggi, Héctor Maldonado y Pedro Gabas.


El film narra la historia de un hombre que  llega en bote a una isla sobre el río Paraná. Se dirige a un sitio donde hubo una casa o tal vez un caserío, y ya no hay nada. Su presencia permite que se corporicen las cosas en el lugar abandonado: ranchos y mesas, animales y canoas. Construye así un espacio para el reencuentro con su mujer, su padre, los amigos, los niños. Es el reencuentro del hombre con sus seres queridos, con sus muertos y sus pájaros, con la música del río y con su dolor. 

"CARNE DE PERDICION" EN EL CICLO FUNCION ESPECIAL

En el marco del Ciclo Función Especial, el jueves 29 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, se proyectará "Carne de Perdición" (Chair de Poule, 1963) finalizando el homenaje al director Julien Duvivier con esta obra maestra.


Dos trabajadores organizan un atraco para salir de la penuria económica. Sin embargo, el plan falla: un hombre resulta muerto y uno de ellos es arrestado. Años después, consigue huir de prisión y se oculta en una estación petrolífera custodiada por un matrimonio. Pronto surgirá un triángulo amoroso con fatales consecuencias.

Adaptación de una novela de James Hadley Chase que el director convirtió en una de sus típicas fábulas sociales repletas de personajes distantes y un cierto tono pesimista. Repleta de tensos momentos de suspense y una gran interpretación de Catherine Rouvel como manipuladora mujer fatal.


Protagonizada por Robert Hossein, Jean Sorel, Catherine Rouvel, Georges Wilson, Lucien Raimbourg, Nicole Berger, Jacques Bertrand, Jean-Jacques Delbo, Sophie Grimaldi y Jean Lefebvre.

CASTING PARA LA OBRA "ESPERANDO LA CARROZA" CON DIRECCIÓN DE LEONOR MANSO

Producción del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium y el Teatro Nacional Cervantes

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través del Teatro Auditorium de Mar del Plata, y el Teatro Nacional Cervantes convocan a audiciones a actores y actrices para la obra "Esperando la Carroza", de Jacobo Langsner. La misma contará con la puesta en escena y dirección de Leonor Manso, diseño de escenografía y vestuario de René Diviú y diseño de luces de Leandra Rodríguez.

El casting está dirigido a actrices y actores residentes en el Partido de General Pueyrredon que acrediten domicilio en el distrito y se llevará a cabo bajo el Plan Federal de Coproducciones 2016 para su estreno en la próxima temporada del Teatro Auditorium de Mar del Plata.

Esta iniciativa se trata de una experiencia inédita en materia artístico-cultural en esta ciudad, dado que es la primera vez que se realiza una coproducción de esta magnitud para conformar un elenco con figuras destacadas de la escena nacional compartiendo el escenario con actores marplatenses en lo que será el espectáculo central de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium para el verano 2017.

Se seleccionarán actores para cubrir los siguientes roles:

MAMÁ CORA: Actriz de 60 o más años que componga una mujer de 80 años.

ANTONIO: Actor de 45 a 50 años (hijo de Mamá Cora).

EMILIA: Actriz de aprox. 50 años (hija de Mamá Cora).

MATILDE: Actriz joven que cante y pueda representar aprox. 15 años (hija de Elvira).

TÍO FELIPE: Actor de aprox. 60 años o más (hermano de Mamá Cora).

JOVENCITO: Actor que de aprox. 15 años.

GERTRUDIS: Actriz de aprox. 40 años o más que maneje el cocoliche (modo de hablar propio de los inmigrantes italianos que llegaron al Río de la Plata a finales del siglo XIX y comienzos del XX, que se caracterizaba por la mezcla de palabras en su idioma nativo con otras en español).

ELISA: Actriz de 40 o más años que pueda componer una provinciana (amiga de Matilde)

JOVENCITA: Actriz joven que pueda representar 15 años (amiga de Matilde)

SEÑORA SORDA: Actriz de 60 o más años que pueda componer una mujer de 80 años (amiga de Mamá Cora)

Las inscripciones se realizarán de manera presencial del 16 al 29 de septiembre de 2016 en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium, que funciona de martes a domingo de 10 a 20 en Bv Marítimo 2280.

Los interesados deberán concurrir con currículum vitae y foto. En dicha inscripción se les asignará día y horario de la audición para la cual deberán presentar: un monólogo de no más de cinco minutos de algún trabajo que ya tengan transitado; aunque de todos modos se sugiere leer la obra para la que se inscriben a modo de tener conocimiento del material.

Las audiciones se desarrollarán los días:

Viernes 30 de septiembre de 10 a 13 y de 15 a 19.

Sábado 1 de octubre de 9 a 13 y de 15 a 19.

Y el domingo 2 de octubre se citará a los preseleccionados para que de ellos surja el elenco definitivo.

Los actores y actrices seleccionados serán contratados por el Teatro Nacional Cervantes por el período de ensayos y de funciones. Además deberán tener disposición para ensayar la primer parte del período en la Ciudad de Buenos Aires, sólo los actores seleccionados para los roles de Matilde y Antonio.

A los seleccionados se les solicitará, en caso de que no lo estén, se inscriban en la AFIP.

El estreno de la obra está previsto para el 28 de diciembre de 2016 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium de Mar del Plata.

PROYECTAN "EL PRECIO DE LA LIBERTAD"

El miércoles 28 de septiembre continuará el ciclo "El otro cine" con la proyección de "El precio de la libertad" ("Michael Collins", 1996), de Neil Jordan. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La película cuenta con las actuaciones de Liam Neeson, Alan Rickman, Aidan Quinn y Julia Roberts.

El filme narra la historia del líder revolucionario y miembro del IRA Michael Collins. Es la historia de la lucha del pueblo irlandés por su libertad y del precio que pagó por ella. Ganadora del León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

"LUNAS CAUTIVAS: HISTORIAS DE POETAS PRESAS" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 27 de septiembre a las 18:30, en el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá "Lunas cautivas: historias de poetas presas" (2011) dirigida por Marcia Paradiso. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En una unidad penal de mujeres, las protagonistas transforman su historia a partir de un taller de poesía. Lidia es misionera, madre de Abril, quien nació en prisión. Durante el documental ella alcanza su libertad. Majo es española, madre de 5 hijos pequeños y sufre la lejanía de ellos.


En esta oportunidad dialogarán con el público: Patricia Morello, encargada de la Biblioteca Rodolfo Walsh y Marina Martín, ex docente, de la EEMNº14. Unidad 50 femenina, Batán.

El ciclo Cine Político Documental tiene continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, septiembre será "El Cine tras las rejas".

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

OCTUBRE DE GRANDES FIGURAS

Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty, Susana Pampín, Ariel Ardit e Iñaki Urlezaga son algunas de las figuras que se harán presentes este octubre en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.


La comedia "Tarascones", protagonizada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín,  se presentará bajo la dirección de Ciro Zorzoli el sábado 8 y domingo 9 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Tearo Auditorium.

La obra de Gonzalo Demaría es una producción del Teatro Nacional Cervantes y llega a Mar del Plata a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La comedia pone en acción a cuatro amigas que al cabo de unas horas y llevadas por la circunstancia, habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.

A su vez, el cantante, Ariel Ardit, subira al escenario con "Inédito", un espectáculo en el que recorre un repertorio de temas que nunca antes ha grabado en sus discos. En este show, que tendrá lugar el  el 8 de octubre a las 21 en la sala Roberto J. Payro, estará acompañado del pianista y arreglador Andrés Linetzky y cuarteto.

Ardit ha sido reconocido como el Mejor de la década por los Premio Konex de Platino 2015, y fue nominado a los Premios Grammy como Mejor Álbum de Tango 2015 por "Aníbal Troilo 100 años", disco por el que ganó el Premio Carlos Gardel 2015 como Mejor Cantante Masculino de Tango.

Para finalizar el mes, el reconocido bailarín Iñaki Urlezaga, llegará a Mar del Plata, el 21 y 22 de octubre a las 20, para poner en escena "Senerade" (coreografía de George Ballanchine y música de Prior Tchaikovsky), "Cantares" (coreografía de Osacar Araiz y música de Maurice Ravel) y "Raymonda" (coreografía de Iñaki Urlezaga y música de Claude Debussy).