PRESTIGIOSOS ARTISTAS EXPONEN EN EL AUDITORIUM

Con acceso libre y gratuito, continúan en exposición las muestras de los artistas Juan Lecuona, Federico Ferrante, Adrián Menna y Pedro Petrelli en los diferentes espacios de Artes visuales del Teatro Auditorium. Las mismas pueden visitarse hasta el 5 de febrero de 2017, de martes a domingos de 18 a 23.


En el foyer alto y bajo se encuentra "Bifurcaciones", pinturas Juan Lecuona. En una retrospectiva de su obra que abarca desde el año 1984 hasta el 2014, este artista muestra como  sus trabajos emergen de múltiples modos las estrategias de fragmentación y recomposición de lo representado.

En el Paseo de la imagen I el fotógrafo Federico Ferrante expone "Callejero". Se trata de un trabajo que nace en 2013 con la idea de fotografiar gente de la calle para pensar y reflexionar  sobre momentos transitados y reinados por la soledad.


En el paseo de la imagen II se exponen pinturas de Adrián Menna; mientras en el espacio Vitrina y en la sala jorge Laureti (puerto) se exhiben pinturas de Pedro Petrelli.

Visitas guiadas

Además de los espectáculos, durante el verano los espectadores del Teatro Auditorium podrán participar de una nueva propuesta participativa sobre artes visuales. Se trata de visitas guiadas a las muestras de los artistas Juan Lecuona, Federico Ferrante, Adrián Menna y Pedro Petrelli.

El recorrido por las exposiciones se ofrece de martes a domingos, media hora antes de cada función de la sala Astor Piazzolla, de jueves a domingos con entrada libre y gratuita. El punto de encuentro con el público es el Foyer Bajo.

THE COSMOPOLITAN JAZZ QUARTET

El domingo 15 de enero a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, la agrupación The Cosmopolitan Jazz Quartet, presentando su nuevo show.

Con una formación internacional, "The Cosmopolitan Jazz Quartet" es una banda que explora el fascinante mundo del "Latin Jazz", interpretando temas que fusionan el Jazz con la música Cubana y Centroamericana (Son Cubano, Cha-Cha, Songo, Rumba y Salsa).


La banda está integrada por: Bartłomiej Lewandowski (Polonia) en trombón, Iana Slobodova (Rusia) en piano, Mariano González Castro (Argentina-México) en batería y percusión Afrocubana y Ulises Zamudio (Argentina) en bajo, junto a Oscar Moyano en saxo.

Una expedición hacia los orígenes de la música Afrocubana, donde la pasión y adrenalina están aseguradas.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 15 de enero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Fantasmas de Buenos Aires" de Enrique Santos Discépolo, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Analía Origo, Quique Barba, Oscar Sosa, Rodolfo Barone, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Raúl Berón. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

VISITAS GUIADAS A LAS MUESTRAS DE ARTES VISUALES

Además de los espectáculos, durante el verano los espectadores del Teatro Auditorium podrán participar de una nueva propuesta participativa sobre artes visuales. Se trata de visitas guiadas a las muestras de los artistas Juan Lecuona, Federico Ferrante, Adrián Menna y Pedro Petrelli.

El recorrido por las exposiciones se ofrece de martes a domingos, media hora antes de cada función de la sala Astor Piazzolla, de jueves a domingos con entrada libre y gratuita. El punto de encuentro con el público es el Foyer Bajo.

ESTRENA "IL MARE D'AMORE", TEATRO COMUNITARIO CON ENTRADA GRATUITA EN EL PUERTO

Con entrada libre y gratuita estrenará la obra "Il mare d'amore", el jueves 12 de enero a las 21:30 en la sala Jorge Laureti del Auditorium ubicada en el Centro Comercial del Puerto (zona de restaurantes). Las funciones tendrán continuidad todos los jueves y viernes.

La puesta en escena se lleva adelante a través de una experiencia de teatro comunitario que se presentará todos los jueves y viernes de la temporada. Se trata de una acción conjunta impulsada por el Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y el Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata.


Previo al estreno, directivos de ambas instituciones junto al elenco realizaron la presentación de "Il mare d'amore". Allí estuvieron presentes el  titular del Auditorium Mariano Moro; Juan Manuel Aiello, representante de la comisión directiva del CAA y Ricardo Manocchio, gerente del Consorcio Portuario Mar del Plata.

Al respecto Moro indicó que la obra aborda "historias que tienen que ver con la comunidad, en este caso la italiana. Y es una experiencia interesantísima que el teatro más importante de la ciudad y un club de la talla y envergadura de Aldosivi nos hayamos unidos para hacer fuerza juntos por un hecho cultural".

Por su parte, Aiello destacó que "esto comenzó en mayo como un taller y la idea de revalorizar esta sala tan importante en el puerto. En ese entonces no tuvimos en consideración esta posibilidad, sino la intención de sumarnos con un taller de teatro y acciones culturales. Hoy nos sentimos orgullosos de la tarea que realizamos juntos y concretar un estreno".

"Es una responsabilidad grande porque el teatro comunitario representa esta voluntad, pasión y convicción de los participantes que de manera desinteresada se ponen al hombre el trabajo de una obra en plena temporada. Por otra parte, es para resaltar la importancia de la labor mancomunada del club y del Auditorium que dispone de un espacio público en función de la gente y lo abre a toda la comunidad.

Finalmente, Moro y Aiello coincidieron que con el estreno de "Il mare d'amore" las representaciones artísticas "no solo están en el centro, sino en este caso se trasladan al sur de la ciudad, al puerto que es un emblema como Aldosivi".

La obra cuenta con las actuaciones de Florencia Suarez, Willma Dos Santos, Débora Rubiales, Guillermo Cueto, Pablo Caltabiano, Graciela Brea, Lucia Badalini, Gabriela Theiller, Patricia Macchia, Rocío Woollands, Juan Antonio Di Loreto, Leila Nair Del Cueto, dramaturgia colectiva, Grupo de T.C, vestuario del Teatro Argentino de La Plata, escenografía de Cintia Carro, música original de Giuseppe Salerno, dirección a cargo de Blanca Caraccia y co-dirección de Lucia Facciuto.

"Il mare d'amore" intenta recuperar la historia del puerto a partir de la llegada de sus inmigrantes italianos en los años 30, evocando una pintura de las familias napolitanas y sicilianas, sus diferencias y costumbres, en el marco de la emigración a estas tierras. El emigrar de su lugar de origen a nuestra ciudad significó para ellos la posibilidad de recuperar la paz, de poder reconstruir sus vidas, en un lugar, en el cual el mar ofrecía una propuesta de trabajo, un lugar en el que a sus hijos no les iba a faltar la comida, ni la vivienda. La obra intenta reflejar a la colectividad italiana en el puerto. Tiene un conflicto soporte al cual el espectador está sujeto en su tránsito que es el amor entre Carola y Franchesco. Cada uno perteneciente a familias con diferentes orígenes. Una  siciliana y otra napolitana.

ESTRENA "LA ISLA DESIERTA", TEATRO SUB 40

El jueves 12 de enero a las 23, estrena "La Isla Desierta" en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, continuando sus funciones todos los jueves de enero y febrero.

La puesta, que presenta  la compañía teatral Musa Híbrida, es una versión libre de La isla desierta de Roberto Arlt. Una adaptación experimental del texto escrito en 1937, con la cual se busca situar la trama en un mundo futurista.


La dramaturgia construida por Rodrigo Noguera y Martín Pereyra tiene como objetivo respetar los ejes centrales del texto original tales como la automatización y mecanización humana, la explotación del hombre por los sistemas opresivos y el despojamiento de la libertad  y la identidad.

Esta nueva versión de la isla desierta  nos presenta un mundo sin horizontes, un mundo cubierto de gigantescas torres que está dominado por un "Regimins", en el cual los humanos son tan solo mecanismos dentro de circuitos establecidos y donde ya no tienen nombres, porque ya no son más que solo letras.


La Isla desierta, es un proyecto que fue supervisado bajo la curaduría del prestigioso Diego Kogan, quien acompañó al director en el proceso de puesta en escena.

La obra, ganadora del concurso "Sub 40", cuenta con a la producción del Teatro Auditorium a través del Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

LLEGA AL AUDITORIUM EL PROGRAMA "ACERCARTE" CON "FILOMENA MARTURANO"

El programa "Acercarte" del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires llega al Teatro Auditorium. Este martes 10 de enero a las 22, subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla, la obra "Filomena Marturano" protagonizada por Claudia Lapacó y  Antonio Grimau bajo la dirección de Helena Tritek. Este clásico desborda pasión, emociones y humor para abordar el siempre vigente tema de las relaciones familiares. Después de 30 años de convivencia con Domingo Soriano, Filomena se casa con él fingiéndose moribunda. Terminada la ceremonia, ella le confiesa que ha fingido su agonía para que sus tres hijos puedan llevar el apellido paterno. Él hace anular el casamiento pero le implora saber cuál de los tres hijos es suyo. Filomena se niega a decirle la verdad para evitar favoritismos. Doménico le pide volver a casarse y acepta la paternidad de los tres jóvenes.


Las entradas podrán retirarse en el Puesto de Informes de AcercArte ubicado en el Parque Camet (Féliz U Camet 3700) hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos (2) por persona.

"SEMBLANZA TANGUERA"

El martes 10 de enero a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium, el show musical, "Semblanza tanguera".

El espectáculo, presenta el mundo que se construye a partir del poema "Hora absurda" de Fernando Pessoa y el recorrido por un repertorio clásico y moderno de tangos de autores como Homero y Virgilio Expósito, Cobián, Cadícamo , Manzi, Troilo, Ferrer y Piazzolla entre otros.

Un show musical donde se combinan  el tango interpretado por Facundo Ponce con arreglos musicales planteados por los maestros Guillermo Martel, el músico marplatense Damián Villalba y la actuación de Germán Moldován que es quien lleva adelante el trabajo interpretativo  sobre el  poema.

"PIPÓN, EL HÉROE DEL BOSQUE" EN EL PUERTO

El martes 10 de enero a las 21, se presentará el espectáculo infantil "Pipón, el héroe del bosque", con libro y dirección de Ezequiel Castillo. El encuentro será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto y tendrá lugar todos los martes y miércoles de la temporada.


Pipón, es el guardián del bosque de Pepinomundo y una mañana se encuentra en el bosque cantando y jugando con Pipona. Cuando de repente, Pupin, uno de los habitantes del lugar advierte que Desamor ha vuelto al bosque y se ha robado todos los tesoros de Doña Pimpona. Estos tesoros, dan vida al bosque Mágico y hacen que todo se llene de luz.  Así, los personajes, tendrán la misión de recuperarlos y  lograr que el bosque no pierda su magia y valor.

Pipón, Pipona y Pupin, entre miles peripecias, canciones y aventuras, tendrán que pelear con Desamor y recuperar los tesoros robados

La puesta es protagonizada por Lucas Cogley, Mel Galván, Alen Maraz, Gisele Palacios, Claudia Tirado y música de Emanuel Acuña.

"ENTROPIA, O EL ORDEN DE LO VANO"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el debut de la obra "Entropía, ó el orden de lo vano", escrita y dirigida por Merceditas Elordi. La función, será el 8 de enero a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y las presentaciones tendrán continuidad los domingos.


La obra narra la historia de  Sergio, un hombre joven cuyo presente es triste y desesperanzado. En un instante, la soledad y la imposibilidad de establecer vínculos amorosos y verdaderos se manifiesta ante sus ojos. Entonces aparece ella. Está dispuesta a ser protagonista de la revelación, a irrumpir en el presente con los recuerdos más íntimos de Sergio. Ella es la voz que Sergio se niega a escuchar, es todas las mujeres en una. Ella expone la verdad ante sus ojos. El vacío en la vida de Sergio está por comenzar a llenarse y todo podrá cambiar a partir de ahora.

La puesta cuenta con las actuaciones de Belén Fernández Díaz y Pablo Pieretti, vestuario de  Silvina Zorzoli Carrasco,  escenografía  e iluminación de Edgardo Aguilar, y la música original es de Diego Girón.

"LA NIÑA DE LA MUÑECA DE TRAPO"

Luego de su gira por España, Holanda y Alemania, regresa a los escenarios marplatenses "La niña de la muñeca de trapo" del Grupo Teatral Negro Misterio. Con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, subirá a escena el domingo 8 de enero a las 20:30 y tendrá continuidad todos los domingos, en la sala Gregorio Nachman de Teatro Auditorium.


La puesta, inspirada en textos de Fabian Politis y Hermann Hesse, cuenta con la dirección de Mariano Atahualpa Pintos y la actuación de Rocío Villarreal. Durante la obra una niña, una mujer,  una persona vive la mayor de las oscuridades de lo mundano que se asoma a cada instante de manera intensa. La protagonista  interpreta una autobiografía descarnada que reconstruye  de una mujer, de una persona y de muchas. El tema de la puesta, ganadora de los  Premio Estrella de Mar 2016 como Mejor Unipersonal de Drama Nacional, gira en torno al desarrollo de la mujer como objeto en distintas situaciones que harán reflexionar a los espectadores e involucrarse en la historia.

"DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS"

El domingo 8 de enero a las 22 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, subirá a escena la obra "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas", dirigida por Marcelo Bentivoglio. Las funciones, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, serán todos los domingos.


Esta comedia, introduce al espectador en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual: sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, pueden encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible.

La obra cuenta con las actuaciones de Melisa Avilés, Laura Sanchez y Jorge Cortese.

COLUMBIA BEATLES COVERS

El domingo 8 de enero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará Columbia Beatles Covers, la banda originaria de Mar del Plata.

En esta oportunidad, el  show será un homenaje al  film de Ron Howard  sobre los años de gira de los Beatles, que comienza con el histórico momento vivido el 9 de febrero de 1964 cuando se presentaron en  en El show de Ed Sullivan, que verían setenta y tres millones de espectadores y cambiaría sus carreras para siempre.


Columbia Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

Integran  Columbia: Javier Lázaro Llorens (bajo, guitarra, ukelele y voz, Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Patricio Ramallo (teclado, guitarra y voz) y como artista invitado: Fernando Vera Tapia.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 8 de enero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro", en su primera función de la temporada.

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Cuando los duendes cazan perdices" de Orlando Aldama, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Analía Origo, Beto García, Quique Barba, Aníbal Montecchia, Lelia Tucci,  Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Alain Berón. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"EL FLAMENCO ES MI VERDAD" EN EL CICLO FLAMENCO EN EL PUERTO

El sábado 7 de enero a las 20 y 22:30, María Cortés "La Granaína" y su grupo, presentan su espectáculo "El flamenco es mi verdad" en el ciclo Flamenco en el Puerto. Las funciones tendrán lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, durante enero y febrero.

Además, cada semana contará con un invitado especial, en esta oportunidad estará acompañada por Jeronomo Amador.

Cabe señalar, que el ciclo "Flamenco en el Puerto", cuenta con el auspicio del Viceconsulado H° de España en Mar del Plata.

"SOLA NO ERES NADIE", CON MARIANO MAZZEI

El 6 de enero a las 21 subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, la obra "Sola no eres nadie" de Natalia Villamil, con la actuación de Mariano Mazzei. Las funciones cuentan con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y tendrán continuidad los viernes y sábados.


"Sola no eres nadie" aborda la temática de la identidad sexual con un texto poético donde se sintetizan los infinitos derroteros de un alma enfrentándose a sus miedos y mostrándose al mundo tal cual es, aunque el mundo se niegue a verla y la desdibuje a su manera.

La puesta, dirigida por Ana Alvarado, tiene vestuario y escenografía a cargo de Valeria Cook, música de Gustavo García Mendy, diseño de luces de Jessica Tortul, producción de Gabriel Guz, y asistencia de dirección de Guillermo Aragonés.

"MARUJA ENAMORADA", DE VIVI TELLAS

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Maruja Enamorada" de Vivi Tellas, un biodrama amoroso. El debut, tendrá lugar el 6 de enero a las 23 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y las funciones serán todos los viernes y sábados de la temporada.


La obra, recorre la historia amorosa de Maruja Bustamante y es  una hipótesis sobre el amor, un documental romántico. ¿El amor es una ficción? ¿Quiénes somos en el amor? ¿El amor termina cuando empieza? ¿Siempre nos enamoramos de la misma persona? ¿Cuál es el cuerpo del amor?

Maruja revive todas sus relaciones amorosas mientras avanza su historia familiar. La dramaturgia de la familia vuelve dramático este material biográfico y así se constituye esta experiencia escénica.

La puesta, dirigida por Vivi Tellas, es interpretada por Ignacio Ocampo y Maruja Bustamante.

ESTRENA "AHORA, HOMENAJE A LA COMMEDIA DELL'ARTE"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el estreno de "Ahora, homenaje a la commedia dell'arte". La función será el viernes 6 de enero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, y cuenta con las actuaciones de Marcelo Savignone y Victor Malagrino.


A lo largo de la pieza un actor se convierte en la voz de muchos y en el dolor de otros tantos. En ese momento, ahí, la risa se convierte en nuestra mejor venganza. Cada vez que el público ríe, el teatro ha ganado una batalla, la de iluminar lo que la sociedad mantiene en la oscuridad. La Comedia del Arte es un territorio cruel por su gran autenticidad y exacerbación del comportamiento humano.

LLEGA EL HUMOR DE LOS BLA BLA

El 5 de enero a las 22 subirán al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el grupo humorístico Los Bla Bla, con su espectáculo "Puro Bla Bla!". El show, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tendrá continuidad todos los jueves.


El grupo, integrado por Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups y Sebastián Furman, transita un espectáculo dinámico y festivo, en donde de principio a fin se suceden escenas entrelazadas, allí está el circo, el teatro, la calle y las canciones intentando reflexionar a través de la risa acerca de la conciencia, la igualdad, la identidad y variedad cultural de este país.

La puesta cuenta con  la  supervisión artística de Guillermo Angelelli  y asistencia de producción a cargo de Maribel Villarosa.

"DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS"

El 5 de enero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, subirá a escena la obra "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas", dirigida por Marcelo Bentivoglio. Las funciones, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, serán todos los jueves.

Esta comedia, introduce al espectador en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual: sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, pueden encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible.

La obra cuenta con las actuaciones de Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese.