El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta
"Sweet Chango" en el ciclo "Los acústicos del Auditorium".
La función, tendrá lugar el jueves 26 de octubre a las 21h en el Café Teatral
del Teatro Auditorium.
"Sweet
Chango", es un quinteto de gipsy jazz, que con dos guitarras, violín,
contrabajo y una voz, trae toda la frescura del swing con la espontaneidad y
virtuosismo de sus instrumentistas.
Inspirados
en el legendario Hot Club de Francia, el show propone la ejecución de composiciones
nuevas, dandole al estilo una impronta personal.
Luego
de recibir los aplausos y la admiración del público argentino en su primera
visita, regresan a nuestro país los artistas andaluces Ismael Rodríguez y Sara
Cabello con su espectáculo "Coplas, embrujo y tronío". La función
será el jueves 26 de octubre a las 20.30h en la Bodega del Teatro Auditorium,
presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos
Aires.
La
puesta es un itinerario musical por el apasionante mundo de la canción y la
poesía española, de ayer y de hoy, con el embrujo de Granada, tierra natal del
cantante Ismael Rodríguez, y el tronío (gracia, elegancia, señorío) de Sara
Cabello, la bailaora sevillana, que viste de gala y borda con su arte cada uno
de los temas que interpreta. En esta oportunidad estarán acompañados por
músicos en vivo, que dan al espectáculo un brillo y una categoría superior.
"Coplas, embrujo y tronío" es un viaje imaginario por el maravilloso
universo de la copla española, con todo el embrujo, la belleza y el señorío de
Andalucía.
Sara
Cabello, se ha destacado en televisión en Canal Sur de Andalucía con el
conocido programa "Se llama copla", que alcanzó diez temporadas en el
aire. La expresividad y la destreza de su danza transmiten al público todo el
sentir y la belleza de la música española. Cuando baila, toda ella es como un
junco que se mece al viento de la música, plena de gracia y temperamento. Por
su elegancia y belleza artística se la llama "Giralda con bata de
cola".
Por
su parte, Ismael Rodríguez nació en Granada y es la joven voz de
la copla. Posee una voz excepcional llena de colorido y tonos flamencos que,
unidos a una elegancia y sobriedad inconfundibles en su desplazamiento
escénico, hacen de él un cantante con personalidad y sentimiento. Su canto
estremece al público, especialmente en aquellos temas donde desgarra su corazón
atravesado por una pena mora o cuando canta, lleno de gracia andaluza, los
temas más alegres y festivos.
En
el ciclo Función especial, en el mes dedicado al cine italiano contemporáneo,
se proyectará la película "El secreto" (2003) dirigida por Gabriele
Salvatores. La función será el jueves 26 de octubre a las 18.30h en la sala
Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión
Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En
1978, durante el verano más caluroso del siglo, en la aldea de Acque Traverse
todo parece inmóvil, inactivo; el colegio ha terminado, los adultos se
resguardan dentro de sus casas para escapar del calor que a todos sofoca. Sólo
un pequeño grupo de niños se mueve libremente por los campos, jugando y
corriendo aventuras. Un día, Michele, un niño de nueve años, descubre un
terrible secreto que le muestra el lado más oscuro del mundo de los adultos.
El
film es protagonizado por Giuseppe Cristiano, Aitana Sánchez-Gijón, Diego
Abatantuono, Mattia Di Pierro, Adriana Conserva, Fabio Tetta, Giulia Matturo,
Stefano Biase, Fabio Antonacci, Dino Abbrescia, Giorgio Careccia, Antonella
Stefanucci y Riccardo Zinna.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta a los
coreógrafos Gustavo Lesgart y Carlos Cassella quienes en el marco del ciclo
"Poniendo el cuerpo", brindarán los seminarios "Obsesión"
y "El movimiento y la voz, cuerpo y
canción" (puesta en escena).
"Obsesión",
tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium los días 26, 27,
y 28 de octubre de 13h a 16h y estará a cargo de Gustavo Lesgart.
En
este encuentro, Lesgart plantea su trabajo a veces, en forma de dúo o de trío y
otras de manera grupal. Repitiéndose, reiterándose y copiándose a sí mismo con
insistencia, obsesión y buscando en un mismo lugar con el deseo incierto de
encontrar algo nuevo.
Esta
idea será el epicentro y el corazón del trabajo. La única idea. Esa idea
obsesionada será la obra.
El
seminario denominado "El movimiento y la voz, cuerpo y canción"
(puesta en escena), a cargo del coreógrafo Carlos Casella tendrá lugar en la
sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium los días 26, 27, y 28 de octubre de
13h a 16h.
Esta
actividad está dirigida a bailarines con entrenamiento en danza contemporánea,
trabajará sobre las particularidades y aportes de cada intérprete, construyendo
breves células ó escenas que integren el movimiento y la voz, transitando en el
escenario un recorrido grupal de teatralidad coreográfica,partiendo además, del
cuerpo como principal instrumento y el uso de la voz como soporte de una
teatralidad coreográfica.(No es necesario experiencia con la voz).
Acerca
de Gustavo Lesgart
Coreógrafo,
bailarín y maestro de danza contemporánea. Su trabajo coreográfico ha sido
presentado en festivales de Latinoamérica y Europa. Para el Ballet
contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires, realizó la obra Simple en
2005.
Asimismo
ha realizado coreografías para el Ballet del Instituto Universitario de las
Artes; el Ballet Argentino/Julio Bocca, y otros Ballets de nuestro país, Europa
y EEUU.
Como
actor y bailarín ha colaborado además con los grupos argentinos Nucleodanza, el
Descueve y De la Guarda, entre otros. Ha sido premiado, entre otros, por el
diario Clarín como Mejor Bailarían del año. Se ha formado y perfeccionado en
técnicas de Nueva danza e Improvisación en Europa y EEUU.
Acerca
de Carlos Casella
Comenzó
su camino artístico como voz líder del grupo Modelo Blanco a fines de los 80 y
paralelamente su trabajo como bailarín y coreógrafo junto a Ana Frenkel con
quien fundó el grupo de danza -teatro El Descueve, en 1990. Junto al grupo
produce, crea e interpreta cada una de sus obras hasta la actualidad e integra
la compañía original del espectáculo "Villa-Villa" de la agrupación
De La Guarda.
Sus
obras "Criatura", "La fortuna", "Todos
contentos", y en especial "Hermosura" y "Patito feo"
recorrieron festivales de Europa, EEUU y Latinoamérica. En 2003 y 2004
participó en el festival Teatro Mil y Danza a Mil.
Es
egresado del taller de perfeccionamiento en danza Contemporánea del Teatro San
Martin. Bailó como invitado en su compañía bajo la dirección de Oscar Aráiz y
actualmente es maestro de danza contemporánea de dicho ballet y proyectó el
montaje de "Play Back", pieza coreográfica estrenada en 2007. Como coreógrafo colaboró con directores
como Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Alejandro Maci y José María Muscari.
En
2006 con subsidio de Fundación Antorchas creó Guarania Mía, y dentro de la
producción del Centro Experimental del Teatro Colón realizó "Rodeo,
monólogo a tres voces".
Desarrolla
una carrera como cantante y músico, interpretando y creando músicas para
distintos proyectos coreográficos, artistas plásticos y obras de teatro, entre
las que se encuentran "Callejera" de Sergio Valenzuela. Editó los
discos "Hermosura" y "Patito Feo".
Casella
recibió los premios Clarín 2008 al mejor espectáculo de Teatro off por
"Sucio" y mejor coreografía por "Play Back".
La
inscripción para ambos seminarios se encuentra abierta en el Estudio de danza Magenia Múgica, Quintana
4160, teléfono 4761788 hasta el 15 de octubre. Luego las entradas podrán
adquirirse en la boletería del teatro.
El
miércoles 25 de octubre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la
película rusa "Quemado por el sol" (1994), dirigida por Nikita
Mikhalkov. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium,
presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos
Aires.
Un
condecorado y reverenciado héroe de guerra disfruta de la compañía de su
familia en un tranquilo día estival, cuando de pronto recibe la visita inesperada
de un hombre al que no veía desde hacía años. Conforme transcurre el día y se
acerca la noche, el coronel descubrirá el verdadero motivo de la visita. Lúcida
denuncia de las purgas stalinistas.
El
film cuenta con las actuaciones de Nikita Mikhalkov, Oleg Menshikov, Ingeborga
Dapkunaite, Nadezhda Mikhalkova, Vyacheslav Tikhonov, Vladimir Ilin, Svetlana
Kryuchkova, Nina Arkhipova.
El
miércoles 25 de octubre a las 20h se proyectará en el ciclo de Cine Italiano la
película "Nessuno mi può giudicare" (2011), dirigida por Massimiliano
Bruno. La función, con entrada gratis, será en la sala Jorge Laureti del Teatro
Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto), presentada por el
Ministerio de gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Alicia
es una treintañera que vive en una hermosa villa al norte de Roma, con su
esposo y un hijo de 9 años. Su vida parece como en un sueño dorado, pero cuando
su marido muere en un accidente, todo se volverá una pesadilla.
El
film cuenta con las actuaciones de Paola Cortellesi, Raoul Bova, Rocco Papaleo, Anna Foglietta,
Giovanni Bruno, Hassani Shapi, Valerio Aprea, Lillo, Lucia Ocone, Awa Ly, Raul Bolanos, Maurizio Lops, Pietro
De Silva, Caterina Guzzanti.
El
ciclo cuenta con el auspicio de la Federación de Sociedades Italianas de Mar
del Plata y Zona, el Club Atlético Aldosivi, y fue declarado de interés cultural
por el Consulado Italiano de la ciudad.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el
sábado 21 de octubre "Amores Tangos" con su tercer trabajo
discográfico "Fronterabierta". La cita será a las 21h en la sala
Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
El
grupo dirigido por el músico marplatense Jose Teixidó e integrado por Nico
Perrone (bandoneón) Juan Tarsia (piano), Seba Noya (contrabajo) y Augusto
Argañaraz (batería) celebrará la llegada del tercer y esperado disco de con un
especial concierto, con orquesta ampliada y como artistas invitados estarán
Julia Zenko, Negro Falótico, Marita Moyano, y La Murga Lavate y Vamo.
En
esta oportunidad, Amores Tangos presentará las nuevas canciones de
"Fronterabierta" y hará un recorrido por su colorido repertorio con
una visión particular y renovadora del tango y la música del Rio de la Plata.
En su sonido se mezclarán además del 2x4, la música latinoamericana, el Jazz,
la cumbia, los Balcanes, y el espacio para la improvisación y el juego.
Acerca de Amores
Tangos
La
formación cuenta con más de 8 años de trayectoria; ha recorrido Latinoamérica y
Europa, presentándose en los más importantes festivales y teatros.
El
grupo tiene dos discos editados: "Orquesta de Carnaval" (2011),
"Altamar" (2013) nominados a los premios Estrella de Mar y a los
Premios Carlos Gardel 2014, y un DVD, Amores Tangos VIVO, premiado como mejor
documental en el Primer Festival de Cine Marplatense.
En
2016 brindaron un concierto exclusivo para Mick Jagger y músicos de los Rolling
Stones en la ciudad de Buenos Aires.
Ha
participado en los Festivales de Tango de Granada 2012 y 2017, Festival de
Tango de Torrejón de Ardóz 2012 y 2017, Festival de Tango de Málaga 2016
(España), Altertango Festival di Firenze 2012 (Italia), Festival de Tango de
Medellín 2016 (Colombia), Festival de Tango de de la ciudad de Buenos Aires
(2012-2013-2016), Festival de La Falda-Córdoba, Festival de Justo Daract-San
Luis, Festival de Tango de Zarate-Bs As. Entre otros.
El
sábado 21 de octubre a las 21h se presentará la compañía de danza de
Montserrath Oteguí con su espectáculo "Erotai". La función, será en
la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de
Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La
puesta, está inspirada en textos de Platón y Aristóteles, es poesía hecha
danza, en donde remite todos los cuestionamientos que el ser humano se hace a
lo largo de su vida, dudas en las que siempre ronda el amor en todas sus
variantes.
El
espectáculo se compone de catorce cuadros interpretados por un ballet que
acompaña a Montserrath en un intenso trabajo interpretativo y una variada
selección musical que recorre distintos países y culmina con una composición
original. La obra obtuvo el Premio Estrella de Mar 2017 al Mejor Espectáculo de
Danza a nivel nacional y fue galardonada con el Premio Lobo de Mar 2016.
Con
un destacado vestuario confeccionado por Olga Saidán y el diseño de luces de
Gustavo Martincic que potencia el trabajo interpretativo logrado sobre el
escenario. Además, Sergio Morale, a cargo de la producción ejecutiva,
complementa el trabajo de la compañía como asistente de dirección.
El
sábado 21 de octubre a las 20h se presentará el conjunto "Florilegium
Musicum" dirigido por Graciela Plancic con su espectáculo "Diálogos
con música". La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del
Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la
Provincia de Buenos Aires.
En
esta oportunidad, tendrá como invitado al licenciado Mag. Nicolás Luis Fabiani,
quien desarrollará un diálogo con proyecciones de obras de arte del
renacimiento italiano.
"Diálogos
con música" es un ciclo de presentaciones en el que se busca relacionar
dos disciplinas artísticas, en este caso pintura y música. El eje será el
dialogo entre el sonido y la imagen.
Acerca
de Florilegium Musicum
Es
un conjunto de música antigua de Mar del Plata, creado en 1981 por su directora
Graciela Plancic. Dedicado a la investigación y difusión de la música antigua
en conciertos tradicionales, didácticos, ciclos y otros eventos. Se ha
presentado en Mar del Plata, Punta del Este, Buenos Aires, La Plata, sur de
nuestro país y ciudades del sudeste de la Pcia. de Buenos Aires.
Aborda
sus interpretaciones con réplicas de instrumentos antiguos como violas da
gamba, laúd, cromornos, fídel, flautas, mandora, cornetto, cornamusa, y variada
gama de percusiones.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro
Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo
es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La
presentación será el sábado 21 de octubre a las 17.30h en la Bodega del Teatro
Auditorium.
Este
ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain,
tendrá como figura invitada al escritor y músico santafecino Javier Chiabrando,
donde se abordará como eje la última obra publicada del autor, se transitará
por detalles de sus anteriores producciones y luego se realizará una charla
debate con la participación abierta del público.
Este
encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su
producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad
marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.
El
sábado 21 de octubre a las 22h se presentará la banda de rock "La leyenda".
Esta cita con la música será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por
el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La
agrupación conformada por Héctor Marziale (voz), José Luís Sosa (guitarra),
Jorge Limiñana (bajo) y Roque Figliuolo (batería) y Claudio Contreras (saxo)
transitarán un amplio repertorio con toda la potencia del rock y el blues.
Estos
músicos, con amplia trayectoria local y nacional harán disfrutar al público de
una noche a puro rhythm blues.
El
sábado 21 de octubre a las 18h tendrá lugar un nuevo encuentro del ciclo
"Tarde con poetas marplatenses". La cita, será en el Café Teatral
Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión
Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En
esta oportunidad el encuentro se denominará "Río secreto" y contará
con la participación de Gustavo Tisocco, Fernanda Mugica, Jorge Chiesa, Luciana
Caamaño, Gustavo Olaiz, Marianela Costantini, Romina Rossi y Albertina Vago.
"Tarde
con poetas marplatenses" comenzó en octubre de 2015 en Villa Victoria
Ocampo, creado y coordinado por el escritor marplatense Carlos Morteo. Las
reuniones cuentan con la participación de escritores locales que leen su obra y
también con las visitas de poetas renombrados de otras ciudades.
El
viernes 20 de octubre a las 21.30h se presentará la banda de avant rock
"Adiós Bandoneón". La función será en la Bodega del Teatro
Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de
Buenos Aires.
En
esta oportunidad, además de su repertorio instrumental, sumarán a la
extravagante, emotiva actriz y soprano dramática Florabril, quien interpretará
temas de Jefferson Airplane, David Bowie, Frank Zappa, Captain Beefheart, entre
otros.
Además,
esta nueva formación cuenta con la presencia de la talentosa cantante lírica y
violinista Mailén Blanco, dueña de una asombrosa técnica vocal para interpretar
"Lieder" (canción breve para voz y acompañamiento) desde Shumann,
Charles Ives y los solos de saxo de John Coltrane, o claron de Eric Dolphy.
La
agrupación está integrada por Gonzalo García Muñoz (bandoneón), Jorge Limiñana
(bajo), Miguel Magariños (batería), Juan E. Martino (guitarra eléctrica) y
Marcelo Lo Bianco (guitarra acústica-eléctrica y composición).
El
viernes 20 de octubre a las 21.30h subirá a escena la obra "La
tiniebla" de Rafael Spregelburd, bajo la dirección de Lorena Mecqui. La
función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium,
presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos
Aires.
La
pieza trata acerca de lo oscuro de la identidad, una broma sobre la simulación,
la libertad y la impostura. En el espacio de una celda se genera la
simbolización de una visión de mundo ligada a nuestra percepción de fin de
siglo: una mezcla de clausura (del progreso, de las salidas existenciales, de
la trascendencia), de imperio de la muerte (de las ideologías, de los sueños y
las utopías, del concepto de "lo nuevo") y de repetición, como vana
elocuencia, de un perpetuo cambio sin sustancia.
La
obra es interpretada por Florencia Díaz, Juan Barciulli, Marcelo Scalona y
Constanza Tello de Meneses.
El
viernes 20 de octubre a las 21h se presentará el grupo "Perculocos"
en un festival a beneficio de la ONG Jóvenes Solidarios. El encuentro tendrá
lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el Centro
comercial del Puerto). El show será con el valor de una entrada más un alimento
no perecedero.
En
esta oportunidad, el ensamble "Perculocos" estará acompañado por
alumnos de 3° y 4° año secundario del Colegio Nuestra Señora del Carmen.
"Perculocos",
es una agrupación de percusión formada a mediados de 2002 por cinco músicos
marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro,
Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.
Este
ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas
con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos,
en este caso con fines solidarios.
El
viernes 20 de octubre a las 19h y 21h se presentará la Gala Anual de la Escuela
Municipal de Danzas "Norma Fontenla". Las funciones tendrán lugar en
la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, presentadas por el Ministerio de
Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Este
espectáculo está realizado por 12 profesoras coreógrafas de la Institución, y
por alumnos que cursan desde el ciclo preparatorio hasta el profesorado.
Subirán
al escenario obras de neto corte clásico, neo-clásico y contemporáneo con las
más variadas concepciones estéticas, producto del trabajo de todo el año, en
donde niños y jóvenes tienen la oportunidad de bailar y desarrollar la práctica
escénica imprescindible en la formación de todo bailarín y futuro docente.
Los
coreógrafos que participan son: Marcela
Alvarez, Andrea Antonino, Alejandra Arena, Luciana Barbosa, Miriam
Berrios, Andrea Beruti, Patricia Enciso, Cecilia Ginestet, Florencia González,
Mercedes Osta y Virginia Vega.
En
el ciclo Función especial, en el mes dedicado al cine italiano contemporáneo,
se proyectará la película "Caterina en Roma" (2003) dirigida por
Paolo Virzì. La función será el jueves 19 de octubre a las 18.30h en la sala
Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión
Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Giancarlo
es profesor de contabilidad en un pueblo; movido por el resentimiento decide
trasladarse a Roma con su mujer Agata, a la que acompleja y humilla, y su hija
Caterina, a la que incita a acercarse y a intimar con las compañeras de clase
que proceden de familias importantes. La niña, que se siente desconcertada al
verse en un ambiente tan distinto al del pueblo, se convierte inmediatamente en
objeto de disputa y de rivalidad entre dos compañeras: Margherita y Daniela; la
primera, hija de una escritora y de un renombrado intelectual, y la segunda,
hija de un importante miembro del gobierno. En el curso del año escolar,
mientras que Caterina descubrirá un mundo falso y menos brillante de lo que
parece, su padre experimentará la amargura del desengaño.
El
film es protagonizado por Alice Teghil, Sergio Castellitto, Margherita Buy,
Zach Wallen, Federica Sbrenna, Carolina Iaquaniello, Galatea Ranzi y Claudio
Amendola.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el
espectáculo "A voz en cuello", el sábado 14 de octubre a las 21.30h en
la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
Un
recital poético-musical basado en textos de Mario Benedetti, con dramaturgia y
dirección de Sergio Peris-Mencheta y composición musical de Marta Solaz.
Se
trata, en esencia, de un relato de Mario Benedetti incluido en su obra "El
porvenir de mi pasado", concebido como un recorrido a través de la emisión
de diez programas nocturnos de radio. Desde la intimidad –y la nocturnidad– que
se respira en el estudio, el locutor Leandro Estévez cuenta anécdotas en
primera persona, desgrana su día a día, y habla, sobre todo, de la palabra.
De
su uso. Y de su desuso. De la necesidad de contar, de hablar, de comunicar, de
ser escuchado y de escuchar. Y del miedo a hablar. Y del miedo a que el otro
hable. Y del miedo a que hablemos.
Y
todo ello acompañado por poemas del propio Benedetti, musicalizados y cantados
en directo por la voz de una mujer.
Un
programa de radio nocturno. La voz de un locutor que desgrana retazos de su
vida, y un gramófono que convierte la poesía en canción. Emisor y receptor, y
en medio la palabra.
Un
espectáculo teatral para ser "visto por los oídos", en torno a la
libertad de expresión.
El
sábado 14 de octubre a las 21.30h se presentará la obra "Taumata",
con dramaturgia y dirección de Sebastián Amante. La función, será en la sala
Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión
cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Una
estación. Un tren a punto de salir con destino a Taumata, una ciudad idílica
que sólo se conoce por los sueños de aquellos que se dirigen a ella. Seis
viajeros, Adelfo, un soñador perverso; Sabra, una ninfómana delirante,
Ceferino, un hombre que se desintegra; Oriana, una ciega hipersensible,
Ornella, una mujer fabuladora y El maquinista del tren, un hombre malhumorado,
representación de la desintegración de todos los sueños.
Todos
ellos emprenderán el viaje de sus vidas, el que les permitirá ser por fin
libres, felices y dejar atrás el dolor que les tortura. Un viaje que les
permitirá soñar en un lugar mejor, pero que por momentos, esos sueños se verán
contaminados.
La
obra es protagonizada por Dario Mirabello, Cecilia Zaninetti, German
Laportilla, Liliana Conte, Martin Lopez y Daniela Rodriguez.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium
presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar
y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el
sábado 14 de octubre a las 17.30h en la sala Gregorio Nachman.
Este
ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain, en
esta oportunidad tendrá como figura invitada al poeta y narrador platense
Jotaele Andrade, quien disertará sobre su trayectoria y producción autoral
reciente. Al término, el público presente formulará preguntas al invitado.
Este
encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su
producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad
marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.