CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "CASTA DE MALDITOS"

El miércoles 4 de julio a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Casta de malditos" (1956), dirigido por Stanley Kubrick. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Después de pasar por la cárcel, Johnny Clay ha decidido dar el último golpe de su vida, el que le permita retirarse junto a su amada Fay. El plan es llevarse la recaudación de las carreras de caballos de un hipódromo. Después de una meticulosa selección de colaboradores, planea la estrategia del asalto con una precisión insospechada. Tratará de provocar un altercado en la sala de apuestas y matar al caballo favorito de la séptima carrera. Clay cuenta con la ayuda de Randy, un policía sobornado, George, el cajero de las apuestas, y Mike, barman del hipódromo. El atraco se desarrolla según lo previsto, pero los problemas se presentan con el reparto del botín.

La película es protagonizada por Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards, Jay C. Flippen, Marie Windsor, Ted de Corsia, Elisha Cook Jr., Joe Sawyer, Timothy Carey, Jay Adler, Joe Turkel, Kola Kwariani, James Edwards, Tito Vuolo, Cecil Elliott, Dorothy Adams, Herbert Ellis y Mary Carroll.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "WESTERN"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Western" (2017) dirigido por Valeska Grisebach. Las funciones serán el domingo 1 de julio a las 16 h y 18.15 h.


Un grupo de obreros alemanes asientan una base de trabajo para la construcción de una central hidráulica en plenos campos de Bulgaria. Este choque cultural de esta manada de trabajadores que, con cierta óptica de superioridad y asaltando hasta la candidez moral de algunos de los oriundos del lugar, provoca un conflicto que dificultará en demasía la unificación entre los habitantes búlgaros y estos invasores que, como ellos dicen, solo están ahí para ganar dinero.

La película es protagonizada por Meinhard Neumann, Reinhardt Wetrek, Waldemar Zang y Detlef Schaich.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

ESTUDIO ROCÍO PRESENTA "LAZOS DE ESPAÑA"

El domingo 1 de julio a las 20 h subirá a escena el musical "Lazos de España". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Estudio Rocío, con la dirección de Irma Asencio y María Balestrini presentan la muestra de su escuela y taller de arte con la actuación de alumnado y "Ritmos Latinos" de la ciudad de Miramar, bajo la dirección de Florencia Fulao, además de la participación de Moria Labattaglia y Marcelo Arévalo en danza folklórica.

LA MÚSICA DE "ESPÍRITUS CHOCARREROS"

El domingo 1 de julio a las 20 h se presentará la banda "Espíritus chocarreros". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"Espíritus chocarreros" es una agrupación formada por los intérpretes marplatenses Federico Tarquini, Paula Amorín, Marco Cirianni y Leandro del Fabbro, liderados por el músico, autor y actor Daniel Chocarro.

En esta oportunidad, la banda presentará su primer trabajo titulado "70%70" que transita desde las primeras influencias de los años 70' hasta la actualidad, con una enorme y variada riqueza musical de estilos y sonidos.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 1 de julio a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "La fierecilla domada" de William Shakespeare, y que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Héctor Guzmán, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Oscar Sosa, Claudia Elinger, Pablo Lena, Silvina Di Dío en la musicalización, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"DICEN QUE NOSOTROS DOS..."

El sábado 30 de junio a las 22 h se presentará el espectáculo musical "Dicen que nosotros dos...". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El espectáculo transita las historias de un hombre y una mujer que alguna vez se encontraron, se enamoraron, se desenamoraron. Uno del otro, o de otras personas. Fueron atesorando momentos que permanecen en la memoria.

"Dicen que nosotros dos..." es un puñado de pequeñas anécdotas de amor encadenadas con el más romántico de los géneros: el bolero.

Pedro Escanes, músico de destacada trayectoria en nuestra ciudad, hace algún tiempo se volcó a la canción, interpretando géneros como el bolero y el tango. Junto a la reconocida cantante de jazz Marcela Tarifeño, Esteban Martínez Prieto (piano), Alejandro Rossini (saxo), Daniel Fedrigo (batería), con la participación especial de Ricardo Arriagada y Javier Novillo proponen un espectáculo de música y palabras para aquéllos que todavía se emocionan con una historia de amor.

CHARLA DE JORGE DUBATTI Y ENTREGA DEL PREMIO "TEATRO DEL MUNDO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la charla del crítico, teórico e investigador Jorge Dubatti y la posterior entrega de los Premios "Teatro del Mundo" en el Teatro Auditorium.

La disertación tendrá lugar el sábado 30 de junio a las 17 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y será en el marco de la Escuela de Espectadores. En tanto que la premiación será a las 18.30 h en el Café Teatral Emilio Alfaro del mencionado Centro Provincial de las Artes.

Jorge Dubatti estará acompañado por la investigadora especializada en teatro para niños, licenciada Nora Lía Sormani. La temática de la charla se basará en diversos temas vinculados a la teatralidad. 

El Premio Teatro del Mundo es una distinción que otorga el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA desde 1998 y tiene como objetivo destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional.

El jurado estará integrado por Beatriz Sánchez Distasio, Emma Burgos, Sandra Othar y Pablo Mascareño.

Las actividades finalizarán con la entrega del el Premio del Espectador, votado por los asistentes a la Escuela de Espectadores de Mar del Plata Teatro Auditorium, a cargo del periodista y productor Pablo Mascareño.

Premio Teatro del Mundo

1. Mención trayectoria en danza. Roxana Doglio.
2. Mención institución por sus 20 años. El Séptimo Fuego.
3. Mención trayectoria. Enrique Baigol.
4. Mención trayectoria. Roberto Tripolio.
5. Mención institución Teatro para niños. El Vagón de los Títeres.
6. Mención institución por 20 años de investigación. GIE. (Grupo de Investigaciones Estéticas de la UNMDP).
7. Mención institución por trayectoria y organización de los festivales: Teatro Íntimo y Cruzando Fronteras. El Galpón de las Artes.
8. Espectáculo: "Gregorio por Nachman" (Dirección: Viviana Ruíz).
9. Espectáculo: "La competencia" (Dirección: Manuel Santos Iñurrieta).
10. Espectáculo: "500 pesos, una balada para pájaros heridos". (Dirección: Paola Belfiore).
11. Espectáculo: "Tokio" (Dirección: Gonzalo Bresco).
12. Dramaturgia y dirección: Manuel Santos Iñurrieta.
13. Actor: Esteban Padín ("La competencia").
14. Actor: José Luis Britos ("La competencia").
15. Actor: Pablo Marchini ("El mundo ha vivido equivocado").
16. Actor: Freddy Virgolini ("El mundo ha vivido equivocado").
17. Actriz: Agustina Gioe ("Benilde").
18. Actriz: Belén Manetta ("Analgesia").
19. Actriz: Cecilia Dondero ("Analgesia").
20. Destacado entre los destacados: "La competencia".

Premio del Espectador: "Línea de tres" y "Sola no eres nadie".

MONDADORY "IMPERFECCIONES"

El viernes 29 de junio a las 22 h subirá a escena Mondadory "Imperfecciones". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Mondadory "Imperfecciones" cuenta con más de 30 escenas escritas, dirigidas y algunas también interpretadas por Federico Fanchini.

Con humor adulto y provocador, estas "escenas sueltas" no parecen ir tras las grandes luces, sino más bien buscan cobijarse entre las miserias de las pequeñas desgracias cotidianas. Posicionadas ferozmente en un lugar donde ya no puede haber retorno, estas historias y sus protagonistas nunca olvidan del todo ese vuelo poético sucio que les ofrece una realidad, de la que han sabido caer prisioneros. La poesía de las ocupaciones rutinarias. De los amores rotos. De los puntos ciegos.

De las mil palabras de un gesto. De los vasos llenos. De las miradas vacías. De las preguntas que se callan. De lo que nunca se termina de decir. De lo que se piensa y se olvida. De los fantasmas que habitan en el fondo de una botella. De las conversaciones perdidas entre las paredes. De la poesía en un insulto. Del insulto en una palabra bonita. Del silencio de un libro cerrado. De lo que nunca termina de pasar. De lo que nunca termina de empezar. De todas las situaciones cotidianas que súbitamente se desbordan desde afuera hacia adentro, hasta rebalsarse en el interior de una pregunta que siempre es respondida, pero que no siempre llega a ser escuchada.

MUESTRA INVERNAL DE BELLYDANCE

El viernes 29 de junio a las 20 h se realizará la muestra invernal "Belly Rock" de la Escuela de BellyDance del Centro Social Libanés de Mar del Plata. El encuentro tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La presentación contará con la presencia de "Apsaras Bollywood" de Guadalupe Placé, Martín Paigé y Candela Hamade. La dirección general y coreografías a cargo de Laura Marcela Sanchez.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS"

El miércoles 11 de julio a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El último tango en París" (1972), dirigido por Bernardo Bertolucci. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres.

La película es protagonizada por Marlon Brando, Maria Schneider, Jean-Pierre Léaud, Massimo Girotti, Maria Michi, Catherine Allegret y Giovanna Galletti.

CICLO "ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON FABIÁN IRIARTE Y CLAUDIO ARCHUBI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 30 de junio a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta edición en formato tándem tendrá como figuras invitadas a los poetas, Fabián Iriarte y Claudio Archubi, hablarán sobre su último libro publicado y harán un repaso de sus producciones anteriores.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y fue declarado de interés municipal en 2017.

Fabián O. Iriarte

Doctor en Humanidades (Universidad de Texas en Dallas, 1999), enseña Literatura Comparada y Literatura Inglesa & Norteamericana en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Colabora con ensayos, reseñas y traducciones en diversas publicaciones.

Es co-editor, con Lisa Bradford, de la antología bilingüe Palabras liberadas: siete poetas norteamericanas contemporáneas (Mar del Plata: Letra Sudaca, 2017).

Recibió el Premio Alfonsina de literatura (2004), el 2º premio del Concurso Osvaldo Soriano de Poesía (2006), el 2º premio del Concurso de Poesía Casa Museo Olga Orozco (2013) y el Premio Lobo de Mar en Literatura (2015).

Entre sus libros de poesía se cuentan Guaridas de huir el mundo (Mar del Plata: Melusina, 2000), La intemperie sin fin (Mar del Plata: Melusina, 2001), La mudanza (Mar del Plata: Gogol, 2009), Devoción por el azar (Buenos Aires: Bajo la Luna, 2010; 2º premio del Concurso Osvaldo Soriano de Poesía 2006), Cuentas por saldar (Buenos Aires: Ediciones en Danza, 2010), Las confesiones (Buenos Aires: Huesos de Jibia, 2012), La Caja P (Buenos Aires: Ediciones del Dock, 2012), Litmus test (Santa Fe: Ediciones UNL, 2013), El punto suspensivo (Batán: Letra Sudaca, 2014), Las causas del desconcierto (Buenos Aires: Zindo & Gafuri, 2016), Sópola temprar (Rosario: Baltasara Editora, 2017) y Al comienzo era sólo un murmullo (Santa Fe/Mar del Plata: Ediciones UNL/Editorial EUDEM, 2017).

Claudio Archubi

Doctor en Física. Trabaja en el IAFE (Instituto de Astronomía y Física del Espacio) y es docente de la UBA. Colabora con revistas literarias del país y del exterior. Ha participado en varios festivales internacionales de poesía en el país y en el exterior. Columnista de poesía en el programa Moebius de la FM: arinfo.com.ar. Mención única de honor en el concurso de poesía de la editorial Ruinas Circulares (2012) y menciones en cuento y poesía (2014). Publicó "La forma del agua" (cuentos, ed. de la Universidad de La Plata, 2010), "Siete maneras de decir tristeza" (poemas en prosa, Lima, 2011), "Sísifo en el Norte" (poemas en prosa, ed. Ruinas Circulares, Buenos Aires, 2012),  "La casa sin sombra" (poema en prosa, Buenos Aires, 2014), "La ciudad vacía" (ed. Trópico Sur, Uruguay, 2015), "La Máquina de las alegorías" (poemas en prosa, ed. Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2016). Recientemente publicó su último libro "Arca rota jardín de nadie", Valparaiso Ediciones, 2018, España.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "EL MÉDICO Y EL CURANDERO"

El jueves 28 de junio a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "El médico y el curandero" (1957), dirigido por Mario Monicelli. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El doctor Francesco Marchetti se instala en su nuevo destino. Descubre que allí los pacientes prefieren que les trate Don Antonio, un veterano curandero.

La película es protagonizada por Vittorio De Sica, Marcello Mastroianni, Marisa Merlini, Lorella De Luca, Gabriella Pallotta y Alberto Sordi.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA DESAPARICIÓN"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "La desaparición" (2017) dirigido por Constantin Popescu. Las funciones serán el domingo 24 de junio a las 16 h y 18.30 h.


Cristina y Tudor Ionescu han formado una familia feliz con sus dos hijos, Maria e Ilie. Él trabaja para una compañía telefónica y ella es contable. Viven en un bonito apartamento en una ciudad rumana. Su vida es la de una pareja normal con sus hijos. Pero una mañana de domingo, cuando Tudor lleva a sus hijos al parque, Maria desaparece. Sus vidas cambian abruptamente para siempre.

La película es protagonizada por Bogdan Dumitrache, Iulia Lumânare, Constantin Dogioiu, Stefan Raus y Adela Marghidan.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

CICLO EL OTRO CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "EL CASTILLO AMBULANTE"

El domingo 24 de junio a las 16.30 h se proyectará en el ciclo "El Otro Cine Infantil" el film de animación "El castillo ambulante" (2004), dirigido por Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie.

LA CHOCOBANDA PRESENTA "CHOCOLATE Y LOS MIEDOS"

El domingo 24 de junio a las 14 h sube al escenario la comedia musical "Chocolate y los miedos". La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La obra, conserva el mensaje que la única forma de vencer a los miedos es enfrentarlos. De esta manera, cuenta lo que sucede en Bosque Mágico cuando Chocolate, dejándose influenciar por el enojo de su amiga Leoncia, decide llamar al zorro, quien desparramará toda clase de miedos sobre la región, afectando la vida tranquila y feliz que los animales venían teniendo.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales de la salud de la ciudad de Mar del Plata. A lo largo de estos años se ha presentado en grandes teatros de la ciudad y la zona con una amplia repercusión y reconocimiento del público. Ha logrado premios y distinciones, tales como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil, la nominación al Premio Estrella de Mar como Mejor Música Original, el Premio Hipocampo a la Solidaridad, la nominación al Premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Infantil y el Premio Enrique a la Obra Solidaria.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 24 de junio a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "La cola de la sirena" de Conrado Nalé Roxlo, y que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Héctor Guzmán, Rodolfo Barone, Alain Berón, Oscar Sosa, Silvina Di Dio, Alejandra Cuenllas, Vilma Sagrario, Pablo Lena en efectos de sala, los relatos de Mery Waller, con dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inaugurará el sábado 23 de junio a las 18.30 h diversas muestras de artes visuales en los espacios del Teatro Auditorium. Estarán habilitadas al público las exposiciones: Proyecto hermosura "Las andanzas de un vizcachon" ubicada en el foyer alto coordinado por Verónica Suanno, Mercedes Resch y Nilda Rosemberg; "Fragmento", dibujos y esculturas de Laura Malvica, en el foyer bajo; "Proceso vivo", pinturas de la artista Lucila Manchado en el Paseo de la imagen I. En esta oportunidad, contará con una performance del artista Ignacio Mendía.


Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito, hasta el 15 de julio de martes a domingo de 16 h a 20 h.

Proyecto hermosura "Las andanzas de un vizcachon"

Este proyecto coordinado por Verónica Suanno, Mercedes Resch y Nilda Rosemberg son obras en multiformato que surge en 2007 como un trabajo poético-documental en un pequeño pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires, Cura Malal. 

La propuesta es un conjunto de gestos artísticos entre los que se encuentran Carolina Rack, Christian Broto, Javier Ortiz, Belén Martelli, Celina Fernandez Querol, Leticia Otondo, Laura Girotti, Patricia Traverso, Silvia García, Soledad Rolleri, Martina Tappatá, Verónica Valli, Mariana Fuentes Zamorano, Anahí Lacalle, Cecilia Fernandez, Paula Bertúa, Mayra Colina da Silva, Gustavo Alfredo Larsen, Laura Mozzi, Elsa Nievas Analía Ríos y Roma Vaquero Díaz.

Laura Malvica "Fragmento" (Dibujo y Escultura)

Laura Malvica presenta sus obras de dibujo y escultura. Malvica es licenciada y profesora en Artes Plásticas. Dentro de las exposiciones en las que participó se destacan: mayo de 2015 "Instantes" exposición individual en la ciudad de La Plata; diciembre de 2016 "Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa" exposición colectiva del grupo MEX perteneciente a El Querido/arte contemporáneo; abril de 2016 "Parafernalia" exposición colectiva de GRAPA perteneciente a El Querido/arte contemporáneo; junio de 2016 "Florecer" muestra individual en Espacio de la Mujer Mar del Plata; abril de 2018 "Mudar la Piel" exposición colectiva de GRAPA perteneciente a El Querido/arte contemporáneo.

Lucila Manchado "Proceso Vivo" (Pinturas)

Por su parte, Lucila Manchado presenta sus pinturas. Su trabajo actual se basa en la producción y venta de obras y objetos de arte, cerámica y estampas, intervención de instrumentos musicales, murales, talleres para niños en escuelas y jardines de infantes.

Es marplatense y  desde 2009 ha trabajado en la producción, exposición y venta de su obra sin interrupción. Las exposiciones individuales y colectivas han pasado por diversos espacios de arte y cultura en la ciudad de Mar del plata, Buenos aires, La Plata y Málaga (España).

Finalmente, en el Paseo de la Imagen II continúan expuestas las obras de Emiliano Beitia "EMBE" y en la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del Puerto) hasta el 30 de junio podrá visitarse los trabajos de Alfredo Cardozo "Puerto sin Tiempo".

LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará a la Orquesta Sinfónica Municipal. El concierto, tendrá lugar el sábado 23 de junio a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad desarrollará un programa que integra: Obertura de "La Flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart; Sinfonía Nr. 88 en sol mayor de Joseph Haydn y Sinfonía Nr. 1 en do menor de Johannes Brahms.

La Orquesta Sinfónica Municipal, próxima a cumplir 70 años, es reconocida como una de las más longevas y en su larga historia acompañó a prestigiosos músicos nacionales e internacionales como Astor Piazzolla, Mariano Mores, C. Wallevska, N. Yepes, R. Ricci, L. K­gan, R. Votapek, Lalo Schifrin, Joan Manuel Serrat, Susana Rinaldi, Darío Volonté y Chango Spasiuk, entre otros.

"CANTÁME UN GOL" CON WALTER SAAVEDRA

El sábado 23 de junio a las 20.30 h se presentará el periodista Walter Saavedra con su espectáculo futbolero de textos, canciones y poemas "Cantáme un gol". La función será en la sala Roberto J.Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Walter Saavedra, acompañado por el músico Charly Romano, se pondrá en la piel del hincha narrando entrañables historias desde el sentimiento.

Cómo nació la idea de arrojar papelitos en las canchas, cuando comenzaron los cantitos, de dónde salió la palabra hincha, desde cuándo las camisetas llevan número, el humor en el fútbol, cómo la política ha utilizado el deporte en general y el fútbol en particular y un estremecedor relato radial con el estilo de Walter Gol donde se enfrentan la censura y la palabra, entre otros temas de alto voltaje emotivo que arrancan lágrimas y sonrisas.

Con producción general de Daniel Canales, "Cantáme un gol" es un cálido y original homenaje al fútbol, apto para todo público. Para los que alguna vez jugaron y para los que jamás patearon una pelota.

PETIT BLEUS

El viernes 22 de junio a las 22 h se presentará la banda "Petit Bleus" con su show de jazz, blues, soul y pop. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Petit Bleus", es una joven agrupación integrada por Evelina Fregocini y Sabrina Salomón que realizan novedosas reversiones de clásicos del jazz, blues, soul y pop.

En esta oportunidad estarán acompañadas por los músicos Esteban Martínez Prieto en bajo, Ricardo Meschini en teclados y Pablo Gugliota en batería.

El proyecto viene realizando shows en formato acústico desde el año 2017.