ESTRENA "JUEGO DE COMEDIA, 3 CUADROS CÓMICOS PARA 1 FOYER" EN EL AUDITORIUM

El Teatro Auditorium presenta el estreno de la obra "Juego de Comedia, 3 cuadros cómicos para 1 Foyer", dirigida por Rodrigo Noguera. La función será el domingo 21 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.


La puesta es un espectáculo a modo de juego de comedia donde un grupo de actrices y actores, magos de modo simple, divertidos disertantes, provenientes de alguna (o ninguna) parte; se reúnen con el objeto de generar la risa en los espectadores que formen parte de la función. Una risa que buscará ser conseguida por sutiles analogías apelando (en el mejor de los casos) a la inteligencia, y/o acciones de torpeza y gracia para ricas disertaciones, buscando a risa como un gran abrazo. 

La obra cuenta con las actuaciones de Olivia Diab, Rodrigo Noguera, Marcela Cardoso, Juan Tapia, Diego Ortenzio y John Vincent.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

LA COMPAÑÍA DE DANZATEATRO QUANTUM CON "ANTROPO/BS/CENO" EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta a la Compañía de danzateatro Quantum con la propuesta performática Antropo/bs/ceno. La función será el domingo 21 de febrero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


La compañía dirigida por Gimena Torti Romairone presenta una propuesta en donde el espectador podrá vivir una experiencia artística que interpela los discursos y prácticas de consumo características del antropoceno. Época en la que los seres humanos nos hemos convertido en los verdaderos agentes de la devastación.

Antropo/bs/ceno cuenta con la dirección general de Gimena Torti Romairone, autoría de Clara Andrade, asistencia de Florencia Álvarez, diseño de arte de @allostereo y las integrantes de la compañía Agustina Anzoátegui, Virginia Covelli, Leandro Etchevarne, Jessica Grimaldi, Virginia López, Natalia Pérez y Gimena Torti Romairone.

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA A MARPLAYASAS CON SU ESPECTÁCULO "OLEADAS"

El Teatro Auditorium presenta a la Red de Payasas Marplatenses, Marplayasas con su espectáculo "Oleadas", varieté payasa. La función será el sábado 20 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.


Esta varieté propone una selección de material creado por diferentes payasas marplatenses que, a su vez, presentan contenidos con perspectiva de género. Entendiendo ésta como la posibilidad de problematizar desde la propia creación artística los rasgos patriarcales que preceden a las payasas y a las mujeres y disidencias en general. 

Esta propuesta artística se realizará en forma de recorrido a lo largo del Foyer del Auditorium, respetando los protocolos correspondientes. El grupo de espectadores será recibido por las payasas que guiarán el mismo recorrido, pasando por cada uno de los números correspondientes donde cada payasa ira habitando el propio espacio a través de su presentación artística.

Marplayasas es una red de mujeres identificadas con el SER payasas (artistas formadas en el género clown) que viven o vivieron en Mar del Plata, y que se encuentran a partir de la necesidad de conocerse, acompañarse y co-crear.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA "ARMONIUM Y EL VIAJE UNIVERSAL"

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium presentan el ciclo Red de Salas Marplatenses, una programación cultural de verano destinada a apoyar a los artistas locales y a los centros culturales independientes.

En esta oportunidad subirá a escena el musical "Armonium y el viaje universal", dirigido por Mónica Pari. La función será el viernes 19 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

"Armonium y el viaje universal" es un divertido cuento musical para toda la familia. 


Esta novedosa propuesta, creada por artistas marplatenses, cuenta la historia de un lejano planeta que, repentinamente, deja de girar y empieza a apagarse.

Será entonces, la aventurera Amatista, quien emprenderá un viaje lleno de sorpresas, personajes mágicos y principalmente, bellas canciones.

En esta historia la confianza en uno mismo, el respeto a las diversidades y el cuidado de nuestra tierra serán temas centrales.

"Armonium" se despliega en un escenario sembrado de instrumentos musicales con canciones propias, de raíz argentina y latinoamericana para jugar con el público en cada presentación.

La puesta, es protagonizada por Rocío Baraglia, Luciana Cabeza y Nina Rizzo. Idea, texto y música original de Luciana Cabeza.

Las presentaciones del ciclo Red de Salas Marplatenses, destinado a espectáculos de artistas y salas independientes locales, serán con un aforo del 20 por ciento contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA AL CUARTETO DE CUERDAS REVIRADO EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta al Cuarteto de Cuerdas Revirado. La función será el viernes 19 de febrero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


El cuarteto, integrado por Gustavo Vajsejtl y Oriana Savino, en violines, Belén Benavente en viola y Ernestina Cepeda en violoncello, presentará un repertorio que incluirá temas de The Beatles, Spinetta, Gardel y Piazzolla. 

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA REVOLUCIÓN DE LAS VIEJAS" DE GABRIELA CERRUTI EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El viernes 19 de febrero a las 18 se realizará la presentación del libro "La revolución de las viejas" de Gabriela Cerruti. El evento, con entrada gratuita, es una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que tendrá lugar en los jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


La Diputada Nacional Gabriela Cerruti eligió la ciudad de Mar del Plata para la primera presentación presencial de su libro. La reconocida autora ha escrito un libro urgente que, además de ser una reflexión de enorme sensibilidad e inteligencia, es una maravillosa invitación a volver a enamorarnos de la vida. 

Así empezaba el video que se volvió viral en Instagram un día de enero: "Ya cumplí 54, estoy bien, ponéle, me levanto a la mañana más arrugada. Tengo algunos dolores de rodillas, estoy menopáusica. Bah, ya pasé la menopausia. Tomo calcio. Tengo 54. Esto significa que dentro de ¿cuánto, de seis? Voy a pasar a ser lo que se considera en la sociedad una adulta mayor. Diciéndolo claramente y pronto, lo que voy a pasar a ser es una vieja ¿okey?"

Gabriela Cerruti, política, escritora y feminista, había dado con un tema sensible. Las mujeres se sintieron interpeladas y se involucraron en una conversación con pares de todo el mundo. Gabriela presentaba un dilema: ante la longevidad cada día más extendida, ¿cuál es la vida que podemos tener a partir de los 50?

¿Calidad y cantidad pueden ir juntas? Había aparecido la urgencia de pensar cómo serán esos años.

Sin pizca de melancolía, Gabriela proyecta acciones y políticas públicas que contemplen aquello en lo que nadie parece estar pensando: cómo vivir a pleno esta larga etapa, cómo disfrutar de ese gran logro de la sociedad moderna que es la longevidad, cómo adueñarse de la soledad elegida o no. Pocos meses después de ese video las viejas tenían su revolución en marcha. Hoy, un tejido de corrientes, asociaciones y referentes engendra un futuro de empoderamiento y afectos, participación y creatividad, para reemplazar la perspectiva del geriátrico por la de una red de pares. La revolución de las viejas propone transformar la vejez en un actor dinámico para que el paradigma cambie porque el escenario ha cambiado. Liberadas de las presiones sociales y culturales, las mujeres pueden reencontrar el gusto, el entusiasmo, el deseo y el erotismo. Como en todas las transformaciones de esta magnitud, habrá avances y retrocesos. Es un territorio nuevo a habitar. "La Revolución de las Viejas" es la marea que cambiará tu vida y el mundo!

La presentación tendrá un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19 y en caso de mal tiempo será suspendida y reprogramada.

En caso de mal tiempo la presentación será suspendida y reprogramada.

TALLER DE PERCUSIÓN Y ESPECTÁCULO DE PERCULOCOS EN EL FARO DE LA MEMORIA

El jueves 18 de febrero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller de percusión y a continuación un espectáculo a cargo de "Perculocos".


"Perculocos" es un ensamble armónico y melódico de percusión formado a mediados de 2002 que interpreta temas propios, clásicos y populares utilizando solamente instrumentos de percusión. La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses. 

El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

EMOTIVA INAUGURACIÓN DE "EL CUARTO DE LUCÍA, ARTE CONTRA LA VIOLENCIA FEMICIDA"

En un acto cargado de fuertes emociones, reclamo de justicia y esperanza en la generación de conciencia quedó inaugurada la instalación "El cuarto de Lucía, arte contra la violencia femicida". Se trata de una exposición al aire libre en la recova de acceso al Teatro Auditorium (Rambla Casino) que reproduce fielmente la habitación de Lucía Pérez, adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016. 


La muestra permanecerá habilitada hasta el 23 de febrero y podrá visitarse diariamente de 17 a 21.30 con acceso libre y gratuito. 


El acto inaugural fue encabezado por Marta Montero y Guillermo Pérez, mamá y papá de Lucía Pérez; Marcelo Marán, director del Teatro Auditorium -que depende del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense- junto a los aristas que realizaron la reproducción e integrantes de los colectivos organizadores como Revista Mú, Almacenes Culturales y la Campaña Nacional Somos Lucía.


También participaron familiares, amigos y amigas de otras víctimas de la violencia y femicidios y del hundimiento de "El Rigel". Además estuvieron presentes el vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Antenucci y Yamila Zavala Rodríguez, coordinadora regional de Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense junto a gran cantidad de público.


El trabajo de artistas, muralistas y empleados del Auditorium para el montaje de la obra demandó 15 días de intensa labor hasta alcanzar la reproducción exacta del espacio. Allí se logra ingresar a la intimidad de una ausencia que duele. Mientras tanto un televisor reproduce las audiencias judiciales y sobre el exterior el testimonio fotográfico de la lucha colectiva bajo el clamor de "Ni una menos". 


De esta manera, con el objetivo de invitar a la reflexión y el debate se abrió a la comunidad "El cuarto de Lucía", cuya inauguración tuvo lugar en el día de cumpleaños de la adolescente. 


Sobre Lucía Pérez y su femicidio: 

En la ciudad de Mar del Plata, el mediodía del 8 de octubre de 2016 Lucía Pérez llegó hasta la puerta de su colegio, donde estaba estacionada una camioneta dedicada a la venta de droga. Fue la última vez que la vieron con vida. Tenía 16 años.

Por su crimen fueron acusados Juan Pablo Offidani Matías Gabriel Farías y Alejandro Maciel. El 26 de noviembre de 2018 el Tribunal Oral N.º 1 de Mar del Plata, integrado por los jueces Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso, condenó a Offidani y Maciel por el delito de tenencia de drogas con intención de venta, y absolvió a todos por el abuso sexual y el femicidio. Tras una larga y sostenida lucha social ese fallo fue anulado el 12 de agosto de 2020. Ahora, el Poder Judicial deberá realizar un nuevo juicio, que hasta hoy no tiene fecha de inicio.

REGRESA AL AUDITORIUM LA PREMIADA OBRA "200 GOLPES DE JAMÓN SERRANO"

"200 golpes de jamón serrano" protagonizada por Gustavo Garzón y Marina Otero regresa con dos nuevas funciones. La obra ganadora del Premio Estrella de Mar 2021 en el rubro Drama y/o Comedia Dramática y 5 nominaciones, se presentará el martes 16 y miércoles 17 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La puesta, que cuenta con dramaturgia y dirección de Marina Otero y las actuaciones de Fede Barale y Lucia Giannoni, narra como el propio Gustavo Garzón, un actor famoso acostumbrado a trabajar siempre a cambio de dinero, se acerca a Marina Otero, una bailarina de teatro independiente treinta años más joven, con la ilusión de hacer una obra que lo saque de su aburrimiento. La bailarina acepta dirigirlo, con la secreta esperanza de que el famoso le llene la sala, y el teatro, por fin, le dé de comer. Lo que comienza siendo una obra sobre la vida de Gustavo Garzón terminará convirtiéndose en un encuentro imposible entre el teatro y la performance, entre el arte y el dinero. En definitiva, un choque de planetas donde la fricción entre el "on" y el "off" dejará a los dos, "out". 


La obra cuenta con asistencia en escena y dirección de Agustina Barzola Würth y Lucía Giannoni, música original de Fede Barale, realización escenográfica a cargo de "Los escuderos", iluminación de Adrián Grimozzi, adaptación de vestuario Chu Riperto, producción ejecutiva de Marina D'Lucca con textos de Gustavo Garzón y Marina Otero. 


La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas. 

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

TALLER DE CLOWN Y ESPECTÁCULO DE MARPLAYASAS EN EL FARO DE LA MEMORIA

El martes 16 de febrero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller de clown y a continuación un espectáculo a cargo de la Red de Payasas Marplatenses, Marplayasas.


El taller está destinado al público en general. En el mismo, se llevarán a cabo diversos ejercicios teatrales individuales y colectivos, adaptados a los protocolos correspondientes, que buscan descubrir nuestra propia ridiculez y torpeza a través del juego payaso, y disfrutar al compartirlas con los demás. 

Al final del taller, se seleccionarán algunas de las propuestas desarrolladas para presentar en una mini varieté ante el público asistente.

El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

EL AUDITORIUM PRESENTA A LA BANDA "ÁPEIRON"

El Teatro Auditorium presenta a la banda tributo a Pink Floyd, "Ápeiron". El show será el domingo 14 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.

La banda, pondrá su talento para una noche inolvidable en un show especial en el que recorrerán temas como "Speak to Me", "Breathe", "On the Run", "Time", "The Great Gig in the Sky", "Money", "Us and Them", "Any Colour You Like", "Brain Damage" y "Eclipse". 


Ápeiron busca brindar en cada recital una verdadera experiencia "floydeana", ofreciendo una puesta en escena acompañada de imagen y sonido de alta calidad.

La agrupación está integrada por: Pablo Lahos (voz y guitarra), Sergio Santesteben (primera guitarra), José Robetto (bajo), Cristian Carnisetti (batería), Germán Albarello Medin (teclados y coros), Marina Faillace, Ornella D’Angiola y Florencia Leguizamón (coros) y Horacio Fraga (saxo).

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA EL DÚO CUBIELLA - REALES EN LOS JARDINES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNMDP

El Teatro Auditorium presenta el dúo Cubiella - Reales con "Tangos, milongas, valses y otras yerbas". La función será el domingo 14 de febrero a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.

Leo Cubiella en bandoneón y Luis Reales en piano y voz ofrecerán un variado repertorio que incluirá valses, tangos y milongas.

La presentación forma parte de una programación de espectáculos musicales que tendrán continuidad todos los viernes y domingos a las 21 con entrada gratuita y un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

En caso de mal tiempo las funciones serán suspendidas y reprogramadas.

EL AUDITORIUM PRESENTA A LA MURGA "SE ATORMENTA UNA VECINA"

El Teatro Auditorium presenta a la murga marplatense de estilo uruguayo "Se atormenta una vecina" con su espectáculo ¿Sos o te hacen! La función será el sábado 13 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

La agrupación vuelve a presentar ¿Sos o te hacen!, su primer espectáculo. En él, busca profundizar los debates acerca de lo normal. Cuál es el límite y definido por quién/quiénes, entre lo normal y lo anormal? La murga se muestra decidida a bucear en las contradicciones más profundas, resuelta a desenmascarar el verdadero trasfondo de una puja constante entre la pulsión y lo reprimido, entre el callar obsecuente y el grito aturdido, entre la forma y el sentido. 


¿Qué es lo normal, y cuál es su trascendencia?
Llevar el espíritu a la fuente misma de sus conflictos, a lo anormal.

Este colectivo artístico, nació en abril de 2014, de una juntada de amigos que quería incursionar en el género musical que consideraban como herramienta fundamental para expresar y materializar aquello que los atraviesa: la Murga Estilo Uruguayo.

Desde entonces se presentó en distintos escenarios de la ciudad y la provincia, participando también de encuentros que reúnen murgas de diferentes localidades del país y la región.

"La Vecina" comenzó incursionando y nutriéndose del cariz más tradicional del género para luego, y de manera paulatina, darse el lugar a cuestionar la rigidez artificial de sus estructuras y la posibilidad latente de volverlas flexibles, de ensanchar sus fronteras, de invertir sus sentidos. La variedad propia del género abrió las puertas para bucear en el mundo teatral y musical.

La elección de un concepto estético, la búsqueda de un supuesto "perfil" de la murga, se sostiene y enriquece a partir de las tensiones y consensos que suponen una organización cooperativa.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

INAUGURAN EN LA RAMBLA "EL CUARTO DE LUCÍA, ARTE CONTRA LA VIOLENCIA FEMICIDA"

Inaugurarán en la rambla la instalación "El cuarto de Lucía, arte contra la violencia femicida". Se trata de una muestra que invita a la reflexión y el debate público a través de una exposición que reproduce fielmente la habitación de Lucía Pérez, adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016. 


La apertura y muestra será el domingo 14 de febrero a las 17 en la recova del Teatro Auditorium, centro de las artes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense. 

Con la esperanza de invitar a la reflexión y con la convicción de que es necesario debatir estos temas una red de organizaciones sociales y culturales creó esta instalación. Es un espacio íntimo expuesto en el espacio público que intenta, así, transmitir y compartir el dolor que representa para cada familia esos crímenes y, a la vez, el espacio de los sueños convertido con esa ausencia en pesadilla.

La idea surgió de una conversación de Marta Montero, mamá de Lucía, con la escritora y periodista Claudia Acuña, fundadora de la revista Mu. Fue la misma Marta quien luego la comentó al integrante del programa Almacenes Culturales. Fue él quien hizo la propuesta a la dirección del Teatro Auditorium. Y fue así que se conformó un equipo de trabajo comprometido con el proyecto, conformado por la Campaña Nacional Somos Lucía, la revista Mu, Almacenes Culturales y Teatro Auditorium que logró concretarlo en apenas 15 días para que la inauguración coincidiera con el cumpleaños de Lucía.

Sobre Lucía Pérez y su femicidio:

En la ciudad de Mar del Plata, el mediodía del 8 de octubre de 2016 Lucía Pérez llegó hasta la puerta de su colegio, donde estaba estacionada una camioneta dedicada a la venta de droga. Fue la última vez que la vieron con vida. Tenía 16 años.

Por su crimen fueron acusados Juan Pablo Offidani Matías Gabriel Farías y Alejandro Maciel. El 26 de noviembre de 2018 el Tribunal Oral N.º 1 de Mar del Plata, integrado por los jueces Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso, condenó a Offidani y Maciel por el delito de tenencia de drogas con intención de venta, y absolvió a todos por el abuso sexual y el femicidio. Tras una larga y sostenida lucha social ese fallo fue anulado el 12 de agosto de 2020. Ahora, el Poder Judicial deberá realizar un nuevo juicio, que hasta hoy no tiene fecha de inicio.

EL AUDITORIUM PRESENTA A LA BANDA "FÉLIX Y LOS SON FRITZ"

El Teatro Auditorium presenta a la banda de estilo rioplatense, Félix y los Sin Fritz. La función será el viernes 12 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.

La banda tiene en sus temas, letras que van desde el amor hasta las problemáticas políticas de estos tiempos. 


Fundada en 2011 por Felix Fritz, la agrupación marplatense tiene tres discos en su haber, siendo La Decisión, el último trabajo, producido por Juan Subirá y Nano Campoliette, de Bersuit Vergarabat, en su primer trabajo como productores.

El grupo tocó con referentes de la música sudamericana, como No te va gustar, El Cuarteto de Nos, Bersuit Vergarabat, Las Pastillas del Abuelo, Kevin Johansen y Estelares, entre otros.

El 2019 Felix y los sin Fritz realizó su primera gira por Europa, en busca de difundir su música en formato acústico. En años anteriores han recorrido toda Argentina en más de 50 viajes. En 2020, presentó Pullover, su último disco de estudio hasta el momento, con una impronta marplatense y una mirada sobre la realidad que nos rodea.

Félix y los Sin Fritz está integrada por Félix Fritz (voz y guitarra), Ignacio Santillán (bajo y coros), Juan Costantino (percusión), Martín Halkett (teclados), Rodrigo Benavidez (guitarra y vientos) y Augusto Marcos (batería).

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA "TU FALTA DE QUERER"

El Teatro Auditorium presenta la comedia "Tu falta de querer", dirigida por Leo Rizzi. La función será el jueves 11 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
Este espectáculo cuenta, a la manera de un culebrón clásico latinoamericano, un capítulo de la exitosa telenovela "Tu Falta de Querer", donde no faltan todos los ingredientes típicos del género: los amores contrariados, los hijos perdidos y las amnesias colectivas. 


En el escenario los intérpretes cuentan esta historia con las canciones más reconocidas del repertorio latino, en vivo.

El elenco de este espectáculo, ganador de la Estrella de Mar 2020 como Mejor Comedia Musical y nominado a mejor actriz, está conformado por Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi, teniendo la ejecución de piano en vivo del maestro Axel Otarola. También cuenta con un significativo aporte audiovisual dirigido por Carpincho López donde hacen su aparición grandes actores invitados como María Cámpora, Diego Scarpello e Ignacio Beramendi. Con la asistencia de dirección de Santiago Trigo y el diseño de luces de Federico Cordeiro.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

TALLER DE FOLKLORE Y ESPECTÁCULO CON HEBE ZANINI EN EL FARO DE LA MEMORIA

El jueves 11 de febrero continúa el ciclo "Un verano con derechos" que se lleva a cabo en el Espacio Faro de la Memoria (ubicado en Av. De los Trabajadores 5700). Allí, el Teatro Auditorium presentará a las 18, un taller de folklore y a continuación un espectáculo a cargo de la profesora Hebe Zanini.

El ciclo "Un verano con derechos" forma parte de una producción conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita y cupo máximo de 30 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

EL AUDITORIUM CELEBRA Y FELICITA A LOS GANADORES DEL PREMIO ESTRELLA DE MAR 2021

El Teatro Auditorium felicita a los ganadores de los Premios Estrella de Mar 2021, especialmente a quienes integran su programación de la temporada de verano en diferentes propuestas desarrolladas a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


Las distinciones fueron para "200 Golpes de jamón serrano", protagonizada por Gustavo Garzón y Marina Otero en Drama y/o Comedia Dramática (espectáculo que volverá a presentarse el martes 16 y miércoles 17 de febrero) y Julia Zenko por "Vuelvo a ser luz" en el rublo Recital. También resultaron ganadores "Random: From Liverpool to Mar del Plata" (Tributo), "Una noche en el café concert" (Espectáculo Alternativo) y Del Hoyo Trío (Espectáculo de música marplatense y Música original) que se presentará el viernes 26 de febrero con entrada gratis en Los Jardines de la Biblioteca de la Universidad.

Asimismo se hace extensivo el reconocimiento a la totalidad de los nominados que forman parte de la actividad cultural del Auditorium en el verano 2021:

Recital:

- Julia Zenko "Vuelvo a ser luz"
- Luis Salinas "En concierto"

Música clásica:

- Camerata Mar del Plata presenta "Vivaldi, Bach y Piazzolla"

Espectáculo de música marplatense:

- Carina Niglia
- Del Hoyo trío

Tributo:

- Random: "From Liverpool to Mar del Plata" tributo a The Beatles

Música original:

- Sebastián Del Hoyo por "Del Hoyo trío"

Drama y/o comedia dramática:

- "200 golpes de jamón serrano"
- "Tierra del Fuego"

Dirección:

- Marina Otero por "200 golpes de jamón serrano"

Espectáculo alternativo:

- Ana Fontán "Celebra 20 años de trayectoria artística profesional"
- "Una noche en el café concert"

Stand up:

- Pablo Vasco por "Comedia no esencial"

Labor de drama y/o comedia dramática:

- Gustavo Garzón por "200 golpes de jamón serrano"
- Marina Otero por "200 golpes de jamón serrano"

Espectáculo de teatro marplatense:

- "La casa de Bernarda Alba"

Escenografía:

- Mirella Hoffman por "200 golpes de jamón serrano"

EL AUDITORIUM PRESENTA A "LA VEREDITA PEQUEÑA ORQUESTA"

El Teatro Auditorium presenta a "La Veredita Pequeña Orquesta", un espectáculo musical y teatral. La función será el miércoles 10 de febrero a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro.

La agrupación presentará un show de música y teatro lúdico e interactivo con un recorrido musical por sus dos discos editados y se detendrán en algunos clásicos del cancionero popular, mezclando situaciones divertidas y juegos para toda la familia. 


"La Veredita Pequeña Orquesta" conformada por los músicos Pifi Lucero (melódica y voz), Her Genovese (guitarra y voz), Santiago Cobos Royo (percusión), Juan Constantino (percusión) y Rodrigo Frugoni (teclado), es un grupo musical que combina elementos del teatro para presentar shows donde le cantan, con humor, a lo cotidiano y a las escenas absurdas de la vida. Así, invita a reír a las infancias y a los más grandes.

La presentación forma parte de la programación cultural de verano producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com

EL AUDITORIUM PRESENTA EL MUSICAL "MAIMARÁ"

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium presentan el ciclo Red de Salas Marplatenses, una programación cultural de verano destinada a apoyar a los artistas locales y a los centros culturales independientes.

En esta oportunidad subirá a escena "Maimará", un musical folklórico con textos y dirección general de Sandra Maddonni. La función será el martes 9 de febrero a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla. 


"Maimará" es un musical folklórico popular para toda la familia que narra cómo Agustín y Emilia emprenden un viaje al norte de nuestro país y cuanto más se alejan de la ciudad de Mar del Plata, las distancias entre ellos se acortan. Con música en vivo y coreografías, esta historia nos invita a atrevernos a soñar. 

La puesta es protagonizada por Soledad Gargiulo, Sebastián Quiroga, Malala Lofrano, Carlos Velázquez, Nicolás Castro, Julieta Freije, Florencia Gaona, Lucila Pérez Rioja junto a Verónica Martínez, como bailarina invitada y los músicos Gabriela Zabala, Joaquín Deoseffe, Marcos Labra con coros de Sandra Maddonni. Anabel García en asistencia visual, sonido y diseño de iluminación. La escenografía es de Inés Castro y Erica Grande. Idea, música original y dirección musical de Gabriela Zabala. Producción General: Centro Cultural Dudú.

Las presentaciones del ciclo Red de Salas Marplatenses, destinado a espectáculos de artistas y salas independientes locales, serán con un aforo del 20 por ciento contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta únicamente por plateanet.com