Se presenta el unipersonal "Astor" de Rodrigo de Miguel

El sábado 16 de octubre a las 20.30 subirá a escena en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el unipersonal "Astor" de Rodrigo de Miguel, interpretado por Fernando Santiago bajo la dirección general de Viviana Ruiz. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en el marco del ciclo Piazzolla 100 años.


La puesta transita la dolorosa y apasionante búsqueda de lo perfecto. Un hombre nostálgico intenta caprichosamente esquivar la dificultad de la distancia. Los ecos de su país despiertan sentimientos que impactan en su obra. La obsesión artística se expresa en el miedo a repetir su obra anterior. Persigue la idea de poder ser, una vez más, novedoso. Presión contenida, desesperación y una búsqueda de paz que sólo encontrará si define la próxima nota musical. En un viaje a Buenos Aires, una historia de amor irrumpe en su vida. Inesperadamente tiene que tomar una decisión determinante: Tapar la historia, obsesionarse en la composición y disimularse a sí mismo serán una sombra constante en su vida y sus composiciones.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

La Camerata Mar del Plata y Ensamble Di Brass presentan "Cuerdas y Bronces por Piazzolla"

El miércoles 13 de octubre a las 20.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium la Camerata Mar del Plata y el grupo de bronces Di Brass de Rosario, ofrecerán "Cuerdas y bronces por Piazzolla", un concierto en el que compartirán sus particulares versiones de la música de Astor Piazzolla. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en el marco del ciclo Piazzolla 100 años.


En esta oportunidad las dos agrupaciones se fusionarán para interpretar una particular versión de Invierno y Verano de las Estaciones Porteñas creadas por Piazzolla, obra que a su vez, servirá de inspiración para la presentación de "Homenaje" escrita especialmente para esta ocasión por el compositor marplatense Luis Tenaglia y que se escuchará como estreno absoluto.


La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Ellos mismos son quienes gestionan la dinámica, presentaciones y proyectos de la Camerata con la intención de promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza y aprendizaje dentro de la comunidad.

El Ensamble Di Brass de Rosario se formó en 2012 cuando tres integrantes de la Orquesta Sinfónica Provincial se agruparon para abordar un repertorio tradicional argentino adaptado especialmente para esta formación de bronces. La agrupación está conformada por Marcelo Romano y Jonatan Bravo en trompetas, Fabricio Cortassa en flugelhorn, David Castro en trombón bajo y Martín Rodríguez en percusión.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet


Regresan las actividades artísticas al Faro de la Memoria

El sábado 9 de octubre a las 14 en el Faro de la Memoria comenzará el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria que se extenderá semanalmente al aire libre con actividades gratuitas. Esta propuesta es organizada conjuntamente por el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense; el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos EX CCD ESIM, el Faro de la Memoria y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.


El objetivo del ciclo consiste en impulsar el desarrollo y la participación ciudadana a partir de la cultura y la promoción de los Derechos Humanos. Frente a las secuelas y consecuencias que la comunidad aún atraviesa debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, el Espacio Faro de la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Teatro Auditorium se proponen con este ciclo la democratización y la accesibilidad de la cultura mediante el desarrollo de actividades participativas, la innovación de propuestas para la captación de nuevas audiencias, la transmisión y la práctica de la memoria, el fortalecimiento de la identidad, la divulgación de la cultura para el desarrollo ciudadano, la concientización en la tarea de promoción y defensa de derechos mostrando y acercando un Estado presente.

Las actividades se llevarán a cabo diferentes sábados desde este mes a febrero, de 14 a 18 en jornadas al aire libre con entradas gratuitas contemplando los protocolos sanitarios vigentes.

Estos encuentros artísticos comunitarios, participativos en simultáneo estarán integrados por Duelo de Free Style, Círculo de Canto Colectivo, Clase Baile Latino, Sopa de letras-encuentro literario, Títeres y memoria; Mosaico artístico, Caminamos con Ellas (Madres de Plaza de Mayo); Presentación de Libro de Vicente Zito Lema "Peste y Memoria", con ilustraciones de Luis Felipe Noé; Animadores; charlas con científicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata sobre Ambiente y Bienes comunes y Deporte Social (clase abierta de hockey).

Además de los organizadores el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria cuenta con la participación interministerial de Anses, Renaper, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, SAFCI (Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, Ministerio de Salud PBA: Posta Sanitaria juegos ESI y Vacunación Itinerante, FINES PBA, Escuela de Artes Visuales Martin A. Malharro, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata. Taller de exploración vocacional y ocupacional que se llama "Vos podés elegir," y Feria de la economía popular.

Ciclo Escena Alternativa y DRAMAR presentan "Enfocadas"

El sábado 9 de octubre a las 20.30 en el Foyer del Teatro Auditorium se presentará el ciclo Escenas Alternativas con la obra "Enfocadas", una intervención artística teatral sobre los personajes históricos de la muestra fotográfica "Mujeres Inmortales" de Sebastián Naón. La puesta es una realización de la agrupación de dramaturgas marplatenses DRAMAR y forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


El espectáculo se basa en micromonólogos escritos por Graciela Spinelli, Soledad Peralta, Merceditas Elordi, Adriana Derosa, Cecilia D'Angelo y Alejandra Voikli, que serán interpretados por las actrices María Vidas, Andrea de Aza, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Alicia Falcón y Graciela Spinelli.

La agrupación Dramar -mujeres de palabra- busca visibilizar la actividad de las mujeres dedicadas a la creación para las artes escénicas de la representación. En esta oportunidad, con el espectáculo "Enfocadas" llegarán a escena personajes icónicos que representan a mujeres de la historia nacional, tanto aquellas que han trascendido con nombre y apellido como las que son solo muestras de un colectivo mayor. La dirección general está a cargo de Cecilia D’Angelo y Graciela Spinelli.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Fiesta Tucumpá para escuelas con la participación del trío Pim Pau

El jueves 7 de octubre a las 14 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se presentará el trío Pim Pau, un proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación para niños y adultos, que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento, poniendo al juego como el eje central de sus actividades. La presentación, que forma parte de la agenda cultural del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, será gratuita con inscripción previa completando el siguiente formulario. Para mayor información pueden comunicarse a auditoriumextension@gmail.com.


El show, que se presenta en el ciclo "Música para las infancias", será una fiesta con canciones como "La Mascota", "Umacapiruá", "Tucumpá", "Los opuestos", "Viajando en tren" y "Adivinador", en el que se invita a niños y adultos a sumergirse en un espectáculo donde la palabra es juego, la música es juguete y el cuerpo es instrumento.

Integrado por los docentes, artistas y realizadores audiovisuales Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, Pim Pau publicó más de diez videos y realizó formaciones virtuales sobre temáticas como el juego y el cuerpo para más de 2000 personas vinculadas a las infancias de todo el mundo.

Docentes y profesionales de todo el país, América Latina y Europa participaron activamente de esta instancia de formación pedagógica. Además, trabajaron en su nuevo libro "Arte y educación en las infancias" (Umacapiruá ediciones, 2021), publicado en julio pasado.

El disco "Corazón de crianza" recibió la nominación como como Mejor álbum infantil en los Premios Gardel 2020.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Actividad de formación docente con el trío Pim Pau

El jueves 7 de octubre a las 9.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, el grupo de arte, música y educación para niños y adultos, "Pim Pau", desarrollará una charla donde expondrá distintos procesos, disparadores y actividades lúdicas y musicales desde dónde forman sus contenidos artístico-pedagógicos. De esta manera, invitan a reflexionar acerca de las formaciones pedagógicas y analizar las temáticas que son transversales al proyecto. Las actividades forman parte de las propuestas culturales y de formación organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


En el marco del ciclo "Música para las infancias", la jornada de actividad gratuita con inscripción previa está destinada a docentes de nivel inicial, estudiantes de profesorados, personal auxiliar de salud, recreólogos, personas dedicadas al cuidado de niños/as y todos aquellos interesados en la temática.

Pim Pau es un proyecto argentino/brasilero que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento, poniendo al juego como el eje central de sus actividades. La identidad lúdica y la búsqueda constante atraviesan sus videos y presentaciones.

La actividad será gratuita con inscripción previa completando el siguiente formulario

La presentación se realizará contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Nuevo "Ciclo de cine animé" en la sala Roberto J. Payró

El domingo 3 de octubre a las 17 hs. se proyectará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el filme de animé "El increíble castillo vagabundo", que cuenta con guión y dirección de Hayao Miyazaki. La proyección forma parte de la agenda cultural del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


La película narra la historia de Sophie, una joven víctima de un hechizo que decide ir al castillo ambulante, lugar habitado por el mago Howl, para ver si puede encontrar una solución al maleficio. El guión está basado en la novela de la escritora británica Diana Wynne Jones titulada "Howl's Moving Castle''.

El ciclo, que convoca a una amplia audiencia juvenil que disfruta de este género en nuestra ciudad y son fieles seguidores de esta propuesta, tendrá continuidad el domingo 17 de octubre con la proyección de "El viaje de Chihiro", de Hayao Miyazaki.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

"Isabella" se presentará en "Camino al Festival"

El sábado 2 de octubre a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará el filme "Isabella" de Matías Piñeiro. La función forma parte del ciclo "Camino al Festival", organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, el Teatro Auditorium y la Fundación Piazzolla.


"Isabella" (Argentina/Francia 2020) es la historia Mariel, una actriz de Buenos Aires que intenta obtener el papel de Isabella, la heroína de la comedia "Medida por medida". En el camino entre la frustración y la idea del éxito, Mariel se encuentra una y otra vez con Luciana, una antigua compañera de teatro, que actúa como una suerte de sombra brillante, un destino que no puede evitar, que la ilumina y encandila al mismo tiempo. Isabella se despliega como un rompecabezas sobre la dificultad de definir con exactitud el color de nuestras decisiones

El ciclo "Camino al Festival" tendrá continuidad el 27, 28 y 29 de octubre con la proyección de una selección de películas como "El exilio de Gardel", "Sur" y "Volver", que cuentan con banda sonora del gran Astor Piazzolla, en el año Piazzolla 100.

Con adaptaciones acordes a la época y con ánimo de resistencia, esta actividad propone mantener el espíritu y la identidad del Festival, que no es otro que el de ser un espacio de encuentro entre el cine, sus realizadores/as y su público, en la querida ciudad de Mar del Plata. Cada película contará con presentaciones por parte del equipo de programación del Festival.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas gratuitas pueden retirarse dos horas antes de cada función en la boletería del teatro.

Nuevas funciones de Cine Arte Auditorium con la proyección de "Martín Eden"

El domingo 3 de octubre regresa con una nueva proyección, el histórico ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "Martin Eden", un filme basado en la novela autobiográfica de Jack London. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


"Martín Eden" es una película enorme, amplia, abarcativa, que presenta la sociedad europea de todo un siglo, atravesando épocas sin especificar. Gran personaje literario y cinematográfico, el protagonista es un marinero de Nápoles que, por circunstancias casuales, es aceptado por una familia de la alta burguesía. Inmediatamente él y Elena, la hija de la casa, se enamoran y él queda fascinado por ese mundo privilegiado que le da acceso a la literatura. Ya tiene todo decidido: será un escritor, y así podrá casarse con ella y ser aceptado en ese medio. El camino de Martín no es fácil, teniendo en cuenta que es proletario e iletrado, y la sociedad no lo ayuda. Un inconformista, el hombre arremete contra toda forma institucional, partidos políticos, grupos literarios, ganándose sólo enemigos.

El filme de 2019 es una co-produción entre Italia, Francia y Alemania protagonizada por Luca Marinelli, Jessica Cressy y Vincenzo Nemolato, bajo la dirección de Pietro Macello.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas en venta por Plateanet

Continúa "Camino al Festival" con la proyección gratuita de "Nosotros nunca moriremos"

El viernes 1 de octubre a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará el filme "Nosotros nunca moriremos" de Eduardo Crespo, quien charlará con el público presente. La función forma parte del ciclo "Camino al Festival", organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, el Teatro Auditorium y la Fundación Piazzolla.


"Nosotros nunca moriremos" (Argentina 2020) es la historia de Rodrigo y su madre quienes viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. En ese lugar calmo, transitarán los primeros tiempos del duelo. Rodrigo se irá asomando al dolor de los adultos y de manera imperceptible irá dejando la infancia. Su madre intentará revelar los misterios de esa muerte. Una película diáfana, con melancolía y un leve humor, con personajes solitarios que intentan brindar algo de afecto. Una historia suspendida en el tiempo, en la flotación de los lugares perdidos de provincia.

El ciclo "Camino al Festival" tendrá continuidad el 2 de octubre con la proyección de "Isabella", de Matías Piñeiro. Además el 27, 28 y 29 de octubre el público podrá disfrutar de una selección de películas como "El exilio de Gardel", "Sur" y "Volver", que cuentan con banda sonora del gran Astor Piazzolla, en el año Piazzolla 100.

Con adaptaciones acordes a la época y con ánimo de resistencia, esta actividad propone mantener el espíritu y la identidad del Festival, que no es otro que el de ser u n espacio de encuentro entre el cine, sus realizadores/as y su público, en la querida ciudad de Mar del Plata. Cada película contará con presentaciones por parte del equipo de programación del Festival.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas gratuitas pueden retirarse dos horas antes de cada función en la boletería del teatro.

Comienza el "Camino al Festival" con la proyección gratuita de "Adiós a la memoria"

Como antesala del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el ciclo contará con una selección de películas argentinas y se desarrollará en el Teatro Auditorium. Tras la proyección habrá una charla con el director del filme.

El miércoles 29 de septiembre a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará el filme "Adiós a la memoria" de Nicolás Prividera, quien charlará con el público presente. La función marca el inicio del ciclo "Camino al Festival", organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, el Teatro Auditorium y la Fundación Piazzolla.


"Adiós a la memoria" (Argentina 2020) es la historia de un padre que ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo que bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida.

El ciclo "Camino al Festival" tendrá continuidad el 1 y 2 de octubre con las proyecciones de "Nosotros nunca moriremos", de Eduardo Crespo, e "Isabella", de Matías Piñeiro. Además el 27, 28 y 29 de octubre el público podrá disfrutar de una selección de películas como "El exilio de Gardel", "Sur" y "Volver", que cuentan con banda sonora del gran Astor Piazzolla, en el año Piazzolla 100.

Con adaptaciones acordes a la época y con ánimo de resistencia, esta actividad propone mantener el espíritu y la identidad del Festival, que no es otro que el de ser un espacio de encuentro entre el cine, sus realizadores/as y su público, en la querida ciudad de Mar del Plata. Cada película contará con presentaciones por parte del equipo de programación del Festival.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo del 50% en los espacios del Auditorium.

Las entradas gratuitas pueden retirarse dos horas antes de cada función en la boletería del teatro.

Se presenta el proyecto PZZLL21 en homenaje a Astor Piazzolla

El jueves 30 de septiembre a las 20.30 en el Teatro Auditorium se presentará el proyecto PZZLL21 del contrabajista Nicolás Pasetti. La función forma parte del programa "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos", celebrando los 100 años del nacimiento del bandoneonista y compositor marplatense organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el apoyo de la Fundación Piazzolla.


Este nuevo proyecto del ensamble surge a partir de la idea central del ciclo: dialogar con la música de Astor desde una perspectiva contemporánea ean donde conviven los múltiples lenguajes y experiencias individuales, en pos de lograr una sonoridad colectiva que refleje el tiempo y espacio que habitamos, sin perder de vista el material original y teniendo siempre presente el espíritu exploratorio e inquieto que caracteriza la obra de Piazzolla.

PZZLL21 está integrado por destacados músicos y músicas de distintas escenas artísticas: Ornella Contreras en rhodes, Leo Cubiella en bandoneón, Mariano Balestena en electrónica, Luciano Monte en batería y Nicolás Pasetti en contrabajo y dirección del proyecto.

Cabe señalar que esta serie de conciertos "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos" forma parte del ciclo "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense".

La función se realizará contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo de 50%.

Las entradas están a la venta por Plateanet y por la boletería del teatro dos horas antes de la presentación.

Finaliza el 4° Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola

El domingo 26 de septiembre a las 20.30 en el Centro Provincial de las Artes - Teatro Auditorium se llevará a cabo el cierre del 4° Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola. El encuentro se realizó en autogestión y coordinación de salas independientes, con la participación de elencos y espectadores. Organizado por la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica (ATTRA), contó con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


Después de tres semanas consecutivas con obras, actividades especiales y desmontajes, el Festival de Teatro Independiente cierra con la participación de "La banda de los presentes" y los premios "Concha OFF", dos propuestas articuladas por Proyecto Yanícola, que homenajea al actor, director, dramaturgo y músico. "La banda de los presentes" interpretará las canciones compuestas por el artista que reflejó su música en "La Banda de los Ausentes" y "Alma das pampas", entre otras iniciativas. Luego, en la sala Astor Piazzolla se realizará la entrega de premios que Yanícola, junto a Olivia Diab y el realizador audiovisual Javi Festa, realizaban desde el 2013 en clave humorística para el ámbito teatral independiente de nuestra ciudad.

Luego de la interrupción por la pandemia de covid-19, la 4° edición del encuentro contó con 37 obras en cartel del circuito no comercial protagonizadas por elencos de Mar del Plata, Miramar, Necochea y Tandil.

Cabe recordar que en 2019 ATTRA decidió nombrar al Festival de Teatro Independiente como "Guille Yanícola". La iniciativa surgió el 1 de septiembre en pleno desarrollo de la 3° edición, ante el fallecimiento del recordado artista.

Las funciones y presentaciones culturales forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo de 50 %.

Los alimentos no perecederos se recibirán en la puerta del teatro. Las localidades gratuitas se reservan a través del sitio Eventbrite

Nuevas funciones de Cine Arte Auditorium con la proyección de "La Gomera"

El domingo 26 de septiembre regresa con una nueva proyección, el histórico ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "La gomera", una comedia negra del rumano Corneliu Porumboiu. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


La película narra la historia de Cristi, un policía y a la vez aprendiz de la mafia que viaja desde Rumanía a la isla de La Gomera para aprender el silbo gomero. En Rumania se encuentra bajo vigilancia policial y, utilizando la ancestral forma de comunicación canaria, pretende comunicarse con la mafia para conseguir sacar de la cárcel a Zsolt, el único que sabe dónde están escondidos 30 millones de euros.

El film es protagonizado por Vlad Ivanov, Catrinel Marlon, Rodica Lazar, Agustí Villaronga, Cristóbal Pinto, Antonio Buíl y George Pistereanu.

Las proyecciones de Cine Arte Auditorium continuarán el domingo 3 de octubre a las 16 y 18 con la exhibición del film "Martin Eden", una coproducción entre Italia, Francia y Alemania, dirigida por Pietro Marcello.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo del 50% en los espacios del Auditorium.

Entradas en venta por Plateanet

Presentan "Astor Piazzolla. Momentos", de María Seoane y Víctor Hugo Morales

El sábado 25 de septiembre a las 19 en el Teatro Auditorium se presentará el libro "Astor Piazzolla. Momentos", de María Seoane y Víctor Hugo Morales con entrada gratuita, en una actividad organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en conjunto a la Universidad Nacional de Mar del Plata, Editorial Octubre y la Fundación Astor Piazzolla.


El encuentro comenzará con la actuación del Cuarteto de Cuerdas de la UNMdP integrado por Pablo Albornoz, Iris Ruzycki y Juan Pablo Gez Carballo en violines y Federico Dalmacio en viola, que ejecutarán las obras de Piazzolla "El invierno" y "Adiós Nonino". Seguidamente se proyectará un video con palabras de la periodista María Seoane y continuará con la presentación del libro a cargo de Víctor Hugo Morales, con el vicerrector Daniel Antenucci como moderador.

A su vez, el público podrá recorrer en el foyer del Teatro la muestra "A mi amigo Astor" de Pupetto Mastropasqua y "Que no se entere Piazzolla, contribución a la iconografía apócrifa del gran músico", de Hermenegildo Sábat.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 17 por la boletería del Teatro hasta completar el aforo de 50% contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Cabe señalar que la presentación del libro forma parte del ciclo "Piazzolla 100, identidad marplatense, identidad bonaerense" que se desarrolla en el año en el Teatro Auditorium conmemorando el centenario del nacimiento del gran maestro. El programa incluye muestras, recitales, proyecciones de cine y un concurso de composición.

Regresa Cine Arte con la proyección de "La biblioteca de los libros olvidados"

El domingo 19 de septiembre regresa el histórico ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "La biblioteca de los libros olvidados", thriller humorístico francés de Rémi Bezançon.


En una muy peculiar biblioteca que alberga cientos de libros rechazados por las editoriales, una joven editora descubre una novela magistral. Su autor es alguien llamado Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás había leído un libro en su vida y lo único que escribió fue las listas del supermercado en el que se abastecía para preparar sus comidas.

Cuando la novela se convierte en un fabuloso éxito de ventas, un crítico literario tan escéptico como obstinado se une a la hija de ese anónimo autor para desentrañar el misterio que envuelve a ese texto que juntaba polvo en un estante de la biblioteca.

Ambos comenzarán así una serie de aventuras en las que, como modernos Sherlock Holmes y Watson, vislumbrarán con paciencia y adecuados pasos la secreta vida de este Pick ya convertido en un misterioso escritor.

El film es protagonizado por Fabrice Luchini y Camille Cotin con guión de Rémi Bezançon, David Foenkinos y Vanessa Poeral.

Las proyecciones de Cine Arte Auditorium continuarán el domingo 26 a las 16 y 18 con la proyección del filme rumano "La gomera", dirigido por Corneliu Porumboiu.

Las funciones y presentaciones culturales forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo de 50% en los espacios Auditorium.

Entradas a la venta por Plateanet

Comienza el 4° Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola

El sábado 4 de septiembre a las 20 se realizará la apertura de la cuarta edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola. Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con la participación del músico Pablo Bronzini y la presentación de la obra "Floresta, reunión de cosas agradables y de buen gusto". La propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


"Floresta, reunión de cosas agradables y de buen gusto", escrita por Guillermo Yanícola, se desarrolla en una casa habitada por una madre viuda y sus dos hijas que, ante el fallecimiento del marido, inician un peregrinaje de la gloria al oprobio. Con las actuaciones de Cecilia Leonardi, María Andrea Etcheverry y Daniela Silva, el espectáculo se desenvuelve dentro del policial negro con elementos oníricos y un sentido del humor paródico e incisivo.

Organizada por la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica (ATTRA), luego de la interrupción por la pandemia de covid-19, la 4° edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola contará con 37 obras en cartel del circuito no comercial, protagonizadas por elencos de Mar del Plata, Miramar, Necochea y Tandil, ofreciendo intervenciones y actividades especiales y gratuitas en 13 salas de nuestra ciudad.

Cabe recordar que, en 2019, ATTRA decidió nombrar al Festival de Teatro Independiente como "Guille Yanícola". El homenaje espontáneo tuvo lugar el 1 de septiembre, en pleno desarrollo de la 3° edición, ante el fallecimiento del recordado y querido actor, dramaturgo, director y músico.

Los alimentos no perecederos se recibirán en la puerta del teatro. Los lugares gratuitos se reservan a través del sitio Eventbrite.

"Con derecho a mi ciudad", encuentros comunitarios junto a artistas en territorios

En diversos barrios de Mar del Plata y sectores del Partido de General Pueyrredon comenzaron a desarrollarse los encuentros comunitarios "Con derecho a mi ciudad", que cuentan con la participación de artistas de distintas disciplinas.
Se trata de una inciativa del Centro de las Artes Teatro Auditorium a través de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, acompañado por el dispositivo municipal "Almacenes Culturales", cuyas actividades se realizan en cumplimiento de los protocolos Covid-19.

Los encuentros tienen como objetivo, además del acceso a una oferta de propuestas artísticas y culturales, aportar y favorecer a la reflexión y búsqueda de soluciones a situaciones que emergen de las relaciones cotidianas en el territorio. Giran en torno al "derecho a la ciudad" entendido como el derecho de todas y todos a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos o asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos definidos como bienes comunes para una vida digna. 


Las actividades se llevan a cabo en lugares convenidos previamente con referentes institucionales (sistema educativo, salud, bibliotecas) o comunitarios (fomentistas, organizaciones sociales, ONG's). Así se acuerda la convocatoria a grupos de vecinos y vecinas. 

La expectativa es compartir desde la alegría y el compromiso una prueba piloto dadas las contingencias sanitarias actuales, que pueda sentar las bases para generar a futuro un proyecto más abarcativo desde lo territorial.

Las actividades se desarrollan con artistas de diferentes disciplinas en distintas zonas junto al equipo técnico del dispositivo "Almacenes Culturales".

Acciones realizadas y en marcha:

- "El cuarto de Lucia": Instalación que reproduce el cuarto de la adolecente Lucía Pérez, víctima de feminicidio y el reclamo de justicia. Tras su exposición en la Rambla actualmente se encuentra en otros especios culturales bonaerenses.

Escuelas Rurales:

- Laguna La Brava, EES 24 (barrileteada) encuentro con alumnos y sus familias con el objeto que expresen sus expectativas para el año y sus preocupaciones a través de una actividad lúdica.
- Escuela Secundaria 25 "La Chacra" y EES 39 Paraje San Francisco. Murales. En la pre tarea realizada con alumnas y alumnos (Centro de estudiantes) y docentes se acordaron los contenidos que abordaran para la creación de los murales. En el primer caso EES 25 identificados con la lucha de los derechos humanos, decidieron realizar un homenaje a las y los jóvenes víctimas de la "Noche de los Lápices".
- EES 39 Paraje San Francisco como escuela rural rodeada de quintas, padece las consecuencias de la utilización de agroquímicos y pesticidas. Sin posibilidad de acceder al agua por estar contaminada decidieron hablar sobre ello y plasmarlo en el mural.

Barrios "Libertad" y "Malvinas Argentinas":

Se acordó trabajar sobre el dispositivo de las UPCYC (Unidades de Prácticas Ciudadanas) que crean un ámbito físico o de ideas sobre tres ejes: "Niñeces - Espacio público - dispositivos artísticos culturales".

Acciones posibles en espacios públicos:

- Equipamiento urbano plaza juegos, bebederos, sanitarios, wifi gratuito, anfiteatro, iluminación.
- Conformación de corredores seguros.
- Capacitaciones sobre cuidado medio ambiente, uso alternativo y eficiente de energías. Producción de estufas, ecotermos, biodigestores.

Se inicia el ciclo "Experiencias Broadway" del Estudio Anita Zaninetti

El Estudio Anita Zaninetti se presentará el viernes 16 de abril a las 20.30, con los musicales "Frozen"y "La nana del paraguas negro" dando inicio al ciclo denominado Experiencias Broadway. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El viernes 16 de abril a las 20.30 el Estudio Anita Zaninetti presentará los musicales "Frozen" y "La nana del paraguas negro", que darán inicio al ciclo Experiencias Broadway. La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. 


Experiencia "Frozen" será interpretada por niños de 4 a 10 años acompañados por 6 adultos en las coreografías. La obra, es una versión del clásico de Disney que cuenta una historia de miedos, superación, amistad y amor. Transmite hermosos valores y habla del vínculo tan especial que existe entre dos hermanas y su muñeco Olaf. 

"La Nana del Paraguas Negro", basada en "Mary Poppins" de P. L. Travers y adaptada por Zaninetti contiene, a lo largo del guión, mensajes para la familia y su moraleja es que la magia habita en cada uno de nosotros. Esta obra ha sido ganadora de los Premios Hugo Federal a la excelencia en Comedia Musical, como Mejor Comedia Musical, Mejor Actriz de Comedia y Mejor Actor de Comedia. En esta ocasión estará interpretada por preadolescentes, adolescentes y adultos.

Las Experiencias Broadway son ciclos de 3 meses de entrenamiento intensivo actoral coreográfico y vocal, trabajando sobre una obra en particular. En estas experiencias los alumnos aprenden a audicionar eligiendo personajes y ahondando en ellos para poder interpretarlos. Se enfrentan a las audiciones para luego formar parte del elenco y comenzar los ensayos intensivos de la obra.

La experiencia invita a los participantes a adentrarse en el mundo de los musicales, y compartir esta práctica de la forma más real posible, finalizando con la obra puesta en escena donde culminará el proceso.

Dirigido por Anita Zaninetti, el ciclo tendrá continuidad el 25 de abril con la presentación de la obra "Alicia de regreso al reino de corazones".

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

Se presenta una nueva edición del XXXIII "Festival Jazz en Abril"

El XXXIII "Festival Jazz en Abril" se presentará el viernes 9 y sábado 10 de abril a las 20.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En esta oportunidad participarán destacadas bandas de nuestra ciudad, La Plata, Buenos Aires y Tandil. 

El 9 y 10 de abril a las 20.30 se presentará el XXXIII "Festival Jazz en Abril". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En los encuentros musicales el público podrá disfrutar nuevamente de uno de los espectáculos artísticos más importantes de nuestra ciudad. 


En esta nueva edición del tradicional Festival participarán destacadas bandas de nuestra ciudad, La Plata, Buenos Aires y Tandil, las cuales ofrecerán diferentes estilos de este maravilloso género. Desde hace varios años, y de la mano de su creador Ferio Espinosa, este festival ha logrado llenar de emoción y alegría a los asistentes al mismo.

Las agrupaciones participantes serán: Sebastián del Hoyo Trío, Atlántica Jazz Band, Bocaguasa, Félix Barone Terceto, Herrera-Soria-Curien e invitados, Sureña Jazz Band, Big Fem (Tandil), Mario Castiñeyra Trío, Creole Jazz Band (Buenos Aires), Troublant jazz (La Plata), Smooth Jazz y Taranto-Rossano.

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com