El libro Historias de Abuelas será presentado el viernes 23 de septiembre a las 18 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Presentan el libro "Historias de Abuelas"
Se trata de un libro desarrollado a partir de doce cuentos escritos por seis autores que abordan la lucha de Abuelas. Será con entrada gratuita en el teatro Auditorium presentado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El libro Historias de Abuelas será presentado el viernes 23 de septiembre a las 18 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El libro Historias de Abuelas será presentado el viernes 23 de septiembre a las 18 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El Auditorium será sede de la 8ª edición del Festival Internacional de Cine de Comedia Funcinema
Del 22 al 24 de septiembre a partir de las 19 tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman el Festival Internacional de Cine de Comedia organizado por la web www.funcinema.com.ar. La actividad con entrada libre y gratuita forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El Festival Internacional de Cine de Comedia Funcinema, es el único encuentro cinematográfico del país y la región destinado al género de la comedia. Es una actividad ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad y cuenta con la participación activa del público, además de realizadores que vienen a presentar sus obras.
Su programación cuenta con una Competencia Internacional de Cortometrajes, además de muestras paralelas de cortos, medios y largometrajes. Y la misma incluye tanto a autores consagrados como a nuevas voces del cine de todo el mundo.
La programación será la siguiente:
Jueves 22 de septiembre
19.00 hs | Muertos de risa
"Soul Office" de Ryan Loughran (Irlanda); "The receder" de Raymon Hilkman (Holanda); "Unicorn" de Matt Porter (EE.UU.); "Alcanzar el vórtice" de Pedro Poveda (España); "Toshie the nihilist" de Matthew Chozick (Japón); "Hot Singles in Your Area" de Nicolás Petelski (Irlanda); "Wall #4" de Lucas Camps (Holanda); "Phonorama" de Alex Rey (España).
20.30 hs | WTF
"The cocktail party" de Jessica Sanders (EE.UU.); "God dress you" de Mattia Epifani (Italia); "Don vs Lightning" de Big Red Button (Inglaterra); "Precious hair & beauty" de John Ogunmuyiwa (Inglaterra); "Shark" de Nash Edgerton (Australia); "Danzamatta" de Vanja Victor Kabir Tognola (Suiza); "Space Frankie" de David Valero Simón (España); "Tesla" de Rick Ross (EE.UU.); "The Administration of the Internet" de Simon Schares (Alemania).
Viernes 23 de septiembre
19.00 hs | Humor COVID
"Covid Love" de Rene Nuijens (Holanda); "Tell-Tale Wank" de James Everett (Inglaterra); "#NosSacudimos" de Lisa Mena y Sergio Parrella (Argentina); "Na shi wo" de David Oeo y Carla Sala (España); "Mesa para 3" de Álvaro G. Company y Meka Ribera (España); "Una buena causa" de Miguel Aguirre García (España).
20.30 hs | Hagamos el humor
"Bienvenue chez Candy" de Sabine Crossen (Francia); "Imbécil" de Roberto Cano Lopez (España); "Deliverissimo" de Kilian Bohnensack y Lukas März (Alemania); "Tenemos química" de Ismael Diaz (Uruguay); "Fuck the honeymoon" de Joshua Thornton-Allan (Inglaterra); "La pote d'un pote" de Julien Henry (Bélgica); "Canicide" de Matthieu D'Ursel (Bélgica).
Sábado 24 de septiembre
19.00 hs | Carcajadas animadas de ayer y hoy
"Burder" de Charlie Hankin (EE.UU.); "Dry Season Fruit" de Dinko Kumanović (Croacia); "Elevator alone" de Anastasia Papadopoulou (Grecia); "Good night Mr. Ted" de Nicolás Sole Allignani (España); "kunstSTUK" de Erik Verkerk y Joost van den Bosch (Holanda); "Orchestra Rehearsal" de Tatiana Okruzhnova (Rusia); "Godzalina" de Lucile Paras (Francia); "Real Boy" de Irena Jukić Pranjić (Croacia); "The Power of Love" de Thomas Costa Freté (Suecia); "The 7 Kids" de Marina Karpova (Rusia); "Saka sy vorona" de Franka Sachse (Alemania); "The sausage run" de Thomas Stellmach (Alemania).
20.30 hs | ¡Qué viva España!
"Cemento y acero" de Oriol Villar (España); "Usted dirá" de Ignacio Rodo (España); "A comuñón da miña prima Andrea" de Brandán Cerviño (España); "Comida gratis" de Alberto Regueiro (España); "EL JOC" de Emanuele Carfora (España); "Maruja" de Berta Garcia-Lacht (España); "Malas noticias" de Pablo Manchado Cascón y Santiago Cardelús Ruiz-Alberdi (España); "Porappé" de Jesús Martínez "Nota" (España).
El Festival Internacional de Cine de Comedia Funcinema, es el único encuentro cinematográfico del país y la región destinado al género de la comedia. Es una actividad ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad y cuenta con la participación activa del público, además de realizadores que vienen a presentar sus obras.
Su programación cuenta con una Competencia Internacional de Cortometrajes, además de muestras paralelas de cortos, medios y largometrajes. Y la misma incluye tanto a autores consagrados como a nuevas voces del cine de todo el mundo.
La programación será la siguiente:
Jueves 22 de septiembre
19.00 hs | Muertos de risa
"Soul Office" de Ryan Loughran (Irlanda); "The receder" de Raymon Hilkman (Holanda); "Unicorn" de Matt Porter (EE.UU.); "Alcanzar el vórtice" de Pedro Poveda (España); "Toshie the nihilist" de Matthew Chozick (Japón); "Hot Singles in Your Area" de Nicolás Petelski (Irlanda); "Wall #4" de Lucas Camps (Holanda); "Phonorama" de Alex Rey (España).
20.30 hs | WTF
"The cocktail party" de Jessica Sanders (EE.UU.); "God dress you" de Mattia Epifani (Italia); "Don vs Lightning" de Big Red Button (Inglaterra); "Precious hair & beauty" de John Ogunmuyiwa (Inglaterra); "Shark" de Nash Edgerton (Australia); "Danzamatta" de Vanja Victor Kabir Tognola (Suiza); "Space Frankie" de David Valero Simón (España); "Tesla" de Rick Ross (EE.UU.); "The Administration of the Internet" de Simon Schares (Alemania).
Viernes 23 de septiembre
19.00 hs | Humor COVID
"Covid Love" de Rene Nuijens (Holanda); "Tell-Tale Wank" de James Everett (Inglaterra); "#NosSacudimos" de Lisa Mena y Sergio Parrella (Argentina); "Na shi wo" de David Oeo y Carla Sala (España); "Mesa para 3" de Álvaro G. Company y Meka Ribera (España); "Una buena causa" de Miguel Aguirre García (España).
20.30 hs | Hagamos el humor
"Bienvenue chez Candy" de Sabine Crossen (Francia); "Imbécil" de Roberto Cano Lopez (España); "Deliverissimo" de Kilian Bohnensack y Lukas März (Alemania); "Tenemos química" de Ismael Diaz (Uruguay); "Fuck the honeymoon" de Joshua Thornton-Allan (Inglaterra); "La pote d'un pote" de Julien Henry (Bélgica); "Canicide" de Matthieu D'Ursel (Bélgica).
Sábado 24 de septiembre
19.00 hs | Carcajadas animadas de ayer y hoy
"Burder" de Charlie Hankin (EE.UU.); "Dry Season Fruit" de Dinko Kumanović (Croacia); "Elevator alone" de Anastasia Papadopoulou (Grecia); "Good night Mr. Ted" de Nicolás Sole Allignani (España); "kunstSTUK" de Erik Verkerk y Joost van den Bosch (Holanda); "Orchestra Rehearsal" de Tatiana Okruzhnova (Rusia); "Godzalina" de Lucile Paras (Francia); "Real Boy" de Irena Jukić Pranjić (Croacia); "The Power of Love" de Thomas Costa Freté (Suecia); "The 7 Kids" de Marina Karpova (Rusia); "Saka sy vorona" de Franka Sachse (Alemania); "The sausage run" de Thomas Stellmach (Alemania).
20.30 hs | ¡Qué viva España!
"Cemento y acero" de Oriol Villar (España); "Usted dirá" de Ignacio Rodo (España); "A comuñón da miña prima Andrea" de Brandán Cerviño (España); "Comida gratis" de Alberto Regueiro (España); "EL JOC" de Emanuele Carfora (España); "Maruja" de Berta Garcia-Lacht (España); "Malas noticias" de Pablo Manchado Cascón y Santiago Cardelús Ruiz-Alberdi (España); "Porappé" de Jesús Martínez "Nota" (España).
Comienza la tercera edición del Festival de cuerpx, arte y género 2022
La tercera edición del Festival de Cuerpx, Arte y Género se realizará en la ciudad Mar del Plata los días 22, 23, 24 septiembre a partir de las 20 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El Festival busca seguir enlazando el diálogo entre diferentes ramas artísticas, poniendo de relieve al género como construcción constante, la identidad que se mueve y nos mueve y el arte como espacio donde lxs cuerpxs se empoderan, resignifican, se gestan, tienen voz y se encuentran.
En el Auditorium se podrá disfrutar de performances, expo audiovisuales, funciones, workshops y conversatorios con artistas locales y nacionales con entrada libre y gratuita. Para estas actividades es necesario inscribirse previamente al 223 6112739.
Además, el domingo 25 de septiembre continuarán las propuestas a cielo abierto, en la plaza Pueyrredón (en Libertad y 14 de Julio) a partir de las 14.30 hs. con talleres, espectáculos a la gorra y feria de emprendimientos autogestivos.
Las actividades se realizan en el marco de las acciones culturales organizadas por el Espacio Cultural Soma y la ONG CIC DAI.
Este año, la organización está a cargo de Río Nahir Jara Sánchez, Lova Paula Lostra, Milagros Aquilia, Mariana Avalos, Jacinto Aquilia y Carolina Dumrauf conjuntamente con Espacio Soma, la ONG CIC DAI y el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La programación del Festival será la siguiente:
Jueves 22 de septiembre
20 hs. Espacio Foyer: DJ set Rayo + Expogalería Audiovisual con obras de: Morena Gutiérrez y Florencia Pasquale, Malena Dell'Erba, Wal Rojas, Betina Franco, Popi Montangero, el colectivo LaMarta y Jorgelina Diez.
Instalación: "Mirá mamá llegué a la tele" - Río el famoso
20.30 hs. Foyer y Paseo de la Imágen performances:
"En mi pasta". Pieza coreográfica de Luz Soto (Bs. As.) Danza.
"María Luisa" con Morena Gutiérrez (Mdp) Teatro.
"Corpa77" con Julia Insfran (Mdp) Poesía.
"Voces de Pasillo" EMAD Escuela Municipal de Arte Dramático, dirección Soledad Peralta (Mdp) Teatro.
"Tabanco Tablao". Grupo Tabanco. Dir. Analía Chitarroni (Mdp) Flamenco.
21.30 hs. Funciones en sala Astor Piazzolla:
"Carne de Consumo personal" de Jorge Thefs (Bs. As.) Teatro performático / Autoficción / Biodrama.
"Coro del IPA". IPA con dirección de Mariana Halfon (Mdp) Coro.
"Mis Romances" con Ivo Colonna (Bs. As.) Música.
Viernes 23 de septiembre
20 hs. Espacio Foyer: DJ set Rayo + Expogalería Audiovisual con obras de: Morena Gutierrez y Florencia Pasquale, Malena Dell'Erba, Wal Rojas, Betina Franco, Popi Montangero, el colectivo LaMarta y Jorgelina Diez.
Instalación: "Mirá mamá llegué a la tele" - Río el famoso
20.30 hs. Foyer y Paseo de la Imágen performances:
"Te ano" Compañía Fantasiosa Combustión (Bahía Blanca) Performances.
"A cuerda floja" compañía Fondo de Bikini (Mdp) Danza.
" Lado B" de Constanza Speltini (Mdp).
"Extra-Akto de Mujer Ahumada" Tey (Bs. As.) Performances.
"Decir/ Mover/ Palabras" Escuela de Arte orillas del Quequén (Necochea) Danza.
22 hs. Funciones en sala Astor Piazzolla:
"La fuerza de lxs cuerpxs" (Mdp) Soma. Danza transfeminista.
"FraniVV" (Mdp). Música/ Teatro / Audiovisual
Sábado 24 de septiembre
Workshops sala Astor Piazzolla:
10 a 12 hs. / Multi D con Francisca Rosso Felizia (Necochea) Vinculaciones entre cuerpxs y espacio. Encuentros de investigación de movimiento.
12.15 a 14.15 hs. / Somos una masa X con Luz Soto. (CABA) Taller coreográfico de danza contemporánea e improvisación.
16 a 17.30 hs. / Taller de Tango Queer con Cacu Lucero (Mdp).
Conversatorios - Espacio para el movimiento de la palabra
Café del Foyer
14.30 a 16 hs. / Cartografías de lxs Cuerpxs. Conversatorio sobre danza, género y diversidad con Lova Paula Lostra (Mdp).
16 a 17 hs. / Encuentro de Teatro por Mujer, hacia un corredor teatral con perspectiva de género. Exponen: Catalina Celano, María de las Victorias Garibaldi y Silvia Cerva.
Sala Nachman
14 a 16 hs. / Conversatorio TTNB : sobre habitar los espacios artísticos desde nuestras corporalidades e identidades de género no hegemónicas. Convoca: Mostris en la orilla (Mdp).
Funciones:
20 hs. Espacio Foyer: DJ set Gina + Expogalería Audiovisual con obras de: Morena Gutierrez y Florencia Pasquale, Malena Dell´Erba, Wal Rojas, Betina Franco, Popi Montangero, el colectivo LaMarta y Jorgelina Diez.
Instalación: "Mirá mamá llegué a la tele" - Río el famoso
20.30 hs. Foyer y Paseo de la Imágen performances:
"Shoa Merlot" (Mdp) Música.
"La otra Anaís" con Melisa Lanz (Mdp) Poesía.
"Uami" (Mdp) Poesía.
"Lo animal y lo humanx" IPA (Mdp) Danza.
"No me olvides" con cía Quantum (Mdp) Danza teatro.
"Party Pública" Moda / Danza / Performance / Música.
22 hs. Función en ala Astor Piazzolla
"El caso Arena Rodrigo contra la Danza Contemporánea" de Rodrigo Arena (Bs. As.) Danza (para esta obra hay venta de entradas en la boletería del teatro).
En el Auditorium se podrá disfrutar de performances, expo audiovisuales, funciones, workshops y conversatorios con artistas locales y nacionales con entrada libre y gratuita. Para estas actividades es necesario inscribirse previamente al 223 6112739.
Además, el domingo 25 de septiembre continuarán las propuestas a cielo abierto, en la plaza Pueyrredón (en Libertad y 14 de Julio) a partir de las 14.30 hs. con talleres, espectáculos a la gorra y feria de emprendimientos autogestivos.
Las actividades se realizan en el marco de las acciones culturales organizadas por el Espacio Cultural Soma y la ONG CIC DAI.
Este año, la organización está a cargo de Río Nahir Jara Sánchez, Lova Paula Lostra, Milagros Aquilia, Mariana Avalos, Jacinto Aquilia y Carolina Dumrauf conjuntamente con Espacio Soma, la ONG CIC DAI y el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La programación del Festival será la siguiente:
Jueves 22 de septiembre
20 hs. Espacio Foyer: DJ set Rayo + Expogalería Audiovisual con obras de: Morena Gutiérrez y Florencia Pasquale, Malena Dell'Erba, Wal Rojas, Betina Franco, Popi Montangero, el colectivo LaMarta y Jorgelina Diez.
Instalación: "Mirá mamá llegué a la tele" - Río el famoso
20.30 hs. Foyer y Paseo de la Imágen performances:
"En mi pasta". Pieza coreográfica de Luz Soto (Bs. As.) Danza.
"María Luisa" con Morena Gutiérrez (Mdp) Teatro.
"Corpa77" con Julia Insfran (Mdp) Poesía.
"Voces de Pasillo" EMAD Escuela Municipal de Arte Dramático, dirección Soledad Peralta (Mdp) Teatro.
"Tabanco Tablao". Grupo Tabanco. Dir. Analía Chitarroni (Mdp) Flamenco.
21.30 hs. Funciones en sala Astor Piazzolla:
"Carne de Consumo personal" de Jorge Thefs (Bs. As.) Teatro performático / Autoficción / Biodrama.
"Coro del IPA". IPA con dirección de Mariana Halfon (Mdp) Coro.
"Mis Romances" con Ivo Colonna (Bs. As.) Música.
Viernes 23 de septiembre
20 hs. Espacio Foyer: DJ set Rayo + Expogalería Audiovisual con obras de: Morena Gutierrez y Florencia Pasquale, Malena Dell'Erba, Wal Rojas, Betina Franco, Popi Montangero, el colectivo LaMarta y Jorgelina Diez.
Instalación: "Mirá mamá llegué a la tele" - Río el famoso
20.30 hs. Foyer y Paseo de la Imágen performances:
"Te ano" Compañía Fantasiosa Combustión (Bahía Blanca) Performances.
"A cuerda floja" compañía Fondo de Bikini (Mdp) Danza.
" Lado B" de Constanza Speltini (Mdp).
"Extra-Akto de Mujer Ahumada" Tey (Bs. As.) Performances.
"Decir/ Mover/ Palabras" Escuela de Arte orillas del Quequén (Necochea) Danza.
22 hs. Funciones en sala Astor Piazzolla:
"La fuerza de lxs cuerpxs" (Mdp) Soma. Danza transfeminista.
"FraniVV" (Mdp). Música/ Teatro / Audiovisual
Sábado 24 de septiembre
Workshops sala Astor Piazzolla:
10 a 12 hs. / Multi D con Francisca Rosso Felizia (Necochea) Vinculaciones entre cuerpxs y espacio. Encuentros de investigación de movimiento.
12.15 a 14.15 hs. / Somos una masa X con Luz Soto. (CABA) Taller coreográfico de danza contemporánea e improvisación.
16 a 17.30 hs. / Taller de Tango Queer con Cacu Lucero (Mdp).
Conversatorios - Espacio para el movimiento de la palabra
Café del Foyer
14.30 a 16 hs. / Cartografías de lxs Cuerpxs. Conversatorio sobre danza, género y diversidad con Lova Paula Lostra (Mdp).
16 a 17 hs. / Encuentro de Teatro por Mujer, hacia un corredor teatral con perspectiva de género. Exponen: Catalina Celano, María de las Victorias Garibaldi y Silvia Cerva.
Sala Nachman
14 a 16 hs. / Conversatorio TTNB : sobre habitar los espacios artísticos desde nuestras corporalidades e identidades de género no hegemónicas. Convoca: Mostris en la orilla (Mdp).
Funciones:
20 hs. Espacio Foyer: DJ set Gina + Expogalería Audiovisual con obras de: Morena Gutierrez y Florencia Pasquale, Malena Dell´Erba, Wal Rojas, Betina Franco, Popi Montangero, el colectivo LaMarta y Jorgelina Diez.
Instalación: "Mirá mamá llegué a la tele" - Río el famoso
20.30 hs. Foyer y Paseo de la Imágen performances:
"Shoa Merlot" (Mdp) Música.
"La otra Anaís" con Melisa Lanz (Mdp) Poesía.
"Uami" (Mdp) Poesía.
"Lo animal y lo humanx" IPA (Mdp) Danza.
"No me olvides" con cía Quantum (Mdp) Danza teatro.
"Party Pública" Moda / Danza / Performance / Música.
22 hs. Función en ala Astor Piazzolla
"El caso Arena Rodrigo contra la Danza Contemporánea" de Rodrigo Arena (Bs. As.) Danza (para esta obra hay venta de entradas en la boletería del teatro).
Nueva proyección de Cine en contexto: El primer Bergman
Se trata de un ciclo mensual de proyecciones en formato 16 milímetros sobre la primera filmografía de Ingmar Bergman. Con entrada libre y gratuita, la exhibición es organizada por el Cine Club Dínamo y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Cine en contexto: El primer Bergman, tendrá una nueva proyección con debate el miércoles 21 de septiembre a las 19 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En esta la oportunidad se exhibirá el filme "El demonio nos gobierna". La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El filme de 1949 narra cómo un director de cine recibe la visita de su antiguo profesor de matemáticas que sale de un asilo. Éste le propone realizar una película sobre el tema: "Nuestro mundo es el infierno y el diablo lo dirige todo".
En cada función se presentará la película en su contexto histórico y cinematográfico, haciendo énfasis en la temprana recepción de Bergman por el público argentino. También se destacará la relación de Bergman con el Festival de Mar del Plata. Cada función estará precedida, además, por un comentario específico sobre la película a proyectarse y tras la exhibición se abrirá una ronda de comentarios en torno al film.
El ciclo, que cuenta con la curaduría y presentación de Carlos Müller, tendrá continuidad en los meses de octubre y noviembre con entrada libre y gratuita.
Cine en contexto: El primer Bergman, tendrá una nueva proyección con debate el miércoles 21 de septiembre a las 19 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En esta la oportunidad se exhibirá el filme "El demonio nos gobierna". La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El filme de 1949 narra cómo un director de cine recibe la visita de su antiguo profesor de matemáticas que sale de un asilo. Éste le propone realizar una película sobre el tema: "Nuestro mundo es el infierno y el diablo lo dirige todo".
En cada función se presentará la película en su contexto histórico y cinematográfico, haciendo énfasis en la temprana recepción de Bergman por el público argentino. También se destacará la relación de Bergman con el Festival de Mar del Plata. Cada función estará precedida, además, por un comentario específico sobre la película a proyectarse y tras la exhibición se abrirá una ronda de comentarios en torno al film.
El ciclo, que cuenta con la curaduría y presentación de Carlos Müller, tendrá continuidad en los meses de octubre y noviembre con entrada libre y gratuita.
El programa Envión presenta su primera producción
La Cultura está en el Barrio presenta su primera producción "Artivistas" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Luego de compartir su arte en diversos escenarios de la ciudad y el país, La Cultura está en el Barrio grabó su primer disco de estudio: "Artivistas". La producción incluye 14 temas que ponen de relieve la exclusión social y económica de las juventudes, la estigmatización y las violencias institucionales, pero también los caminos de amor, amistad, dolor y crecimiento de las barriadas populares. Está disponible en Youtube y Spotify.
La Cultura está en el Barrio es un proyecto artístico y pedagógico, que surgió de los talleres de música del Programa Envión y que está concebido desde la autogestión y el trabajo colectivo. Desde sus inicios, la banda busca -mediante el rap- visibilizar y amplificar la realidad de nuestros barrios, multiplicando la voz de los y las jóvenes que nutren la cultura hiphop en Mar del Plata.
La Cultura está en el Barrio la integran los y las raperas "Ciaa Girl" Aldana Álvarez; Anzestra Camila Costadura; Flow style Lautaro Mansilla; Palo Mc Jonathan Palomeque; Buda Nicolas Lucero; Nero Javier Del bue; Cran Benjamín Brizuela. Y los músicos Benjamín Gase (guitarra), Nacho Santos (bajo) y Juan Miguel Carotenuto (batería).
"Siempre tenemos ganas de tocar, de compartir lo que hacemos. Y la verdad que nos gusta mucho volver a lugares amigos, que nos han abierto las puertas desde un primer momento. Pero además, esta vez, nos alegra muchísimo salir al escenario con Eduardo Palomo, en teclados, y Sebastián del Hoyo, en guitarra. Para nosotros es un orgullo tocar con músicos como ellos", celebraron desde la banda.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
La Cultura está en el Barrio es un proyecto artístico y pedagógico, que surgió de los talleres de música del Programa Envión y que está concebido desde la autogestión y el trabajo colectivo. Desde sus inicios, la banda busca -mediante el rap- visibilizar y amplificar la realidad de nuestros barrios, multiplicando la voz de los y las jóvenes que nutren la cultura hiphop en Mar del Plata.
La Cultura está en el Barrio la integran los y las raperas "Ciaa Girl" Aldana Álvarez; Anzestra Camila Costadura; Flow style Lautaro Mansilla; Palo Mc Jonathan Palomeque; Buda Nicolas Lucero; Nero Javier Del bue; Cran Benjamín Brizuela. Y los músicos Benjamín Gase (guitarra), Nacho Santos (bajo) y Juan Miguel Carotenuto (batería).
"Siempre tenemos ganas de tocar, de compartir lo que hacemos. Y la verdad que nos gusta mucho volver a lugares amigos, que nos han abierto las puertas desde un primer momento. Pero además, esta vez, nos alegra muchísimo salir al escenario con Eduardo Palomo, en teclados, y Sebastián del Hoyo, en guitarra. Para nosotros es un orgullo tocar con músicos como ellos", celebraron desde la banda.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Charla interactiva y presentación del libro "Me pica la abuela" de Leonor Inés Pissanchi
Con dos actividades en forma conjunta, la terapeuta Leonor Inés Pissanchi presentará su libro "Me pica la abuela". Con entrada libre y gratuita, la presentación forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Librería Palito.
La autora Leonor Inés Pissanchi hará dos actividades en forma conjunta. Charla Interactiva + Presentación del Libro "Me pica la abuela". Será el martes 20 de septiembre a las 19 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Según la autora, las historias más extraordinarias no aparecen ni en películas ni en novelas, se cuentan en un consultorio. Esas historias familiares nos moldearon y se hacen presentes cada vez que tomamos decisiones. ¿Cómo haremos para que no sean una carga sino una oportunidad de conocernos?
Además, en el marco de la charla interactiva, Pisanchi pondrá a disposición de los asistentes 20 años de experiencia terapéutica en Terapia Transpersonal, Psicogenealogía, Leyes Biológicas e Hipnosis.
La autora Leonor Inés Pissanchi hará dos actividades en forma conjunta. Charla Interactiva + Presentación del Libro "Me pica la abuela". Será el martes 20 de septiembre a las 19 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Según la autora, las historias más extraordinarias no aparecen ni en películas ni en novelas, se cuentan en un consultorio. Esas historias familiares nos moldearon y se hacen presentes cada vez que tomamos decisiones. ¿Cómo haremos para que no sean una carga sino una oportunidad de conocernos?
Además, en el marco de la charla interactiva, Pisanchi pondrá a disposición de los asistentes 20 años de experiencia terapéutica en Terapia Transpersonal, Psicogenealogía, Leyes Biológicas e Hipnosis.
Cine Arte Auditorium y el INCAA presentan el programa Gafas Violetas
El programa Gafas Violetas continúa en el marco de Cine Arte Auditorium con la proyección del cortometraje "Pequeña" de las directoras Paula Manzone y Paula Morel y el filme "Malamadre" de Amparo Aguilar, quien estará presente para dialogar con el público. Será con dos funciones, el domingo 18 de septiembre a las 16 y 18.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, formando parte de una presentación conjunta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el INCAA.
Con una proyección mensual, en el marco del ciclo Cine Arte Auditorium, Gafas Violetas, cine con perspectiva de género, exhibirá en esta oportunidad "Pequeña", un cortometraje de Paula Manzone y Paula Morel que narra como Paula va con su beba, a cuidar a su madre con Alzheimer. El puerperio de Paula y la enfermedad de Cristina convocan a la resignificación del vínculo y repensar los lazos familiares.
A continuación y con la presencia de su directora, Amparo Aguilar, se proyectará el filme documental "Malamadre", cuyas protagonistas se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez, movilizadas por las contradicciones del ser "buena madre", transitan la realidad de lo posible para las mujeres. Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, "Malamadre" traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. Amparo Aguilar se adentra en este universo desde su propia trinchera como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario.
El programa Gafas Violetas tiene como objetivo promover la exhibición de contenidos con perspectiva de género, cortometrajes y largometrajes, mayormente dirigidos por mujeres pero no exclusivamente. Las presentaciones tendrán continuidad los días 30 de octubre y 27 de noviembre.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Con una proyección mensual, en el marco del ciclo Cine Arte Auditorium, Gafas Violetas, cine con perspectiva de género, exhibirá en esta oportunidad "Pequeña", un cortometraje de Paula Manzone y Paula Morel que narra como Paula va con su beba, a cuidar a su madre con Alzheimer. El puerperio de Paula y la enfermedad de Cristina convocan a la resignificación del vínculo y repensar los lazos familiares.
A continuación y con la presencia de su directora, Amparo Aguilar, se proyectará el filme documental "Malamadre", cuyas protagonistas se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez, movilizadas por las contradicciones del ser "buena madre", transitan la realidad de lo posible para las mujeres. Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, "Malamadre" traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. Amparo Aguilar se adentra en este universo desde su propia trinchera como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario.
El programa Gafas Violetas tiene como objetivo promover la exhibición de contenidos con perspectiva de género, cortometrajes y largometrajes, mayormente dirigidos por mujeres pero no exclusivamente. Las presentaciones tendrán continuidad los días 30 de octubre y 27 de noviembre.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Continúa el ciclo "UnMar de Cantautoras"
El ciclo "UnMar de Cantautoras" tendrá lugar el 18 de septiembre a las 20.30 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Se trata de un encuentro de mujeres y disidencias autoras de la Unión de Músicxs de Mar del Plata, dedicado al fomento de la música independiente en la región atlántica bonaerense. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El próximo encuentro, contará con la presencia de Sandra Crivelli, Camila Suero, Mica Mujica, Natalhia Britos y Constanza Sapag.
Sandra Crivelli es cantante, compositora, letrista, arregladora, profesora de Interpretación de la voz y coaching de cantantes. Sus composiciones tienen que ver con su vida, sus viajes y su pasión por la música que lleva desde muy pequeña. En esta ocasión estrenará canciones originales de un nuevo proyecto, algunas ya consagradas como Café del Amor y Paredes o ventanas. La cantautora marplatense tiene 2 discos en su haber: "Abrecorazones" (2014) y "La Edad del Sol" (2018).
Camila Suero es una joven pianista, marplatense, cantante, actriz y profesora de canto. Participó en la última temporada de verano de "Una noche en el Café Concert'' junto a Alejandro Veroutis. La puesta, un homenaje a la historia del Café Concert en Mar del Plata y, sobre todo a las mujeres que fueron sus protagonistas, ganó el Premio Estrella de mar 2022 como Mejor Teatro Alternativo.
Mica Mujica es dueña de una voz única y una fuerte presencia sobre el escenario, la artista miramarense, presenta su nuevo tema con video; "Por el bien de los dos".
El romance de Mica con la música comenzó durante su niñez: cuando a los 3 años empezó a tocar el piano de oído. A raíz de ello, comenzó más tarde a tocar la guitarra y cantar. Hoy con 21 años ya ha realizado presentaciones en varios puntos de la provincia de Buenos Aires en formato solista, acústico, con banda y con la Banda Sinfónica de Mar del Plata.
Natalhia Britos se destaca por la versatilidad de géneros musicales que fusiona e interpreta con gran soltura: Samba, Bossa, Pop, Rock, Funk y MPB. Acompañada por el cuarteto formado por: Marcos Basso (bajo), René Rossano (guitarra eléctrica y acústica), Facundo Passeri (batería) y Lucas Padilla (teclados), brindará un pocket show presentando las canciones de su último álbum "Biografía" así como también su nuevo corte de difusión "É de mansinho" (lanzamiento oficial - 16 de septiembre en todas las plataformas de streaming). La artista cuenta con más de 15 años en la escena musical. Participó de Festivales de Música tanto en Brasil como en Argentina, siendo destacadas sus composiciones como "Esse Novo Disfraz", "Toda Humanidad" "Pérola Negra" y su primer canción grabada en español "Una Oportunidad" que fué elegida por la editora Expo Compositores de México/USA para participar del álbum "Más fuertes que nunca" junto a otros cantautores latinoamericanos. Se presenta en el Mega Concierto de fin de año "Sinfonía Perfecta", producido por Revista Central, Martín Sala y Telefé, donde la cantante fué acompañada por una orquesta sinfónica de más de 40 músicos en escena y compartió escena con voces de gran destaque como la soprano Ana Magiar, el español Baldomero Cádiz y el tenor Iván Gancedo.
Constanza Sapag presentará "One Week With Me" (OWWM), título del primer disco de la cantautora. OWWM fue compuesto y producido en 2021 y finalmente se estrenó el 16 de mayo de 2022. El material se compone de 8 temas que transitan diferentes géneros, desde el rock, reggae, blues, trap, hasta el house.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
El próximo encuentro, contará con la presencia de Sandra Crivelli, Camila Suero, Mica Mujica, Natalhia Britos y Constanza Sapag.
Sandra Crivelli es cantante, compositora, letrista, arregladora, profesora de Interpretación de la voz y coaching de cantantes. Sus composiciones tienen que ver con su vida, sus viajes y su pasión por la música que lleva desde muy pequeña. En esta ocasión estrenará canciones originales de un nuevo proyecto, algunas ya consagradas como Café del Amor y Paredes o ventanas. La cantautora marplatense tiene 2 discos en su haber: "Abrecorazones" (2014) y "La Edad del Sol" (2018).
Camila Suero es una joven pianista, marplatense, cantante, actriz y profesora de canto. Participó en la última temporada de verano de "Una noche en el Café Concert'' junto a Alejandro Veroutis. La puesta, un homenaje a la historia del Café Concert en Mar del Plata y, sobre todo a las mujeres que fueron sus protagonistas, ganó el Premio Estrella de mar 2022 como Mejor Teatro Alternativo.
Mica Mujica es dueña de una voz única y una fuerte presencia sobre el escenario, la artista miramarense, presenta su nuevo tema con video; "Por el bien de los dos".
El romance de Mica con la música comenzó durante su niñez: cuando a los 3 años empezó a tocar el piano de oído. A raíz de ello, comenzó más tarde a tocar la guitarra y cantar. Hoy con 21 años ya ha realizado presentaciones en varios puntos de la provincia de Buenos Aires en formato solista, acústico, con banda y con la Banda Sinfónica de Mar del Plata.
Natalhia Britos se destaca por la versatilidad de géneros musicales que fusiona e interpreta con gran soltura: Samba, Bossa, Pop, Rock, Funk y MPB. Acompañada por el cuarteto formado por: Marcos Basso (bajo), René Rossano (guitarra eléctrica y acústica), Facundo Passeri (batería) y Lucas Padilla (teclados), brindará un pocket show presentando las canciones de su último álbum "Biografía" así como también su nuevo corte de difusión "É de mansinho" (lanzamiento oficial - 16 de septiembre en todas las plataformas de streaming). La artista cuenta con más de 15 años en la escena musical. Participó de Festivales de Música tanto en Brasil como en Argentina, siendo destacadas sus composiciones como "Esse Novo Disfraz", "Toda Humanidad" "Pérola Negra" y su primer canción grabada en español "Una Oportunidad" que fué elegida por la editora Expo Compositores de México/USA para participar del álbum "Más fuertes que nunca" junto a otros cantautores latinoamericanos. Se presenta en el Mega Concierto de fin de año "Sinfonía Perfecta", producido por Revista Central, Martín Sala y Telefé, donde la cantante fué acompañada por una orquesta sinfónica de más de 40 músicos en escena y compartió escena con voces de gran destaque como la soprano Ana Magiar, el español Baldomero Cádiz y el tenor Iván Gancedo.
Constanza Sapag presentará "One Week With Me" (OWWM), título del primer disco de la cantautora. OWWM fue compuesto y producido en 2021 y finalmente se estrenó el 16 de mayo de 2022. El material se compone de 8 temas que transitan diferentes géneros, desde el rock, reggae, blues, trap, hasta el house.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Jornada multidisciplinaria de Film & Punk
Este año se realizará por segunda vez el Film & Punk y en esta ocasión serán dos días de proyecciones, shows en vivo, ferias de emprendedores y emprendedoras y una sección exclusiva, con el objetivo de difundir la realización audiovisual de las bandas de la ciudad de Mar del Plata.
Film & Punk, una jornada multidisciplinaria de arte ligada a la cultura punk tendrá lugar el viernes 16 a las 21 hs. y sábado 17 de septiembre a partir de las 19 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Durante los días habrá proyecciones, shows en vivo, ferias de emprendedores y emprendedoras y una sección exclusiva, con el objetivo de difundir la realización audiovisual de las bandas de la ciudad de Mar del Plata.
"Chicas Punks" es el título de la primera noche que estará destinada íntegramente a la mirada femenina del punk rock. Se proyectará el film documental Desacato a la autoridad. Relatos de punks en Argentina 1983-1988 (Cap. I) de Tomás Makaji y Patricia Pietrafesa de 2014 y, luego vendrá la participación de Amanita Muscaria y Crueless, bandas de chicas de la ciudad de Mar del Plata.
"Ska&Punk". La segunda noche se trata de la fusión y el hermanamiento de dos estilos distintos que van muy bien de la mano como lo son el Ska y el Punk. Esta última noche se encontrará dividida en dos partes, la primera contará con la Sección: Marpla Films, donde se proyectarán videoclips de músicos y músicas de la ciudad con la finalidad de dar difusión a sus trabajos y, en la segunda, cerrará la jornada la banda oriunda de Buenos Aires, Asesinos Cereales, grupo de extensa trayectoria en la escena ska punk.
Durante los dos días, se montarán ferias de fanzines, accesorios, impresiones 3D, libros, etc. que lograrán darle otro color a todo el evento mostrando creaciones propias relacionadas con el punk y su cultura.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Film & Punk, una jornada multidisciplinaria de arte ligada a la cultura punk tendrá lugar el viernes 16 a las 21 hs. y sábado 17 de septiembre a partir de las 19 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Durante los días habrá proyecciones, shows en vivo, ferias de emprendedores y emprendedoras y una sección exclusiva, con el objetivo de difundir la realización audiovisual de las bandas de la ciudad de Mar del Plata.
"Chicas Punks" es el título de la primera noche que estará destinada íntegramente a la mirada femenina del punk rock. Se proyectará el film documental Desacato a la autoridad. Relatos de punks en Argentina 1983-1988 (Cap. I) de Tomás Makaji y Patricia Pietrafesa de 2014 y, luego vendrá la participación de Amanita Muscaria y Crueless, bandas de chicas de la ciudad de Mar del Plata.
"Ska&Punk". La segunda noche se trata de la fusión y el hermanamiento de dos estilos distintos que van muy bien de la mano como lo son el Ska y el Punk. Esta última noche se encontrará dividida en dos partes, la primera contará con la Sección: Marpla Films, donde se proyectarán videoclips de músicos y músicas de la ciudad con la finalidad de dar difusión a sus trabajos y, en la segunda, cerrará la jornada la banda oriunda de Buenos Aires, Asesinos Cereales, grupo de extensa trayectoria en la escena ska punk.
Durante los dos días, se montarán ferias de fanzines, accesorios, impresiones 3D, libros, etc. que lograrán darle otro color a todo el evento mostrando creaciones propias relacionadas con el punk y su cultura.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Ciclo de cine-debate político, socio-ambiental y anti extractivista
Se proyectará el documental "Ingeniero White, un pueblo que están matando" realizado por María Giovis. La presentación es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras.
El documental "Ingeniero White, un pueblo que están matando" se exhibirá en el ciclo Cine por el Mar el sábado 17 de septiembre a las 19 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte del la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras.
Se trata de un documental de denuncia, de dolor y de lucha. White era un pueblo donde había vida, con miles de ferroviarios y portuarios en actividad que con las privatizaciones de los años 90 quedaron desocupados. En simultáneo la instalación de un Polo Petroquímico que fue convirtiendo a White en una "zona de sacrificio". Los pescadores artesanales ya no pudieron salir a pescar en una ría contaminada. Los cánceres raros, las muertes abruptas y todo tipo de enfermedades llegaron con ese Polo.
Luego de la proyección se abrirá un espacio de debate para discutir y reflexionar sobre el impacto que tiene la explotación petrolera para la comunidad y el medio ambiente.
El documental "Ingeniero White, un pueblo que están matando" se exhibirá en el ciclo Cine por el Mar el sábado 17 de septiembre a las 19 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte del la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras.
Luego de la proyección se abrirá un espacio de debate para discutir y reflexionar sobre el impacto que tiene la explotación petrolera para la comunidad y el medio ambiente.
Amores Tangos presenta su nuevo disco
Amores Tangos regresa a Mar del Plata para presentar su nuevo disco. La cita, que será el 17 de septiembre a las 21 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El grupo argentino que tocó en exclusiva para Mick Jagger y viaja por el mundo haciendo bailar al público con su música rioplatense. Su sonido combina ritmos variados, siempre con la alegría y energía contagiosa que transmiten desde el escenario. Presentarán los temas de su nuevo trabajo discográfico y los clásicos de siempre.
Amores Tangos tocó en más de treinta ciudades de Argentina y Latinoamérica. Ha estado por cuarto año consecutivo en Europa, recorriendo de este a oeste y norte a sur. Editaron 3 discos: Orquesta de carnaval (2011), Altamar (2013), y Fronterabierta (2017). Fueron dos veces nominados a los Premios Carlos Gardel. Grabaron el DVD Amores Tangos VIVO (2015).
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Amores Tangos tocó en más de treinta ciudades de Argentina y Latinoamérica. Ha estado por cuarto año consecutivo en Europa, recorriendo de este a oeste y norte a sur. Editaron 3 discos: Orquesta de carnaval (2011), Altamar (2013), y Fronterabierta (2017). Fueron dos veces nominados a los Premios Carlos Gardel. Grabaron el DVD Amores Tangos VIVO (2015).
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Lidia Borda y Ariel Ardit en el Ciclo Artistas Populares
El ciclo "Artistas Populares" organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires continúa con la presentación de Lidia Borda junto a Ariel Ardit. Será el viernes 16 de septiembre a las 21 hs. En la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.
Ariel Ardit y Lidia Borda, dos de los más destacados exponentes del tango actual se reencuentran después de 14 años en un espectáculo que vienen realizando con gran éxito desde mayo de este año con el más cálido recibimiento del público. Un encuentro notable, memorable y que ningún amante de la música querría perderse. Estarán acompañados por dos grandes pianistas: Daniel Godfrid y Andres Linetzky.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.
Continúa el Ciclo Mardeldanza
El Ciclo "Mardeldanza" volverá a presentarse el miércoles 14 de septiembre a las 20 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En esta oportunidad la función presentará cuatro obras: El Ermitaño, La Rueda de la Fortuna, La Fuerza y El Colgado con coreografías de Danna Alvarez, Eva Giselle Rizzonelli, María Fernanda Mascaró y Sol Llorente respectivamente. La actividad es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Fundación Movimiento Federal de Danza.
"Mardeldanza", un espacio para la danza marplatense que se realizaba tradicionalmente en la ciudad. Luego de más de siete años en los que no ocurrió, la Fundación Movimiento Federal de Danza logró recuperarlo en una coproducción con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Centro Provincial de las Artes, Teatro Auditorium. Juntos convocaron a coreógrafos/as para llevarlo a cabo con la curaduría del reconocido Bruno García. Se seleccionó a 22 coreógrafos/as jóvenes con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones para que se animen a mostrar sus productos y fomentar la creación en danza. Una vez elegidos/as se les asignó una de las Cartas del Tarot de Marsella que tendrán que representar con su obra.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Cine Arte con la proyección de "Nunca volverá a nevar"
El ciclo Cine Arte Auditorium exhibirá "Nunca volverá a nevar", película polaca dirigida por Malgorzata Szumomowska y Michal Englert. Será el domingo 11 de septiembre, en dos funciones a las 16 y 18.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Zhenia, el protagonista del film, es un masajista de origen ucraniano. Nacido cerca de Chernóbil que trabaja con las familias ricas del aséptico barrio residencial de una ciudad polaca. En la primera e inquietante secuencia, como surgido de la nada, conversa con un hombre mayor al que no sabemos si cura o induce al sueño eterno con el simple contacto de sus manos. Más que un buen masajista, que parece serlo a tenor de los efectos que produce en los cuerpos castigados o enfermos de sus clientes.
La película es protagonizada por Alec Utgoff, Agata Kulesza, Weronika Rosati y Kino Swiat.
Zhenia, el protagonista del film, es un masajista de origen ucraniano. Nacido cerca de Chernóbil que trabaja con las familias ricas del aséptico barrio residencial de una ciudad polaca. En la primera e inquietante secuencia, como surgido de la nada, conversa con un hombre mayor al que no sabemos si cura o induce al sueño eterno con el simple contacto de sus manos. Más que un buen masajista, que parece serlo a tenor de los efectos que produce en los cuerpos castigados o enfermos de sus clientes.
La película es protagonizada por Alec Utgoff, Agata Kulesza, Weronika Rosati y Kino Swiat.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"
El domingo 11 de septiembre a las 18 hs. se realizará una nueva función de "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Miguitas en la cama" una comedia de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La puesta cuenta con las actuaciones de Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Vero Luciani, Domingo Guitardt, Alejandra Cuenllas, Oscar Sosa, Zulma Sienra, Pablo Lena en los efectos de sala, los relatos de Ricardo Pérez Bastida y dirección de Emilio Comte.
Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.
La puesta cuenta con las actuaciones de Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Vero Luciani, Domingo Guitardt, Alejandra Cuenllas, Oscar Sosa, Zulma Sienra, Pablo Lena en los efectos de sala, los relatos de Ricardo Pérez Bastida y dirección de Emilio Comte.
Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.
Comienza el ciclo "UnMar de Cantautoras"
El ciclo "UnMar de Cantautoras" tendrá lugar el 11, 18 y 25 septiembre a las 20.30 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Se trata de un ciclo de mujeres y disidencias autoras de la Unión de Músicxs de Mar del Plata, dedicada al fomento de la música independiente en la región atlántica bonaerense. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El primer encuentro, que tendrá lugar el 11 de septiembre a las 20.30 hs. contará con la presencia de Valeria Elmo, Graciela Tonnier, Azul Vila y Nevenka Siberia.
Valeria Elmo es música, docente, autora y compositora con un estilo muy particular. En su presentación compartirá parte de su repertorio, acompañada por Juan Sardi.
Valeria canta lo que vive, lo que siente, lo que percibe, lo que respira. Vivencias propias ajenas. Su visión del amor, del desamor, el milagro de la existencia misma. Recupera el poder femenino a través de sus letras.
También, participará del encuentro Graciela Tonnier. Quien es licenciada en artes, profesora de música, psicóloga social, actriz, narradora oral. Integra la Comisión de Cultura de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata. Trabaja con la temática de la mujer en talleres de Canto Colectivo y Creatividad integrando la psicología social, el psicodrama y en talleres de formación en acompañamiento a personas que padecen violencia de género. Forma parte del elenco teatral Locomún con el monólogo de la tachera en el espectáculo "Muñequitas Lindas". Lleva adelante el espectáculo unipersonal de música y narración oral "Ellas en mí".
Por otro lado, Azul Vila es bailarina y cantautora con 10 temas originales subidos en forma de singles a las plataformas digitales. Estudió canto, guitarra, bajo y percusión. Es integrante de la "Ola Coplera" ( grupo de canto nativo) y Surreal (banda de RAP-FUSIÓN femenino).
Finalmente Nevenka Siberia es cantautora con un estilo hard rock, punk rock, ethno rock, folk rock. Tiene varias producciones independientes en CD, cantadas en español, inglés y otros. Se presenta como solista o con banda "Siberia".
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
El primer encuentro, que tendrá lugar el 11 de septiembre a las 20.30 hs. contará con la presencia de Valeria Elmo, Graciela Tonnier, Azul Vila y Nevenka Siberia.
Valeria Elmo es música, docente, autora y compositora con un estilo muy particular. En su presentación compartirá parte de su repertorio, acompañada por Juan Sardi.
Valeria canta lo que vive, lo que siente, lo que percibe, lo que respira. Vivencias propias ajenas. Su visión del amor, del desamor, el milagro de la existencia misma. Recupera el poder femenino a través de sus letras.
También, participará del encuentro Graciela Tonnier. Quien es licenciada en artes, profesora de música, psicóloga social, actriz, narradora oral. Integra la Comisión de Cultura de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata. Trabaja con la temática de la mujer en talleres de Canto Colectivo y Creatividad integrando la psicología social, el psicodrama y en talleres de formación en acompañamiento a personas que padecen violencia de género. Forma parte del elenco teatral Locomún con el monólogo de la tachera en el espectáculo "Muñequitas Lindas". Lleva adelante el espectáculo unipersonal de música y narración oral "Ellas en mí".
Por otro lado, Azul Vila es bailarina y cantautora con 10 temas originales subidos en forma de singles a las plataformas digitales. Estudió canto, guitarra, bajo y percusión. Es integrante de la "Ola Coplera" ( grupo de canto nativo) y Surreal (banda de RAP-FUSIÓN femenino).
Finalmente Nevenka Siberia es cantautora con un estilo hard rock, punk rock, ethno rock, folk rock. Tiene varias producciones independientes en CD, cantadas en español, inglés y otros. Se presenta como solista o con banda "Siberia".
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Presentan el libro Thelma Biral. Historia de una actriz de Mario Gallina
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con el apoyo de Prosa Amerian Ediciones, presentarán en el Teatro Auditorium el libro Thelma Biral. Historia de una actriz de Mario Gallina. Entrada libre y gratuita.
El historiador e investigador de cine y teatro argentino, Mario Gallina, presentará su libro Thelma Biral. Historia de una actriz. La cita será el sábado 10 de septiembre a las 19 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El historiador e investigador de cine y teatro argentino, Mario Gallina, presentará su libro Thelma Biral. Historia de una actriz. La cita será el sábado 10 de septiembre a las 19 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Fagotes y guitarras sonarán en el ciclo de audiciones externas "Miércoles del Gianneo"
El Cuarteto de Fagotes y el Ensamble de Guitarras del Conservatorio de Música "Luis Gianneo" se presentarán el miércoles 7 de septiembre a las 18 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La tercera fecha del ciclo de audiciones externas contará con la participación de El Cuarteto de Fagotes que surge de la cátedra de fagot del Conservatorio Luis Gianneo con la iniciativa de difundir este instrumento y su repertorio como así también presentar sus sonoridades y posibilidades acústicas en los distintos géneros musicales. Como formación de cámara es relativamente nueva, encontrando obras originales para el mismo de compositores académicos del siglo XX y XXI y arreglos y transcripciones de diversos géneros musicales. Actualmente sus integrantes son Federico Lera, Gastón Lopez Amoreo, Pablo Labattaglia y en esta ocasión como invitada especial Florencia Guzman Olivera, fagotista y contrafagotista de la Orquesta Sinfónica Municipal.
El Ensamble de Guitarras, que también participará de la fecha, está celebrando 10 años de actividad de clases y conciertos. Creado a comienzos del año 2012 por iniciativa del Profesor Carlos Villalba para que los estudiantes dispongan de un nuevo espacio de práctica instrumental. Tiene como objetivo realizar un trabajo musical en forma grupal y profundizar la práctica de la música de cámara a través de obras del repertorio académico universal y popular para esta formación. Actualmente está conformado por alumnos del Conservatorio "Luis Gianneo", egresados y alumnos de otras instituciones.
"Miércoles del Gianneo" es un ciclo mensual en el que estudiantes, docentes y graduados del Conservatorio de Música, comparten sus propuestas musicales a través de las diferentes variantes instrumentales y/o vocales que ofrece la institución.
Esta propuesta constituye una valiosa experiencia ya que estos espacios de difusión son altamente formativos y significativos, que aportan a la identidad de la Institución y ayudan a promover la inserción de la tarea pedagógica y de las producciones artísticas del Conservatorio en el circuito cultural local.
El Ensamble de Guitarras, que también participará de la fecha, está celebrando 10 años de actividad de clases y conciertos. Creado a comienzos del año 2012 por iniciativa del Profesor Carlos Villalba para que los estudiantes dispongan de un nuevo espacio de práctica instrumental. Tiene como objetivo realizar un trabajo musical en forma grupal y profundizar la práctica de la música de cámara a través de obras del repertorio académico universal y popular para esta formación. Actualmente está conformado por alumnos del Conservatorio "Luis Gianneo", egresados y alumnos de otras instituciones.
"Miércoles del Gianneo" es un ciclo mensual en el que estudiantes, docentes y graduados del Conservatorio de Música, comparten sus propuestas musicales a través de las diferentes variantes instrumentales y/o vocales que ofrece la institución.
Esta propuesta constituye una valiosa experiencia ya que estos espacios de difusión son altamente formativos y significativos, que aportan a la identidad de la Institución y ayudan a promover la inserción de la tarea pedagógica y de las producciones artísticas del Conservatorio en el circuito cultural local.
Llega a Mar del Plata la muestra "Resonancias de nuestra tierra" con obras de la colección del Banco Provincia
Obras de autores del acervo cultural argentino, como Benedit, Berni y Castagnino se expondrán en diálogo con textos de Arturo Jauretche. La muestra forma parte de la celebración del Bicentenario del Banco Provincia, integrando la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En el marco de los festejos de Banco Provincia por su Bicentenario, llega a Mar del Plata la exposición de arte itinerante "Resonancias de nuestra tierra" que se exhibirá en el foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, desde el 8 al 29 de septiembre con entrada gratuita. La muestra está integrada por obras de la colección de la banca pública bonaerense que son puestas en diálogo con textos de Arturo Jauretche, formando parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La exposición está organizada por la Cátedra Jauretche y el Museo Banco Provincia. Está conformada por 16 obras de distintos artistas, que son puestas en diálogo con la obra literaria de Arturo Jauretche, pensador y presidente de la banca pública bonaerense entre 1946 y 1950. En Resonancias de nuestra tierra interactúan dos expresiones artísticas, la pintura y la literatura, con el objetivo de destacar rasgos de la identidad bonaerense en clave Jauretcheana.
La muestra expone obras de: Luis Benedit, Antonio Berni, Ernesto Bertani, Juan Carlos Castagnino, Pío Collivadino, Juan Carlos Durán, Pedro Figari, Lola Frexas, Ignacio Imperiale, María Martorell, Alejandro Montaldo, Mauricio Nizzero, Alejandro Puente, Elio Rial, Leonardo Robertazzi y Patricia Valentín; situadas en una trama de reflexiones críticas de Arturo Jauretche.
Banco Provincia posee una colección de arte compuesta por más de 300 obras plásticas de los artistas más reconocidos de la historia argentina. El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición que atraviesa tres siglos y comenzó en 1874, con la adquisición de cuadros con escenas históricas.
En el marco de los festejos de Banco Provincia por su Bicentenario, llega a Mar del Plata la exposición de arte itinerante "Resonancias de nuestra tierra" que se exhibirá en el foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, desde el 8 al 29 de septiembre con entrada gratuita. La muestra está integrada por obras de la colección de la banca pública bonaerense que son puestas en diálogo con textos de Arturo Jauretche, formando parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La exposición está organizada por la Cátedra Jauretche y el Museo Banco Provincia. Está conformada por 16 obras de distintos artistas, que son puestas en diálogo con la obra literaria de Arturo Jauretche, pensador y presidente de la banca pública bonaerense entre 1946 y 1950. En Resonancias de nuestra tierra interactúan dos expresiones artísticas, la pintura y la literatura, con el objetivo de destacar rasgos de la identidad bonaerense en clave Jauretcheana.
La muestra expone obras de: Luis Benedit, Antonio Berni, Ernesto Bertani, Juan Carlos Castagnino, Pío Collivadino, Juan Carlos Durán, Pedro Figari, Lola Frexas, Ignacio Imperiale, María Martorell, Alejandro Montaldo, Mauricio Nizzero, Alejandro Puente, Elio Rial, Leonardo Robertazzi y Patricia Valentín; situadas en una trama de reflexiones críticas de Arturo Jauretche.
Banco Provincia posee una colección de arte compuesta por más de 300 obras plásticas de los artistas más reconocidos de la historia argentina. El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición que atraviesa tres siglos y comenzó en 1874, con la adquisición de cuadros con escenas históricas.
Jorge Vázquez presenta su nuevo material "Yo te propongo"
El cantante Jorge Vázquez formará parte del ciclo Artistas Populares con una presentación el sábado 10 de septiembre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show es parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Además de los clásicos del tango en esta presentación, Jorge Vázquez interpretará temas populares de su nuevo material que marcaron momentos de su vida y de su carrera artística tales como "Para vivir un gran amor", que interpretó junto a Cacho Castaña, "Bésame mucho", de la mexicana Consuelo Velázquez, "Trigal" de Sandro, "Abrázame" de Julio Iglesias y "Cartas amarillas" entre muchos otros.
En el nuevo álbum, Vázquez estuvo acompañado por invitados que enriquecieron aún más esta obra, entre ellos: Destino San Javier, Fabricio Rodríguez y Ale Ceberio con producción artística de Chino Asencio.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.
Además de los clásicos del tango en esta presentación, Jorge Vázquez interpretará temas populares de su nuevo material que marcaron momentos de su vida y de su carrera artística tales como "Para vivir un gran amor", que interpretó junto a Cacho Castaña, "Bésame mucho", de la mexicana Consuelo Velázquez, "Trigal" de Sandro, "Abrázame" de Julio Iglesias y "Cartas amarillas" entre muchos otros.
En el nuevo álbum, Vázquez estuvo acompañado por invitados que enriquecieron aún más esta obra, entre ellos: Destino San Javier, Fabricio Rodríguez y Ale Ceberio con producción artística de Chino Asencio.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.