Ciclo Música de Cámara en el Auditorium

Con un repertorio que incluye obras de Rossini, Piazzolla y Demare, los músicos Gustavo Carra, Sebastián Sartal y Amalia Escobar se presentarán en el ciclo Música de Cámara en el Auditorium.

El sábado 20 de enero a las 11 hs se presentarán los intérpretes Gustavo Carra en violoncello, Sebastián Sartal en contrabajo y Amalia Escobar en piano. Será en el ciclo Música de Cámara en el Auditorium. La cita tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación interpretará obras para trío, dúos y solistas del repertorio clásico y también algunas piezas de música argentina arregladas para este tipo de ensamble. Se podrán escuchar obras de Gioachino Rossini, Astor Piazzolla y Lucio Demare, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Sube a escena "Hécuba"

Con dirección de Agustín Busefi y protagonizada por Analía Caviglia, la puesta está inspirada en la tragedia de la guerra de Eurípides con reflexión actual sobre un mundo que se empeña en dañarse a sí mismo.

"Hécuba" subirá a escena del jueves 18 al domingo 21 de enero a las 21:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Dirigida por Agustín Busefi (Premio Argentores) y protagonizada por Analía Caviglia (nominada al Premio ACE), la puesta está inspirada en la tragedia de la guerra de Eurípides con reflexión actual sobre un mundo que se empeña en dañarse a sí mismo.


La obra plasma una idea pitagórica de la transmutación de las almas y presenta con originalidad a los reyes de Troya en el sitio común de un bar con música de Buenos Aires (Pugliese ,Troilo ,Piazzolla ). Allí juegan la escena dos ancianos que ignoran que en alguna otra vida fueron Hécuba y Príamo, que habrán de regresar al tiempo de la Troya ensangrentada.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Gloria Carrá llega con "Coronados de Gloria"

La banda liderada por Gloria Carrá, ofrece melodías que matizan improntas gitanas, una armonía de sonidos "irreverentes" que escapan a la convencionalidad del rock y pop actuales.

El martes 23 de enero a las 21:30 hs subirá al escenario del Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, "Coronados de Gloria", la banda musical liderada por Gloria Carrá. El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con melodías que matizan improntas gitanas, una armonía de sonidos "irreverentes" que escapan a la convencionalidad del rock y pop actuales, "Coronados de Gloria" propone una vivencia única en un clima intimista; no sólo es un deleite para los oídos sino también una cautivante experiencia visual por su más que atractiva presencia escénica.

Coronados se ha presentado en numerosos escenarios entre los cuales sobresalen Ciclo Marea (Sala Zitarroza, Uruguay) ) con la artista invitada "Ana Prada" , Picurba, Bocas Abiertas, Inauguración de la Av. Corrientes, Vip de los Rollings Stones, La Costa Fashion Experience y Ni una menos, entre otros.

A su vez, cuenta con dos discos: "Sagrado"(2015) y "Bruja" (2019). Y está presentando en sus shows sus últimos cortes "Lágrimas Ranas" (2021) y "El Frío de la Ciudad" (2023).

La banda está integrada por Gloria Carrá en voz, guitarras y ukelele, Colo Belmonte en percusión, Pedro Jozami Torres en guitarras y voz, Christian Terán en vientos y teclados y Lisandro Etala en bajo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"El Zoo de Cristal" de Tennessee Williams llega al Auditorium

En una versión de Mauricio Kartun, es una exploración sumamente poética de los contradictorios vínculos familiares -su luz y su sombra-, de los sueños perdidos –y su nostalgia-, de los deseos irrenunciables -y su precio-, y en definitiva de la conmovedora búsqueda de un sentido para la vida.

El zoo de cristal, una de las obras maestras de Tennessee Williams se presentará del 25 al 28 de enero a las 21:00 
hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En una versión de Mauricio Kartun, se trata de una exploración, sumamente poética, de los contradictorios vínculos familiares -su luz y su sombra-, de los sueños perdidos –y su nostalgia-, de los deseos irrenunciables -y su precio-, y en definitiva de la conmovedora búsqueda de un sentido para la vida. Es una obra de recuerdos, de reconstrucción, obsesiones y ausencias. Por otra parte, la obra no es solo la historia de una familia; es también la de una sociedad que se encamina lenta y ciegamente hacia la destrucción.

La obra es protagonizada por Ingrid Pelicori, Agustín Rittano, Malena Figó Y Martín Urbaneja con dirección de Gustavo Pardi.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Rafa Doorish presenta su disco debut "Molino"

Con colaboraciones de lujo, el cantautor oriundo de Urdampilleta, lanza su disco debut en el marco del ciclo Provincia es Música.

Rafa Doorish presentará su nuevo material, "Molino" el martes 23 de enero a las 22:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El lanzamiento forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Provincia es Música.


El repertorio, cuenta con clara influencia folclórica rioplatense y transita canciones que Doorish sintetiza con altura interpretativa y poética.

En el material discográfico "Molino", Rafa Doorish contó con las colaboraciones de Gustavo Santaolalla, Hugo Fattoruso, Edú "Pitufo" Lombardo, Marta Gómez, y Daniel Melingo entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"Como el caracol" llega al Puerto

Se trata de una pieza para todo público a cargo de la Compañía Analógica que llega desde Necochea para presentar un espectáculo con técnicas de circo y música en vivo en el marco del ciclo Escena Bonaerense.

"Como el caracol", una producción de la Compañía Analógica, subirá a escena del jueves 11 al domingo 14 de enero a las 21:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


La pieza nos sumerge en un legado ancestral de actores, payasos y saltimbanquis que han llevado el arte escénico de plaza en plaza, de pueblo en pueblo.La obra nos comparte un día en la vida de un payaso trashumante, transportándonos a través de una historia llena de magia y emociones.

"Como el caracol" es una producción de la Compañía Analógica de Necochea, con Renata Diulio a cargo de la dramaturgia y dirección e Hilario Vidal también en escena.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Se presenta "Severino, el infierno tiene nombre" de Mariano Dossena

El anarquista Severino Di Giovanni padece en el calabozo de la Penitenciaria Nacional de Buenos Aires antes de ejecutarse su pena de muerte durante la Dictadura de Uriburu en 1931.

Severino, protagonizada por Juan Manuel Correa y dirección de Mariano Dossena, subirá a escena del jueves 18 al domingo 21 de enero a las 22 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para el verano 2024.


La puesta retrata los últimos minutos del anarquista Severino Di Giovanni en el calabozo de la Penitenciaria Nacional de Buenos Aires antes de ejecutarse su pena de muerte durante la Dictadura de Uriburu en 1931.

En un tono confesional cargado de preguntas la obra ilustra algunos pensamientos del tipógrafo italiano y narra hechos pasados perforando así la trama histórica para evidenciar la reflexión sobre el hecho de ser fusilado y, sobre todo, del ser visto morir.

La voz del poeta -una voz atemporal- se hilvana con la carne para reflejar el fervor y el pensamiento de un hombre que no tembló antes del instante final.

La obra es protagonizada por Juan Manuel Correa y fue nominado Premios ACE 2023 como Mejor actuación en obra de un solo personaje.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"Astrokate" presenta "Kaos Tour" en la sala Nachman

En el marco del ciclo Provincia es música Astrokate presenta "KAOS": un álbum EP con un sonido intenso de la mano de los productores D4TAS y UANTI.

"Astrokate" presenta "Kaos Tour" el martes 16 de enero a las 22 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, integrando la programación organizada en Mar del Plata por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Astrokate" es una artista emergente forjada en las calles de Buenos Aires y una fiel apasionada por su bandera, busca dejar su marca en la escena musical con un estilo innovador y auténtico. Con su voz poderosa y su mensaje de resiliencia, fusiona su amor por el tango con otros géneros, desde su lunfardo argento, creando un sonido único, revitalizando las raíces clásicas y revolucionando el presente, con una estética futurista que parece provenir de otro universo.

Este último año se presentó "Kaos": un álbum EP con un sonido intenso de la mano de los productores D4TAS y UANTI , que nos lleva de viaje por el TECNO, DRILL, TRAP, HIPHOP Y RAP, mezclando frecuencias sagradas, mantras de Oriente, cuencos tibetanos, cánticos volcánicos y vocales espirituosas.

Esta obra conceptual, referida al caos creador/transformador de la naturaleza y de la existencia, tiene como complemento piezas visuales que enriquecen la experiencia con un potente mensaje medioambiental sobre nuestro cíclico planeta en un futuro distópico cercano. KAOS Representa un nuevo comienzo en el camino de Astrokate, y el fruto de una identidad en constante evolución y de su habilidad para romper barreras musicales.

"Kaos" es un viaje musical que lleva a los espectadores a través de un emocionante laberinto de sonidos. Desde los nostálgicos acordes del tango hasta los ritmos contemporáneos del trap, fusionando además cuencos y mantras con las vibraciones de la electrónica en un espectáculo sin precedentes. Acompañada por el bandoneón, Astrokate lleva al público a un universo sonoro donde las fronteras entre los géneros se difuminan para dar paso a una experiencia única y electrizante. Desafía los límites establecidos por los estilos convencionales creando una sinergia cautivadora que deleita los sentidos y despierta emociones intensas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Sube a escena "3er Cordón del Conurbano, una Tragedia Marrón"

La obra, dirigida por Paula Sánchez es una adaptación de "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. Situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad se abre paso a la tragedia.

3er Cordón del Conurbano, una Tragedia Marrón se presentará del 18 al 21 de enero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El conurbano, territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor.

3er Cordón del Conurbano, una tragedia Marrón fue seleccionada por Fiesta Regional de teatro Cpti, ha sido ganadora en la Fiesta Provincial del Teatro para Participar de la Fiesta Nacional, representando a la Provincia de Buenos Aires. Distinguida por la dirección y puesta en escena (Paula Sánchez) Actuación (Carolina Ghigliazza, y música (Emanuel Berardi). Declarada de Interés Municipal, por el municipio de Avellaneda.


La obra es una adaptación de "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca, protagonizada por Alejandra Robles, Carolina Ghigliazza, Mariano Bragan, Guido Sotomayor, Manuel Luchetti y Mariela Fernández. Dirección Paula Sánchez.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"Las Reinas" regresan al Auditorium

Una puesta, con dramaturgia y actuación de Paula Grinszpan y Lucía Maciel, entrelaza el texto, el humor y la música de una forma sensible y desopilante sobre dos monarcas de un reino remoto.

La obra "Las Reinas" de Paula Grinszpan y Lucía Maciel regresa al Auditorium con funciones del jueves 11 al domingo 14 de enero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2024.


Dos monarcas de un remoto reino, tienen dificultades para gobernar y llevar tranquilidad a sus súbditos. A pesar de sus desesperados intentos por mantener el orden, la pérdida de un "ticket" terminará dedesestabilizarlas por completo, y será el detonante del surgimiento de un nuevo sistema económico.

Maciel y Grinszpan vuelven a explorar en su singular lenguaje que entrelaza el texto, el humor y la música de una forma sensible y desopilante. En la obra estas monarcas relatan un partido de fútbol entre siervos y señores feudales, al instante siguiente cuentan un cuento de hadas con acento español, cantan una cumbia, o se agitan juntas coreando una canción de rock. Las reinas proponen situaciones delirantes en las que se cruzan elementos reales con elementos fantasiosos y, como en los musicales más clásicos de Broadway, hacen uso de la música en vivo para avanzar en la narración.

La obra cuenta con dramaturgia y actuación de Paula Grinszpan y Lucía Maciel. Músico: Miguel Canevari. Dirección: Paula Grinszpan, Lucía Maciel y Lucía Panna.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Regresa al Auditorium "Juana Vive!", protagonizada por Luisa Kuliok

La puesta basada en la obra "Proceso a Juana Azurduy" de Andrés Lizarraga, propone un encuentro de la gran libertadora con un abogado de oficio impuesto por el poder, momentos antes de presentarse ante el tribunal para ser juzgada.

Protagonizada por Luisa Kuliok y Roberto Romano, la obra "Juana Vive! se presentará, bajo la dirección de Rosa Celentano. Las funciones serán el martes 16 y el miércoles 17 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para el verano 2024.


Se trata de una obra basada en "Proceso a Juana Azurduy" de Andrés Lizarraga, en la que el autor propone un encuentro de la gran libertadora con un abogado de oficio impuesto por el poder momentos antes de presentarse ante el Tribunal para ser juzgada.

La pieza es un homenaje a Juana Azurduy y a cada una de las mujeres que a lo largo de la historia, ya sea en silencio o a viva voz, fueron construyendo la rebelión imprescindible.

Juana Azurduy, hija flor y animal de la América Latina, luchadora ardiente por el derecho esencial de la soberanía de los pueblos y de los cuerpos mancillados a lo largo de la historia. Cuando el clamor de las mujeres está encontrando cauce, cuando los dolores ancestrales cobran fuerza pública para transmutar el mundo y sus injusticias, su presencia viva es luz, inspiración y compromiso.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

La premiada obra "Forever Young" llega a Mar del Plata

Luego de once exitosas temporadas en el Teatro Picadero esta comedia musical llega a la temporada de verano en Mar del Plata.

Con dirección general de Daniel Casablanca,"Forever Young", subirá a escena del 11 al 14 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Ganadora de tres premios ACE 2012 y Premio HUGO en 2012 y en 2023 está ambientada en un geriátrico del 2050 donde siete ancianos pasan sus días plácidamente entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y gratos recuerdos. Sin embargo, cuando la enfermera se retira, el espíritu del pop y el rock & roll mágicamente toma vida y nuestros queridos mayores deciden resistir el paso del tiempo con un arma secreta imbatible: la música.

La obra es un musical divertidísimo, tierno e inteligente para "jóvenes" de cualquier edad; con las canciones e himnos musicales de los 70s, 80s y 90s que ya que forman parte de nuestro ADN; incluyendo los mayores hits de Queen, Eurythmics, Alphaville, The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan, Nirvana, y hasta un bloque de rock nacional creado especialmente para nuestra versión.

"Forever Young", es una versión adaptada por los catalanes de Tricicle con dirección general de Daniel Casablanca, dirección musical de Gaby Goldman, coreografías de Elizabeth de Chapeaurouge y producción general de Pablo Kompel y Sebastián Blutrach.

El elenco de esta versión de FOREVER YOUNG representa un verdadero seleccionado de la comedia musical en nuestro país: Walter Canella (Sweeny Todd), Sebastián Codega (Tango en Rose), Melania Lenoir (Chicago), Andrea Lovera (Drácula), Marcos Rauch (Judy, un homenaje a Judy Garland) Ivanna Rossi (Raffaela), acompañado por el maestro Hernán Matorras.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Llega al Auditorium "ReInA en el Gondo"

Protagonizada por Maiamar Abrodos, la obra es un monólogo ficcional sobre la vida y vejez de una mujer transgénero a partir del libro "Reunión: Cuatro Legendarias en el Gondolín" de Dani Zelko, Marlene Wayar, Marisa Acevedo, Zoe López y Viviana Borges.

ReInA en el Gondo con dramaturgia y dirección de Natalia Villamil, subirá a escena del jueves 11 al domingo 14 de enero a las 22 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra es la historia de una vejez trans. Sus compañeras ya murieron, los recursos son escasos, los recuerdos acechan las noches y sus días. Pero un recuerdo de la adolescencia recuperará lo perdido y hará que se pregunte una vez más por su identidad. Con lenguaje poético y disparatado, va cosiendo y compartiendo con el espectador, su propia historia.

Se trata de un espectáculo producido por el Teatro Nacional Cervantes dentro del ciclo "El Hotel es un cuerpo" que reunió a artistas mujeres cis y trans para crear tres monólogos ficcionales a partir del libro "Reunión: Cuatro Legendarias en el Gondolín", de Dani Zelko, Marlene Wayar, Marisa Acevedo, Zoe López y Viviana Borges.


El Gondolín es el mítico hotel de Villa Crespo, al cual, desde hace décadas, llegan chicas trans desde diferentes lugares de la Argentina. Luego de ser recuperado por ellas se transforma en alojamiento y útero de sanación para cada una. Un "Lugar entrañable de abrazo y abrigo, al que siempre se puede volver."

La obra es protagonizada por Maiamar Abrodos, nominada al premio Trinidad Guevara como mejor actriz protagónica por su labor en este espectáculo con dramaturgia y dirección de Natalia Villamil.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Stand up con Pablo Vasco en "Marplanauta"

Se trata del primer especial de comedia stand up dedicado a Mar del Plata, a su historia, sus misterios, sus habitantes y su particular relación con todas las personas que la eligen para pasar un tiempo.

El miércoles 10, 17, 24 y 31 de enero a las 21:30 hs subirá a escena el comediante Pablo Vasco con su nuevo show de stand up, "Marplanauta". La función será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Vasco es un comediante de stand up nacido y criado en Mar del Plata. Luego de cumplir una década tratando de hacer reír a quien se le cruce desde un escenario, se dio cuenta de algo: había juntado una considerable cantidad de material que hablaba sobre su ciudad natal.

A esto le sumó textos nuevos. Así nació "Marplanauta". Una declaración de amor (y humor) a la ciudad más hermosa e inexplicable del universo.

El show es el primer especial de comedia stand up dedicado a Mar del Plata, a su historia, sus misterios, sus habitantes y su particular relación con todas las personas que la eligen para pasar un tiempo (y que serán, mayormente, espectadores de ese show escrito casi para ellos). Porque una cosa es ser marplatense y otra muy distinta es ser un marplanauta.

Chistecitos, relatos fantásticos y un poco de música (cuando pinte) se podrán disfrutar en 70 minutos de un show de comedia que intentará explicar por qué acá le decimos "trotadora" o por qué se cree fervientemente en que la calidad de nuestras medialunas está íntimamente relacionada al agua de la canilla.

Cabe señalar que el concepto "marplanauta" fue acuñado a fines de los 90 por el cantante y poeta Santiago Menna, cantante de la banda Los Caballeros de Pedro Juan, y que caló hondo en el inconsciente colectivo de toda una generación. En ese sentido, este show sirve también como homenaje a los artistas nacidos en este lado del mundo.

En el año en el que la Ciudad Feliz festejará su aniversario 150, Pablo Vasco propone un show de humor donde se hablará sobre ese lugar que arrancó siendo un saladero, que luego se transformó en el balneario de la oligarquía argentina y que terminó erigiéndose en un destino turístico absolutamente popular, además de la única ciudad del mundo en la que -aunque sea pleno verano- cuando se va a la playa, se lleva un pulóver. Por las dudas.

Arrancó profesionalmente con el stand up en 2013. Estudió con reconocidos docentes del género, como Martín Pugliese, Félix Buenaventura, Flor D'Agostino y Andrés Zurita, además de tomar clases de impro con Guillermo Yanícola.

Tiene en su haber ocho unipersonales: "Solo de noche", "No soy tan gordo en Estados Unidos", "Stand up en 3D", "Tranquilos: no pasa nada", "Risa o muerte", "Comedia no esencial", "Kidult" y "Cómo conseguir chistes. Cinco de ellos fueron nominados para los premios Estrella de Mar, obteniendo dicho galardón en 2019 y 2022.

Desde Mar del Plata logró ser convocado para participar de los festivales más importantes, como el Ciudad Emergente (2015 y 2017) o el Provincia Emergente (2017), donde compartió escenario con los principales cómicos del país.

Ese año viajó a Estados Unidos (como premio por haber ganado el concurso AcercARTE) donde cursó un seminario de stand up en Hollywood. Como cierre de esa experiencia, el 14 de mayo actuó en el mítico Laugh Factory de Long Beach, el club de comedia más grande de Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los pocos comediantes del país en acceder a uno de los sitios más respetados del stand up mundial.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Fabio Herrera en concierto en el ciclo Música Marplatense

El intérprete ofrecerá, en su primer concierto del año, un recorrido que combinará nuevas canciones y una estética visual referenciada en imágenes, con una puesta escénica muy particular, acompañado de guitarra y udu.

El jueves 4 de enero a las 22 hs Fabio Herrera presentará su nuevo show en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2024 en el marco del ciclo Música Marplatense.


El reconocido artista compartirá con su guitarra, la voz y la emoción, el compromiso con la poesía, los caminos elegidos, su mirada respecto de la naturaleza y la incidencia de la humanidad con su forma invasiva de desarrollarse, la memoria, la musicalidad del mar cercano, las formas de estos tiempos innovadores, la amistad, y las últimas creaciones musiqueras entre otros temas que afloran en sus canciones.

Fabio Herrera integra el quinteto Trimonkys junto a destacados músicos como Ciro Gargaglione en batería, Rafael Asioli en piano, Sabrina Striebeck en bajo y Claudio Solino en percusión.

El artista, nacido en Benito Juárez y radicado en la ciudad de Mar del Plata desde hace casi 30 años, ha recorrido distintos espacios y festivales.

Este concierto arranque de año tendrá la particularidad de oficiar de apertura de un recorrido que renovará en escenarios del país, de integrar canciones muy nuevas a una estética visual referenciada en imágenes, con una puesta escénica muy particular, acompañado de guitarra y udu.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"La noche se está muriendo" estrena en el Auditorium

La puesta, con dramaturgia del premiado Martín Ortiz, narra un encuentro imaginario entre Federico García Lorca y Margarita Xirgu el día del estreno mundial de "La casa de Bernarda Alba".

"La noche se está muriendo" dirigida por Martín Ortiz y Jorgelina Herrero Pons subirá a escena del jueves 4 al domingo 7 de enero a las 22 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Buenos Aires, 1945. Al finalizar la función del estreno mundial de La casa de Bernarda Alba, Margarita Xirgu vuelve emocionada a su camarín en el Teatro Avenida. Allí comprueba que el teatro es un ritual de invocación: atraído por la gran interpretación de su actriz predilecta, Federico García Lorca aparece para festejar el éxito y celebrar su amistad, impulsándola a tomar una importante decisión.

La obra cuenta con dramaturgia de Martín Ortiz, las actuaciones de Lorena Szekely y Mario Petrosini (Premio Luisa Vehil 2022 Mejor Actor). Dirección Martín Ortiz y Jorgelina Herrero Pons. Co-producción Teatro El Crisol.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"Después del ensayo" abrirá temporada 2024 en el Teatro Auditorium

La obra de Ingmar Bergman, dirigida por Daniel Fanego e interpretada por Osmar Núñez, Vanesa González y Silvina Sabater, abrirá la temporada en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium con 4 únicas funciones.

La aclamada obra de Ingman Bergman se presentará del 4 al 7 de enero a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, integrando la programación organizada en Mar del Plata por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es el mejor homenaje a los actores y directores de teatro, en este caso, tal como le sucediera al propio Bergman, a las actrices: su musa durante años y su hija. El paso inexorable del tiempo, la decadencia del cuerpo enfrentada a la pulsión de los deseos, la necesidad de actuar por encima de todo y en todos los ámbitos de la vida, los fantasmas de personas y personajes que albergan las paredes del teatro, las relaciones íntimas (incluso familiares) que acaban invadiendo a esos seres que se atreven a representar las emociones y los dilemas humanos frente a otros seres que los observan, empatizan o juzgan.

Con esta obra, el propio Bergman intentaba redimirse, justificarse, explicarse. Toda una vida de éxitos y fracasos, condensada en el momento presente, con sus fantasmas y sus personas de carne y hueso, representadas por la madre y la hija, por los objetos que recuerdan todas sus obras, todas las vidas, y la nueva obra que se vuelve a acometer, esta vez con una joven. Y todo vuelve a empezar.

"Después del ensayo" recorre la delgada línea entre la imaginación y la realidad, la obsesión y la normalidad, explora el significado del arte en nuestras vidas y en la sociedad. Como siempre, Ingmar Bergman lo hace con gran intensidad personal y humanidad.

La obra es protagonizada por Osmar Núñez, Vanesa González y Silvina Sabater bajo la dirección de Daniel Fanego.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

"El Brote" abrirá temporada 2024 en el Teatro Auditorium

La aclamada obra realizará 4 únicas funciones. Escrita por Emiliano Dionisi y protagonizada por Roberto Peloni resultó ganadora de 2 Premios A.C.E.

Abriendo la temporada de verano 2024 en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, la Compañía Criolla presentará la obra "El Brote" de Emiliano Dionisi con la actuación de Roberto Peloni. Serán 4 únicas funciones, del jueves 4 al domingo 7 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla, integrando la programación organizada en Mar del Plata por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


De esta manera, el fenómeno de la cartelera porteña desembarca en el Auditorium después de un año con localidades completamente agotadas en todas sus funciones. El espectáculo protagonizado por Roberto Peloni fue ganador de dos premios A.C.E y aclamado tanto por por la crítica especializada y como por el público.

En su trama, a un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida ¿Qué clase de personaje somos en esta historia?

Este espectáculo fue seleccionado para la programación oficial de "Santiago a mil 2024" y su texto fue publicado por Editorial Atuel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

PROGRAMACIÓN VERANO 2024

Propuestas de alto nivel de teatro, música, danza, nuevas tendencias y artes visuales conforman la programación del Teatro Auditorium producida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenas Aires para la temporada de verano 2024. 

Todos los espectáculos tienen localidades a un único valor: $3.500 y $2.500 para jubilados que ya están a la venta en la boletería del teatro o por plateanet.


SALA ASTOR PIAZZOLLA

- EL BROTE. Del 4 al 7 de enero y del 23 al 25 de febrero. 21:30 hs Interpretado por Roberto Peloni. Escrito y dirigido por Emiliano Peloni. Premio Ace: Mejor director y actuación masculina para obra de un solo personaje

- GRACIELA BORGES en ALQUIMIA. Martes 9 y miércoles 10 de enero. 21.30 hs Un entrañable encuentro entre Graciela Borges y el público, dónde la actriz comparte momentos de su vida, anécdotas, e historias, enmarcado por música, audiovisuales, poemas, fotografías y canciones, acompañada por la cantante Adriana Barcia.

- FOREVER YOUNG. Jueves 11 a Domingo 14 de enero . 21:30 hs Un musical de humor. Premio ACE por su trayectoria de 11 años. Bajo la dirección de Daniel Casablanca un verdadero seleccionado de artistas de la comedia musical en Argentina con las canciones e himnos musicales de los 70s, 80s y 90s que ya forman parte de nuestro ADN.

- JUANA VIVE! con LUISA KULIOK. Martes 16 y Miércoles 17 de enero. 21:30 hs

Una adaptación de Rosa Celentano, con las actuaciones de Luisa Kuliok y Roberto Romano basada en “Proceso a Juana Azurduy” de Andrés Lizarraga.

- BLA BLA y Cía. presentan MODELO VIVO MUERTO. Del 18 al 21 de enero y del 1 al 4 de enero. 21.30 HS Una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Una investigación inmediata con técnicas poco ortodoxas e interrogatorios que avanzan demostrando que todo puede pasar.

- RABIA. Jueves 25 a Domingo 28 de enero. 21:30 hs El actor y dramaturgo Claudio Tolcachir retorna a la actuación en la aclamada novela de Sergio Bizzio en una obra con la que viene de conquistar los escenarios españoles.

- TANGO QUE TE RECONTRA TANGO. Miércoles 31 de enero. 21:30 hs - QUINTETO TRIUNFAL. PIAZZOLLA EN MOVIMIENTO. Jueves 8 de febrero. 21:30 hs - CAMERATA MAR DEL PLATA. Viernes 9 de febrero. 21:30 hs - MURGA CONFUSA ALGARABÍA. Domingo 11 de febrero. 21:30 hs - GRAN MILONGA DE CARNAVAL Miércoles 14 de febrero. 21:30 hs.

- UN JUDIO COMÚN Y CORRIENTE. Jueves 15 a Domingo 18 de febrero. 21:30 hs Con la multipremiada actuación de Gerardo Romano la obra de Charles Lewinsky dirigida por Manuel González Gil abre la polémica sobre ¿qué es ser un judío común y corriente en el mundo de hoy?.

- MARÍA , ES CALLAS. Con Natalia Cocciuffo. Martes 20 y Martes 27 de febrero. 21:30 hs A 100 años del nacimiento de María Callas, un homenaje íntimo sobre la gran artista que revolucionó la lírica mundial.

- AMORES TANGOS. Concierto. Miércoles 21 de febrero 21:30 hs - SUSY SHOCK. Recital. Miércoles 28 de febrero. 21:30 hs

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

- DESPUÉS DEL ENSAYO. Jueves 4 a Domingo 7 de enero. 21:00 hs Dirigida por Daniel Fanego, escrita por Ingmar Bergman e interpretada por Osmar Núñez, Vanesa González y Silvina Sabater es el mejor homenaje a los actores y directores de teatro,

- FABIÁN VENA en “QUIÉN SOY YO”. Martes de enero y febrero 21:00 hs

Un profesor de filosofía se dedica a dictar seminarios en lugares secretos, luego de haber sido expulsado de la universidad. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad, y en la clandestinidad, encuentra su oportunidad.

- EMBRUJO. Murga Lavate y Vamo. Miércoles de enero y febrero 21:00 hs. Ciclo Marplatense.

- LAS REINAS. Del jueves 11 al domingo 14 de enero. 21:00 hs

Paula Grinszpan y Lucía Maciel presentan una obra en donde el texto, la música y el humor se entrelazan de una forma particular generando un lenguaje propio.

- UNA TRAGEDIA MARRÓN. Del jueves 18 al domingo 21 de enero. 21hs. Ciclo Escena Bonaerense (Avellaneda).

- EL ZOO DE CRISTAL. Del jueves 25 al domingo 28 de enero. 21:00 hs

Una de las obras maestras de Tennessee Williams. en este caso, en versión de Mauricio Kartun, es una exploración sumamente poética, de los contradictorios vínculos familiares, de los sueños perdidos y de los deseos irrenunciables. Con Ingrid Pelicori, Agustín Rittano, Malena Figó y Martín Urbaneja. Dirección de Gustavo Pardi.

- UNA PELÍCULA SIN JULI. Del jueves 1 al domingo 4 de febrero. 21:00 hs Ganadora de tres PREMIOS HUGO 2023 es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia. Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.

- DOS VECES NO MUERO Del Jueves 8 al domingo 11 de febrero. Ciclo Escenas Bonaerense. 21hs. Unipersonal escrito e interpretado por Fernanda García, pone el foco sobre la violencia hacia la mujer desde una mirada singular, con ritmo de cumbia y humor. Dirigida por Daniel Casablanca y Guadalupe Bervih.. Imagen: Anabela Gilardone

- TURREO MÍSTICO. Jueves 15 a domingo 18 de febrero. Ciclo Escenas Bonaerense. 21:00 hs.

Una nueva obra escrita y dirigida por Mariana “Cumbi” Bustinza con música original de Facu Salas que ya trabajaron juntos en Menea para mí, Lo que quieren las guachas y La meca. Versión libre y musical de Macbeth. Atravesada por el barrio y el RKT..

- PAQUITO. Del Jueves 22 al Domingo 25 de febrero. 21:00 hs

Basado en las memorias de Paco Jaumandreu. Con las actuaciones de Maiamar Abrodos, Carolina Saade, Matias Lopez Barrios, Nicolás Martin, Paola Medrano y Sebastián Sonenblum en piano.

SALA GREGORIO NACHMAN

- LA NOCHE SE ESTÁ MURIENDO. Jueves 4 al domingo 7 de enero. 22:00 hs Dramaturgia: Martin Ortiz. Actuaciones: Mario Petrosini, Lorena Szekely - MILI VALLEJOS. Martes 09 de enero . Ciclo Provincia es música (Mercedes) 22:00 hs - EN LA SALA DE ESPERA DE UN PETIT HOTEL. Ciclo Marplatense. Miércoles 10 y 24 de enero y 7 y 21 de febrero. 22:00 hs. Escrito y dirigido por Lola Moss, unipersonal protagonizado por Lu Carra. - REINA. Jueves 11 a Domingo 14 de enero. Con Maiamar Abrodos - ASTROKATE - TRAP. Martes 16 de enero . Ciclo Provinca es música (La Plata). - LA TRAYECTORIA DE LAS MOSCAS. Miércoles 17 y 31 de enero y 14 y 28 de febrero. Ciclo Marplatense. - SEVERINO. EL INFIERNO TIENE NOMBRE. Jueves 18 a Domingo 21 de enero. - RAFA DOORISH (folklore). Martes 23 de enero. Ciclo Provincia es música. - TAN MÍNIMA-Jueves 25 a Domingo 28 de enero. Escena Bonaerense. - SONORA DEL CARMEN. Martes 30 de enero. Ciclo Provincia es música. - PUENTES CULTURALES. Jueves 1 a Domingo 4 de febrero. Escena Bonaerense. - JUAN MARTÍN SCALERANDI. Martes 6 de febrero. Ciclo Provincia es Música. - Y A OTRA COSA MARIPOSA. Jueves 8, viernes 9 y domingo 11 de febrero. - LAS ALGAS. Jueves 15 a Domingo 18 de febrero. 22:00 hs - MAREA DÚO. Martes 20 de febrero 22:00 HS . Ciclo Provincia es música. - VIDA Y MILAGROS DE NINI MARSHAL. Jueves 22 a Domingo 25 de febrero. 22:00 hs - PAYADORES Martes 27 de febrero. Ciclo Provincia es música.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

- CORONADOS DE GLORIA. Recital. Martes 23 de enero - JUAN FALÚ. Concierto. Martes 30 de enero - GISELLA MAGRI. Jueves 22 de febrero. 21:30 hs

SALA JORGE LAURETI (PUERTO)

- FABIO HERRERA. Jueves 4 de enero. Música Marplatense. - PABLO OLMEDO. Viernes 5 de enero. Música Marplatense. - SANDRA CRIVELLI. Sábado 6 de enero. Música Marplatense . - SANDRA LOJO. Domingo 7 de enero- Música Marplatense . - JUEGOS IMPERIALES Martes 09 de enero y martes 06 de febrero. Ciclo Marplatense. - PABLO VASCO STAND UP. "Marplanauta". Miércoles 10, 17, 24 y 31. Ciclo Marplatense. - COMO EL CARACOL. Jueves 11 a domingo 14 de enero. Escena Bonaerense. - LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Martes 16, 23 y 30 de enero y 20 y 27 de febrero. Ciclo Marplatense. - HECUBA. Jueves 18 a domingo 21 de enero. Ciclo Marplatense. - GARDENIAS PARA TI. Jueves 25 a domingo 28 de enero. Ciclo Marplatense. - LA PRIMERA MUJER Unipersonal de Mariela Kogan, Jueves 1 a Domingo 4 de febrero. - PRETENCIOSO MAL. Miércoles 07, 14, 22 y 28 de febrero. Ciclo Marplatense. - MÚSICA MARPLATENSE. Jueves 8. Viernes 11 y Domingo 12 de febrero con ALEJANDRO CARRARA, DEL HOYO TRÍO y CECILIA PUGLIESE.

- ROTO EL CIELO. Jueves 15 a domingo 18 de febrero. Escenas Bonaerense. - NO TIENE SENTIDO. Jueves 22 a domingo 25 de febrero. Escenas Bonaerense.


En Artes Visuales, se inaugurará la muestra colectiva Fronteras Abiertas en el Foyer y Paseo de la Imagen I; en Foyer Bajo y Paseo de la Imagen II se habilitará Antonio Massa, un obrero de la fotografía; mientras que en el foyer de la sala Jorge Laureti (ubicada en el Puerto) se expondrá “Ejercicios” de la artista Alicia Arigós con acceso libre y gratuito.

Nuevo encuentro solidario de Perculocos en el Auditorium

Se trata de una nueva edición de los festivales que el ensamble armónico melódico organiza junto con la ONG Jóvenes Solidarios para colaborar con los barrios más necesitados.

El domingo 26 de noviembre a las 19.30 hs se desarrollará un nuevo encuentro del ensamble armónico “Perculocos” La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro provincial de las Artes y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Perculocos junto con la ONG Jóvenes Solidarios organiza una nueva edición de festivales para colaborar con los barrios más necesitados. En esta función compartirá escenario con alumnos de secundario del Colegio Nuestra Señora del Carmen y del CADS a cargo del profesor Lito Scoccimarro.

Las donaciones serán destinadas a los barrios del sur de la ciudad donde colaboran los alumnos del Colegio (Playa Serena y alrededores).

Perculocos es una agrupación musical. Un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino. Realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $200 (Gral.) + un juguete.