Cine Arte Auditorium con la proyección de "Un bello sol interior"

El domingo se podrá ver en dos funciones el film francés inspirado en el ensayo de Roland Barthes "Fragmentos de un discurso amoroso".

El domingo 3 de noviembre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "Un bello sol interior". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Isabelle es una mujer que ha seguido adelante a pesar de ser madre soltera y una artista divorciada. Ella decide encontrar un amor verdadero pero se enfrenta solamente con aventuras que le provocan grandes decepciones.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub. y Est.)

"El Folklore" en el Ciclo UNMAR

Un espacio para conocer músicos locales y sus propuestas independientes que en esta oportunidad presentará a Claudia Maldonado, La Coplada y el Ritual de Lunas y Soles.

El ciclo UNMAR se presentará el domingo 27 de octubre a las 20:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participarán Claudia Maldonado (piano y voz), La Coplada integrada por Hugo Martínez (bombo), David Valdés (guitarra y voz), Mariano Tejedor (piano y voz), Nanny Moirano (bajo y voz) y Teresita Castro (voz) junto a El Ritual de Lunas y Soles conformado por Roberto Fidel Giménez (guitarra y voz), Pedro López (bombo reguero) y Brenda López (maraquista).

La Unión de Músicos y Músicas de Mar del Plata (UNMAR) es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por musicas/os marplatenses, residentes y del partido de la costa.

Algunos de los objetivos que tiene son articular con instituciones, organismos, bares culturales, entidades, sellos, distribuidoras y otros; fomentar y difundir las producciones musicales independientes realizadas por músicos marplatenses; promover la formación y la capacitación, crear un reservorio de música marplatense, un sello discográfico y una editorial propias, fomentar, gestionar y avalar toda medida tendiente al mejoramiento de los espacios públicos y privados para la difusión, conocimiento y realización de espectáculos de los músicos marplatenses independientes, construir un encuentro de músicos en la ciudad, realizar actividades de fortalecimiento colectivo del sector para la gestión de los derechos de los músicos como trabajadores/as de la cultura, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2500 (Gral.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El bello verano"

El domingo se podrá ver en dos funciones el film italiano "El bello verano" dirigido por Laura Luchetti.

El domingo 27 de octubre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "El bello verano". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Turín, 1938. Ginia tiene dieciséis años y el futuro parece deparar un sinfín de posibilidades. Pero su presente se ve ensombrecido por la II Guerra Mundial. Ginia quiere enamorarse y conoce a un joven pintor. Descubre los círculos artísticos de la bohemia Turín, gracias a su guía Amelia, una joven sensual pero muy diferente a cualquier otra persona que haya conocido y que sacudirá el mundo de Ginia.

El filme de 2023 es protagonizado por Yile Yara Vianello, Deba Cassel, Nicolás Maupas y Alessandro Piovani con guión y dirección de Laura Luchetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub. y Est.)

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata en el Auditorium

El tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti, tendrá un nuevo encuentro bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño. Será con el elenco de "Valanaveva" y su director Antonio Mónaco.

El sábado 26 de octubre a las 17:00 hs se realizará un nuevo encuentro de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En esta oportunidad estará presente el elenco de la obra "Valanaveva" y será una oportunidad de celebrar los 90 años de su director Antonio Mónaco. La actividad es libre y gratuita y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El público podrá participar de una charla con Antonio Mónaco, Silvia de Urquía, Lalo Alías, Agustina Anzoátegui, Pedro Benítez, Gonzalo Funes, Cecilia Martín y Diana Saez. Se conversará sobre la obra y también será la oportunidad para celebrar los 90 años de Antonio Mónaco y su larga historia teatral.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata forma parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red.

Doctor e Igor sube a escena en el Auditorium

Se trata de una obra atemporal, literal, con tintes poéticos de teatro absurdo y grotesco dirigida por Flor Cipo.

El sábado 26 de octubre a las 21:00 hs subirá a escena la obra Doctor e Igor del dramaturgo Lucas Chalán Rubio. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el laboratorio, un científico y su asistente sufren una parálisis laboral del Doctor, producto de un reciente desamor, por lo que no pueden avanzar, ni seguir con su trabajo. Igor intenta con todas las herramientas que tiene a su alcance, llevarle alivio y ayudarlo a encontrar una salida a su malestar para poder sanar y continuar con sus tareas.

Doctor e Igor es protagonizada por Lucas Chalán Rubio y Jonatan Yedro bajo la dirección de Flor Cipo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

"Conversaciones del Mar" Homenaje a Alfonsina Storni

Con textos y actuación de Soledad Ranzuglia junto a la codirección de María Carreras, se trata de un unipersonal a dos voces de teatro poético en homenaje a Alfonsina Storni.

El viernes 25 de octubre a las 21:00 hs subirá a escena "Conversaciones del Mar", un unipersonal a dos voces de teatro poético con Soledad Ranzuglia, dedicado a Alfonsina Storni. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Alfonsina Storni reaparece conmovida en un diálogo imperdible con su Profundidad... El mar.

Sí, el mismo Mar le ha escrito; ella sorprendida recibe su voz abriendo el cauce contenido al cabo del tiempo... Y brillan las mutuas confesiones, revelando la integridad.

Yo soy el mar y asumo la voz presente. Soy quien recibió en aquella madrugada la tibieza de su imperio intacto al resguardo de mis aguas. Yo dormía dentro de ella y reconozco una sutil condición durante su estancia al sol de los días: la cadencia invencible revela el movimiento de irse, para quedarse; darse para no morir, despedirse sin marchar jamás. Sí, fui testigo del íntimo instante de su arribo, de su intensidad, de los amores que, fascinados con sus versos, no lograban llegar a su presencia de mujer, orillando su soledad. Sé de sus anhelos; de su docencia repartida en los niños, ejerciendo con maestría la magia rural; el amor por su hijo, el coraje de la medianoche, el silencio detrás de sus palabras como lenguaje inicial.


Alfonsina Storni, no amaba la lejanía, ama la Inmensidad"... Comienza diciendo el mar.

La puesta tiene textos y actuación de Soledad Ranzuglia junto a María Carreras en la codirección.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Llega al Auditorium Meyerhold: El último día

La puesta, del grupo de Teatro desde la Verdad, es un homenaje al gran director ruso creador de la convención consciente y la biomecánica teatral, protagonizada por Analía Caviglia y Agustín Busefi.

El jueves 24 de octubre a las 20:00 hs el grupo teatral Desde la Verdad estrenará Meyerhold: "El último día" de Agustín Busefi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El 2 de febrero de 1940, Meyerhold, pasa su último día de vida en la cárcel luego de haber sido perseguido y torturado por el poder de turno. Antes de ser ejecutado entre realidades y ensoñaciones delirantes de sus estados, irá dejando dramática y poéticamente sus vibraciones en ese reducido espacio de momentos conmovedores, donde juega su sinceramiento humano con su creativa existencia teatral. Mientras, desfilan personajes diversos plenos de sentimientos y razones.

El guionista, director y actor Agustín Busefi vuelve a conformar junto a Analia Caviglia el binomio artístico que en esta oportunidad rendirá homenaje al director ruso creador de la convención consciente y la biomecánica teatral, Vsévolod Emilievich Meyerhold.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Tango en el Auditorium con el Sexteto Abran Cancha

La formación interpretará un repertorio integrado por los temas más significativos del 2x4 en homenaje a las grandes orquestas de la década del 40.

El Sexteto Abran Cancha se presentará el viernes 25 de octubre a las 21:00 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo integrado por jóvenes y experimentados músicos, en formato de sexteto típico (dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo y cantor) ofrecerá un repertorio conformado por las obras más significativas del tango, en homenaje a las grandes orquestas de la década del 40.

Abran Cancha está integrado por los músicos Marcos Peruzzo y Tomás Uriaguereca (bandoneones), Jon Crespo y Juan Pablo Gez Carballo (violines), Nicolás Dorzi (piano) y Hernán Pari (voz).

Fundado en 2008, el Sexteto Abran Cancha ha deleitado al público tanto en Argentina como en el exterior, con un repertorio que abarca desde clásicos como "La Yumba" y "Quejas de Bandoneón", hasta versiones propias de piezas icónicas como "Por una Cabeza" y "Pasional". La agrupación, integrada por dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo y voz, ha destacado por su impecable trabajo de transcripción de partituras y sus arreglos originales, lo que les ha permitido revalorizar el tango en su forma más pura.


A lo largo de su trayectoria, el sexteto ha sido aclamado en escenarios de la ciudad y de distintos lugares del mundo, incluyendo festivales internacionales de tango en Italia, Irlanda, Francia, y España, así como su participación en el Primer Festejo del Bicentenario en Mar del Plata, ante más de 70.000 espectadores.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Proyectan "Las buenas intenciones" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. En esta oportunidad podrá verse el premiado film "Las buenas intenciones", dirigido por Ana García Blaya. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el jueves 24 de octubre a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con la exhibición de la película "Las buenas intenciones", protagonizada por Jazmín Stuart, Juan Minujín, Javier Drolas y Amanda Minujin.

A principios de los noventa en Buenos Aires. Amanda tiene 10 años, dos hermanos menores y padres separados con los que los niños conviven alternativamente. Cuando están con su padre, Amanda se ve obligada a ocupar el lugar de adulto y a cuidar -como puede- de todos, ya que Gustavo es un tipo bastante particular que ama a sus hijos apenas un poco más que a sí mismo. Pero un día, su madre propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su padre, y a Amanda esa propuesta la pone en jaque.

Festivales: 67º Festival de San Sebastián 2019, Ganadora Premio de la juventud, 14 Premios Sur, ganadora Mejor actor de reparto y Mejor actor revelación (Sebastián Arzeno), ganadora Mejor actriz revelación (Amanda Minujín), ganadora Mejor guión original y Mejor ópera prima (Ana Garcia Blaya) y 41º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Ganadora Premio Especial del Jurado (Ópera prima).

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Con Antonio Berni cierra el ciclo Mardel Danza "Surrealista"

El ciclo, que se desarrollará hasta el 23 de octubre, cerrará con la temática de Antonio Berni.

El miércoles 23 de octubre a las 20:00 hs cerrará "Surrealista", en el ciclo Mardel Danza. Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y estará dedicada a Antonio Berni.


Las coreografías estarán a cargo de Agustina Di Nucci, Juany Forcades, Juliana Lizardo Villafañe y Florencia Morrone.

El ciclo tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de coreógrafas y coreógrafos que este año exponen sus obras basadas en el Surrealismo.

Mardel Danza se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.)

Final Nacional Rompe Cadenas 2024 FT Street Cypher

La final del torneo, junto a Rompe Cadenas Freestyle. Hip hop y juventudes será este domingo en la sala Piazzolla del Auditorium. Entrada libre y gratuita.

El ciclo de freestyle "Rompe Cadenas" cerrará el año con una final histórica el domingo 20 de octubre a las 17:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El evento contará con la presencia de grandes referentes del freestyle como Stuart y Replik, además de invitados sorpresa.

A lo largo de 2024, "Rompe Cadenas" llevó a cabo su torneo local en la Sala Payró (por tercer año consecutivo), donde Towan se coronó campeón de la Liga. Towan, junto a los otros nueve primeros de la tabla anual, tiene asegurado su lugar en la Final Nacional.

A su vez, quienes quieran competir en la final de Rompe Cadenas podrán inscribirse ese mismo día en la clasificatoria y tener la oportunidad de ser uno de los 24 competidores participantes de la Final Nacional.

Este año, "Rompe Cadenas" se une a Street Cypher, un proyecto que recorre la Provincia de Buenos Aires con fechas en Pergamino, Mar del Plata, Bahía Blanca y Baradero. Este evento no solo brindará una plataforma a las nuevas promesas del freestyle, sino que también contará con la participación de destacados referentes de la escena nacional, como Mecha, Klan, Wolf, MKS, Larrix, Tizishi, G5, y muchos más. En Mar del Plata, Replik y Stuart tendrán un lugar destacado en el escenario.

La entrada e inscripción es libre y gratuita

El festival Picó inaugurará la nueva plaza seca del Centro Comercial del Puerto

Una propuesta para disfrutar en familia que contará con espectáculos musicales, juegos, entretenimientos y gastronomía. Será con acceso libre y gratuito.

El sábado 19 de octubre a partir de las 15:00 hs se realizará el Festival Picó en el flamante anfiteatro del centro comercial del Puerto (zona restaurantes). La nueva obra queda ubicada en las inmediaciones de la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium y es parte de un conjunto de mejoras proyectadas para este tradicional paseo del puerto marplatense.


Las actividades son una realización conjunta entre el Teatro Auditorium, el Consorcio del Puerto y forman parte de las acciones impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el ciclo Provincia es Música.

Con la producción artística del Auditorium, el Festival contará con la participación del Colectivo EPA de titiriteros de Mar del Plata y alrededores. Esta agrupación, que promueve el desarrollo de proyectos artísticos y socio comunitarios, ofrecerá un espectáculo para toda la familia. Además el público podrá disfrutar de la murga Despuntando Vicios en el ciclo Provincia es Música.

El Centro Comercial del Puerto ya tenía su plaza de juegos para niños donde se removieron todas las instalaciones para avanzar con un proyecto de renovación del espacio, donde ahora se construyó un anfiteatro para más de 200 espectadores sentados y una plaza seca con variedad de juegos.

Se encuentra a metros de la sala Laureti, que depende del complejo Auditorium, y es una inversión que surge a partir de un acuerdo entre el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y los concesionarios de este paseo donde funcionan más de una decena de restaurantes especializados en platos elaborados con pescados y mariscos.

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 20 de octubre subirán a escena con "El escándalo de los niños cantores" de María Mercedes Di Benedetto en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 20 de octubre a las 18:00 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "El escándalo de los niños cantores" de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta cuenta con un elenco marplatense bajo la dirección de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Ciclo de Música de Cámara con el "Cuarteto Orión"

La agrupación integrada por Anton Sullivan, Gustavo Vajsektl, Diego Belli y Gustavo Carra, ofrecerá un recorrido por compositores y períodos de la música con diferentes sonoridades.

El sábado 19 de octubre a las 11:00 hs se presentará el Cuarteto Orión en el ciclo Música de Cámara, conciertos del mediodía en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En primer lugar interpretarán el cuarteto de cuerdas Op. 64 no. 4 en Sol Mayor de J. Haydn en homenaje al famoso compositor alemán, creador de dicha forma musical por excelencia en la música de cámara. A continuación un recorrido por compositores y períodos de la música con diferentes sonoridades que aportó el cuarteto de cuerdas a este género musical.

El cuarteto de cuerdas "Orión" está conformado por Anton Sullivan en primer violín, Gustavo Vajsektl en segundo violín, Diego Belli en viola y Gustavo Carra en violonchelo.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el prestigioso músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales. Estas acciones se plantean como parte de una política , que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

El Colectivo Banal vuelve con "Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan"

Una obra con 33 bailarines en escena y en simultáneo la performance en vivo de la banda de rock alternativo Luzparís. Se trata de una puesta de danza contemporánea que trabaja con la identidad de la ciudad de Mar del Plata desde distintos frentes.

El viernes 18 de octubre a las 21:00 hs regresa "Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan" por el Colectivo de Artes Escénicas "Banal". La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan" es una obra de danza contemporánea que trabaja con la identidad de la ciudad de Mar del Plata desde distintos frentes. Desde la ocupación-desocupación laboral y del espacio: la migración, la emigración, el flujo de la población, la oferta y la demanda, los hábitos, la geografía.

Desde el tejido social como una red autónoma que si no se mantiene activa se desarma, se cae, se corta, se muere. Desde la diversidad y lo genuino de nuestra cultura, desde el arte que como átomos acuáticos se unen y dispersan en distintos lenguajes y direcciones: la música, la danza, la literatura. Desde la sostenibilidad, la relación entre la naturaleza, lo humano, la industria.


"Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan" es una obra con 33 bailarines en escena y en simultáneo la performance en vivo de la banda de rock alternativo Luzparís. Creada y producida por el colectivo de artes escénicas Banal en coproducción con el Teatro Auditorium.

Se invita al público a participar obsequiando un sweater durante la obra, que luego será donado a la organización Para mirarnos mejor.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

Inauguran Muestras de Artes Visuales en el Auditorium

Se trata de "Qué Digital 10 Años", con 80 piezas de fotoperiodismo, "Epecuén 20", muestra de los fotógrafos Paul Carballeira y Pedro Soto y "Mar del Plata, identidad en cada hilo" que explora la evolución de la moda a lo largo de sus 150 años de historia.

Las exposiciones serán inauguradas el miércoles 16 de octubre a las 18:00 hs en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas podrán visitarse hasta el 24 de octubre, de martes a domingos de 15 a 20 hs con entrada libre y gratuita.


Foyer: "Qué Digital 10 Años". Muestra de imágenes al cumplirse una década del medio digital.

Como parte de los festejos por su primera década de historia, Qué digital decidió producir y curar una muestra fotográfica que cuenta con 80 piezas de fotoperiodismo, bajo la premisa de resumir en imágenes 10 años de trabajo periodístico cooperativo en Mar del Plata.

Paseo de la Imagen I: "Epecuén 20". Muestra fotográfica de Paul Carballeira y Pedro Soto.

La exhibición reúne a dos colegas que emprendieron un viaje con amigos hacia Epecuén, un lugar tan misterioso como fascinante. Capturando imágenes de este sitio único que logran transmitir la sorpresa y la peculiar belleza que aún reside entre sus ruinas, vestigios de un pasado no muy distante. Epecuén, una vez sumergido bajo las aguas de la laguna homónima, emerge décadas después revelando los restos de una localidad que fue única en su tipo.

Paseo de la Imagen II y Vitrina: "Mar del Plata, identidad en cada hilo". Exhibición a cargo de la Escuela de Formación Profesional N° 8

La muestra explora la evolución de la moda en Mar del Plata a lo largo de sus 150 años de historia. Resalta la influencia de las corrientes sociales, culturales y económicas que han influido en el desarrollo de la indumentaria local. Desde la alta costura asociada a la élite argentina hasta la diversidad de estilos populares que surgieron con el turismo masivo, la exposición destaca la fusión de influencias europeas, el entorno costero, y la funcionalidad en el diseño de prendas.

Docente a cargo de la muestra Lic. Noelia Curtti. Expositores: Albano, Paloma-Crusco, Karina-De la Hoz, Alejandra-Ibáñez, Patricia-Leal, Yamila-Martínez,Viviana-Morales, Malena-Moya, Valentina-Olea, Sofia-Pereyra, Priscila-Peyrano, Abril-Rojas,Adán-Silva, Viviana-Soliz, Ariel.

Diseño de Alta Costura: Ancheff, Macarena-Arias, Analía-Belza, Cecilia-Centeno, Lidia-Diaz, Gabriel-Farias, Mariana-Lamanuzzi, Jesica-Marengo, Mariana-Richard, Mónica -Ripoll, Mariela-Riveros, Alejandra- Schelover, Elizabeth-Verón, Milagros Zelaya, Lucía.

Proyectan "El agrónomo" en el ciclo + Cine Nacional

Se trata de exhibiciones en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. En esta oportunidad podrá verse "El agrónomo", dirigida por Martín Turnes. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Llega al Auditorium una nueva proyección del ciclo + Cine Nacional con la exhibición semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata. Esta iniciativa se enmarca bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.


La función será el jueves 17 de octubre a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la exhibición de la película "El agrónomo", protagonizada por Diego Velázquez, Valeria Lois

Ángeles Zapata, Lautaro Zera, Claudio Martínez Bel, Susana Pampín, Sergio Marinoff, Alfonsina Videla Benzo, María Del Carmen Vivas, Sebastián Tanuscio "Tanu", Nahuel Orrillo, Tomás Healy, Keila Burzio, David Maldonado y Ángela Di Gregorio.

Gastón, un ingeniero agrónomo, contratado por un administrador de campos, trabaja como asesor de cultivos en una zona de gran producción agropecuaria. Mientras Ana, su mujer, se adapta a trabajar en la sucursal de banco del pueblo. Vera, su hija, comienza un taller de freestyle liderado por Cimarrón, su nuevo novio rapero, con quienes además de hacer música pasa a formar parte de un grupo de activistas que lucha por el cuidado del medioambiente y la utilización de agrotóxicos, directamente contra la empresa para la cual trabaja. Lo que parecía un comienzo promisorio se transforma en un presente cargado de contradicciones cuando de pronto, la mejor amiga de su hija, que vive rodeada por los campos en los que él trabaja, comienza a tener problemas de salud. Esto no sólo hace tambalear los fundamentos de su trabajo sino que lo pone cara a cara con su hija y su esposa, frente a una situación que parece irreconciliable.

El film participó de los festivales de WIP - SANFIC INDUSTRIA - Santiago, Chile. WIP - BOLIVIA LAB - Santa Cruz, Bolivia. WIP - SAP CINE - Cali, Colombia. BAFICI - World Premier - Noches Especiales. FINCA - Competencia Internacional - Buenos Aires, Argentina. FICPBA - Competencia Bonaerense - Buenos Aires, Argentina.

Por localidades agotadas Ramiro Blas suma una nueva función de "Ramón, el trauma del León" en el Auditorium

Por localidades agotadas se suma una nueva función de "Ramón, el trauma del León" un unipersonal, que sumerge al espectador en un viaje movilizador, protagonizado por Ramiro Blas.

El miércoles 16 de octubre a las 20:00 hs subirá a escena en una nueva función, el unipersonal "Ramón, el trauma del León", protagonizada por Ramiro Blas. La misma, se suma a la que ya estaba prevista para el domingo 13 de octubre a las 20:00 hs. La puesta será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, escrita y dirigida por la actriz española Angie Cortejosa, comienza cuando Ramón descubre que está atrapado en una habitación que apenas contiene algún mueble o decoración, que le ofrezca pistas sobre dónde se encuentra. Su único empeño será salir de ahí para no caer en la locura. Por suerte, en un momento dado, al mirar a su lado, descubre un extraño bolso. Al abrirlo, encuentra una serie de objetos y artefactos que, poco a poco, despiertan en él una gran cantidad de recuerdos que creía completamente enterrados.

Sin escapatoria alguna, tendrá que transformar cada una de esas alusiones para alcanzar lo que siempre ha sido el gran sueño de su vida. "Nunca es tarde para tener una infancia feliz".

La música de la obra es original de la banda marplatense: Dios Los Cría. Compuesta por Alejandro "Pato" Duhalde, con la adaptación de Leo Poletto de la banda local Corderos.

Ramiro Blas reside en España donde protagonizó la serie ¨Vis a Vis¨, encarnando al Dr. Sandoval. También ha protagonizado series como El Internado: Las Cumbres (Amazon Prime) y El Silencio (Netflix), entre otras

En 2021, Blas fue galardonado con los Premios Goya, por su protagónico en el film La Pasajera. Entre set y set de filmación, ese mismo año giraría solamente en España, su última obra de teatro Opa La Lá, compartiendo escena con el actor argentino Lucas Ferraro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $7000 (Gral.) / $6000 (Jub.)

Comienza el 21° Festival Iberoamericano de Teatro

Se trata de un evento competitivo que se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Red Escena Iberoamericana, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la coordinación del grupo La Granada.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes será una de las sedes del tradicional encuentro teatral que recibirá elencos de toda latinoamérica. El 21° Festival Iberoamericano de Teatro tendrá lugar del 17 al 20 de octubre en las salas Roberto J. Payró y Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El festival incluye una programación marcada por la presencia de notables personalidades de la disciplina artística y en esta edición recibirá elencos de Colombia, España, Uruguay y Argentina.

La programación será la siguiente:

Sala Roberto J. Payró

Jueves 17 a las 21:00 hs. "Al Aire" de Alfredo Mejía Velez (Medellín/ Colombia). Obra enmarcada en el género policiaco que narra los hechos ocurridos el 11 de octubre de 1951 donde murieron diez niños y dos adultos en un desfile escolar. Compañía: Teatro Escena3. Intérpretes: Alfredo Mejía Vélez , Diana Torres Abaunza, Juan David Perez, David Mesa, Hernandez ,Oscar Albertom, Valencia Pineda , David Stiven Diaza, Barco Raitzza y Castañeda Torres. Dirección. Juan David Perez.

Viernes 18 a las 21:00 hs. "3er Cordón del Conurbano" de Mariano Bragán (Avellaneda/ Argentina). Adaptación de Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Situada en el conurbano bonaerense, durante la crisis del 2001.

Compañía: Payasos del Matute Kultural. Intérpretes: Robles Alejandra, Ghigliazza Carolina, Bragán Mariano, Sotomayor Guido, Luchetti Manuel, Fernández Mariela. Dirección: Paula Sánchez.

Sábado 19 a las 21:00 hs. "Cómo hacer absolutamente infeliz a un hombre" de Manuel Bueno (Alicante/ España). Se trata de una comedia satírica donde dos humanos en convivencia continuada durante 20-30-40 años, nos “regalan” todas las acciones trascendentes y no en diferentes momentos del día, de la noche y de sus sueños para dejarnos una estela absurda, ridícula y divertida a la vez. Grupo: Colesterol Teatro. Actuación y dirección de Manuel Bueno y Valle Villasanta.

Domingo 20 a las 21:00 hs "Rifar el Corazón" de Dino Armas (Paysandú / Uruguay). Después de mucho tiempo sin verse, dos hermanas se reúnen para despedirse, pero este adiós traerá una desgarradora revelación y secretos que ellas guardaban. Compañía: El Cuarto Telón. Intérpretes: Lucía Ferreira - Mónica Bogao- Ilse Olivera. Dirección: Paco Gutiérrez (México).

Sala Gregorio Nachman

Jueves 17 a las 19:30 hs. "Hécuba" de Roberto Agustín Busefi (Mar del Plata/Argentina). Dos ancianos discurren filosóficamente en un bar de Buenos Aires ignorando de sus propias vidas anteriores ; llevados por la idea pitagórica de la transmutación de las almas , reaparecen en su lugar de origen como los reyes de Troya : Hécuba y Príamo quienes regresarán a la actualidad con la desgarrante confesión existencial.

Compañía: Desde la verdad. Intérpretes: Analía Caviglia - Agustín Busefi. Dirección General: Agustín Busefi.

Viernes 18 a las 19:30 hs. “Ostinato” de Febe Chaves (La Plata/Argentina). En esta historia, dos seres desesperados, sin esperanza, están en búsqueda de una salida a la soledad y el desamparo. Compañía: La Barraca. Intérpretes: Eleonora Gottlieb y Estanislao Pedernera. Dirección General: Omar Musa.

Sábado 19 a las 19:30 hs. "La Edad del sol" de Mishell Banda Almeida (Atuntaqui/Ecuador). Unipersonal que aborda como eje temático la violencia de género, en donde la actriz transita por distintos personajes que emergen de la memoria de “Ella”. Compañía del Laboratorio escénico Urodelo. Intérprete: Mishell Banda Almeida. Dirección: Arístides Vargas y Charo Francés.

Domingo 20 a las 19:30 hs. "Subte" (Mendoza/Argentina). Autor: Walter Neira, basada en la comedia española de Francisco Sanguino y Rafael González. La puesta trata sobre una mujer con paraguas y repulsión por las tormentas, un hombre gris, de traje gris y aversión por las serpientes, una parada de subterráneo, un banco de estación con lugar para los dos, 21:05 horas, un encuentro casual.

Compañía: Viceversa. Intérpretes : Silvia Del Castillo y Raúl Ricardo Rojas. Dirección: Walter Neira.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $4000 (Gral.) / $3000 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El primer día de mi vida"

El domingo 13 se podrá ver en dos funciones el film italiano "El Primer día de mi vida" 

El domingo 13 de octubre a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico Ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará en estreno exclusivo "El primer día de mi vida". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre misterioso se presenta a cuatro personas que han tocado fondo y quieren acabar con todo para ofrecerles un trato: una semana para que vuelvan a enamorarse de la vida. Su intención es ofrecer la oportunidad de hacerles ver cómo sería el mundo sin ellos y ayudarlos a encontrar un nuevo sentido a sus vidas.

El filme de 2023 cuenta con la dirección de Paolo Genovese.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2800 (Gral.) / $2300 (Jub.)