"MILAGRO EN MILÁN" EN EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL"

Como parte del ciclo Función especial, el jueves 4 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "Milagro en Milán", una película dirigida por Vittorio de Sica en 1951, considerada uno de los films emblemáticas del neorrealismo italiano, aunque en realidad del neorrealismo sólo permanecen las locaciones y el uso de actores aficionados, ya que se trata de una suerte de fábula de corte fantástico al que se podría categorizar como Neorrealismo Mágico.

Totó es un bondadoso huérfano que vive, igual que otros muchos desharrapados, en un mísero barrio de casillas de chapa y cartón en las afueras de Milán. Cuando en los terrenos donde viven se descubre petróleo, Totó, tan ingenuo como bienintencionado, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, el dueño del suelo. Lo particular es que lo hará con poderes mágicos provistos por el fantasma de su querida (y difunta) madre adoptiva...

El guión -una alegoría fantástica sobre la pobreza y la injusticia social- pertenece a Suso Cecchi D'Amico. En el elenco destacan la pareja principal, compuesta por Francesco Golisano personificando al inolvidable "Totó" (junto al "Dude" Lebowski interpretado por Jeff Bridges en "El Gran Lebowski" de los Hnos. Cohen, uno de los verdaderos héroes de la historia del cine) y Brunella Bovo (captada por Fellini al año siguiente para "El Jeque Blanco") como la dickenseniana "Edvige". En un breve papel se luce la célebre actriz Emma Gramatica, como la peculiar madre adoptiva de Totó.

Ganadora, entre otros premios, de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1951, el premio a la Mejor película extranjera del Círculo de Críticos de Nueva York y el premio a la Mejor Escenografía del sindicato Italiano de Cronistas de Cine, y nominada a los Premios BAFTA a mejor película y actor extranjero (para Francesco Golisano).

ARBOLITO DICE "ACA ESTAMOS" EN MAR DEL PLATA

Arbolito continúa presentando su último disco "Acá estamos", el séptimo en el largo recorrido de una banda indispensable a la hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos,  y esta vez llegarán al Teatro Auditorium de Mar del Plata donde ofrecerán un show el sábado 13 de julio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla.

Premiada en los "Gardel" a la música popular en 2010 como mejor álbum de folclore alternativo, consagración Cosquín 2011, y celebrada en todas partes por un público joven, Arbolito es la banda que en los últimos años logró consolidar un estilo, un paisaje sonoro propio que tiene que ver con la disolución de las fronteras y los prejuicios entre los géneros, asumiendo siempre un compromiso social.

Desde ese lugar, expresa una identidad que se transmite en sus letras y se prolonga en la alegría contagiosa de su música. Entre lo eléctrico y lo acústico, entre lo moderno y la tradición en movimiento, entre el folclore, el reggae y el rock, entre la contemplación y la acción, Arbolito es más que una forma de sonar: es una forma de ser.

La banda está conformada por Ezequiel Jusid (voz, guitarra acústica y guitarra eléctrica), Agustín Ronconi (voz, flauta traversa, quena, charango, violín y guitarra), Diego Fariza (batería y bombo leguero), Andrés Fariña (bajo eléctrico y coros) y Pedro Borgobello (clarinete, quena, guitarra y coros).

Acerca de Arbolito

Arbolito es una banda creada en 1997 por egresados de la Escuela de Música Popular de la localidad bonaerense de Avellaneda, que se caracteriza por fusionar músicas folklóricas de la Argentina con ritmos diferentes, principalmente rock y reggae.

La banda también se destaca por su destreza multi-instrumentística y por sus letras con fuerte contenido social.

Arbolito debe su nombre al indio ranquel que -según cuenta el historiador Osvaldo Bayer en su libro "Rebeldía y esperanza"- degolló al Coronel Rauch en venganza por el genocidio cometido contra los indios de su comunidad.

A fines del año 1998, editan su primer demo titulado "Folklore", y emprenden una gira por distintas localidades de Buenos Aires.

El compromiso social que se transmite en sus letras junto a la alegría contagiosa de su música, son pilares de una propuesta que maduran en el año 2007 cuando editan el álbum "Cuando Salga El Sol", primer disco editado por un sello discográfico multinacional Sony/BMG.

Tras un importante desarrollo discográfico fueron nominados a Figura del Año en los Premios Atahualpa 2010 y ganaron el Premio Gardel 2010 como Mejor Album de Folklore Alternativo.

CÉLEBRE ADAPTACIÓN DE LA NOVELA "1984" EN LA NACHMAN

La estremecedora adaptación cinematográfica de la célebre novela de George Orwell "1984", sin dudas una de las más influyentes del siglo XX, que nos describe una distópica sociedad esclavizada por un estado totalitario llamado Oceanía, se proyectará como parte del ciclo “El otro cine” el miércoles 3 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En esta historia, Oceanía se encuentra gobernada por un régimen que lo controla todo sin límites a su poder y donde no hay lugar para el libre pensamiento.

Inquietante representación de una civilización totalmente manipulada por un partido -el Ingsoc- que ostenta un poder absoluto y omnipotente, por medio del adoctrinamiento permanente, la propaganda, la persecución y el miedo, excluyendo todo derecho a la individualidad, la democracia, la libertad de expresión y de información.

Incluso los miembros del Partido tienen prohibido disfrutar de su sexualidad, por no resultar útil a la ideología del partido único gobernante, que prefiere que esa energía se canalice dirigiéndola hacia el ciego fanatismo y el odio al "enemigo", encarnado en la figura de Emmanuel Goldstein y una supuesta “resistencia” que busca desestabilizar al gobierno y su Revolución.

La película se rodó en las afueras de Londres, de abril a junio de 1984. Algunas escenas fueron grabadas en el mismo día y lugar mencionados por Orwell en la novela, como un homenaje a la misma.

EL TEATRO AUDITORIUM EN LA GUÍA TURÍSTICA DE ACCESIBILIDAD DE MAR DEL PLATA

En la sede del Ente Municipal de Turismo se presentó hoy la Guía Turística de Accesibilidad de Mar del Plata, una publicación especialmente preparada para facilitar la llegada, el desplazamiento y el disfrute de personas con capacidades diferentes.

La guía contiene los directorios de alojamientos accesibles, balnearios, centros comerciales y de esparcimiento, locales gastronómicos, servicios varios y salas cinematográficas y teatrales, entre las que se encuentra el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, que en el acto de lanzamiento estuvo representado por su director, Pablo Martínez Del Bosque.

La guía turística accesible es un trabajo que “nos ubica a la vanguardia entre las ciudades turísticas del mundo, liderando una política pública que marca la igualdad y la inclusión en materia de servicios de ocio y tiempo libre”, dijo en su presentación el titular del Emtur, Pablo Fernández.

En la ocasión el funcionario municipal estuvo acompañado por los miembros de la Comisión Mixta de Barreras Arquitectónicas, Nora Demarchi y Héctor Bonavena; Agustina Palacios titular de la oficina de igualdad de la municipalidad y Valeria Méndez vicepresidente del Emtur.

Recientemente el buen nivel de los servicios de accesibilidad para personas con discapacidad temporaria o permanente y adultos mayores, fue comunicado a la dirección del Teatro Auditorium por Mauricio Capart, representante del Servicio Nacional de Rehabilitación quien tras una exhaustiva revisión destacó el elevado grado de compromiso en materia de inclusión que advirtió durante un recorrido efectuado por la institución.

En la oportunidad se destacaron las numerosas rampas de acceso a las distintas salas del complejo, como así también la permanente capacitación y asistencia de su personal y la instalación y pleno funcionamiento tanto en las salas Astor Piazzolla como en la Roberto J. Payró de un sistema tecnológico que permite a las personas hipoacúsicas disfrutar de los espectáculos.

Se trata de un aro magnético -similar a un amplificador-, que está adaptado para entregar su señal de salida a un cable que se instala rodeando el perímetro de la sala. Como resultado se produce en la superficie un campo magnético que es recogida por la bobina telefónica del audífono de la persona hipoacúsica.

LLEGAN MUSICALES INTERNACIONALES, EL MEJOR TEATRO Y LA NUEVA EDICIÓN DE "A DESABURRIR EL INVIERNO"

Nuevamente el Teatro Auditorium presentará una programación de jerarquía, que en el mes de julio prevé marcar records de convocatoria de espectadores tanto por la nueva edición de “A desaburrir el invierno” como por la presentación de musicales internacionales y espectáculos de alto nivel artísticos-cultural.

De esta manera, en el Centro de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, subirán a escena figuras como Elena Roger, el eximio violinista Xavier Inchausti, el cantautor español Pedro Guerra y la murga ganadora del Carnaval de Uruguay 2013 “Asaltantes con patente”. Además, la variada cartelera está comprende un show del convocante grupo de rock-folk “Arbolito”; las actuaciones de los referentes del stand up Ezequiel Campa y Malena Pichot; el grupo vocal “Cabernet”; estrenos teatrales, el regreso de la obra “Yo elegí ser Evita”, destacadas puestas en escena de compañías locales; el mejor cine arte y exhibiciones retrospectivas del séptimo arte.


La programación completa de julio es la siguiente:

Ciclo “A DESABURRIR EL INVIERNO”. Del Sábado 13 al Sábado 27 - 14 a 18 en el Teatro Auditorium y de 14 a 17 en la sala Jorge Laureti, ubicada e el Centro Comercial de puerto. Con la temática de la cultura latinoamericana como eje central, el ciclo para toda la familia contará con una amplia programación y atractivas actividades, a través de la participación en espectáculos y talleres artísticos. Así los espectadores podrán descubrir lenguajes, danzas, música, las artes plásticas y esos misterios que tiene cada lugar de nuestra Latinoamérica: rituales, ceremonias y leyendas.

SALA ASTOR PIAZZOLLA

CASCANUECES
Estudio de Danza Magenia Mugica
Viernes 5 - 20:30 hs.

ELENA ROGER. El show que cuenta con localidades casi agotadas y tuvo que ser suspendido por razones de salud de la artista, finalmente se realizará el sábado 6 a las 21:30hs. La protagonista de “Evita”, llega con “Tiempo mariposa” en donde -despojada de todo personaje- interpreta algunos de los mayores éxitos de su carrera dentro de la comedia musical y reversiones de clásicos del rock nacional.

ASALTANTES CON PATENTES
Domingo 7 - 20:00 hs. La murga rioplatense llegará a Mar del Plata para iniciar su gira festejo del Primer puesto obtenido en el Carnaval uruguayo 2013. Como invitada actuará la agrupación marplatense “La venganza de los pobres”.

XAVIER INCHAUSTI. Concierto de violín con Paula Peluso (piano).
Martes 9 - 20:00 hs. Considerado por la crítica especializada como la revelación de la música clásica de los últimos tiempos, el joven violinista Xavier Inchausti regresará a Mar del Plata para ofrecer un concierto tras una prolongada estadía en Europa, y en esta oportunidad lo hará a dúo junto a la virtuosa pianista Paula Peluso.

ARBOLITO. Sábado 13 - 21:30 hs. La banda de rock-folk continúa presentando su último disco "Acá estamos", el séptimo en el largo recorrido de un grupo indispensable a la hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos.

CINE ARTE AUDITORIUM
Domingo 14 - 18:30 y 20:30 hs. Cine italiano contemporáneo / Pre-estreno exclusivo: “EL INDUSTRIAL” de Giuliano Montaldo. Domingo 28 - 16:30 y 18:30 hs. pre-estreno exclusivo: “UNA JUVENTUD SIN LÍMITES” de Pupi Avati.

YO ELEGI SER EVITA. Con Victoria Carreras y Mónica Lerner bajo la dirección de Daniel Marcove. Ganadora del Premio Estrella de Mar 2013, la obra regresará a Mar del Plata con dos únicas funciones: Miércoles 17 y Jueves 18  - 20:00 hs.

PEDRO GUERRA
Viernes 26 - 21:30 hs. El cantautor español Pedro Guerra regresará en julio a Argentina para repasar treinta años en el mundo de la música, en una gira que incluye a Mar del Plata.

EZEQUIEL CAMPA / MALENA PICHOT. Stand up.
Sábado 27 - 21:30 hs. La joven dupla creativa llegan con su renovado espectáculo en el que el público podrá reírse con novísimos monólogos en un singular show de stand up rompieron todos los moldes del género y se constituyeron como un referente generacional en el humor argentino.

SALA GREGORIO NACHMAN

Ciclos “EL OTRO CINE” y “FUNCION ESPECIAL” miércoles y jueves a las 18 (excepto durante las vacaciones de invierno).

Ciclo “HOY…RADIOTEATRO”: “Jettatore!” 
Dir.: Emilio Comte.
Sábados 6 y 13  - 20:00 hs.

POR EL LADO MAS BESTIA
Con Pablo Mikozzi.
Viernes 19  - 21:30 hs.

ROTOS DE AMOR
Con Marcelo Goñi, Daniel Coelho, Pablo Milei y Miguel Riesco.
Dirección: Jorge Paccini.
Sábado 20 - 21:00 hs.

DE CERVANTES A LORCA
Con Alfredo “Indio” Urquiza.
Sábado 20 y Domingo 21 - 19:00 hs.

NO SE ELIGEN, SE HEREDAN
Con Matías Cancemi, Ivana Fernández, Mirta Chicharro, Silvina Ventura, Macarena Irurzun, Vanesa Murro y Oscar Sosa.
Dirección: Rodolfo Barone.
Viernes 26 y Sábado 27 - 21:00 hs.

LA BODEGA

MARTIN URIA
Presenta “Girando alrededor del sol”
Viernes 5 - 22:00 hs.

DAMIAN SHINE
Viernes 12 - 22:00 hs.

MARIO CASTIÑEYRA TRIO
“Balanço nao tem fim”. Mauro Romero (bajo) - Rubén Pesciarelli (percusión y accesorios) - Mario Castiñeyra (guitarra y voz). Cantante invitada: Rocío Ollearo.
Sábado 13 - 22:00 hs.

JULIA SANJURJO
Jazz
Viernes 19 - 22:00 hs.

GENTE SERIA STAND UP
Humor fuera de foco”
Sábado 20 - 22:00 hs.

CABERNET Grupo Vocal
Presenta “¡Bombo!”
Marcos Lozano, Patricio Witis, Manuel Moreira, Ale Dolina, Diego Pietropaolo y Pol González.
Domingo 21 - 20:30 hs.

LEONETTI TRIO JAZZ FUSION
Sebastián Leonetti (guitarra), Tatiana Caraccia (teclados) y Pablo Martorello (batería)
Viernes 26 - 22:00 hs.

FEDERICO VERA. Canciones acústicas
Federico Vera (voz y guitarra), Diego Sanz (guitarra), Javier Maso Talou (voz), Lucía Fernández Fraga (contrabajo), Emanuel Martínez (percusión) y Melina Vera .
Sábado 27 - 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL “EMILIO ALFARO”

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordinación: Bernardo Maidana.
Jueves 4 - 21:30 hs.

Ciclo “Acústicos del Auditorium”
THE DONNAS & ME. Con Fabián Spampinato (bajo), Mariano Siccardi (piano), Sergio Mileo (percusión). Michela La Pietra, Carol Velardi y Evelyna Dascenzo (voces). Susee Zapatta (danza).
Jueves 11 - 21:30 hs.

1er. FESTIVAL AFRO KAMELEMBA. Música - Danza - Proyección de video. INAWANGHAT (ensamble de percusión tradicional) + BEMBÉ (ensamble de percusión y danza tradicional africana).
Jueves 18 - 21:00 hs

SALA JORGE LAURETI

FESTIVAL PISTILO RECORDS
Festival de bandas de rock.
Sábado 13 - 17:00 hs.

CICLO DE CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DEL FILM "EL CASTILLO EN EL CIELO"

Como parte del convocante ciclo de cine infantil que cada domingo programa el Teatro Auditorium en su sala Gregorio Nachman, el domingo 30 de junio a las 16 se proyectará el film "El Castillo en el Cielo", de Hayao Miyazaki.


Una extraña aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una joven llamada Sheeta.

Repentinamente la nave es atacada por piratas del aire que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de Laputa (El Castillo en el Cielo) una isla flotante en medio del cielo creada por una antigua civilización mucho más avanzada que hace mucho tiempo desapareció del planeta.


Esta tal vez sea una de las películas más volcadas a la aventura clásica que haya creado Miyazaki, acompañada como siempre de una exquisita banda sonora original a cargo del maestro Joe Joe Hisaishi, que logra momentos de extraordinaria emoción. Sin duda, otra obra maestra.

CINE ARTE, PROYECTAN "¿Y SI VIVIMOS TODOS JUNTOS?"

Esta comedia de origen francés "Et si on vivait tous ensemble?", será la última proyección de este mes del ciclo cine arte, el domingo 30 de junio a las 16:30 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La misma está protagonizada por Jane Fonda, Pierre Richard, Geraldine Chaplin, Daniel Brühl, Guy Bedos, Claude Rich con dirección y guión de Louis Do De Lencquesaing.


Amigos de toda la vida, las parejas que forman Jean y Annie, y Jeanne y Albert, más el seductor solterón Claude, empiezan a sentir que el paso del tiempo finalmente les pasa factura. Ante la sensación de desamparo que algunos de sus amigos comienzan a manifestar, Jean, que es un cascarrabias que extraña los convulsionados pero solidarios años '60, propondrá a todos durante un almuerzo que se muden al caserón familiar que comparten con Annie, para vivir en comunidad.

Aunque las situaciones se suceden casi como sketches, la narración se ordena con la aparición de Dirk, un joven estudiante alemán de antropología que decide realizar su tesis de graduación en torno del papel que ocupan los ancianos en la Europa moderna, observando la vida del grupo.

"LA CHOCOBANDA" REGRESA AL AUDITORIUM

El espectáculo para toda la familia "Chocolate y el desafío de Bosque Mágico", regresará el sábado 29 de junio a las 17:30 a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con su inigualable propuesta de diversión, música en vivo, danza y un mensaje de inclusión.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

"Chocolate y el desafío…" cuenta lo que le sucede a los animales de Bosque Mágico cuando aceptan la propuesta de empezar a estudiar para entrar al grupo de las mejores regiones del mundo.

El elenco está formado por: Mariela Aguirre (pediatra), Marcela Artero (enfermera), Alicia Bargiela (fonoaudióloga), Guillermo Benitez (docente), Lucas Córdoba (neonatólogo) Miguel Cotrofe (pediatra). Daniel Cousseau (neurólogo), Perla Cousseau (odontóloga), Andrea Deperini (psicóloga), Adriana Finamore (docente), Mónica Finamore (psicopedagoga), Raul Jimenez, Martin Inchaurrondo (psicólogo) ,Carolina Laffranconi (psicóloga), Silvina Laffranconi (docente), Laura Lamarque (psicóloga), Laureano Marcón (neuropediatra), Gabriela Martín (docente), Cecilia Navone (terapista ocupacional), Laura Navone (docente), Andrea Pagano (pediatra), Luis Pellizzoni (pediatra), Silvina Pose (enfermera), Cecilia Schmid (traumatóloga), Mónica Soruco (pediatra), Paula Uña (psicóloga) y Claudio Yamahachi (cirujano infantil).

TEATRO EN LA NACHMAN

"Celular" es el nombre del unipersonal que nos presenta la situación que vive el único personaje a quien vemos en escena, Bandi. La obra se presentará el sábado 29 de junio a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Al despertar de un sueño muy extraño, su protagonista se encuentra en un lugar desconocido, en calzoncillos y con su celular en la mano. A lo largo de la obra, este personaje lucha por entender qué es lo que está ocurriendo y para ello es ayudado por su entorno -amigos, hermana, madre, novia, empleado, un cliente- con quienes se comunica a través de su celular.

Mediante el relato de un acontecimiento trágico, pero manejando los códigos del absurdo, la obra nos presenta las situaciones más increíbles que le suceden al personaje con cada uno de sus vínculos más cercanos.

Así, podemos ver cómo la vida sigue mientras el protagonista transita por este indescriptible paso previo a su partida definitiva. El único aliado con el que cuenta, es su celular.

La obra de Pablo Albarello, es interpretada por Pablo Flores Maini y dirigida por Salvador Amore.

MÚSICA EN LA BODEGA

El sábado 29 de junio a las 22 se presentarán en la Bodega del Teatro Auditorium las bandas locales Les Jubilet y Vacaciones para siempre, ambas con influencias rock.

Les Jubilet se conformó en 2009, sus integrantes son: Mauro Scándali, guitarrista y cantante; Favio Camilletti, baterista, Ignacio Santos, bajista; Anahí Fernández, acordeonista y cantante; Eduardo Palomo, tecladista.; Sol González; Carla Della Maggiora y Andrea Scándali, coristas.


Desarrollan un repertorio con canciones de su autoría, un sonido rockero matizado con aires rioplatenses e itálicos.

En tanto que Vacaciones para siempre está integrada por Martín Casas (batería), Gustavo Gómez (bajo y coros) y Pato Ramallo (guitarra, teclado y voz).


El estilo que predomina en sus canciones es rock con influencias de Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, entre otros.

PEÑA FOLKLÓRICA EN EL CAFÉ TEATRAL

El sábado 29 de junio a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará la Peña Folklórica del Auditorium, organizada por Danza Libre, Yamila Barcos y el Ballet Folklórico.

Previo al inicio de la peña, se ofrecerá una clase de baile a las 20:30 para los asistentes.

MURGA URUGUAYA "ASALTANTES CON PATENTE" LLEGA AL AUDITORIUM

"Asaltantes con Patente", llegará a Mar del Plata para iniciar su gira festejo del Primer puesto obtenido en el carnaval uruguayo 2013 y lo hará con una presentación el domingo 7 de julio a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con la actuación de la marplatense La venganza de los pobres como murga invitada, la formación del vecino país es en si misma una comedia musical humorística acerca del ser cotidiano.

El género "murga", único y antojadizo, mezcla la narración, el humor y la poética arrabalera, en una sucesión de canciones, y lo hace -si se quiere- con un dejo reflexivo y filosófico.

Todo interpretado por un coro de 15 integrantes con la cara pintada, enfundados en trajes deslumbrantes, y cantando a capela, como un ejército sonoro de bohemios grotescos.

La trama del espectáculo de Asaltantes con Patente 2013, sencilla y de rasgos alegóricos, gira en torno a tres generaciones de hombres -hijo-padre-abuelo-,  que se vinculan mediante simples conflictos cotidianos. Cada conflicto abre paso a un cuadro musical de humor colectivo.

"Asaltantes con patente" es uno de los nombres emblemáticos del carnaval uruguayo, considerado el más largo del mundo. Presente en los escenarios montevideanos desde 1929, debe su nombre al impacto social generado por el robo a una casa de cambios perpetrado por un grupo de jóvenes anarquistas.

JUAN IGNACIO DEL REY EN LA BODEGA

El músico marplatense Juan Ignacio del Rey se presentará el viernes 28 de junio a las 22 en la Bodega del Auditorium para ofrecer un show con las canciones de su disco "En los brazos del viento", primera producción independiente de autogestión.


En el recital también sonarán canciones nuevas que serán parte del próximo trabajo discográfico del artista, al que acompañarán Juan Sabater bajo y coros, Juan Gez Carballo violín, Lautaro Alvarez guitarra eléctrica, Michel León vientos y charango y Juan Pablo Santiago batería.

Sus composiciones responden al gran compromiso que tiene el autor para con su entorno y realidad. Canciones que viajan a rememorar épocas de nuestro pueblo y narran la infancia, las sensaciones más puras y el presente del músico.

LA MILONGA VUELVE AL AUDITORIUM

El viernes 28 de junio a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", un clásico donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.


Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta ocasión, previamente, a las 20:30, se ofrecerá una clase de tango a todos los asistentes.

"LA DOLCE VITA" EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo Función especial, el jueves 27 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "La dolce vita", un film ambientado en la década del 50 que presenta una serie de noches y mañanas a lo largo de la Via Veneto en Roma, vistas desde los ojos de su personaje principal, un reportero de crónicas sociales llamado Marcello Rubini, interpretado por Marcello Mastroianni.

Marcello es un periodista romano dedicado a los chimentos del mundo del espectáculo, aunque no pierde la esperanza de convertirse en un escritor más serio si algún día logra concentrarse en ello.

Un día, enviado a recibir en el aeropuerto a Sylvia, Anita Ekberg, una famosa estrella de cine, queda impactado con ella y después de una fiesta, la lleva a recorrer la ciudad. Su paseo termina con un chapuzón en la Fontana di Trevi, donde Marcello le confiesa su pueril admiración.

Con el amanecer, toda la magia de aquella aventura se desvanece de una bofetada y regresa a su dispersa existencia, seducido por los frívolos placeres de la "dolce vita" romana, entre los caprichos y amenazas de su celosa amante Emma, Yvonne Furneaux, sus escapadas con la sofisticada Maddalena, con quien tiene una relación temporal, la malograda relación con su padre y los vicios compartidos con una aristocracia vana.

Universalmente aclamada, está considerada como uno de los mejores trabajos del director y uno de los mayores logros en la historia del cine.

EL TEATRO AUDITORIUM SE PREPARA PARA "DESABURRIR" EL INVIERNO

Con la temática de la cultura latinoamericana como eje central, los distintos espacios del Teatro Auditorium ya presentan una colorida ambientación y un marcado cambio de imagen a pocos días del inicio de un nuevo receso escolar en que comenzará una nueva edición del tradicional ciclo de actividades "A desaburrir el invierno 2013".


Este año el programa de actividades se iniciará el sábado 13 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes de 14 a 18, con una amplia programación y atractivas actividades para los más chicos de la casa y la familia toda, a través de la participación en espectáculos y talleres artísticos.

De esta manera, las salas Astor Piazzolla, Gregorio Nachman, Bodega, el imponente Foyer, la sala Jorge Laureti ubicada en el Centro Comercial del Puerto y los diferentes espacios, ya están consustanciados con la temática de la cultura de los países de Latinoamérica.

Según sus organizadores, la idea es acercar a los más pequeños la sensibilidad y la diversidad que tiene Latinoamérica toda.


Así los invitan a descubrir lenguajes, danzas, música, las artes plásticas y esos misterios que tiene cada lugar de nuestra Latinoamérica: rituales, ceremonias, leyendas, en fin, la riqueza que nos pertenece y nos hermana.

Durante el desarrollo de "A desaburrir el invierno", los niños transitarán los caminos de la cerámica, la música, las danzas y los idiomas de la mano de talleristas  y se pondrán en contacto con elementos tales como, la lana, los pigmentos y el rescate de los valores de cada pueblo de esta región del continente.

EL SHOW ACÚSTICO DE ATTAQUE 77 SE TRASLADA AL TEATRO GÜEMES

El show acústico que el grupo de rock Attaque 77 tenía programado para el sábado 6 de julio a las 21:30 en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, se realizará finalmente en el Teatro Güemes en la misma fecha y horario previsto originalmente.

El cambio de locación responde a estrictos motivos de reprogramación de la nueva fecha del concierto de Elena Roger, coincidente en esta oportunidad en fecha, horario y sala con el esperado acústico de Attaque 77, por lo que el grupo de rock ofreció gentilmente trasladar su presentación al Teatro Güemes.

Por tal motivo, desde la producción se informa que las entradas adquiridas con anterioridad tendrán igual validez respetando su correspondiente sector y debiendo ser canjeadas previamente en la boletería del Teatro Güemes (Güemes 2955) en donde también desde el miércoles 26 de junio continuará la venta al público.

CONFIRMARON QUE ELENA ROGER ESTARÁ EN EL AUDITORIUM

NA Producciones anunció que el show de Elena Roger previsto para el fin de semana pasado, y que con entradas casi agotadas tuvo que ser suspendido por razones de salud de la artista, finalmente se realizará el próximo sábado 6 de julio a las 21:30 en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

La protagonista de "Evita", llegará a nuestra ciudad en medio de una gira nacional titulada "Tiempo mariposa" en donde -despojada de todo personaje- interpreta algunos de los mayores éxitos de su carrera dentro de la comedia musical y reversiones de clásicos del rock nacional.

Desde la productora del espectáculo informaron que las entradas ya emitidas con la fecha anterior, serán igualmente válidas para esta presentación, respetando su correspondiente ubicación. Mientras tanto, las últimas localidades para la nueva función están a la venta en la boletería del Auditorium en Bv Marítimo 2280 además de los puntos de venta de Fava Paseo de compras (Av. Luro 3257) y Factory (Güemes 2950). También disponible en la web  ingresando en www.viaticket.com.ar y abonando con Tarjetas Favacard, 3 cuotas sin interés.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA DIGNIDAD GAY EN EL AUDITORIUM

El Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, a través de su compañía de Arte e Inclusión La Corte de los Milagros, celebrará una nueva edición del Día de la Dignidad Gay, con distintas actividades que se realizarán el miércoles 26 de junio a las 20 en el Foyer Alto con entrada libre y gratuita.

Con la convocatoria de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, durante el encuentro diveros artistas se darán cita para recordar las luchas y conquistas de la comunidad gay en el mundo, en especial en Argentina, y los logros que se han ido sucediendo en los últimos tiempos, como pionero de otras regiones de América y del mundo.

Bajo el sugerente e inequívoco título de "Juntos a la par", sumarán su acción artística la Compañía de Arte e Inclusión La Corte de los Milagros -dirigida por Virginia Ceratto-, con banda y danza contemporánea en intervenciones a cargo de Alejandro Dángelo, Marisa Leguizamón y Gabriela Martín, el actor Marcelo Goñi, el maestro Luis Reales, el grupo de baile Urbanos -dirigido por Hernán Daniel Giménez-, el transformista y performer Santiago Flores, la banda Contraflor y Martín Córdoba y Elio Adriel en recepción.

"LA CENA DE LOS TONTOS", FILM EN LA NACHMAN

Brillante, una de las mejores comedias del año, una imaginación sana que reivindica la risa por medio de la palabra, el gesto y el enredo está presente en “La cena de los tontos”, un film que se proyectará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el miércoles 26 de junio a las 18.

Como parte del ciclo “El otro cine”, la película cuenta la historia de Pierre Brochant (Thierry Lhermitte), que se reúne cada miércoles con sus amigos en una cena, en la cual se disputan el honor de ser el que lleve al invitado más idiota.

Pero no cualquier idiota: uno que tenga pinta de ganador o que sea lo suficientemente aparatoso como para poder competir airosamente con los demás invitados.

En esta ocasión, Brochant no ha encontrado aún a un incauto al que llevar, por lo que se deja aconsejar por un amigo que no puede asistir pero le recomienda llevar a François Pignon (Jacques Villeret), un funcionario de Hacienda obsesionado con fabricar complicadísimas esculturas de fósforos de madera imitando edificios públicos, que promete ser el campeón mundial de los idiotas.

Como aún no lo conoce, Brochant decide invitarlo a su casa para luego ir juntos a la cena, ignorando que Pignon, pese a actuar siempre de buena fe, es un auténtico "yeta" capaz de meter en líos a todo el mundo, un involuntario maestro en el arte de provocar catástrofes.

Divertidísima comedia inspirada en la obra de teatro homónima, escrita por el propio director del film, Francis Veber. La película recibió una espléndida crítica y ganó numerosos premios.