"NO SE ELIGEN, SE HEREDAN" EN LA NACHMAN

"No se eligen, se heredan" es el nombre de la comedia que regresará el martes 25 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Escrita por Ivana Fernández y dirigida por Rodolfo Barone, la obra evoca el conflicto familiar por la herencia, con toques de humor negro y sorprendente realismo.

La historia refleja los pormenores de una familia que, atenta al agónico estado de salud deuna tía adinerada y soltera, decide dar una cruenta batalla por la "futura" herencia en cuestión, llevando la situación al caos total.

Tras su muerte sobreviene un disparatado velatorio, en el que sus deudos comienzan a barajar las cartas de la herencia, llevando la situación a tal extremo que no desembocará en otra cosa que el caos.

El elenco está integrado por Mirtha Chicharro, Matías Cancemi, Ivana Fernández, Vanesa Murro, Silvina Ventura, Macarena Irurzun y Oscar Sosa.

"LA BODA DEL AÑO" EN LA NACHMAN

"La Boda del Año", es el nuevo espectáculo escrito y dirigido por la reconocida actriz de extensa trayectoria Mercedes Carreras, que se presentará este verano en el Teatro Auditorium el martes 25 de febrero a las 22:30 con las actuaciones de Rodolfo Barone y Silvia Di Scala, ambos actores y comediantes marplatenses.

Sobre el escenario de la sala Gregorio Nachman, la obra nos relatará la historia de Francisco, un actor que tras cuatro fracasos matrimoniales y una mala situación económica, transcurre sus días muy apegado a su hermana, una solterona jubilada que se desvive por sostenerlo.

Pero Francisco conocerá el amor de su vida, una joven arquitecta que le propondrá casamiento, motivo que marcará el inicio de los conflictos, una nueva etapa en la vida de los protagonistas y los preparativos para la "Boda del año".

La obra comenzó siendo un guión cinematográfico basado en una idea del actor Francisco Nápoli y hoy es un espectáculo de humor con momentos cercanos al stand up.

Bajo idea, libro y dirección general de Mercedes Carreras, actuarán Silvia Di Scala y Rodolfo Barone.

"DOS SEÑORES ATORRANTES" EN LA SALA PAYRÓ

El martes 25 de febrero a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró y con la interpretación de la obra "Dos señores atorrantes", continúa el exitoso y consolidado ciclo "Hoy, radioteatro", creación del actor y director Emilio Comte para el Teatro Auditorium.

Tras cerrar la temporada de presentaciones con entrada libre y gratuita en la sala Jorge Laureti que el Centro Provincial de las Artes tiene en el sector comercial del Puerto local, Comte dará así continuidad al ciclo que desde su inicio lleva representadas una veintena de comedias en este formato radiofónico y teatral.

Con un numeroso elenco conformado por artistas marplatenses, esta nueva etapa en la sala Payró perseguirá el mismo objetivo original de vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

Así el martes 25 de febrero a las 21:30 en la renovada sala Payró se representará la obra "Dos señores atorrantes", una de las comedias cómicas de los años 60 que mayores éxitos cosechó tras su estreno en una tradicional carpa del barrio capitalino de Flores, en Carabobo y Rivadavia.

En una historia sencilla, pero por momentos desopilante, se relata la historia de dos amigos que viven en una villa, en este caso "Villa cartón", que hacen lo imposible para vivir sin trabajar.

Paralelamente tiene un mensaje solidario al lograr que un niño vecino del barrio que debe ser operado de una enfermedad muy delicada, pueda viajar al extranjero para lograr su objetivo.

Esta obra está auspiciada por Argentores, ya que el ciclo "Hoy, radioteatro", tiene la misión de difundir a los grandes autores de comedias nacionales en la ciudad y acercar el teatro a la gente.

HOMENAJE A ALFONSINA STORNI

"Yo, Alfonsina" un exquisito espectáculo unipersonal poético y musical protagonizado por la actriz y cantante Mariana Jaccazio, esencialmente basado en canciones compuestas a partir de algunos poemas de Alfonsina Storni, volverá a presentarse el lunes 24 de febrero a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium.

Tras sus exitosas presentaciones a lo largo de toda la temporada estival, la obra resultó nominada con dos Estrella de Mar 2014 en los rubros mejor Espectáculo Unipersonal y Música Original.

Sobre una idea original de Alejandro Veroutis, con poemas de Alfonsina Storni, textos de Vicente Battista, música original de Gerardo Gardelín, escenografía de Daniel Feijoo, y el debut del joven y premiado Federico Salles como director, el espectáculo está esencialmente basado en textos y canciones compuestas por este estandarte de la literatura española y referencia ineludible de la poesía latinoamericana.

Sobre el escenario de la Bodega del Auditorium, Jaccazio encarna a Alfonsina Storni y narra algunos momentos de su apasionante vida, recita poemas y canta canciones inspiradas en su poesía.

El espectáculo se presenta al cumplirse 75 años de la muerte de una de las poetisas más admiradas por la mujer y la intelectualidad.

EL RADIOTEATRO REGRESA A LA SALA PAYRÓ

El lunes 24 de febrero a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró y con la interpretación de la obra "Locos de verano", se dará inicio a una nueva etapa del ya exitoso y consolidado ciclo "Hoy, radioteatro", creación del actor y director Emilio Comte para el Teatro Auditorium.

Tras cerrar la temporada de presentaciones con entrada libre y gratuita en la sala Jorge Laureti que el Centro Provincial de las Artes tiene en el sector comercial del Puerto local, Comte dará así continuidad al ciclo que desde su inicio lleva representadas una veintena de comedias en este formato radiofónico y teatral.

Con un numeroso elenco conformado por artistas marplatenses, esta nueva etapa en la sala Payró perseguirá el mismo objetivo original de vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

Así el lunes 24 de febrero a las 21:30 en la renovada sala Payró se representará la obra "Locos de verano" un clásico del dramaturgo argentino Gregorio de Laferrere y estrenada en el Teatro Argentino en 1905 por la compañía de Jerónimo Podestá.

La acción retrata la decadencia moral y económica de una familia acomodada, y su posterior redención. Construida en escenas breves, cada una es parte de un muestrario que exhibe personajes aislados y viviendo sólo para sí mismos, en su mayoría absortos en la superficialidad y en sostener las apariencias.

Esta obra está auspiciada por Argentores, ya que el ciclo "Hoy, radioteatro", tiene la misión de difundir a los grandes autores de comedias nacionales en la ciudad y acercar el teatro a la gente.

NUEVO ESPECTÁCULO DE "LA CORTE DE LOS MILAGROS"

La Compañía de Arte e Igualdad La Corte de los Milagros, con asistencia artística del Teatro Auditorium, volverá a presentarse con su nuevo espectáculo "Muñeca cruel" el lunes 24 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman.

La obra nos propone un agudo análisis de la realidad que aún viven algunos olvidados a los que la sociedad -escudada en la mirada vacía que se niega a reconocer lo que tiene ante sus ojos- no ve, no quiere ver.

Con libro de Virginia Ceratto -creadora y directora general de la Compañía- y Juan Carlos Lespada, también responsable de la dirección de la obra y del entrenamiento actoral, la obra presenta a cuatro hermanos que, víctimas de un miserable pasado, sobreviven como pueden y con lo que pueden, mientras la mirada vacía de la sociedad los ningunea con su indiferencia.

Así, "Muñeca cruel", se erige como una reflexión acerca de lo que pasa en el off de una ciudad ciega, pero también, como una invitación a comprometerse y sobre todo, como una apuesta a que siempre es posible una salida, un cambio, una solución aquí y ahora,  porque, como dice Walter Benjamin: "sólo por amor a los desesperados, conservamos todavía la esperanza".

El elenco está conformado por Derek Dawidson, Amancay Frigerio, Micaela Raimondo, Juan Pablo Santos y Joni Vera.

Producción integral Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes.

"GENTE SERIA", UNA PROPUESTA LOCAL DE STAND UP

El domingo 23 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la última función de la temporada de "Gente seria", una propuesta local de stand up.


El espectáculo conjuga el talento de cuatro artistas locales Juan Carlos Ruiz, Gabriel Galella, Andrea Alegre y Nano Alegre, quienes por sus diferencias de edades logran integrar al público en general, que siempre siente identificación con alguno o varios de ellos.

Stand Up Mdq, es un grupo de humor ciento por ciento marplatense  que viene realizando presentaciones desde mediados del 2011 y esta temporada ofreció durante enero y febrero un espectáculo renovado y humorístico que conjuga el talento de cuatro artistas locales de diferentes generaciones.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Con entrada libre y gratuita, el domingo 23 de febrero a las 21 el ciclo radioteatro que se desarrolla en la sala Jorge Laureti del Puerto presentará la obra "Ya tiene comisario el pueblo", obra de Claudio Martinez Payva con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

"Ya tiene comisario el pueblo" fue un éxito radioteatral que luego pasó al teatro, ya que en esas épocas las novelas de radio salían de gira por el interior del país. Tiempo después, en versión de su propio autor, la obra también se filmo en formato cinematográfico.

Este ciclo tiene como objetivo llegar a todos aquellos que se interesen por el teatro y el cine argentino, como así también las comedias que marcaron una época dentro del mundo del espectáculo.

"ESTRELLA NEGRA", OBRA GANADORA DE DOS PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2014

La destacada actriz marplatense Emma Burgos subirá a escena con la obra de teatro "Estrella Negra", ganadora del premio Estrella de Mar por el rubro mejor actuación femenina marplatense y mejor dirección marplatense, la cual está a cargo de Marcelo Maran. La obra continuará presentándose todos los sábados y domingos de febrero a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Emma Burgos interpretará a una uruguaya del siglo XIX, época de José Artigas. Una mujer esclava que ve alterada sus seguridades por la guerra. Ya en libertad las cosas derivan en cambios: la soledad y la incertidumbre sobre su futuro acrecientan su desgracia. Sin embargo, el amor, el desamparo, la violencia, los sueños rotos, la identidad, la exclusión la motivan a enfrentar la vida con valor y alegría.

"Estrella Negra" es un monólogo de la dramaturga uruguaya Adriana Genta que, en esta oportunidad, cuenta con la asistencia de dirección de Graciela Inchaurrondo.

Con gran desafío actoral, Burgos, compone el papel de una mujer en la contradicción de sostener los mandatos sociales o dar un paso a la libertad. Hacerse cargo de su maternidad y posponer su realización personal o irse detrás del amor y sus ilusiones.


Una mujer en las contradicciones y desafíos de todas las épocas y todos los pueblos. Una ficción que recurre a un tema de permanente actualidad, como lo es la lucha de las mujeres por sus derechos.

Por su parte Marán se destaca con la puesta en escena. En un espacio despojado resalta el protagonismo de esta heroína sosteniendo el relato de los desesperados básicamente desde la actuación.

"HIPOTECADOS" EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el sábado 22 y el domingo 23 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena "Hipotecados", con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

"Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza", señala el mensaje de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

"Hipotecados" cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La obra resultó ganadora del concurso "Estrella Federal" otorgado por el Teatro Abasto Social Club con el objetivo de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro de autores del interior del país.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia "El último día de Pedro Pablo Palacios", en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.

LA MUESTRA "ARTISTAS X LA 21 X EL PAÍS" QUEDÓ INAUGURADA EN EL TEATRO AUDITORIUM

La muestra "Artistas x la 21 x el País", quedó inaugurada en el Teatro Auditorium integrada por más de 40 obras de artistas argentinos y latinoamericanos. Se trata de una selección de piezas que recorrerá distintos museos y salas del territorio nacional y podrán visitarse con entrada libre y gratuita diariamente hasta el 30 de marzo.

Para acompañar la apertura al público de la muestra, llegaron especialmente a Mar del Plata la directora nacional de Acción Federal, María Elena Troncoso y  la coordinadora institucional de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, Lorena Martínez Galos, quienes fueron recibidas por el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez Del Bosque.

La exposición, que es parte del patrimonio estable de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, está integrada por pinturas, serigrafías, fotografías y objetos de  León Ferrari, Carlos Gorriarena, Daniel Santoro, Ariel Mlynarzewicz,  Adriana Lestido, Mariano Sapia, Marcos López, Fermín Eguía, Sara Facio, y Marcia Schvartz, entre otros creadores.

La iniciativa forma parte del programa Cultura en Acción de la Dirección Nacional de Acción Federal de la Secretaría de Cultura de la Nación, y su titular, Jorge Coscia, consideró que "junto con la muestra, viaja también toda una concepción de la cultura: uno de los barrios más pobres de la ciudad más rica del país sale al mundo a compartir su valiosa exposición".

Por su parte, Troncoso subrayó que "en la actualidad el programa tiene la posibilidad de fortalecerse con una firme impronta de expansión federal de la cultura, buscando llegar con diferentes propuestas y actividades a innumerables puntos territoriales, a lo largo y ancho del país".

TEATRO MARPLATENSE EN EL PUERTO

El viernes 21 de febrero a las 21:30 en la sala Laureti del Centro Comercial del Puerto se presentará la obra "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" con la actuación de las actrices marplatenses Melisa Avilés, Graciela Goyeneche y Carolina Lizarraga, bajo la dirección de Marcelo Bentivoglio.

En una estación de tren, Beatriz, recientemente divorciada y con un hijo, no encuentra otra salida para su vida más que la del suicidio. Otra mujer, Gloria que se encuentra violentada por un hombre casado al que no puede abandonar, interrumpe sus planes y finalmente le salva la vida. Así comienza una amistad vertiginosa que atravesara momentos extremos y situaciones diversas.

La aparición de Meche, acomodadora del cine, viuda dos veces y evangélica, cierra este círculo de estas tres mujeres que se encontraron, quizás en el momento justo para mutuamente modificarse la vida y redescubrirse como seres individuales.

"COMEDY CLUB" DE IMPROVISA2

"Comedy Club" es el nuevo espectáculo de humor de la compañía teatral Improvisa2 que regresa con su exitoso formato a Mar del Plata y se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium cada viernes y sábado del verano 2014.

La nueva presentación será el viernes 21 de febrero y sábado 22 de febrero a las 23:30 y la propuesta es un nuevo concepto de humor, un club de comedia, una varieté interdisciplinaria donde espectadores y artistas son cómplices del suceso.

A diez años de su creación, Improvisa2 llega a Mar del Plata con Mariana Bustinza, nominada al premio Estrella de Mar en el rubro Labor Cómica Femenina, Tomás Cutler y Gabriel Gavila.

"JARDÍN DE OTOÑO" EN EL PUERTO

La comedia dramática "Jardín de Otoño" se presentará el jueves 20 de febrero a las 23 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto. Bajo la dirección de Virginia Faraone, el espectáculo, cuenta la historia de Rosalía y Griselda, dos amigas solteronas que comparten una misma casa y un mismo amor. Ellas sin atreverse a vivir la vida, viven la de los personajes de las telenovelas.

La obra es protagonizada por Alejandra Arena, Monica Henn y Daniel Oviedo.

EDUARDO CALVO PRESENTA "PURÉ DE MONSTRUOS"

El reconocido actor de los mil rostros, Eduardo Calvo, regresa con su última producción, "Puré de Monstruos", nominado a los premios Estrella de Mar 2014 en el rubro Variedades, el miércoles 19 y jueves 20 de febrero a las 23 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Junto a Dolly Kent y Merpin, Calvo, presenta un espectáculo de variedades en sus dos últimas presentaciones de la temporada estival 2014.

Un gran encuentro de tres artistas en un mismo escenario, donde el humor, el burlesque y la magia bizarra tomaran forma. Puré de Monstruos hará renacer el viejo espíritu del varieté donde prevalecerá lo festivo con su característico humor ácido.

Eduardo Calvo, compone un personaje gracias a su gran versatilidad. Con toda su galería de personajes insólitamente cotidianos, Calvo da otra vuelta de tuerca a un show que tiene como base su humor inteligente, su picardía y su histrionismo inenarrable.

Por su parte Dolly Kent, interpreta a una muñeca mágica. Entre el humo del cabaret, las risotadas del circo y las candilejas del teatro, sus personajes a veces sutiles y otros fantasmagóricos o sensuales brindan la esencia del Burlesque juguetón y la nostalgia de las variedades en una fiesta de brillantina y neón.

El último integrante del grupo, Merpin, es un excéntrico mago argentino que ha logrado, a lo largo de toda su carrera, forjar un característico estilo artístico combinando humor, fakirismo y magia. Merpin es el máximo exponente en Argentina de lo que suele nominarse "Magia Bizarra".

"ARTISTAS X LA 21 X EL PAIS" LLEGA AL AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

- Obras de León Ferrari, Gorriarena, Santoro, Marcos López, Sara Facio -

Integrada por más de 40 obras de prestigiosos creadores argentinos y latinoamericanos, la muestra "Artistas x la 21 x el país" comienza su camino itinerante en Mar del Plata.

Se trata de una exposición con parte del patrimonio estable de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, que cuenta con obras de León Ferrari, Carlos Gorriarena, Daniel Santoro, Marcos López y Sara Facio, entre otros,


El miércoles 19 de febrero a las 19, la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, a través del programa Cultura en Acción de la Dirección Nacional de Acción Federal, inaugurará "Artistas x la 21 x el País", en el Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Participarán del acto de apertura la directora nacional de Acción Federal, María Elena Troncoso; la coordinadora institucional de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, Lorena Martínez Galos y el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez del Bosque.

La exposición permanecerá abierta con entrada libre y gratuita hasta el 30 de marzo. La misma está integrada por pinturas, esculturas, serigrafías, fotografías y objetos de  León Ferrari, Carlos Gorriarena, Daniel Santoro, Ariel Mlynarzewicz, Adriana Lestido, Mariano Sapia, Marcos López, Fermín Eguía, Sara Facio, y Marcia Schvartz, entre otros creadores. La curaduría  estuvo a cargo del equipo de la Casa Nacional del Bicentenario, encabezado por su directora Liliana Piñeiro.

"Junto con la muestra, viaja también toda una concepción de la cultura: uno de los barrios más pobres de la ciudad más rica del país sale al mundo a compartir su valiosa exposición", sostuvo el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, y siguió: "Nos mueve la profunda convicción de que avanzamos por el camino más justo: el que coloca la política al servicio de la redistribución para democratizar nuestra cultura en toda la Argentina".

Por su parte, Troncoso subrayó: "La iniciativa se enmarca dentro del programa Cultura en Acción, cuyo lanzamiento se realizó bajo la forma de un corredor cultural de la Dirección Nacional de Acción Federal de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación para el Festival Nacional de Folklore Cosquín 2014. Hoy, el programa tiene la posibilidad de fortalecerse con una firme impronta de expansión federal de la cultura, buscando llegar con diferentes propuestas y actividades a innumerables puntos territoriales, a lo largo y ancho del país".

"Concebida como un lugar de grandes sueños e ilusiones hechos realidad, esta Casa de la Cultura continúa acortando distancias y proyectando su luz hacia todo el país a través del arte. En 2014, la muestra 'Artistas x la 21-Barracas' sale a desandar el territorio para que cada argentino tenga la satisfacción de ver la cultura colectiva plasmada en obras de los artistas más renombrados de nuestra escena contemporánea", expresó la directora de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, Nidia Zarza.

NOCHE DE MILONGA EN EL AUDITORIUM

El martes 18 de febrero a las 22 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", para recibir a turistas y marplatenses en un clásico, donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.


Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

Además, los asistentes podrán participar de una clase de tango programada por sus organizadores para las 21.

LIVING ACÚSTICO EN LA BODEGA

Este martes 18 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium vuelve "Rock Unplugged". Los mejores clásicos del rock en formato unplugged: Nirvana, Alanis Morissette, Guns N' Roses, Pearl Jam y más rock de la década de los 90s en un estilo acústico.

Los integrantes de la banda son: Victoria Stecca (voz y guitarra), Marcelo Bustos (guitarra y voz), Pablo Falaschini (bajo) y Oscar Pacha Yacono (batería).

"FALTABA MÁS", EL MEJOR STAND UP DE MAR DEL PLATA REGRESA AL AUDITORIUM

"Faltaba Más" vuelve a copar el escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, el domingo 16 de febrero a las 22, convirtiéndose en una referencia ineludible a la hora de hablar del incipiente movimiento de stand up en Mar del Plata.

Es que en enero de 2012, Rodrigo Sabio, Ignacio Sacchi, Esteban Salinas y Pablo Vasco sorprendieron a propios y extraños con una combinación explosiva de comedia y delirio que lo transformó en uno de los espectáculos más exitosos de la temporada. Un año y medio más tarde, vuelven con un show absolutamente nuevo.

¿Se puede roquear en una ciudad de viejos? ¿De qué se puede hablar a la hora de hacer reír? ¿Es insoportable la levedad de los noticieros televisivos? ¿Para qué sirve saber mucho de cine?

Esos interrogantes serán contestados por cuatro tipos que no tienen nada que ver con el teatro (aunque ya le están tomando cariño). Ellos, más que nadie, saben que hablar es fácil y que la cuestión pasa por decir algo. Ya lo han demostrado desde la radio o frente a una cámara de TV. Ahora es el turno de la comedia.

"Faltaba Más" es una creación colectiva. Sabio, Salinas, Sacchi y Vasco han sabido desarrollar un humor punzante e irreverente, no exento de algún toque lisérgico. Esta única función servirá de excusa para hablar de casi todo: las frases hechas, la muerte, algunas obsesiones, y la inexplicable sobrevaloración del stand up. Alguien tenía que decirlo.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Con entrada libre y gratuita, el domingo 16 de febrero a las 21 el ciclo radioteatro que se desarrolla en la sala Jorge Laureti del Puerto presentará la obra "Miguitas en la cama", comedia de Sixto Pondal Rios y Carlos Olivari, con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

Esta comedia fue estrenada en formato cinematográfico el 17 de noviembre de 1949 con un elenco de estrellas de su época encabezado por uno de los mejores actores de comedia de nuestro medio artístico Enrique Serrano, que durante más de 50 años se lucio en escenarios, estudios cinematográficos, radio y televisión.

Conforman el elenco de Miguitas en la cama Emilio Comte, Luciano Comte, Iñaky Rubio, Sergio Lleras, Quique Barba, Sandra Maddonni, Macarena Riesco, Clara Campos, Carolina Montes de Oca, Luis Sirimarco, Jorge Kristiansen, Agostina Sirimarco y Alejandra Cuenllas.

Este ciclo tiene como objetivo llegar a todos aquellos que se interesen por el teatro y el cine argentino, como así también las comedias que marcaron una época dentro del mundo del espectáculo.