"PASEN Y VEAN" CICLO DE TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

En la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el sábado 31 de mayo a las 21:30 se desarrollará la última función del mes del ciclo "Pasen y vean" que reúne las producciones teatrales locales más destacadas del último año.


En esta oportunidad se ofrecerá al público amante del buen teatro la obra "Crónicas de un comediante", un unipersonal de Esteban Padín.

Premiado y ampliamente reconocido por la crítica especializada, transita por distintos interrogantes y preguntas conflictivas sobre el arte y fundamentalmente sobre el rol del artista en la sociedad actual.

Las obras seleccionadas que suben a escena cada sábado, resultaron ganadoras de diferentes premios y fueron destacadas por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

MÚSICA EN LA BODEGA

El sábado 31 de mayo a las 22 en la Bodega del Auditorium se presentará la banda de rock marplatense "Pájaros de Cristal", cuyos jóvenes integrantes dieron a conocer recientemente su segundo videoclip, perteneciente al tema Radioteatro.


Actualmente, los Pájaros de Cristal se encuentran en plena etapa de grabación de su segundo trabajo discográfico.

La banda está conformada por Rodrigo Frugoni (voz y teclados), Belén Betsabé Benavente (violín), Ezequiel Capellano (guitarra), Leandro Del Fabro (batería) y Gonzalo Del Fabro (bajo).

VIERNES DE TEATRO MARPLATENSE

El viernes 30 de mayo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará la obra "De justos y jueces", un drama poético dirigido por Mario Carneglia y con las destacadas actuaciones de Laura Federico, Lalo Alías y Natalia Elías.

Se trata de una obra de teatro para adultos, llena de poesía y belleza, que relata la historia de amor entre una joven y su maestro, y las consecuencias que este amor tiene en sus vidas.

Una obra teatral donde el relato se apoya en la belleza de la imagen y la música para contar algo tan simple como una historia de amor.

Un amor prohibido, una madre y la lucha entre el impulso y la razón.

Una historia de pasiones y deseos que luchan con los prejuicios sociales.

Un texto cargado de poesía y sensualidad, una relación que detona las reacciones del entorno de la pareja. Un  amor que dejará su huella en los protagonistas, aun después de mucho tiempo.

RETROSPECTIVA DE JORGE CEDRÓN

El viernes 30 de mayo a las 17 y a las 18:30 se ofrecerá un ciclo de cine bajo el título "Hasta la memoria siempre" una retrospectiva de Jorge Cedrón en la que se proyectarán dos films.

Se trata de obras completas restauradas y en el primer turno, a las 17 se exhibirá "El habilitado", en tanto que a las 18:30 se ofrecerá al público asistente "Resistir", ambas con entrada libre y gratuita.

NOCHE DE MILONGA EN EL AUDITORIUM

Tras la temporada de verano, el vieres 30 de mayo a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", para recibir a marplatenses y permanentes visitantes de esta ciudad, a un espectáculo que ya se ha convertido en un clásico de la programación del Teatro Auditorium.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20:30.

JUEVES DE CINE CON "ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE ESTÁS MUERTO"

Finalizando con el homenaje a Philip Seymour Hoffman desarrollado a lo largo de mayo en el Teatro Auditorium, el jueves 29 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "Antes que el diablo sepa que estás muerto", como parte del ciclo "Función especial".

La cinta cuenta la historia de dos hermanos de clase burguesa que se encuentran en una situación desesperada y necesitan conseguir dinero sea como sea.

Andy (Philip Seymour Hoffman), un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína le propone a su hermano Hank (Ethan Hawke), cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión de su ex mujer y su hija, dar un golpe perfecto: atracar la joyería que sus padres tienen en Wetchester, Nueva York. Nada de pistolas, nada de violencia, pero las circunstancias y el azar se conjugan para que nada salga según lo previsto.

La película está dirigida por Sidney Lumet e interpretada por Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Albert Finney, Marisa Tomei, Amy Ryan y Rosemary Harris.

Está basada en un libreto sólido e impecable, extraordinariamente dirigido, con una atmósfera cada vez más tensa y unos personajes complejos, logrando lo mejor de cada uno de los actores, que conforman un reparto sin igual, ganador de numerosos premios.

MIÉRCOLES DE CINE CON "LOS PIRATAS DEL ROCK"

En la última presentación de mayo del ciclo "El otro cine", el miércoles 28 a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Los piratas del rock", dirigida por Richard Curtis.


Bajo el título original "The Boat that rocked", la película está interpretada por Philip Seymour Hoffman, Bill Nighy, Rhys Ifans, Nick Frost, Tom Sturridge, Kenneth Branagh, Emma Thompson, Katherine Parkinson, Rhys Darby, Talulah Riley, January Jones, Tom Brooke, entre otros.

Richard Curtis escribió la magnífica historia ficticia de una radio pirata y su ecléctica tripulación de disc jockeys, en la cual tiene cautivada a Gran Bretaña transmitiendo rock y pop los siete días de la semana las 24 horas, para una audiencia estimada en 25 millones de oyentes.

La misma se realiza desde un barco anclado en el Mar del Norte, enfrentándose a un gobierno ultraconservador que trata de obligarlos a cortar la transmisión porque prefieren la música clásica en el aire.

Es un claro homenaje a las estaciones piratas de aquella época, a la música y a la cultura de los swinging 60’s, que definió a toda una generación y cambió para siempre la orientación de la sociedad.

EL CICLO DE NEORREALISMO ITALIANO CONTINÚA EN EL AUDITORIUM

Cada martes de mayo en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectarán dos films como parte de un nuevo ciclo de películas del Neorrealismo italiano. Así el día 27 de mayo a las 16 podrá verse Umberto D y a las 18 Bandidos en Orgosolo.

En el primer film de Vittorio de Sica realizado en Italia en 1952, Umberto Domenico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión.

Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata porque no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro.

Bandidos en Orgosolo cuenta la historia de un pastor sardo, injustamente sospechoso de robo y homicidio, que se siente obligado a volverse un prófugo para evitar el arresto.

Se da a la fuga en compañía de su hermano menor hacia zonas áridas de la Cerdeña, y por falta de agua y pastos pierde todas las ovejas. Su desesperación lo lleva a volverse un bandido.

La película se filmó con actores no profesionales, pastores sardos.

Con dirección de Vittorio de Seta, este documental se filmó en el sur de Italia en 1960.

PRE-ESTRENO DE "BELLA ADDORMENTATA" EN CINE ARTE

Como parte del ciclo Cine Arte, el domingo 25 de mayo a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará en carácter de pre estreno exclusivo el film italiano Bella addormentata, con dirección de Marco Bellocchio y un elenco de notables artistas entre los que se destacanToni Servillo, Isabelle Huppert, Alba Rohrwacher y Michele Riondino.

A punto de cumplir 74 años, Marco Bellocchio conserva la energía y la decisión para seguir indagando con precisión quirúrgica, como lo ha hecho a lo largo de toda su carrera, en el nervio más sensible de la sociedad italiana.

Como el cine de Bellocchio jamás disimuló un compromiso militante bastante visible, su más reciente obra despertó una abierta discusión. Injustamente, el director de "I pugni in tasca" y "Vincere", recibió acusaciones de tibieza y relativismo frente a un hecho que, en su momento, disparó en su país enfrentamientos casi irreconciliables.

Bellocchio viaja en el tiempo hasta enero de 2009 para abordar desde múltiples perspectivas los ecos del final del martirio de Eluana Englaro, una joven mujer que permaneció 17 años en estado vegetativo y que dividió literalmente en dos a Italia en aquel momento, entre quienes deseaban desconectar los aparatos que la mantenían con vida y quienes confiaban en la fe de una vigilia apoyada en la creencia de que en cualquier momento se produciría el despertar.

Los profundos, trascendentes y complejos dilemas morales, religiosos, existenciales y políticos alumbrados al calor de este hecho resonante aparecen expuestos en el film a través de un relato coral, con cuatro frentes simultáneos que sólo en apariencia pueden verse de manera separada.

TEATRO PARA LOS MAS CHIQUITOS EN LA NACHMAN

El domingo 25 de mayo a las 16 en la sala Nachman los más pequeños de la casa tendrán una cita con el teatro, los payasos y el humor con "Recordis", un homenaje clown a la amistad.


Esta nueva propuesta del ciclo "Domingos chiquititos" nos relatará como nace la amistad entre dos payasos, Calcetino y Don Satur, quienes emprenderán un viaje a la profundidad de la imaginación, donde el vínculo que irán construyendo prevalecerá siempre en el juego y las pequeñas cosas de la vida.

Un verdadero homenaje a la infancia y al profundo significado de la amistad con la actuación de Ezequiel Martínez Pérez y Sebastián Dativo con dirección de Javier Sintiolo.

PEDRO AZNAR "A LA CARTA" EN EL AUDITORIUM

Tras las presentaciones a sala llena registradas en los últimos años, el inigualable Pedro Aznar volverá a Mar del Plata con un recital "A la carta", un novedoso show donde el músico y su banda interpretarán temas que el público eligió en su página web.


El concierto será el sábado 24 de mayo a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Justamente, con esta singular propuesta Pedro Aznar comienza una gira que lo llevará por todo el país hasta fin de año, además de Chile, Perú, Colombia y México, entre otros.

Referente indiscutido tanto del rock como de la música popular latinoamericana, Aznar estará acompañado por Alejandro Oliva en percusión, Julián Semprini en batería, Coqui Ortíz en guitarras y Tomás Fares en teclados.

COMIENZA EL CICLO MARDELDANZA 2014

Los mejores exponentes de la danza local volverán a presentarse esta temporada de invierno en el Teatro Auditorium a partir del regreso del consagrado ciclo "Mardeldanza 2014" que se iniciará el sábado 24 de mayo a las 20 en la sala Roberto J. Payró.

El comienzo de esta nueva edición estará a cargo de tres destacados bailarines y coreógrafos, Gimena Torti, Bruno García y Germán Marina, que presentarán sus respectivas obras bajo la temática de La Euforia.

Torti denominó a su espectáculo "Lila" y como directora de la Compañía de danza-teatro Quantum propone la relación de distintas artes en lo escénico.

Por su parte García ofrecerá al público "Al juego (me llamaron?), con un cuerpo de baile integrado por Nadia Abrego, Bárbara Benavente, Ana Belén Echevesti, Bruno García, Malen Gardenghi, Débora Sabrina Martín, Camila Ruiz Rossi, Yesica Speratti y Yasmin Vidal.

En cuanto a Marina, se adueñará de la sala Payró con "Corner" un espectáculo donde se pone en juego las propias experiencias de la cotidianeidad de los días  a través de un partido de fútbol donde cada "jugador" se volverá trasparente y dejará ver todas su verdades.

TEATRO MARPLATENSE PRESENTA "VARIACIONES MEYERHOLD"

En la sala Gregorio Nachman del Centro Provincial de las Artes el sábado 24 de mayo a las 21.30 se desarrollará otra nueva fecha del ciclo de teatro marplatense "Pasen y vean", que reúne las producciones locales más destacadas del último año.

Las obras seleccionadas que subirán a escena cada sábado, resultaron ganadoras de diferentes premios y fueron destacadas por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

Este será el turno de "Variaciones Meyerhold", de Eduardo Tato Pavlovsky, que fue reconocida con un Estrella de Mar 2014 en el rubro de mejor actor a nivel nacional a Marcelo Escalona. Bajo la dirección de Viviana Ruiz, en la obra también actúan Sol von Friederich y Marcos Moyano.

La obra examina la vida de un revolucionario soviético a quien las caprichosas purgas de Stalin convirtieron de la noche a la mañana en reaccionario y enemigo del régimen.

STAND UP MARPLATENSE EN LA BODEGA

Bajo el nombre "Humor de pie - Club de la Comedia" el sábado 24 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará un renovado espectáculo de stand up protagonizado por Andrés Zurita, destacado comediante de Mar del Plata.

El Stand Up ya es un género que  se instaló en la ciudad, donde cada humorista en sus monólogos, va reflejando  con ironía y humor distintas observaciones y opiniones de la vida cotidiana, generando  gran identificación en el público de distintas generaciones.

REGRESA LA ESCUELA DE ESPECTADORES

Tras la temporada de verano, la Escuela de Espectadores regresa con sus actividades formativas a la sala Gregorio Nachman el sábado 24 de mayo a las 17. Con entrada libre y gratuita, en este primer encuentro del año se analizará la obra "Bajo la luz marina", inspirada en el universo poético de Raymond Carver.

Al iniciarse el cuarto año del exitoso proyecto de formación de espectadores, se anunciarán los contenidos teóricos que serán estudiados durante todo el año.

En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico, productor y dramaturgo Pablo Mascareño.

Con más de un centenar de inscriptos durante 2013 provenientes de las más diversas disciplinas, esta creación del investigador y crítico Jorge Dubatti, es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

COLUMBIA BEATLES COVERS EN LA BODEGA

La banda originaria de Mar del Plata desde febrero de 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (Voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (Voz y guitarra), Pablo "Mamper" Arbeo (Voz y batería), Javier "Java" Llorens (Voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (Teclados y Voz), se presentará en la Bodega del Auditorium el viernes 23 de mayo a las 22.


El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

CONTINÚA EL HOMENAJE AL CUARTETO CEDRÓN

Como parte del homenaje al Cuarteto Cedrón y sus 50 años con la música, el viernes 23 de mayo a las 17 y a las 19 se ofrecerá un ciclo de cine bajo el título “Hasta la memoria siempre“ una retrospectiva de Jorge Cedrón en la que se proyectarán dos films.

Se trata de obras completas restauradas y en el primer turno, a las 17 se exhibirá "Por los senderos del libertador", en tanto que a las 19 se ofrecerá al público asistente "La vereda de enfrente", "El otro oficio" y "Gotán".

PEÑA FOLKLÓRICA BAILABLE EN EL AUDITORIUM

El viernes 23 de mayo a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará la Peña Bailable Folklórica del Auditorium, organizada por Danza Libre, Yamila Barcos y el Ballet Folklórico.


La propuesta ya se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, el artista invitado será el reconocido folklorista Gerardo Sainz.

JUEVES DE CINE EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo Función Especial, el jueves 22 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "La Duda", una excelente película norteamericana con dirección de John Patrick Shanley y las destacadas actuaciones de Philip Seymour Hoffman, Meryl Streep y Amy Adams.

Ambientada en 1964 en la iglesia católica St. Nicholas en el Bronx, donde el carismático padre Flynn (Philip Seymour Hoffman), en una época de cambios, trata de suavizar la estricta disciplina impuesta por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), quien cree en el miedo como base para la disciplina.

En ese contexto, cuando la ingenua hermana James (Amy Adams) comunica a la hermana Aloysius su inquietud acerca de la excesiva atención que dedica el padre Flynn a Donald Miller -el primer estudiante afroamericano de la institución-, la hermana Aloysius emprende una persecución que se convierte en una lucha de poder y en una cruzada personal para destituir al padre Flynn, de quien sospecha que tiene una relación impropia e ilícita con el joven monaguillo, sin más pruebas que su convicción.

Mientras la verdad tarda en aparecer, la duda y la tensión crecen, y se desarrolla un impresionante duelo actoral entre dos gigantes de la pantalla grande, acompañados por un reparto igualmente brillante.

El film cuenta además con un sólido guión, una fotografía impecable y una puesta en escena sobria, enfocada especialmente en la fuerza e intensidad de las interpretaciones de los actores.

ARTES PLÁSTICAS EN EL AUDITORIUM

Bajo el nombre Bestiario, el jueves 22 de mayo a las 19 quedará inaugurada en el Foyer Alto y Bajo del Teatro Auditorium la muestra de arte de los artistas Carolina Bagnato, Adriana Lasarte y Elisa Pritzker, que refleja la relación del ser humano con el resto de los animales.

La muestra expone pinturas, objetos e instalaciones en donde cada artista aborda el tema que hace referencia a la interrelación del hombre con los animales, desde su particular mirada.


Bagnato presenta obras en las que la fusión entre lo humano y lo animal potencia las similitudes que conviven en cada uno de nosotros y que generalmente son aquietadas por el ser social; esa fusión a veces se despliega y permite develar a esa parte animal que convierte al humano en un rebelde sin causa aparente, más cercano a la bestialidad y a su propia libertad.

Por su parte Lasarte reflexiona sobre el lugar que ocupa la mascota, a la que el hombre humaniza o reemplaza por juegos virtuales, en la incapacidad  del mismo de relacionarse con el otro, en una no-acción que se manifiesta en la vida contemporánea.

Finalmente Pritzker propone abrirse al misterio, a la contemplación y el análisis del mundo natural y su relación con el mundo artificial; reinterpretando la constante alteración y artificialidad impuesta por la humanidad sobre la naturaleza. 

La obra de Pritzker contará con la intervención de 105 artistas, la obra se proyectará desde el misterio a la contemplación del entorno natural para iluminar la alteración y los artificios impuestos por la humanidad.

Al mismo tiempo en el Paseo de la Imagen se expondrá la muestra colectiva de los socios de la Asociación Marplatense de Arte y Cultura (AMAC).

Declarada de interés cultural por la municipalidad local, una treintena de artistas harán visible sus trabajos que podrán ser apreciados por el público de forma libre y gratuita de martes a domingo de 16 a 20 hasta el 22 de junio.

La entidad nació en junio de 2000 a partir de la inquietud de un grupo de artistas plásticos, escritores, escultores, con el objetivo de formar un espacio creativo que pudiera agrupar a diferentes expresiones, realizar talleres y eventos, en beneficio de la comunidad marplatense.