EL TANGO SERÁ EL GRAN PROTAGONISTA DEL CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO"

Con la temática del tango como eje central, el tradicional ciclo "A desaburrir el invierno 2014" ofrecerá a los niños en este receso escolar dos propuestas de teatro en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes con los espectáculos "¿2x4 Diez?" y Súper Gómez S.A.

Ambas obras, de producción y con artistas marplatenses, subirán a escena cada día del 20 de julio al 3 de agosto, período en que permanecerá abierto el megaevento que ya es un clásico de las vacaciones de invierno en Mar del Plata.

Con producción general del Teatro Auditorium, "¿2x4 Diez?" cuenta la historia de Euterpe, la musa de la música, una niña que es enviada por sus padres a recibir formación musical.

Allí conocerá a los profesores Percanta Papusa Paica viuda de Pebeta y 2x4 Diez los dos amantes del tango y muy rígidos en su conceptos sobre otro tipo de música.

El descontento de Euterpe al quedarse sola en el salón y tener que comenzar a estudiar la partitura de Cambalache, -tango de Enrique Santos Discépolo-, con su flauta, hace que se distraiga con un cuadro de Carlos Gardel, quien mágicamente la invita a conocer y transitar este género musical que a pesar del paso del tiempo, logra atrapar a todas las generaciones.

Los músicos Pablo Rabinovich director musical y tecladista, Ignacio Rabinovich en percusión y María Victoria Bosso en bajo son los que componen la banda.

La coreógrafa y bailarina Celeste Amestoy tiene a su cargo las coreografías de los temas interpretados por las bailarinas, Florencia L.Morcia, Fiorella Moscuzza, Nahuel  Guzman y Cristian Baccon.

Las actuaciones están a cargo de las actrices Natalia Escudero y Camila Suero. 

Por su parte "Súper Gómez S.A." es una propuesta que combina el teatro, la danza, los juegos de ilusión, la música y el humor.

Con textos de Carolina Dumrauf y José Manuel Munuera, la obra se sitúa en la ciudad de "Bandoneon", capital nacional del Tango, donde se encuentra el Cuartel General de los "Súper Gómez S. A", y desde donde cuatro gloriosos superhéroes combaten la injusticia y las malas acciones de todo el mundo. 

Las horas se pasan entre juegos de mesa, mates, algún que otro rescate de animales y las habituales bromas al ordenanza. La llegada a la ciudad de un nuevo villano rompe con la paz y la rutina cotidiana.

Conforman el elenco de la obra Virginia Covelli, Marina Bayer Lampreabe, Javier Moriset, Jose Manuel Munuera y Gonzalo Peralta.

DOMINGO DE CINE ARTE EN EL AUDITORIUM CON "EL PASADO"

Como parte del ciclo Cine Arte, el domingo 6 de julio a las 16 y a las 18:30 se exhibirá en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium la multipremiada película "El pasado", una producción franco italiana de 2013 protagonizada por Bérénice Bejo, Tahar Rahim y Ali Mosaffa, entre otros destacados artistas.

Con "La separación", el iraní Asghar Farhadi  conoció su consagración internacional.

En "El pasado" el disparador es, otra vez, el divorcio de una pareja. Marie, la argentina-francesa Bérénice Bejo, ganadora de la Palma de Oro a Mejor Actriz por este papel, ha pedido a su ex marido, el iraní Ahmad (Ali Mosaffa), que se venga a París, para firmar los papeles de divorcio.

Aunque para evitar problemas Ahmad amaga ir a un hotel, Marie lo convence de que, tratándose de unos días, no hay drama con que se quede en su casa. "No hay drama", suena más que irónico, teniendo en cuenta lo que sucederá de allí en más. Marie vive no sólo con las dos hijas de su primer matrimonio (Ahmad es su segundo marido), sino con su nueva pareja y el pequeño hijo de éste. Hechos de los cuales el recién llegado se desayuna de golpe.

Así, el problema marital envuelve con furia a los hijos, víctimas a su vez de anteriores divorcios, lo que aumenta la firma de una separación a seis personajes y a varios puntos de vista. Todos, a su modo, tocados por el drama. El ejercicio intelectual intenso que plantea el guión de El pasado, no omite su sensibilidad gracias a la precisa capacidad de observación de su director.

Farhadi construye la trama desde la tragedia colectiva, pero también desde el desasosiego que experimenta cada uno de los personajes. En la cotidianidad irresuelta de la vida no hay paladines justicieros ni atormentados absolutos, sino una cadena de sinsabores que incluso afecta a sus hacedores, desnudando en la pantalla la naturaleza ciega de sus actos.

TEATRO PARA LOS MAS CHIQUITOS EN LA NACHMAN

El domingo 6 de julio a las 16 en la sala Nachman los más pequeños de la casa tendrán una cita con el teatro, los payasos y el humor con "Recordis", un homenaje clown a la amistad.

Esta nueva propuesta del ciclo Domingos chiquititos nos relatará como nace la amistad entre dos payasos, Calcetino y Don Satur, quienes emprenderán un viaje a la profundidad de la imaginación, donde el vínculo que irán construyendo prevalecerá siempre en el juego y las pequeñas cosas de la vida.

Un verdadero homenaje a la infancia y al profundo significado de la amistad con la actuación de Ezequiel Martínez Pérez y Sebastián Dativo con dirección de Javier Sintiolo.

CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

Continuando con el original ciclo de entrañables  y recordadas comedias nacionales, en el tradicional ciclo "Hoy radioteatro", el domingo 6 de julio a las 18 se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto la obra "Que noche de Casamiento".

Esta obra que se desarrolla en formato radioteatro es una pieza cómica que se desarrolla en tres actos, fue escrita por el reconocido poeta, autor teatral y periodista Ivo Pelay.

Con producción integral del Teatro Auditorium, el ciclo radioteatro es coordinado por el actor y director Emilio Comte.

NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL EN EL AUDITORIUM

La Orquesta Sinfónica Municipal se presentará nuevamente en el Teatro Auditorium el sábado 5 de julio a las 20 en la Sala Payró. En esta ocasión, la formación musical ofrecerá una gala bajo la dirección del maestro Emir Saúl.

El programa de la gala comenzará con la primera parte del pianista P.I Tchaikowsky con la presentación de la obra "Suite del ballet "El Cascanueces".

La segunda parte incluirá la Sinfonía Nº 8 en "Sol mayor", de A. Dvorak.

Acerca de la Orquesta Sinfónica Municipal

La Orquesta Sinfónica Municipal reconoce sus orígenes en la Asociación Gremial de Músicos de la ciudad y su primer concierto se realizó en el Teatro

Odeón el 22 de noviembre de 1945, bajo la dirección del maestro Néstor Romano.

El concierto inaugural del 22 de octubre de 1945 se convirtió en un acontecimiento cultural de relevancia, tal como lo atestiguan las publicaciones de la época.

El primer concierto con solista se realizó el 18 de septiembre de 1949 y desde el debut de la Sinfónica, Manuel Rego fue el solista que más veces actuó. Entre las figuras extranjeras de renombre se pueden citar a: Entremont, Hanani, Walevska, Laredo, Yepes, Ricci, Kogan, Navarra, Votapek y Malcuzynski.

También actuó junto a destacados Coros Nacionales y ha desarrollado una intensa labor junto a la agrupación local Coral Carmina. Acompañó a numerosos cantantes de ópera y música popular de la talla de Joan Manuel Serrat, Raúl Lavie, Susana Rinaldi, Fabiana Bravo, Guillermo Marandino, Darío Volonté, Mercedes Robledo, Roberto Nadalet, Luis Esquef y Luciano Garay.

Actualmente desarrolla una destacada labor didáctica ofreciendo conciertos para niños en edad escolar, adolescentes, adultos y estudiantes de música.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El ciclo "Pasen y vean" continuará desarrollándose en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y el sábado 5 de julio a las 21:30 se concretará una nueva presentación de la obra dirigida por Ángeles Marset, "Perras o diosas".

Se trata de una comedia desopilante donde tres actrices detrás de diez personajes, muestran las caras y contracaras de la naturaleza humana.

Con mucho humor, estas mujeres dejan entrever a través de las máscaras propias e impuestas por la sociedad, las verdades ocultas de las que a veces no conviene hablar ni mostrar.

Las obras seleccionadas que subirán a escena cada sábado, resultaron ganadoras de diferentes premios y fueron destacadas por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

"Una comedia sensualmente bochornosa para reírnos de nosotras mismas", aseguran sus protagonistas.

La obra está basada en un texto del gran guionista y dramaturgo Oscar Tabernise, con las actuaciones de Natalia Prous, Gabriela Van Schaik y Angeles Marset, bajo la dirección de esta última y la asistencia de dirección de Elizabeth Gautin.

FOLK-ROCK EN LA BODEGA

El sábado 5 de julio a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium se presentará la banda de folk-rock "On a Whale".

El grupo musical está formado por Ramiro García Lolo en guitarra, armónica y voz, Julio Salguero en guitarra, Agustina Giménez en voz, Diego Martin Romero en bajo y Nahuel Balverde en batería.

Esta banda reconoce influencias de la música en general, sin embargo el género con el que más se caracterizan es el folk.

Actualmente, On a whale ha editado un disco de seis canciones, todas composiciones propias, y la grabación se realizó con Salomar en el estudio móvil de LDB.

En esta oportunidad la banda le dará a sus canciones una nueva mirada, sumará otros temas e incorporará sonidos de la mano de Diego Martin Romero en bajo y de Nahuel Balverde en batería.

AVANT PREMIERE DE "BAÑEROS 4: LOS ROMPEOLAS"

El próximo lunes 7 de julio se realizará en Mar del Plata la avant premiere de la película "Bañeros 4: Los Rompeolas", que fue rodada en esta ciudad.


La función será exclusiva para prensa e invitados especiales y contará con la presencia de los protagonistas del filme. La misma será a las 19:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.   

"Bañeros 4: Los Rompeolas" es la comedia para toda la familia más esperada del año, y se estrenará durante las vacaciones de invierno en 250 salas de todo el país.

Los protagonistas de este divertido film nacional son Emilio Disi, Mariano Iúdica, Pachu Peña, Freddy Villarreal, Pablo Granados, Karina Jelinek (debut cinematográfico), Nazareno Mottola, Luciana Salazar, Gladys Florimonte, Stefanía Xipolitakis, Daniel Araoz, Paolo "el rockero" y Fátima Flórez (actuación especial); bajo la dirección está a cargo de Rodolfo Ledo.

Co-producida por Argentina Sono Film y Telefé, y distribuida por Buena Vista International, "Bañeros 4: Los Rompeolas" apunta a mantener vigente el humor sano que cautivó a los fanáticos de la saga y al mismo tiempo conquistar a las nuevas generaciones con una comedia repleta de gags y apta para todo público.

Sinopsis argumental 

Los nuevos bañeros, junto a una espectacular bañera, llegarán a Mar del Plata con divertidos gags en la playa, ingeniosos inventos, novedosas trampas e imitaciones y con la ayuda de los animales marinos del acuario se enfrentarán a un malvado empresario, en un espectacular y divertido final.

Para más información:

Twitter.com/LosBanerosOK ó en Facebook.com/LosBanerosOficial

"EL SÓTANO", TEATRO MARPLATENSE EN EL AUDITORIUM

El viernes 4 de julio a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se presenta la obra "El Sótano, se busca empleado", la reconocida y premiada obra del autor y director Fernando Pereyra, con música original de Marcos Pereyra, protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra.


Esta comedia trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; a lo mejor por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

Como dijo una vez un gran maestro, "un sueño cumplido, más que un milagro de manifestación, es un milagro de alivio".

ROCK EN LA BODEGA

El viernes 4 de julio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la banda de rock "No duele", con personalizadas versiones de clásicos interpretes nacionales, muchos de los cuales engalanan con su presencia fotográfica las paredes del tradicionales espacio cultural.

Integran "No duele" Carlos Paredi en guitarras, Marcelo Francés Vals en teclados, Alejandro Castorina en bajo, Pablo Gallo en voz y Germán Mársico en batería.

LA CAMERATA AUDITORIUM PARTICIPARÁ DEL "FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA PUERTAS DEL SUR"

La Camerata Auditorium, dirigida por el maestro José María Ulla, se  presentará el domingo 6 de julio a las 20 en el "Festival Internacional de Guitarra Puertas del Sur" que se desarrollará en la ciudad de Bahía Blanca, con la asistencia de los más destacados músicos e intérpretes de distintos países del mundo.

El tradicional encuentro musical se realizará del viernes 4 al domingo 6 de julio en la sede de la Biblioteca Bernardino Rivadavia de la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires.

En su presentación, la Camerata Auditorium, conformada por jóvenes y adultos, interpretará "Vivaldi conciertos para guitarra".

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación y del Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca, ya han confirmado su asistencia destacados guitarristas de Colombia, Bolivia, Chile, y las ciudades de San Juan, Villa la Angostura y Mar del Plata, entre otras de la región.

Junto a la Camerata Auditorium de Mar del Plata, actuarán otras dos orquestas de guitarras, una integrada por alumnos y profesores del Conservatorio Provincial de la ciudad.

De la otra participarán estudiantes de la Academia del Arte Musical de Villa Mitre y Tiro Federal, del taller del Club Universitario, del taller Musical Alondra, la Escuela Municipal de Música de Cnel. Suárez y de las localidades de Cnel. Pringles, Garré, Sierra de la Ventana, Saldungaray, Villa Ventana, y cantantes y percusionistas.

MES DEDICADO A FRANCIS VEBER CON EL FILM "DOS FUGITIVOS" EN EL AUDITORIUM

Comienza julio dedicado al director y guionista francés Francis Veber en el ciclo "Función Especial" que se desarrolla en el Teatro Auditorium,  y el jueves 3 a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "Dos fugitivos", una excelente comedia interpretada por Gérard Depardieu, Pierre Richard, Jean Carmet, Anaïs Bre y la participación especial de Roland Blanche.

La película trata de la salida de Lucas de la cárcel, y una vez concretada su libertad decide cambiar de vida y ser un respetable ciudadano. Pero cuando entra en un banco es secuestrado por François Pignon, un atracador bastante torpe.

Sin embargo, dados los antecedentes de Lucas, la policía cree que está implicado en el atraco y comienza una persecución repleta de situaciones desopilantes.

Una vez más, Veber une a Depardieu y Richard en un éxito de taquilla seguro, donde un trío formado por un oso de buen corazón, un perdedor medio tonto y su adorable hijita pasan por una serie de escenas de lo más ridículas.

Todas estas situaciones divertidas culminan en un final maravilloso, acompañado por una estupenda banda sonora a cargo de Vladimir Cosma.

UNA COMEDIA DRAMÁTICA EN EL AUDITORIUM

El miércoles 2 de julio se realizará una nueva proyección del ciclo "El otro cine". En esta ocasión el horario será a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y se presentará el film "Matrimonio a la Italiana", bajo la dirección de Vittorio De Sica.

La película, basada en "Filumena Marturano" de Eduardo De Filippo, cuenta con las actuaciones de la bella Sophia Loren, Marcello Mastroianni y Aldo Puglisi.

La joven Filomena Maturano (Sofía Loren), que está sola en el mundo, trabaja en una casa de prostitución, ya que no encuentra otra manera de ganarse la vida. Allí conoce a Domenico Soriano (Marcello Mastroiani), un acomodado burgués, egoísta y machista. Entre ellos existe una relación de amor-odio.

El propósito de la historia es poder debatir sobre las relaciones ilícitas entre personas solteras, la triste y precaria situación de las mujeres que se veían obligadas a prostituirse para sobrevivir, la maternidad sin estar casada, entre otros tabúes.

Lo interesante del guión es cómo evolucionan los personajes, cómo el orgullo de ambos se enfrentará hasta ver quien es el que gana aunque en el fondo de todo, los dos se aman ciegamente a pesar de que ninguno lo quiere demostrar.

EL TEATRO AUDITORIUM SE PREPARA PARA RECIBIR EL TRADICIONAL CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO 2014"

El Teatro Auditorium abrirá nuevamente sus puertas estas vacaciones escolares para recibir a miles de niños y familias que a partir del domingo 20 de julio y hasta el 3 de agosto disfrutarán de todos sus espacios con una amplia programación y actividades recreativas con la temática del tango como eje central del tradicional ciclo "A desaburrir el inverno" 2014.

Diariamente a partir de las 14 y hasta las 18 durante el receso escolar de invierno, el Centro Provincial de las Artes se convertirá en el espacio recreativo de mayor convocatoria  y tradición de Mar del Plata, que pondrá a disposición todas sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.

Lo mismo ocurrirá en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, que brindará espectáculos y actividades diariamente entre las 14 y las 17.

Además de las propuestas de teatro, música y danza que se ofrecerán en las distintas salas, el imponente Foyer se constituirá en un gran espacio recreativo para los chicos que a través de talleres, juegos y animación encontrarán los estímulos necesarios para jugar y disfrutar a pleno de las vacaciones.

Con la idea de vincular a los más pequeños con la música ciudadana urbana, la cultura y la estética del tango, este megaevento presentará en la sala Astor Piazzolla los espectáculos "2x4 diez?" un musical escrito por Marcelo Marán y "Súper Gómez S.A" de Carolina Dumrauf.

En la sala Payró los más pequeños de la casa disfrutarán con los tradicionales títeres de Pepe García con una tierna historia de "guapos y pebetas" y la obra "Peter Pan" con dirección de María Carreras.

Asimismo en la sala Nachman se ofrecerá la obra "Amigos para siempre" de Julio Fernández y en la sala Laureti  "Los comediantes" de Pedro Terra.

Como es habitual, entre espectáculo y espectáculo los niños tendrán la posibilidad de realizar talleres de cerámica, murales, artes plásticas, maquillaje, radioteatro y el tradicional espacio blando para los más chiquitos.

CINE ARTE CON "LA ESPERANZA DE UNA NUEVA VIDA"

El domingo 29 de junio a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará en carácter de pre-estreno exclusivo la película "La esperanza de una nueva vida", del director de cine italiano Andrea Segre, como parte del ciclo Cine Arte.

Shun Li trabaja en una fábrica textil en las afueras de Roma. Hasta que un día es enviada a Chioggia, una pequeña ciudad situada en una isla de una laguna veneciana, para trabajar como camarera en un bar.

Bepi, un pescador eslavo, es un cliente habitual del pequeño bar desde hace años. El encuentro entre ambos se convertirá en una escapada poética de la soledad, un diálogo silencioso entre dos culturas que no están tan distintas, aunque son diferentes.

Rade Sherbedgia, Giordano Bacci, Giuseppe Battiston, Marco Paolini, Roberto Citran y Tao Zhao son excelentísimos actores que le dan magia a esta gran historia de amor entre distintas culturas.

VUELVE EL RADIOTEATRO "YA TIENE COMISARIO EL PUEBLO" EN LA SALA LAURETI

Con entrada libre y gratuita y continuando con el ciclo "Radioteatro en la Laureti", el domingo 29 de junio a las 18 en la sala del Centro Comercial del Puerto local se presentará la obra "Ya tiene comisario el pueblo", con la coordinación de Emilio Comte.

La pieza fue un éxito radioteatral que luego pasó al teatro, ya que en esas épocas las novelas de radio salían de gira por el interior del país.

Los actores que la interpretarán son el director de la obra Emilio Conte, Mery Waller, Rodolfo Barone, Carolina Montes De Oca, Alain Beron, Gustavo Fraga, Lelia Tucci, Luis Sirimarco y Jorge Kristiansen.

El espectáculo, con producción integral del Teatro Auditorium, está auspiciado por Argentores, ya que el ciclo tiene la misión de difundir a los grandes autores de comedias nacionales de la ciudad y acercar el teatro a la gente.

EL AUDITORIUM CONTINÚA EL PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA 2014"

El programa "El Teatro y la Escuela 2014", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales en el ámbito educativo, continúa desarrollándose en el Teatro Auditorium y el venidero martes 12 de agosto se ofrecerá el concierto didáctico "Disfrutemos clásica en la escuela", con un atractivo recorrido musical de Mozart a Charly García.

A cargo de la Camerata Auditorium que dirige el maestro José María Ulla, la presentación se realizará en dos turnos, a las 9:30 y a las 14 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes, dirigido a alumnos de los distintos niveles de formación de los establecimientos educativos públicos y privados de Mar del Plata y la zona.

En la oportunidad el programa a interpretar incluye obras de Mozart como "Pequeña serenata nocturna"; Vivaldi "Concierto Alla Rustica"; Pachelbel "Canon"; Tchaikovsky "Vals del ballet La bella durmiente"; Bach "Invenciones a dos voces"; Charly García "Seminare" y Ariel Ramírez "Misa Criolla". 

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y las escuelas que estén interesadas en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla además numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música, circo y humor.

"LA FE DEL GORRIÓN" EN EL AUDITORIUM

Luego del éxito alcanzado en la última temporada de verano con su obra "Discépolo bueno", el grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" regresará al Teatro Auditorium con una nueva producción teatral, "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia.

El estreno de esta nueva pieza será el viernes 27 de junio a las 21 en la sala Gregorio Nachman y junto a Caviglia subirán a escena Gustavo Sosa en piano.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith  Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

PEÑA FOLKLÓRICA BAILABLE EN EL AUDITORIUM

El viernes 27 de junio a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará nuevamente la Peña Bailable Folklórica del Auditorium, organizada por el Ballet Folklórico Danzalibre.


Bajo la dirección de Yamila Barcos, la propuesta ya se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, el artista invitado será el reconocido grupo folklorista "Los Chakras".

SE EXPONEN DIBUJOS DE MARTA PORRETA Y FOTOGRAFÍAS DE OSVALDO MUÑIZ

Las obras de la dibujante Marta Porreta y del fotógrafo Osvaldo Muñiz, serán expuestas en el Teatro Auditorium a partir del jueves 26 de junio a las 19, en sendas muestras de arte que podrán visitarse diariamente con acceso libre y gratuito hasta el próximo 13 de julio.


Como parte de las propuestas de artes plásticas que en forma permanente ofrece el Centro Provincial de las Artes, en el Foyer Alto quedará inaugurada la muestra "Marta Porreta", a poco más de un año de su fallecimiento y en una amplia propuesta que abarcará lo más significativo de sus series, etapas y momentos.

Así el espíritu de Porreta vuelve a proponernos dibujos y el riesgo del salto al vacío de la línea, en una exposición que reunirá buena parte de su producción.

A poco más de un año de su fallecimiento, esta exposición se propone el encuentro con la obra y el legado de una dibujante de raza.

En tanto, en los Paseos de la Imagen I y II, podrá verse la obra del fotógrafo local Osvaldo Muñiz titulada "20 años de Ballet 1980-2000".


Fotógrafo profesional de Mar del Plata, se especializó en el difícil arte de obtener fotografías del ballet en movimiento, durante las mismas funciones, con la luz natural del espectáculo y escenario, y con rollos fotográficos con la sensibilidad especial que existía en esa época no digitalizada.

En su trabajo se hace cada día más evidente la correspondencia entre los elementos clásicos, contemporáneos y de jazz, que motivan por igual su espíritu inquieto.

Osvaldo Muñiz avanza en el camino que conduce al ajuste de los tonos, al reparto de los volúmenes y a la perfección de la composición.