Cine francés en la sala Nachman


Un gángster condenado a muerte huye a París con su esposa e hijos después de años de ser fugitivo. Rápidamente comprende que sus viejos amigos no pueden o no quieren ayudarlo y en su fuga desesperada debe confiar en extraños. Pero la tragedia le sigue los pasos y -como buen héroe de thriller francés- deberá buscar la forma más honorable de caer envuelto en llamas.



Este es el argumento central del film “A todo riesgo” que se proyectará como parte del ciclo Función Especial el jueves 14 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman.
El director Claude Sautet maneja a la perfección el ritmo y a su espléndido elenco, con gran uso de las locaciones, en su mayoría lugares reales.
Protagonizada por dos estrellas de primera magnitud como Lino Ventura y Jean Paul Jean Paul Belmondo, en el film se hace una radiografía sobre la camaradería, la traición, la venganza, la amistad, la ética y el honor.
Brillante muestra del cine negro francés que, en muchos aspectos, recogió temas y personajes que a su homónimo hollywoodense nunca le interesaron.
"A todo riesgo" se estrenó conjuntamente con "Sin aliento", siendo esta última la película que se llevó toda la fama en su momento -ambas con un notable y joven Belmondo en el reparto. Pero la película de Sautet fue un clásico poco reconocido e igualmente revolucionario, al cual el paso del tiempo no hizo más que agigantar dando su justa dimensión y opacando a aquella y a otras realizaciones contemporáneas.

EL FESTIVAL DE LA LUZ DESEMBARCA EN MAR DEL PLATA

El Auditorium será sede encuentro más importante de la fotografía


Considerado como uno de los acontecimientos culturales más importantes del mundo, el Festival de la Luz integrará a Mar del Plata como una de sus sedes en Argentina. Así, el 14 de agosto será inaugurado con tres exposiciones fotográficas en el Teatro Auditorium, que fue designado como espacio oficial.
 Denominadas como “Encuentros Abiertos”, las actividades del evento consistirá en una asociación integrada por 27 festivales de fotografía de todo el mundo.  Particularmente, en el Auditorium se habilitarán las muestras de categoría oficial de Daniel Rivas, Gustavo Lowry y una exhibición colectiva. A su vez se darán dos charlas dedicadas exclusivamente a la fotografía.
La apertura del Festival de la Luz será el jueves a las 19 y podrá visitarse diariamente hasta el 7 de septiembre con acceso libre y gratuito en este Centro de las Artes que depende del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Una de las exposiciones será “Fotógrafos Marplatenses” (colectiva con obras de Rodrigo Vives, Marcos Barrena, Alejo Sánchez, Facundo Pereyra y Julián Rodríguez; en tanto que los curadores son: Silvia Mangialardi, Nacho Iasparra y Adrián Rocha Novoa. Cabe señalar que esta serie de trabajos respondió a una convocatoria abierta que contó con más de 50 carpetas presentadas y los seis autores fueron seleccionados en Buenos Aires por los curadores.



A su vez, otra de las muestras se titula “Paraje”, de Gustavo Lowry que cuenta con Ataúlfo Pérez Aznar como curador invitado. Y “Retrospectiva Perspectiva”, fotografías de Daniel Rivas que también tendrá como curador invitado a Ataúlfo Pérez Aznar.
Simultáneamente en el Foyer del Auditorium se ofrecerán una serie de proyecciones de la que participarán artistas como Juan Baez, Alberto Ferreyro, Sabrina Gomenzoro, Enrique Medina, Fabricio Reyna, Florencia Saez, Emiliano Burgos y Eliana Ronchi.  
Además, el viernes 29 de agosto a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium  se realizará una de las charlas con acceso libre y gratuito. Allí Mario Gemín dará una disertación denominada “Todo es posible. Breve aproximación a la fotografía outsider”.
Por su parte, el sábado 30 de agosto a las 19, también en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Alberto Goldenstein hablará sobre "La foto menos pensada, una visión sobre su propia obra".



Acerca de los Encuentros Abiertos 

Los Encuentros Abiertos - Festival de la Luz son un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que se lleva a cabo cada dos años, en los meses de agosto  y septiembre, en Argentina,
Se trata de la cuidada presentación de exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país; conferencias, talleres y mesas redondas sobre la fotografía artística; intervenciones urbanas, proyecciones y acciones en espacios públicos; presentaciones de libros, convocatorias fotográficas y concursos; así como encuentros entre fotógrafos y curadores, críticos especializados, coleccionistas, editores y directores de instituciones interesadas en la imagen fotográfica como medio de relevancia artística, cultural y social.
El Festival de la Luz tiene como objetivo la difusión de la fotografía argentina al mundo, busca descubrir talentos emergentes, ratifica la vigencia de los artistas ya consagrados y confronta las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística.
Organizado por la Fundación Luz Austral, constituye un referente legitimador de la fotografía en la región, como así también un punto de contacto e intercambio entre los fotógrafos latinoamericanos y los principales eventos mundiales relacionados con la disciplina fotográfica.
En el Festival de la Luz, la participación de renombrados artistas internacionales abre permanentes caminos de intercambio.
La entrada para todas las conferencias y exposiciones es libre y gratuita.
 Por la singularidad de sus características, el Festival de la Luz se ha convertido en un evento cultural multitudinario, con actividades programadas simultáneamente en todo el país, de creciente interés para el gran público.



ARIEL ARDIT, ORQUESTA TÍPICA LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

Luego de la exitosa presentación de su último disco "Yo lo canto hoy" en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires ante 1700 personas, el joven cantante de tango Ariel Ardit se presentará en un único show en Mar del Plata el domingo 17 de agosto a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Elegido como uno de los diez mejores espectáculos nacionales de 2013 por el diario Clarín, Ardit ofrecerá un concierto en el que presentará un nuevo repertorio homenaje al centenario de Aníbal Troilo, en el formato más distintivo y característico del gran músico, director, y compositor: la Orquesta Típica.

Así el ciclo "Maestros del Tango" presentará por primera vez en Mar del Plata, a una de las agrupaciones de tango más destacadas de la actualidad musical de la Argentina y que ya tiene ganado un gran prestigio a nivel mundial.

La agrupación creada por el cantor cordobés y que dirige musicalmente el maestro Andrés Linetzky, brindará su concierto como parte del homenaje a Aníbal Troilo en el año de su centenario.

Ariel Ardit Orquesta Típica pondrá en escena un repertorio contundente, con las más bellas obras de Pichuco junto a diversos poetas. Entre otros tangos sonarán: "Sur", "Barrio de tango", "Toda mi vida", "Pa'que bailen los muchachos", "Mi tango triste", "Romance de barrio", "Desencuentro" y "La última curda" entre otros.

EN EL CICLO "PASEN Y VEAN" SE PRESENTARÁ "SOLONAUTA"

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continuará en agosto en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así el sábado 9 de agosto a las 21:30 será el turno de la obra Solonauta el navegante de sí mismo, la magnífica pieza escrita y protagonizada por José Minuchin y dirigida por María Rosa Frega.

Un hombre encerrado entre cuatro paredes que se regocija de tener mucha, pero mucha plata y elige como forma de comunicación con el mundo circundante la tecnología, fenómeno que es considerado tanto enriquecedor como degradante.

Como Solonauta, los espectáculos que subirán a escena durante este ciclo, resultaron ganadores de diferentes premios, o fueron destacados por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

BALVINA RAMOS Y DELTA BLUES EN LA BODEGA

El sábado 9 de agosto a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentarán Balvina Ramos y la banda Delta Blues en una noche especial donde convergerán dos estilos, que si bien son musicalmente diferentes son música originaria de raíces folklórica.

Balvina Ramos, con su disco “Corazón de copla”, gracias a su herencia mantiene viva con su canto una de las expresiones musicales más genuinas de nuestro continente: la copla y la baguala.

Por su parte Delta Blues está integrado por los músicos Mauro Scándali en guitarra y voz, Daniel Lorusso en bajo y Marcela Martínez en piano.

LISANDRO ARISTIMUÑO, NUEVA PRESENTACIÓN EN EL TEATRO AUDITORIUM

Como parte de la gira artística 2014, el músico, autor e intérprete Lisandro Aristimuño regresará una vez más a Mar del Plata en un esperado concierto que ofrecerá el sábado 16 de agosto a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Este joven trovador moderno y sin dudas uno de los artistas argentinos con mayor proyección en la escena musical contemporánea, arribará a esta ciudad tras exitosas presentaciones también en países limítrofes, tal el caso de la ciudad de La Paz, Bolivia.

Para quienes quieran anticiparse y disfrutar de su música, en www.lisandroaristi.com/msfl ya puede escucharse el volumen 8 del servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), correspondiente a marzo 2014. Son un total de 15 nuevas canciones elegidas por Aristimuño a partir de la convocatoria que mes a mes realiza para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores.

Durante 2012 y 2013 el artista realizó una gira en todo el país, además de Lima, Perú, Montevideo, Uruguay y Santiago de Chile. Llenó en cuatro oportunidades el teatro Gran Rex y se presentó con entradas agotadas en numerosas ciudades de la Argentina.

El año pasado ganó por segunda vez el Premio Gardel (ya lo había conseguido en 2010 con su 4to álbum doble "Las crónicas del viento") distinguiendo en 2013 a "Mundo Anfibio" como mejor álbum de rock pop alternativo, disco que agotó rápidamente su primera edición, fue reeditado y nominado también a los Grammy Latinos 2012.  A través de "Viento Azul", su propio sello discográfico, donde edita toda su obra.

En diciembre 2013 realizó el lanzamiento de un box set de colección, la "Trilogía Especial Aniversario", edición que conmemora y sintetiza 10 años desde la salida de "Azules Turquesas (2004)" su primer disco. Además de este álbum contiene "Ese asunto de la ventana (2005)" y "39 (2007)" junto a un documento fotográfico inédito y el detalle de todas las letras.

Desde la independencia y la autogestión, por su coherencia artística y la originalidad de sus canciones es elogiado por sus pares, el público y la prensa especializada. Junto a su banda, los "Azules Turquesas" fusionan en vivo sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas, en el marco de una imponente interpretación musical.

AGOSTO NOS TRAE "AMANECE" COMO PARTE DEL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL EN EL AUDITORIUM

Luego de haber finalizado "A desaburrir el invierno", vuelve como cada jueves a la pantalla grande el ciclo "Función especial" para proyectar el 7 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman el film "Amanece", del director Marcel Carné.

La película rodada en Francia, está interpretada por Jean Gabin, Jacqueline Laurent, Arletty, Jules Berry, Arthur Devère, Bernard Blier, Mady Berry y René Génin. El guión fue ideado por Jacques Viot y Jacques Prévert.

La historia comienza cuando, perseguido por la policía, François (Jean Gabin) se refugia en una casa. Mientras está rodeado, va recordando como los conflictivos hechos de los últimos días lo han conducido hasta la apurada situación en la que se encuentra; su pasión por la florista Françoise (Jacqueline Laurent), su compleja relación con la prostituta Clara (Arletty) y el asesinato de Valentin (Jules Berry), un extraño personaje relacionado con ambas mujeres.

"Amanece" fue una de las últimas grandes películas francesas de los años treinta. Englobada dentro del movimiento conocido como realismo poético, fue estrenada justo antes del estallido de la guerra en Europa.

Desde el primer minuto el antihéroe, un hipnótico Jean Gabin, está condenado al fracaso, su destino ya está sellado, porque la tragedia ya ha ocurrido. Esto sirve a la dupla Carné/Pévert para estructurar el guión en sucesivos flashbacks, introducidos mediante largos encadenados, que llenan el relato de amargura y fatalismo.

De éste modo fue un recurso considerado demasiado moderno para la época, por lo que la productora insistió en repartir folletos entre el público para avisar de la existencia de los mismos y evitar confusiones.

FIGURAS DE LA MÚSICA JERARQUIZAN LA CARTELERA DEL AUDITORIUM

Músicos de alto nivel ofrecerán espectáculos de excelencia durante el mes de agosto en el Teatro Auditorium. A su vez, el foyer del complejo cultural se verá jerarquizado con "El festival de la luz". Y se continuaran presentando los exitosos ciclos "Pasen y Vean" con nuevas propuestas de teatro marplatense, el consagrado ciclo "Mardeldanza" y los reconocidos ciclos de cine.

De esta manera en la sala Astor Piazzolla se dará cita el músico y cantautor argentino Lisandro Aristimuño en el marco de la Gira 2014. Con 15 nuevas canciones Aristimuño sorprenderá por su coherencia artística y la originalidad de sus canciones.


El domingo 17 de agosto a las 21, en la misma sala, Maestros del Tango le dará lugar a Ariel Ardit junto a su orquesta típica. El show contará con un repertorio que abarca lo mejor de las orquestas de los años 40. Ardit se ha convertido, en los últimos años, en la voz masculina más fresca y convocante del tango.

Por su parte, el sábado 23 a las 21:30 será el turno de Virus. Reconocido como el símbolo absoluto de la modernidad, este grupo montará sobre el escenario un juego de seducción al que resulta difícil ser indiferente.

Marian Farías Gómez, Jaime Torres y Luis Salinas también subirán al escenario de la Piazzolla el viernes 15 de agosto para festejar el Centésimo Aniversario del nacimiento de Adolfo Ábalos en una iniciativa del Instituto del Profesorado de Arte de Mar del Plata "Adolfo Ábalos".

En materia de cine, desde el 29 de agosto y hasta el 1 de septiembre a las 19 y a las 21 se presentará "La pesada del doc". La primera gira nacional de películas de rock. 

Finalmente, desde jueves 14 de agosto el Teatro Auditorium será sede del Festival de la Luz, una asociación integrada por 27 festivales de fotografía de todo el mundo.  Particularmente, en el Centro Provincial de las Artes, se expondrán las muestras de categoría oficial de Daniel Rivas, Gustavo Lowry y una muestra colectiva. A su vez se darán dos charlas dedicadas exclusivamente a la fotografía en el marco de Los Encuentros abiertos.

Además el teatro ofrecerá una amplia programación de espectáculos con la participación de artistas locales en danza, música, teatro y las artes plásticas.

La Programación:

Sala Astor Piazzolla

Jaime Torres, Marian Farias Gomez y Luis Salinas en el centenario del nacimiento de Adolfo Abalos.
Viernes 15 - 20:00

Lisandro Aristimuño
Sábado 16 - 21:30 hs.

Ariel Ardit
Domingo 17 - 21:00 hs.

Ballet de Cámara de la Escuela Municipal de Danzas "Norma Fontenla"
Miércoles 20 - 20:30 hs.

Virus
Sábado 23 - 21:30 hs.

Cine Arte Auditorium
Domingo 24 - 16:00 y 18:30 hs.

Ciclo Mardeldanza 2014
Jueves 28 - 21 hs.

La Pesada del Doc

Viernes 29 - 19:00 hs.:"Jessico: una historia de rock en tiempos convulsos".
Viernes 29 - 21:00 hs.:"Imágenes paganas".
Sábado 30 - 19:00 hs.: "Pescado rabioso una utopía incurable"
Sábado 30 - 21:00 hs.: "El rey del rocanrol".
Domingo 31 - 19:00 hs.: "La h".
Domingo 31 - 21:00 hs.: "No tengo nada".

Sala Gregorio Nachman

Ciclo "El otro cine"

Miércoles 13 - 18:00 hs.: "Un siciliano en Dinamarca"
Miércoles 20 - 18:00 hs.: "Metro Manila"
Miércoles 27 - 18:00 hs.: "El médico de la mutual"

Ciclo "Función Especial"

Jueves 7 - 18:00 hs.: "No se lo digas a nadie"
Jueves 14 - 18:00 hs.: "Mr 73 - la última misión"
Jueves 21 - 18:00 hs.: "Un profeta"
Jueves 28 - 18:00 hs.: "Los lioneses"

Ciclo "Pasen y vean": "Mis hijos eran mis relatos"
sábado  2 - 21:30 hs.

Ciclo "Pasen y vean": "Solonauta"
Sábado  9 - 21:30 hs.

Ciclo "Pasen y Vean": "Felicitas o las niñas mudas"
Sábado  16 - 21:30 hs.

El sótano
Viernes 22 - 21:00 hs.

Ciclo "Pasen y vean": "Disparate"
Sábado 23 - 21:30 hs.

Sala Bodega

Balvina Ramos junto a Delta Blues: "Coplas & Blues"
Sábado 9 - 22:00 hs.

Les Jubilet
sábado 16 - 22:00 hs.

Café Teatral Emilio Alfaro

La Milonga del Auditorium
Jueves 21  - 21:30 hs.

La Peña del Auditorium
Viernes 22 - 21:00 hs.

Sala Laureti

Poemas y Canciones
Sábado 16 - 20:00 hs.

Ciclo sonido M.I.O "Guardianes" y "Perro Verde"
Sábado 23 - 22:00 hs.

ÚLTIMO DÍA PARA VISITAR "A DESABURRIR EL INVIERNO 2014" EN EL AUDITORIUM

La edición 2014 del exitoso ciclo "A desaburrir el invierno" llega a su fin, es así que el domingo 3 de agosto será la última jornada en que los más pequeños de la casa junto a sus familias podrán disfrutar de los espectáculos y las atracciones de esta convocante propuesta del Teatro Auditorium, antes que cierre sus puertas hasta el año próximo.

Con la temática del Tango como eje central, "A desaburrir…" recibirá a sus visitantes por última vez, como cada día desde el inicio de las vacaciones de invierno, de 14 a 18 en el Teatro Auditorium y de 14 a 17 en el sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto.

Con gran movimiento de familias y niños que a lo largo de cada la tarde registraron su ingreso por miles, colmaron y dieron vida al imponente foyer y las salas Astor Piazzolla, Roberto Payró, Gregorio Nachman y Bodega, el megaevento infantil se volvió a consolidar como un clásico del entretenimiento en vacaciones de invierno en Mar del Plata.

Con el Tango como temática central de esta propuesta, la ambientación logró transportar mágicamente a los visitantes al tradicional barrio porteño de la Boca, con los coloridos conventillos de chapa con ropa colgada desde las ventanas sobre la calle, sus personajes de la inmigración y su emblemático pasaje conocido como Caminito, inspirador de grandes obras del tango.

Una amplia y variada programación conformada por atractivas actividades, espectáculos y talleres artísticos, lograron una vez más que los niños encuentren los estímulos necesarios para jugar y disfrutar a pleno de estas vacaciones.

En su última jornada abierto al público, "A desaburrir..." ofrecerá a las 14:45 en la sala Astor Piazzolla los espectáculos "2x4 diez?" un musical escrito por Marcelo Marán  y a continuación a las 16:45 "Súper Gómez S.A" de Carolina Dumrauf.

En la sala Payró los más pequeños de la casa disfrutarán a las 14:15 con "Títeres tangueros", con los tradicionales títeres de Pepe García y una tierna historia de "guapos y pebetas" y la obra "Peter Pan", en busca de los niños perdidos, con dirección de María Carreras, a las 16:15.

Asimismo en la sala Nachman se ofrecerá a las 14:30 la obra "Amigos para siempre" de Julio Fernández y a las 16:30 el taller de radioteatro "Las escalofriantes vacaciones de Rodolfo Vázquez".

En la Bodega diariamente a las 15:45 se ofrecerá un taller de danza y en la sala Laureti del Centro Comercial del Puerto a las 16 "Los comediantes" de Pedro Terra.

ESPECTACULAR SHOW DE SANDRA MIHANOVICH EN EL AUDITORIUM

La talentosa cantante Sandra Mihanovich regresará una vez más a Mar del Plata estas vacaciones de invierno para presentar "Atreverse", en el Teatro Auditorium, una propuesta totalmente renovada en la que interpreta temas en inglés, en español e incursiona en distintos géneros musicales.

Su nuevo show, que la define como artista y como persona, según la propia Sandra Mihanovich, se ofrecerá en la sala Astor Piazzolla el sábado 2 de agosto a las 21:30, y en esta oportunidad con una presencia muy especial, la de Marilina Ross que subirá al escenario para acompañarla y agasajar al público en una velada mágica.

En esta oportunidad, la cantante y actriz presentará un espectáculo diferente, que incluirá desde temas nuevos e inéditos hasta los clásicos éxitos que permanecen guardados en la memoria colectiva de todos los argentinos: "Honrar la vida", "Sin tu amor", "Todo tiene un lugar", "Cambio de planes" y muchos más.

Íntegra y humilde, Mihanovich es respetada por su público no sólo por ser portadora de un gran talento, sino por los valores y la coherencia que ha demostrado a lo largo de su vida y carrera musical.

Con una sólida formación musical, la artista heredó la pasión por este arte de su familia paterna ya que su abuelo solía reunirse a tocar con todos los músicos de jazz que llegaban a la Argentina.

Se vinculó a músicos como Alejandro Lerner, Marilina Ross, Celeste Carballo, Horacio Fontova y Rubén Rada, todos autores con los que después grabó.

Durante su presentación en el Auditorium, la artista será nombrada Visitante Notable de Mar del Plata, por parte del Concejo Deliberante local.

"PASEN Y VEAN", TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continuará en agosto en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así el 2 de agosto a las 21:30 subirá a escena "Mis hijos eran mis relatos", una obra de Franz Kafka interpretada por Federico Balderrama y dirección de Lucas Capurro.

La historia, que se desarrolla en el interior de un hospital, cuenta los últimos momentos del personaje. En ella, se alternan fragmentos de su vida con sus propios relatos; narrados con tanta pasión, que parecen ser frutos de su vida y no parte de la fantasía del escritor.

Cada escena es un camino, en cuya trayectoria, no logramos captar ni el principio ni el fin. Así, Kafka nos revela el desorden íntimo y absurdo del mundo, ni optimista ni pesimista sino ambiguo, esclavizado y alienante, del que intenta librarse por medio de la creación de sus obras, aunque estas sean una continua lucha sin esperanzas. Este mundo resulta insoportable, otro le parece imposible, y el deseo de morir ya no le produce culpa.

BLUES EN LA BODEGA

El sábado 2 de agosto a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará el grupo marplatense Dr. Blues, para deleitar a turistas y residentes con su inigualable melodía.

La banda se formó en 2005 con la idea de versionar clásicos de rock y blues en inglés y en castellano, pero con la premisa de componer material propio.

Dr. Blues compartió escenario con artistas de la talla de JAF y Miguel Botafogo, como también con los músicos locales Jorge Armani, Mario Orbe y Antonio Torres.

Actualmente, Doctor Blues se encuentra grabando su segundo disco en estudio, como así también su video clip. Componen la banda Javier Borneo (voz), Charlie Borrás (bajo), Alberto Flores (batería) y Santiago Trigo (guitarra).

ÚLTIMOS TRES DIAS PARA DISFRUTAR DE "A DESABURRIR EL INVIERNO 2014" EN EL AUDITORIUM

El convocante ciclo "A desaburrir el invierno" comenzará a transitar sus últimos tres días de actividades en el Teatro Auditorium, hasta que el domingo 3 de agosto a las 18 cierre las puertas de esta exitosa edición 2014.

Desde su inicio, con el comienzo del receso escolar, miles de familias con sus niños recorren los distintos espacios del Centro Provincial de las Artes y disfrutan de la amplia y variada programación de teatro, música y actividades recreativas, que se ofrece diariamente entre las 14 y las 18, bajo la temática del Tango como eje central.

Con gran aceptación por parte del público infantil, el ciclo "A desaburrir el invierno 2014 también se desarrolla en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, donde todos los días entre las 14 y las 17 también se ofrecen atractivas actividades, espectáculos y talleres artísticos, para que los niños encuentren los estímulos necesarios para jugar y disfrutar a pleno de estas vacaciones.

Con el Tango como temática central de este ciclo, la ambientación nos transporta mágicamente al tradicional barrio porteño de la Boca, con los coloridos conventillos de chapa con ropa colgada desde las ventanas sobre la calle, sus personajes de la inmigración y su emblemático pasaje conocido como Caminito, inspirador de grandes obras del tango.

Este megaevento presentará diariamente a las 14:45 en la sala Astor Piazzolla los espectáculos "2x4 diez?" un musical escrito por Marcelo Marán  y a continuación a las 16:45 "Súper Gómez S.A" de Carolina Dumrauf.

En la sala Payró los más pequeños de la casa disfrutarán a las 14:15 con "Títeres tangueros", con los tradicionales títeres de Pepe García y una tierna historia de "guapos y pebetas" y la obra "Peter Pan", en busca de los niños perdidos, con dirección de María Carreras, a las 16:15.

Asimismo en la sala Nachman se ofrecerá a las 14:30 la obra "Amigos para siempre" de Julio Fernández y a las 16:30 el taller de radioteatro "Las escalofriantes vacaciones de Rodolfo Vászquez".

En la Bodega diariamente a las 15:45 se ofrecerá un taller de danza y en la sala Laureti del Centro Comercial del Puerto a las 16 "Los comediantes" de Pedro Terra.

MÚSICA EN LA BODEGA CON POLA CARRANZA

El viernes 1 de agosto a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la intérprete Pola Carranza con canciones de grandes voces masculinas del rock internacional tales como The Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Morrissey, Radiohead y Coldplay, entre otros.


Una propuesta distinta, con algunos "lados B", esta vez interpretadas por una exquisita voz femenina, reversionadas en formato acústico y no tanto.

En la oportunidad Pola Carranza estará  acompañada por: Ariel Martin en guitarra, Ale Torna, guitarra y Adro Spidder en percusión.

"PASEN Y VEAN", EL MEJOR TEATRO MARPLATENSE CON PROPUESTAS RENOVADAS EN EL AUDITORIUM

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continuará en agosto en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así los espectáculos que subirán a escena resultaron ganadores de diferentes premios, o fueron destacados por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

En agosto el ciclo ofrecerá el sábado 2 a las 21:30 "Mis hijos eran mis relatos", una obra de Franz Kafka interpretada por Federico Balderrama y dirección de Lucas Capurro.

La historia, que se desarrolla en el interior de un hospital, cuenta los últimos momentos del personaje. En ella, se alternan fragmentos de su vida con sus propios relatos; narrados con tanta pasión, que parecen ser frutos de su vida y no parte de la fantasía del escritor.

Posteriormente, el 9 subirá a escena Solonauta, el navegante de sí mismo, la magnífica pieza escrita y protagonizada por José Minuchin y dirigida por Maria Rosa Frega.

Un hombre encerrado entre cuatro paredes que se regocija de tener mucha, pero mucha plata y elige como forma de comunicación con el mundo circundante la tecnología, fenómeno que es considerado tanto enriquecedor como degradante.

El sábado 16 de agosto será el turno de Felicitas o las niñas mudas, basada en la vida de Felicitas Guerrero.

Con la actuación de Lola Moss y la dirección de Roberto Moss, la propuesta nos habla del personaje, su sensibilidad y fortaleza. La relación con su padre, y con los hombres que formaron parte de su vida. El rol de la mujer en esa época, frente a la sociedad y a sus afectos.

Para concluir el mes, el sábado 23 de agosto se podrá ver Disparate, Hecho o dicho fuerza de razón y regla, apuntes para un tratado acerca de la normalidad, absurdo a full.

La obra de Guillermo Yanícola, que desde su estreno recibiera numerosos premios, es también interpretada por Claudia Marcela Mosso.

Un matrimonio sentado a la mesa hablando permanentemente. Hablan de todo, todo el tiempo; y no dicen nada.

Una reflexión acerca de la incomunicación a pesar de la utilización permanente de la palabra. Paradójicamente, la palabra es utilizada para no comunicar, para establecer la falta de comunicación. Una vida hecha de frases hechas.

SANDRA MIHANOVICH PRESENTARÁ "ATREVERSE" EN EL AUDITORIUM

La talentosa cantante Sandra Mihanovich regresará una vez más a Mar del Plata estas vacaciones de invierno para presentar "Atreverse", en el Teatro Auditorium, una propuesta totalmente renovada en la que interpreta temas en inglés, en español e incursiona en distintos géneros musicales.

Su nuevo show, que la define como artista y como persona, según la propia Sandra Mihanovich, se ofrecerá en la sala Astor Piazzolla el sábado 2 de agosto a las 21:30. El mismo contará con una sorpresa muy especial: Marilina Ross subira al escenario para acompañarla y agasajar al publico en una velada magica durante la cual transitaran los mejores clásicos.


En esta oportunidad, la cantante y actriz presentará un espectáculo renovado, que incluirá desde temas nuevos e inéditos hasta los clásicos éxitos que permanecen guardados en la memoria colectiva de todos los argentinos: "Honrar la vida", "Sin tu amor", "Todo tiene un lugar", "Cambio de planes" y muchos más.

Íntegra y humilde, Mihanovich es respetada por su público no sólo por ser portadora de un gran talento, sino por los valores y la coherencia que ha demostrado a lo largo de su vida y carrera musical.

Con una sólida formación musical, la artista heredó la pasión por este arte de su familia paterna ya que su abuelo solía reunirse a tocar con todos los músicos de jazz que llegaban a la Argentina.

Se vinculó a músicos como Alejandro Lerner, Marilina Ross, Celeste Carballo, Horacio Fontova y Rubén Rada, todos autores con los que después grabó.

A partir de 1982 empezó a grabar un disco por año y tras una extensa, prolífica y exitosa carrera musical en mayo de 2013 Sandra fue una de "Las elegidas", un show en el Teatro Colón, donde cantaron diez de las mejores voces nacionales: Valeria Lynch, Lucía Galán, Patricia Sosa, María Graña, Marcela Morelo, Fabiana Cantilo, Julia Zenko, María Martha Serra Lima, Virginia Tola y por supuesto Sandra Mihanovich.

"A DESABURRIR EL INVIERNO", MÁS DE 10.000 PERSONAS YA LO VISITARON EN EL AUDITORIUM

Con gran aceptación por parte del público infantil, el ciclo "A desaburrir el invierno 2014" comienza a transitar la segunda semana de vacaciones, y desde su inicio ya registró el paso de unos 10.000 espectadores y visitantes por los distintos espacios del Teatro Auditorium, donde se ofrece una amplia y variada programación de teatro, música y actividades recreativas, bajo la temática del Tango como eje central.
Con gran movimiento de familias y niños que a lo largo de toda la tarde colman y dan vida el imponente foyer y las salas Astor Piazzolla, Roberto Payró, Gregorio Nachman y Bodega, el megaevento infantil que ya es un clásico del entretenimiento en vacaciones de invierno continuará desarrollándose diariamente hasta el domingo 3 de agosto de 14 a 18.

Lo mismo ocurrirá en la sala Jorge Laureti, en el Centro Comercial del Puerto, donde todos los días entre las 14 y las 17 se ofrecerán a los "reyes de la casa" atractivas actividades, espectáculos y talleres artísticos, para que los niños encuentren los estímulos necesarios para jugar y disfrutar a pleno de estas vacaciones.

Con el Tango como temática central de este "A desaburrir el invierno 2014", la ambientación nos transporta mágicamente al tradicional barrio porteño de la Boca, con los coloridos conventillos de chapa con ropa colgada desde las ventanas sobre la calle, sus personajes de la inmigración y su emblemático pasaje conocido como Caminito, inspirador de grandes obras del tango.

Este megaevento presentará diariamente a las 14:45 en la sala Astor Piazzolla los espectáculos "2x4 diez?" un musical escrito por Marcelo Marán y a continuación a las 16:45 "Súper Gómez S.A" de Carolina Dumrauf.

En la sala Payró los más pequeños de la casa disfrutarán a las 14:15 con "Títeres tangueros", con los tradicionales títeres de Pepe García y una tierna historia de "guapos y pebetas" y la obra "Peter Pan", en busca de los niños perdidos, con dirección de María Carreras, a las 16:15.

Asimismo en la sala Nachman se ofrecerá a las 14:30 la obra "Amigos para siempre" de Julio Fernández y a las 16:30 el taller de radioteatro "Las escalofriantes vacaciones de Rodolfo Vászquez".

En la Bodega diariamente a las 15:45 se ofrecerá un taller de danza y en la sala Laureti del Centro Comercial del Puerto a las 16 "Los comediantes" de Pedro Terra.

IMPROVISA2 VUELVE AL AUDITORIUM EN VACACIONES CON "COMEDY CLUB"

"Comedy Club", el espectáculo de humor de la compañía teatral Improvisa2 que en la última temporada de verano se presentó con gran éxito en Mar del Plata, regresará estas vacaciones de invierno al Teatro Auditorium en una única presentación el domingo 27 de julio a las 20.


A diez años de su creación y con las actuaciones de Mariana Bustinza, nominada al premio Estrella de Mar 2014 en el rubro Labor Cómica Femenina, Tomás Cutler y Gabriel Gavila, el show con activa participación del público se ofrecerá en el espacio Bodega. 

La propuesta es un nuevo concepto de humor, un club de comedia, una varieté interdisciplinaria donde espectadores y artistas son cómplices del suceso.

HUGO VARELA REGRESA AL AUDITORIUM EN VACACIONES CON SU NUEVO ESPECTÁCULO "EXPLOSIVO"

Con más de tres décadas de extensa y prolífica carrera, Hugo Varela regresará nuevamente a Mar del Plata en estas vacaciones de invierno para presentar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium su nuevo espectáculo "Explosivo", una creación inigualable con el humor y la música como principales protagonistas.

La función será el sábado 26 de julio a las 21 y su llegada a la ciudad formará parte de una gran gira que el genial humorista emprenderá por las principales ciudades del país y en esta oportunidad, también por algunas del exterior.

En "Explosivo", Varela también imitará, fiel a su estilo, cuanto personaje describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales inventados por él mismo.

Luthier, cantautor, músico y humorista en su nuevo espectáculo, Hugo Varela contará con divertidas novedades, de las más originales pensadas para su público.

Durante este último tiempo, obsesivo, fabrica exclusivos y disparatados instrumentos, ensaya insensatas canciones y prepara una desmesurada sorpresa: convertirse en hombre bala para lanzarse en un grandioso cañón! Este sueño infantil, absurdo y divertido lo llevará a atreverse en una genial experiencia que compartirá arriba del escenario en esta nueva propuesta teatral.

Con su aspecto desgarbado y quijotesco, Hugo Varela logra hacer reír con su sola presencia. A esta altura de su carrera, con 35 años de trajinar escenarios, ya cuenta con un público absolutamente incondicional, fiel, cómplice, que festeja sus mínimos gestos, su andar, sus miradas. El artista no sólo los recompensa, sino que no los defrauda.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

En la sala Gregorio Nachman el sábado 26 de julio a las 21:30 se desarrollará una nueva función del mes del ciclo "Pasen y vean" que reúne las producciones teatrales locales más destacadas del último año.

En esta oportunidad se ofrecerá al público amante del buen teatro la obra "Crónicas de un comediante", un unipersonal de Esteban Padín.

Premiado y ampliamente reconocido por la crítica especializada, transita por distintos interrogantes y preguntas conflictivas sobre el arte y fundamentalmente sobre el rol del artista en la sociedad actual.

Vale señalar que el ciclo "Pasen y vean" está integrado por las obras seleccionadas que suben a escena cada sábado, que realizan su función a sala llena. Las mismas resultaron ganadoras de diferentes premios y fueron destacadas por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.