EL OTRO CINE PRESENTA "PARAÍSO YA!" DE HANY ABU-ASSAD

En el marco del Ciclo "El otro cine", se presentará el miércoles 17 a las 18:30 en la Sala Nachman, Paraíso Ya! Una polémica película palestina dirigida por Hany Abu-Assad.

"Paraíso Ya!", que cuenta la historia de dos palestinos preparándose para realizar un ataque suicida en Israel, examina la crisis de conciencia, los replanteos éticos y políticos que despierta en un hombre convertirse en hombre-bomba y en quienes los rodean.

Said y Khaled son dos amigos de la infancia que han vivido toda su vida en un campo de refugiados palestino en Cisjordania. Cansados de su vida y de la opresión que vive su pueblo, son reclutados para realizar un ataque suicida en Tel Aviv. Los dos amigos vivirán las horas más intensas de sus vidas cuando su ideología y sus sentimientos se enfrenten, y donde al parecer no hay solución al problema. Sin embargo, nada sale como estaba planeado y una serie de imprevistos les obliga a separarse. Solos, no les queda más remedio que enfrentarse a su destino y a sus convicciones.

La película intenta acercarse al trasfondo del terrorismo suicida, deteniéndose sobre las circunstancias y las dudas de ambos personajes y quienes planean el atentado, así como las peripecias que tienen lugar. Abu-Assad, pone en la atención en los protagonistas y a su vez los observa desde cotidianeidad.

El film, rodado íntegramente en Nablus, propone una interesante visión de la vida cotidiana de personas en circunstancias desesperadas. Explora las legítimas razones de la resistencia a la ocupación sin justificar en ningún momento la pérdida de vidas humanas.

Paraíso Ya! debutó internacionalmente, en la edición 2005 del Festival de Berlín, donde se llevó el premio de Amnesty International. A su vez, ganó un Globo de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa, y también fue candidata al premio Oscar en la misma categoría.

LA AHIJADA MUSICAL DE VINICIUS DE MORAES BRINDARÁ UN SHOW INTIMO EN LA BODEGA

- Belén Pérez Muñiz presentará "Serenata Carioca" -

La ahijada musical del gran Vinicius de Moraes, Belén Pérez Muñíz, vuelve a Mar del Plata para presentar su show de bossa nova "Serenata Carioca". Se trata de un recital íntimo que brindará el sábado 20 de septiembre a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium. 

Acompañada por el guitarrista Leo Alvarez, recreará cuidadas obras en versiones propias de autores claves del género y se sumarán también músicos invitados de Mar del Plata.

Belén Pérez Muñíz es reconocida como una de las más destacadas intérpretes de la bossa nova en la escena local, desde niña estuvo en contacto con las más importantes figuras de la música de Brasil, país en el que pasó gran parte de su infancia y adolescencia.

Reconocida por la crítica y el público como una de las más destacadas intérpretes de este género en la escena local, comenzó a cantar a los 15 años impulsada por el mismísimo Vinicius de Moraes, quien descubrió en Belén una cálida y dúctil voz y la eligió para acompañarlo en una gira por Uruguay y Argentina.

Su color de voz, su calidad interpretativa, y la elección de un repertorio poco frecuente y de gran poética, no faltaran en un show único e irrepetible.

Belén posee dos discos editados "Clareza" y "Passagens", este último incluye composiciones propias. Se ha presentado en prestigiosos escenarios de Madrid, Río de Janeiro, Sâo Paulo, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires y el interior del país.

Dijo la crítica: "Una voz de exquisita calidez... Dueña de un estilo maduro y un repertorio excelentemente elegido… Belén es la mejor voz local del género" (La Nación); "Pérez Muñíz hizo gala de una voz privilegiada" (Buenos Aires Herald); "La elegida de Vinicius..." (Clarín); "El legado de Vinicius en la cálida voz de Belén" (La Capital).

Las entradas están a la venta a precios populares.

OPUS CUATRO CANTA EN HOMENAJE A LA "MISA CRIOLLA"

Opus Cuatro llega nuevamente a Mar del Plata para presentarse el sábado 27 de septiembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El conjunto que actualmente integran Alberto Hassan, Andrés Bugallo, Hernán Irahola y Federico Galeana, en esta oportunidad homenajearan el 50º aniversario de la "Misa Criolla" compuesta por el Maestro Ariel Ramirez.

A lo largo del concierto Opus Cuatro ofrecerá una selección de obras clásicas y nuevas de su repertorio de música popular de las Américas, desde los negro-spirituals al tango, pasando por diferentes ritmos latinoamericanos y argentinos.

Como invitados, el sábado 27, actuaran el Coro de la Universidad Nacional de Lanús dirigido por Andrés Bugallo, el Coro "Camerata Criolla" de Ayacucho bajo la dirección de Alicia Moro y la participación especial de la pianista Constanza Finocchi.

Acerca de "Opus Cuatro"

"Opus Cuatro" es el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida de la argentina y uno de los primeros a nivel mundial. Su proyección artística alcanza a los más importantes escenarios de América, Europa y Asia. Desde su creación en 1968, su repertorio ha estado orientado a la interpretación de la música popular y de raíz folklórica de nuestro país y de América Latina, el tango y los "spirituals".

Esta formación musical contabiliza ya más de 7.600 presentaciones en teatros, auditorios, festivales populares, corales y folklóricos. A su vez ha realizado presentaciones nacionales e internacionales en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Checa, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, entre otros.

DOMINGO DE CINE ARTE

En el ciclo "Cine arte Auditorium" que cada domingo se ofrece en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium a las 16 y las 18, el 14 de septiembre se ofrecerá el film "Ida", una realización Polaca de 2013 con dirección de Pawel Pawlikowski.

El quinto film de este realizador resultó ganadora del Festival de Gijón y premiada por los críticos de Fipresci en el de Toronto el año pasado.

"Ida" tiene dos protagonistas femeninas, Anna (Agata Trzebuchowska), una joven novicia a punto de hacer sus votos finales en el mismo convento católico donde fue abandonada en 1945, cuando era un bebé, y Wanda Gruz (Agata Kulesza), una mujer dura, castigada por la vida, aficionada al tabaco y el alcohol.

Wanda es la única pariente viva de Anna y el encuentro entre ambas es el disparador de una road movie seca y minimalista motorizada por una noticia familiar que la futura monja no esperaba.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Como parte del ya exitoso ciclo "Radioteatro en el Puerto", el domingo 14 de septiembre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Puerto local se presentará la obra "Cuando los duendes cazan perdices", de Orlando Aldama en una adaptación de María de las Mercedes Di Bendetto.

En ella actuarán Emilio Comte, Quique Barba, Martha Marotta, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Claudio Alix, Lelia Tucci, Luis Sirimarco y Alejandra Cuenllas.

La pieza relata la historia de un matrimonio que por razones económicas debe entregar a su segundo hijo a otra familia. Pasado el tiempo los padres sustitutos niegan conocer a  la madre biológica del niño y se quedan con él. La historia comienza años después, cuando el hijo mayor de la humilde familia, para complacer a su madre, trata de ubicar a su hermano. El hijo menor, que no sabe quién es su verdadera familia, vive en una lujosa mansión. El mayor, en su búsqueda del hermano perdido, será "encontrado" por una mujer que, cual hada, o mejor dicho, duende, intentará ayudarlo por todos los medios aunque para ello deba hacerle la vida imposible.

MIGUEL MATEOS REGRESA AL AUDITORIUM EN UN SHOW CON TODOS SUS ÉXITOS

Tras haberse presentado el año pasado a sala llena, Miguel Mateos regresará al Teatro Auditorium de Mar del Plata con su disco "La alegría ha vuelto a la ciudad", además de los clásicos de todos los tiempos y sus éxitos más recientes.

El show tendrá lugar el sábado 13 de septiembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla, donde uno de los  máximos exponentes del rock en español ofrecerá su material inédito en estudio y un recorrido por los más grandes hits de su extensa trayectoria.

"La Alegría ha vuelto a la ciudad" contiene 14 canciones y es el disco número 17 en la carrera del artista. Este álbum fue grabado en Chaman Records durante los meses de marzo y abril de 2013 y mezclado en Circo Beat por Florian Ammon (ingeniero de grabación de U2, Rammstein, Neil Young y Maria Carey entre otros).

Producido íntegramente por Miguel y Alejandro Mateos y compuesto por Miguel Mateos, el trabajo da muestra de la renovada vitalidad de un artista siempre vigente.

"Un Ying para un Yang" es  el primer sencillo del álbum y muestra un matiz de la variada paleta que desarrolla el compositor.

Miguel Mateos tiene un lugar en el máximo pedestal del rock nacional. Sus canciones, que representan mucho más que la asociación con una época, cuentan historias de nuestra identidad nacional, historias de amor y de lucha.

Recientemente, el pasado 9 de agosto Mateos también se regresó al Teatro Opera de Capital Federal a sala llena donde presentó su segundo y reciente single titulado "Sellado por un beso".

"MUCA", CANCIONES DE LATINOAMÉRICA EN LA BODEGA

El sábado 13 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará el grupo musical "Muca", con un repertorio basado en canciones de Latinoamérica, en distintas épocas, autores y estilos.


"Muca" desarrolla su sonido jugando con  las texturas y las armonías, dejando como clara protagonista a la canción en su estado más puro.

La banda está integrada por Yamila Mequetse (voz), Federico Tarquini (guitarra eléctrica), Mauro Javier Romero (bajo y guitarra) y Lucas Stefano (percusión).

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continua en septiembre en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así el 13 de septiembre a las 21:30 será el turno de la obra Solonauta el navegante de sí mismo, la magnífica pieza escrita y protagonizada por José Minuchin y dirigida por Maria Rosa Frega.

Un hombre encerrado entre cuatro paredes que se regocija de tener mucha, pero mucha plata y elige como forma de comunicación con el mundo circundante la tecnología, fenómeno que es considerado tanto enriquecedor como degradante.

Como Solonauta, los espectáculos que subirán a escena durante este ciclo, resultaron ganadores de diferentes premios, o fueron destacados por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

El sábado 13 de septiembre en el horario especial de las 16:45, la Escuela de Espectadores de Mar del Plata tendrá un doble encuentro en la sala Gregorio Nachman. En primer término visitará la escuela el actor, director y dramaturgo Emiliano Dionisi para referirse a su visita a la ciudad de Mar del Plata con su obra "Romeo y Julieta de bolsillo".

Posteriormente, a las 17:30, estarán presentes el director Alberto Félix Alberto, la Secretaria de Turismo y Cultura de Gral. Alvarado María Eugenia Bove y el Director de Cultura de Gral. Alvarado Martín Vera.

Junto a ellos se analizará el movimiento cultural en Miramar, Mar del Sud y en General. Alvarado.

En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño.

Con una frecuencia quincenal, la asistencia a la escuela es libre y gratuita y no se requiere de inscripción previa.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

El objetivo es formar un espectador con espíritu crítico, como así también poder analizar las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

CINE DOCUMENTAL POLITICO ARGENTINO

El viernes 12 de septiembre continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes de septiembre y octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad a las 19 se proyectará "Raymundo".

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. El primer encuentro estará dedicado a Raymundo Gleyzer y el ciclo está organizado en forma conjunta por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Con dirección de Ernesto Ardito y Virna Molina, el film es la vida y obra de Raymundo Gleyzer, cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. Convencido de que el cine es un arma de contrainformación, un instrumento para los de abajo, Raymundo documentó la situación social y política de América Latina desde 1963.

Sus comienzos fueron etnográficos y periodísticos. Luego, pasó a hacer un cine fuertemente político de cuestionamiento y denuncia, muchas veces clandestino. En 1973, crea el grupo Cine de la base para llevar el cine a los mismos protagonistas de sus films: los desposeídos de la tierra, los obreros, los indios y los campesinos.

TANGO EN LA BODEGA

El trío "Las Damas del Tango" se presentará el viernes 12 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con su espectáculo "Nostalgias de arrabal", ambientado en un viejo bar porteño, el show evocará gloriosos tangos y milongas de los años 40 y 50.


Integrado por Vale Alías, Ana Baez y Silvina Flucha, los músicos que acompañan esta formación son Lucas Calabrese, en bandoneón, Javier Echeverría, en piano y Fernando Iglesias Reynes en contrabajo y dirección musical general.

CONVOCAN A TEATRISTAS MARPLATENSES

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  convoca a grupos teatrales marplatenses a participar del concurso de Proyectos Teatrales. El ganador recibirá los recursos para la realización y producción integral del mismo, además de un contrato por la realización de funciones. Además, esa obra formará parte de la programación de este Centro de las Artes durante la temporada 2015.

Por otra parte, también se seleccionará una segunda obra para que forme parte de la programación del Auditorium y se le realizará un contrato para las funciones previstas.

Para ello, los proyectos deberán ser de autor nacional, siendo la temática de libre elección, para ser presentada en la sala Gregorio Nachman.

Cabe señalar que el estímulo a las nuevas formas teatrales se encuentra en el espíritu de estaconvocatoria, por lo cual se verá con especial interés toda propuesta innovadora.

Los proyectos serán recibidos hasta el 10  de octubre inclusive, en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Planta Baja),  de lunes a viernes en el horario de 10 a 20. Y para mayor información los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 493-7786 / 495-5349 / 493-0085, interno 222.

Bases del concurso

La participación en esta convocatoria, implica la aceptación de las siguientes bases:

- La obra debe ser destinados a público adulto y no pudiendo exceder los noventa minutos de duración.

- Las pautas de producción y realización deberán enmarcarse dentro de la capacidad técnica y espacial de la mencionada sala, cuya información correspondiente se encontrará a disposición de los concursantes.

- La presentación del proyecto se hará a través de una carpeta con la siguiente documentación: currículum del director y datos personales en sobre cerrado.

- Eltexto completo de la obra deberá presentarse bajo seudónimo y  por triplicado, deberá contener los bocetos escenográficos y de planta, necesidades de utilería y vestuario, y descripciones adicionales que se juzguen pertinentes.

- Los proyectos presentados serán evaluados por un Jurado integrado por: Prof. Sandra Othar (Directora de la E.M.A.D), el Pablo Mascareño (Investigador y Dramaturgo) y Emma Burgos (actriz, en representación del Teatro Auditorium).

- El fallo será inapelable.

- Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por la Coordinación Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

AUDITORIUM JUEVES DE CINE ITALIANO

Como parte del ya reconocido ciclo de films Función Especial, el jueves 11 de septiembre a las 18.30 hs. en la sala Gregorio Nachman, del Teatro Auditorium se proyectará un verdadero clásico de la comedia italiana, "El Vigilante", de 1962, interpretada por los grandes actores Alberto Sordi, Vittorio De Sica, Marisa Merlini, Nando Bruno y Franco Di Trocchio.

En ella Otello Celletti (Alberto Sordi), un vago perdedor que lleva años sin trabajar y se hace mantener por su cuñado, su esposa y su hijo, consigue un puesto de guardia municipal, gracias a que su hijo salva al hijo del intendente. Pero cuando el intendente (Vittorio de Sica), que está en período de elecciones, le concede el ansiado puesto, Othello comienza a hacer valer su cuota de autoridad para tomarse revancha de quienes se burlaban de él en el café. A partir de ese momento, se desencadena una sucesión de situaciones desopilantes.

Luigi Zampa, su director, logra una brillante comedia a la italiana, ágil, divertida y con un elenco que funciona extraordinariamente bien, una cuidadosa fotografía y una música que realza estupendamente las escenas más ridículas.

CONTINÚA EL PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA 2014"

El programa "El Teatro y la Escuela 2014", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales en el ámbito educativo, continúa desarrollándose en el Teatro Auditorium con numerosas y variadas propuestas de espectáculos orientados a todos los niveles de formación.

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y las escuelas que estén interesadas en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla además numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música, circo y humor.

La programación es la siguiente:

"Circo Hermanos Flor de Arena"

23 de septiembre y 21 de octubre
9:30 hs y 14:00 hs.

Dirigido a público de inicial y primer ciclo

Circo Hermanos Flor de Arena recorre el inicio de nuestro "Circo criollo", aquel que de la mano de los hermanos Podestá, hiciera historia en esta disciplina.

Con malabaristas, acróbatas del aire, músicos y payasos les muestran a los niños una época del arte circense de donde salieron grandes payadores y donde nuestro "Juan Moreira" fuera tantas veces representado.

Una mezcla de teatro, circo e ilusión acompañada por el humor y la fantasía.

"Viri Biri"

30 de septiembre 9:30 hs y 14:00 hs.

Dirigido a público de nivel inicial y primaria

Espectáculo de humor basado en técnicas de mimo y clown. Una sucesión vertiginosa de situaciones desopilantes.

Un espectáculo creado con la idea de recuperar el humor simple, puro, con la esencia del dibujo animado, del cine mudo y de recuperar la sorpresa de cada instante. En el actúan Pablo Marchini, Agustín Alberro y Diego Scarpello.

"Concierto Didactico"

El mismo estará a cargo de la Camerata Auditorium dirigida por el Maestro José María Ulla.

"De Mozart a Charly García" está orientado a alumnos de los distintos niveles de formación.

En la oportunidad el programa a interpretar incluye obras de Mozart como "Pequeña serenata nocturna"; Vivaldi "Concierto Alla Rustica"; Pachelbel "Canon"; Tchaikovsky "Vals del ballet La bella durmiente"; Bach "Invenciones a dos voces"; Charly García "Seminare" y Ariel Ramírez "Misa Criolla".

"Supersaludable"

28 de octubre 9:30 y 14:00 hs.

Dirigido a publico a partir de 3º grado y demás grados nivel primario.

La comedia musical "Supersaludable en el Maravilloso Mundo de los Alimentos" explica las bondades de una alimentación sana a través de una obra teatral como recurso lúdico. Los actores personifican alimentos como villanos o superhéroes conforme a sus características.

Con idea y producción general de Alberto Arribas resultó ganadora del premio Estrella de Mar al mejor espectáculo infantil en 2012.

"Pepe celebra a Cortázar"

16 de septiembre 9:30 hs y 14:00 hs. (Sala Payró)

Dirigido a publico de inicial y primer ciclo

Los títeres de Pepe García recrean al gran escritor argentino Julio Cortázar en el centenario de su nacimiento y nos deleitan con algunos de sus cuentos.

UNA REFLEXIÓN SOBRE CHINA EN EL OTRO CINE

En el marco del ciclo "El otro cine", el miércoles 10 de septiembre a las 18:30, se proyectará  "Un Toque de Violencia" de JIA Zhangke.

La película cuenta la historia de cuatro personajes, cuatro provincias y realiza una reflexión sobre China contemporánea: una sociedad con un desarrollo económico colosal poco a poco erosionado por la violencia.

Dahai es un minero exasperado por la corrupción de los dirigentes de su pueblo, por ello decide pasar a la acción. San'er, un trabajador emigrante, descubre las infinitas posibilidades que le ofrece su arma. Xiaoyu, recepcionista en una sauna, no soporta más el acoso de un cliente rico. Xiaohui pasa de un trabajo a otro en condiciones cada vez más degradantes

Ganadora de siete premios internacionales y diez nominaciones, entre las que se encuentran el premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes y la nominación a la Palma de Oro.

INAUGURA LA USINA DE ARTE

El miércoles 10 de septiembre a las 19 en el Teatro Auditorium quedará inaugurada la décima tercera muestra interactiva Usina de Arte 2014, organizada por la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro.

Con entrada libre y gratuita y hasta el 21 de septiembre se expondrán trabajos realizados durante el ciclo 2014 por estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico, Ilustración, Profesorado, Realizador, Fotografía y Escenografía.

EL EXISTENCALISMO LLEGA A CINE ARTE AUDITORIUM CON "VIOLETTE"

En el marco del ciclo Cine Arte, el domingo 7 de septiembre a las 16:00 y a las 18:30, se presentara "Violette" de Martin Provost.

El film es el quinto trabajo de Provost como director. "Violette" es un acercamiento a la vida de la escritora Violette Leduc, desde que tuvo que esconderse con el escritor Maurice Sachs a finales de la Segunda Guerra Mundial. En esa época sobrevivieron gracias al comercio ilegal, hasta la publicación de su exitosa novela "La bastarda" en 1964. El aspecto en el que más se centra la película es en la intensa relación con Simone de Beauvoir (Sandrine Kiberlain), a quien conoció tras la posguerra en Saint Germain des Prés.

"Fue una fuerza de la naturaleza, un volcán de emociones, un torrente incontrolado de sentimientos", escribió Violette, no porque quisiera explicarse ante el mundo, sino simplemente porque necesitaba escribir. Su vida, sus amores, el dolor de no sentirse querida por su madre, aceptada en una sociedad que la encajonaba en el calificativo de bastarda. Todo eso está en sus libros. Ella estaba en su obra porque ella era su obra.

Violette Leduc ganó el Goncourt en 1964 con su libro de memorias "La bastarda". Por otro lado en el país de la "libertad, igualdad, fraternidad" la censura obligó a Leduc a quitar antes de su publicación las partes lésbicas, textos que ella reconvirtió 11 años más tarde en otra novela, "Thérèse and Isabelle". En esos tabúes y en su identidad la escritora encontró los cimientos de su literatura de supervivencia, de sus novelas salvavidas vitales.

"MIS HIJOS ERAN MIS RELATOS", UNA OBRA DE FRANZ KAFKA

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continuará en septiembre en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así el 6 de septiembre a las 21:30 subirá a escena "Mis hijos eran mis relatos", una obra de Franz Kafka interpretada por Federico Balderrama y dirección de Lucas Capurro.

La historia, que se desarrolla en el interior de un hospital, cuenta los últimos momentos del personaje. En ella, se alternan fragmentos de su vida con sus propios relatos; narrados con tanta pasión, que parecen ser frutos de su vida y no parte de la fantasía del escritor.

Cada escena es un camino, en cuya trayectoria, no logramos captar ni el principio ni el fin. Así, Kafka nos revela el desorden íntimo y absurdo del mundo, ni optimista ni pesimista sino ambiguo, esclavizado y alienante, del que intenta librarse por medio de la creación de sus obras, aunque estas sean una continua lucha sin esperanzas. Este mundo resulta insoportable, otro le parece imposible, y el deseo de morir ya no le produce culpa.

POP Y ROCK EN LA BODEGA CON LAURA GOLDAR

El sábado 6 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, la cantante y compositora marplatense Laura Goldar ofrecerá un show para presentar los temas de su primera producción discográfica titulada "Maravillosa vida", de reciente edición.

Con canciones que dan prioridad a buenas melodías, letras directas y emotivas, sus creaciones conforman dentro de lo que es el pop/rock canción, un estilo absolutamente personal y original.

Artista marplatense, Laura Goldar comenzó su carrera musical con el grupo "Amidama", una banda de covers, ya en Capital Federal, colaboró en los 90’s con el guitarrista Marcelo Roascio en bandas "Los Arcontes" y "Mendigo Jonas". En el año 2007 inició su carrera solista, con temas de su autoría y en la actualidad se encuentra presentando en vivo el material de su primera producción discográfica titulada "Maravillosa vida", de reciente edición.

El tema que da título a su CD, fue incluido en el compilado "Rock 4 Life International" del sello Quickstar de Estados Unidos, el cual incluye a artistas de Italia, Japón, Brasil, México, Australia, Israel, Grecia y Rusia.

DÍA DEL INMIGRANTE EN EL AUDITORIUM

Con motivo de la celebración del día del Inmigrante, el sábado 6 de septiembre a las 19:30 se llevará a cabo en la sala Astor Piazzolla el acto central de esta festividad que reunirá a las principales colectividades radicadas en Mar del Plata.

Organizada conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, en la ocasión, y con entrada libre y gratuita, se revivirán emotivos momentos del pasado, con un sentido homenaje a aquellas personas que hicieron algo por nuestra ciudad y que han perdurado en el tiempo; reconocimiento a inmigrantes y descendientes destacados por las colectividades.

Asimismo se realizará la entrega de certificados a inmigrantes residentes con más de 35 años en nuestra ciudad y la provincia y actuará el coro de la Universidad  Nacional de Mar del Plata.