INAUGURACIÓN ARTES VISUALES CON ESCULTURAS Y FOTOGRAFÍA

Las artes visuales renovarán su propuesta en el Teatro Auditorium y es así que a partir del jueves 25 de septiembre a las 19 quedarán inauguradas dos muestras en sus amplios espacios del Foyer Alto y Bajo, como así también en el Paseo de la Imagen. En el primer caso se trata de una notable exhibición de esculturas de tres destacadas artistas, que convivirá con una muestra de fotografías sobre Mar del Plata.


Como es habitual en el Centro Provincial de las Artes, las muestras podrán ser visitadas con acceso libre y gratuito de martes a domingo de 16 a 20 hasta el 19 de octubre venidero.

Las destacadas artistas María Luz Alvarez, Paula Vieyra y Rosa Wolkowiski serán las responsables de exhibir sus creaciones en el sector del Foyer, unas 20 esculturas en materiales no tradiciones.

La muestra recibe el nombre de "3-2-1- skulp Tres Miradas" y contiene las obras y los objetos únicos creados por cada una de las artistas, que durante muchos años se formaron con Enio Iommi, un escultor argentino vanguardista de proyección internacional.


En el Paseo de la Imagen podrá visitarse la exposición de fotografías "Mar del Plata y su mirada", realizada por los alumnos del curso taller dictado por el fotógrafo Alejo Sánchez.

En su segunda edición esta iniciativa persigue como objetivo promover las artes, la historia y revalorizar la vida cotidiana desde todos los aspectos, en busca de una nueva mirada o el estado consciente de la propia, según el propio curador y coordinador de la muestra.

CINE ITALIANO CON "EL GRITO" EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo "Función especial", el jueves 25 de septiembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film El grito, del realizador italiano Michelangelo Antonioni.

Esta pieza del neorrealismo cuenta la historia de Aldo vive con Irma y con la hija que tienen ambos en común.

La pareja espera con ansiedad que el marido de Irma le conceda el divorcio para poder casarse. Sin embargo, cuando surge la oportunidad de contraer matrimonio, la mujer decide abandonar la convivencia e irse con otro.

Aldo comienza a deambular por distintos pueblos con su hija, en espera de olvidar lo ocurrido y darle un sentido a su existencia.

A partir de aquí, el filme se convierte en un conjunto de episodios, tantos como intentos de Aldo por iniciar una nueva vida, en lo que parece un problema sin solución para el protagonista.

La estructura por capítulos tiene, además, un atractivo especial cuando el realizador la utiliza para describir diferentes personalidades femeninas. Distintas, sí, pero todas ellas desesperadas por cumplir la misma aspiración: abandonar la soledad.

MÚSICA DE BRASIL EN LA BODEGA

El jueves 25 de septiembre a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará el grupo vocal femenino Quarteta, con integrantes llegadas desde Río de Janeiro, que desplegarán un amplio y variado repertorio de música popular brasileña.

El show también promete composiciones propias y los clásicos y recordados temas de grandes de la canción brasileña como Milton Nascimento y Clube da Esquina.

Quarteta está integrada por Mariana Bonifatti, Clarissa Veiga, Vivian Benford y Elen Dambros, a quienes acompañarán en la guitarra y el bajo Alexandre Berreldi y Martín Vijnovich en la percusión, además de Manoahi Comparsa Candombe como músicos invitados.

CINE FRANCÉS CON "LOS AMANTES DE MAÑANA"

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 24 de septiembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film francés Los amantes de mañana, un drama con pasajes musicales con la gran interpretación de Edith Piaf y Michel Auclair.

En la noche de Navidad, una avería en el motor de su auto obliga a un joven director de orquesta a hospedarse en un café de los suburbios de París.

En ese lugar conoce personajes muy pintorescos, y, entre ellos, a Simone, una mujer con una voz encantadora que, cansada de las infidelidades de su marido, piensa en matarlo.

El film está dirigido por Marcel Blistene y la realización musical es de Marguerite Monnot.

"BODEGA LITERARIA - PRIMER ENCUENTRO MARPLATENSE DE LECTURAS DE AUTOR"

- Escritores comparten sus textos y música en el Auditorium -

El Teatro Auditorium presentará el ciclo "Bodega de Palabras, Primer encuentro marplatense de lectura de autor", un espacio que propone lecturas en vivo  de  escritores, narradores e invitados especiales, presentaciones de libros, discos y la participación de reconocidos músicos de nuestra ciudad.

El primer encuentro será el domingo 28 de septiembre a las 18.30 en la Bodega del Teatro Auditorium, con entrada libre y gratuita. El mismo será sobre la poesía, oportunidad en que compartirán sus textos: Maximiliano Costa Martínez, Graciela Barbero, Guillermo López Geada, Mariana Garrido, Fabián Osvaldo Iriarte, Vanesa Almada y Luis Escobar. Y contará con la participación especial del guitarrista Sebastián del Hoyo.

Cabe señalar que la coordinación del programa estará a cargo de Fernando Rodríguez que señaló que "en esta época de literatura virtual, planteamos la interacción con textos y autores. Un encuentro directo con los géneros literarios y sus hacedores".

Para Rodríguez "el espíritu pasa por imponer el silencio. Y luego escuchar. Los que leen son autores consagrados o inéditos que comparten sus textos. Narrativa, poesía y hasta ensayo. Lo que importa es escuchar".

"Queremos que se pueda generar un espacio de diálogo entre la gente que viene a escuchar y la gente que escribe. Son cosas que deberían empezar a pasar", agregó.

LLEGA EL MULTIPREMIADO INFANTIL "TANGUITO MIO" AL AUDITORIUM

- Única función en Mar del Plata -

Luego de su exitosa temporada en el Teatro Maipo de Buenos Aires y en el Teatro Argentino de La Plata, llega a Mar del Plata: "Tanguito Mío, un musical bien guapito"; el elogiado y multipremiado espectáculo infantil para toda la familia que homenajea nuestra identidad cultural.

La función será el sábado 27 de septiembre a las 17 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

El teatro para toda la familia vuelve a cobrar vida en este elogiado y multipremiado espectáculo que forja nuestra identidad y diversidad cultural. Un maravilloso musical convertido en una experiencia única que la familia no puede dejar de ver. Esta comedia musical de Gastón Marioni, con música original de Fernando Finocchi nos invita a un mágico viaje bien argentino, con una maravillosa puesta en escena que divierte y conmueve a grandes y chicos.

Inspirada en la colorida Buenos Aires de los años 30 y bajo la forma del sainete musical, se despliega este maravilloso espectáculo que se expresa y enuncia principalmente bajo la forma más propia de aquella época, forma que logró hacer hablar al corazón: el tango. Canciones, coreografías y típicos personajes de un estilo tan propio y tan cercano como nuestra propia historia: el sainete teatral.

Tanguito Mío, es una historia de amor casi imposible, que cobra vida en el recuerdo de un hombre que decidido a vender una antigua propiedad de su abuelo, donde existió un conventillo, descubre que esos muros guardan parte de su historia, de sus lazos y de su propia identidad.

Entre las abigarradas viviendas del conventillo se tejen historias de grandes ilusiones y pequeñas mezquindades de los inmigrantes recién llegados de las latitudes más diversas. También viven allí sus hijos, tironeados entre las tradiciones familiares y el espacio común del juego compartido ya como pequeños porteños. Entre ellos surge una historia de amor puesta en riesgo por los intereses de los adultos. La llegada del panadero italiano con su bella hija es el factor desencadenante de las dos líneas argumentales paralelas, la de los adultos y la de los niños, cuyos cruces disparan el conflicto.

Sobre los rasgos marcados por el sainete y el tango, se desarrolla a partir de allí en Tanguito mío una trama que hilvana de modo inteligente los estereotipos del guapo, el tano, el turco y la rusa, replicados con nueva frescura en la generación de sus hijos.

Al compás del dos por cuatro se enreda la situación hasta adquirir casi ribetes de un Romeo y Julieta de La Boca. Pero la complicidad solidaria de la banda de chicos supera en este caso las rivalidades de sus adultos y encamina una salida que pone a salvo la felicidad infantil y pone en vereda al menos por un rato la miopía de sus padres.

"Tanguito Mío" es ganadora de los Premios Nacionales de Cultura 2012, ganadora del Premio ACE 2013 como "Mejor Espectáculo Infantil", ganadora de cinco Premios Hugo 2013 en los rubros: "Mejor Espectáculo Infantil", "Mejor Libro", "Mejor Dirección", "Mejor Coreografía" y "Mejor intérprete femenino". Ganadora del premio mayor de los Premios Teatro del Mundo 2013 como mejor espectáculo infantil. Ganadora de dos Premios ATINA 2014, como mejor espectáculo infantil y mejor coreografía.

El elenco está integrado por  Juan Pablo Antonelli, Laura Giménez, Julieta Raimundo, Nazareno Iñíguez, Julieta Franzese, Juan Pablo Pereira, Luciano Guglielmino, Gustavo Portela, Yanina Zanier Quintas y Racu Pérez.

CINE ARTE PRESENTA "LA MIRADA DEL HIJO"

En el marco del ciclo "Cine Arte", el domingo 21 a las  17 y 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará "La mirada del hijo"con la dirección de Calin Peter Netzer.

De origen rumano, el asunto central del film es la enfermiza relación madre-hijo, en tanto el subrayado contraste entre esa clase empobrecida y la soberbia, inescrupulosa y corrupta.

"La mirada del hijo" cuenta la vida de una madre acomodada que ocupa un lugar de privilegio en la sociedad rumana, ya que se vincula con todos los personajes que importan en la política, los negocios, el arte y la cultura de su ciudad. Sin embargo está lejos de vivir en plenitud los beneficios que le ha concedido la vida, porque encuentra en cambio hostilidad y creciente rechazo en su hijo, la única persona que -según declara- le interesa en el mundo.

El drama comienza cuando Barbu, el hijo, tiene un accidente en la carretera del cual ha salido ileso, pero el atropello le ha costado la vida a un chico humilde de 14 años que cruzaba y no quedan dudas de que fue la imprudencia del joven conductor el responsable de esa muerte. La frágil resistencia del hijo, que por comodidad, inmadurez y falta de carácter suele subordinarse a los abusos maternos. Ella tan acostumbrada a valerse de sus influencias y tan carente de escrúpulos se encargara de evitar que su hijo corra el riesgo de ser declarado culpable, aunque lo sea.

LA AHIJADA MUSICAL DE VINICIUS DE MORAES BRINDARÁ UN SHOW INTIMO EN LA BODEGA

- Belén Pérez Muñiz presentará "Serenata Carioca" -

La ahijada musical del gran Vinicius de Moraes, Belén Pérez Muñíz, vuelve a Mar del Plata para presentar su show de bossa nova "Serenata Carioca". Se trata de un recital íntimo que brindará el sábado 20 de septiembre a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium.

Acompañada por el guitarrista Leo Alvarez, recreará cuidadas obras en versiones propias de autores claves del género y se sumarán también músicos invitados de Mar del Plata.

Belén Pérez Muñíz es reconocida como una de las más destacadas intérpretes de la bossa nova en la escena local, desde niña estuvo en contacto con las más importantes figuras de la música de Brasil, país en el que pasó gran parte de su infancia y adolescencia.

Reconocida por la crítica y el público como una de las más destacadas intérpretes de este género en la escena local, comenzó a cantar a los 15 años impulsada por el mismísimo Vinicius de Moraes, quien descubrió en Belén una cálida y dúctil voz y la eligió para acompañarlo en una gira por Uruguay y Argentina.

Su color de voz, su calidad interpretativa, y la elección de un repertorio poco frecuente y de gran poética, no faltaran en un show único e irrepetible.

Belén posee dos discos editados "Clareza" y "Passagens", este último incluye composiciones propias. Se ha presentado en prestigiosos escenarios de Madrid, Río de Janeiro, Sâo Paulo, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires y el interior del país.

Dijo la crítica: "Una voz de exquisita calidez... Dueña de un estilo maduro y un repertorio excelentemente elegido... Belén es la mejor voz local del género" (La Nación); "Pérez Muñíz hizo gala de una voz privilegiada" (Buenos Aires Herald); "La elegida de Vinicius..." (Clarín); "El legado de Vinicius en la cálida voz de Belén" (La Capital).

LA MURGA MARPLATENSE, "LAVATE Y VAMO", SE PRESENTA EN EL AUDITORIUM

La murga marplatense de estilo uruguayo autogestionada, Lavate y Vamo, estrena su nuevo espectáculo "Comunicación" el sábado 20 a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con tres  años de desarrollo en nuestra ciudad y la zona, este es el segundo espectáculo de la murga y se propone manifestar ejemplos de la conducta que toma la gente ante las redes sociales y mostrar la incidencia de los medios que, por momentos, bastardean el concepto que les da de comer.

El humor es la herramienta que se utiliza con mayor frecuencia en el espectáculo, sin dejar de lado la crudeza de la denuncia, que debe ser el eje central del mensaje que entrega la murga. Todo sumado a un estallido de alegría, color y movimiento musical que da marco a una hora de escenario que te habrá vibrar y, seguramente, reflexionar.

"Comunicación" intenta demostrar el proceso por el cual la transmisión de información nos ata a una dependencia que se vuelve peligrosa. La naturaleza muestra indicios en su comportamiento, que reflejan un mensaje. El receptor cumple un papel preponderante ya que se altera su estado de conocimiento y actúa en consecuencia.

Acerca de Lavate y Vamo

Lavate y Vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo, que nació hace tres años. Su concepción estuvo ligada a la idea de gestar una murga  con un objetivo muy claro: defender las raíces, la identidad, construir e incluir desde el arte, trabajando el humor y la alegría, con todos los colores posibles  para transmitir el amor por esta expresión que tiene incorporadas muchas ramas del arte.

Al grupo fundador se fueron sumando otras personas, hoy es un equipo variado en edades y profesiones bajo la dirección, Leo Silva, es un músico uruguayo residente en Mar del Plata, con amplia trayectoria y experiencia en el género, además de ser un talentoso artista.

Se presentaron en el Teatro Municipal Colon, en festejos de la comunidad de residentes uruguayos en Mar del Plata, Ciclo Música por la Identidad, Corsos Barriales 2011, Corsos Oficiales Barriales y Corso Central 2012 convocados por MOMO (Movimiento Originado en Murgas Organizadas) y EMTUR (Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata).

El 3 de noviembre de 2012 se estrenó A.D.N., primer espectáculo en el Teatro Municipal Colón. En el  2013 tocaron en la Villa Victoria Ocampo, en el marco de la Noche de los Museos a pedido de la Secretaria de Cultura de nuestro Municipio y en el Teatro Roxy, dentro de un ciclo de Murga Uruguaya.

En febrero del 2013 fueron invitados por la Secretaria de Cultura de San Antonio de Areco  para presentarnos ante 12.000 personas en el marco de las celebraciones de carnaval.

En Octubre de 2013 participaron en el Encuentro de Murgas estilo Uruguayo en Rosario, invitados por Murga La Cotorra y la Municipalidad de Rosario. Compartiendo el encuentro con 35 murgas de todo el país.

A principios de este año compartieron el escenario del Teatro Radio City de Mar del Plata como teloneros de Agarrate Catalina que hizo su espectáculo con Tabaré Cardozo y su banda. En la misma temporada la murga Falta y Resto en su presentación en la ciudad también los invitó a interpretar un tema con ellos, Colombina, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

"PASEN Y VEAN" PRESENTA "FELICITAS O LAS NIÑAS MUDAS"

En el marco del ciclo "Pasen y vean" el sábado 20 de septiembre a las 21:30 se presentará "Felicitas o las niñas mudas", basada en la vida de Felicitas Guerrero.

Con la actuación de Lola Moss y la dirección de Roberto Moss, la propuesta nos habla del personaje, su sensibilidad y fortaleza. La relación con su padre, y con los hombres que formaron parte de su vida. El rol de la mujer en esa época, frente a la sociedad y a sus afectos.

Esta historia nos muestra a Felicitas, desde el momento de su muerte, sin saber ella aun su condición; como transitara y recordara desde ese plano los distintos eventos de su vida y las relaciones que formaron parte de esta.

Una obra que a través del personaje de Felicitas nos muestra, la condición de la mujer, y un tema que nos atraviesa tan cotidianamente en nuestros tiempos como es el feminicidio.

"EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO"

El viernes 19 de septiembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

CONTINÚA EL CICLO DE CINE POLÍTICO EN EL AUDITORIUM

El viernes 19 de septiembre a las 19 continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes de septiembre y octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad a las 19 se proyectará "Cuarentena", bajo la dirección de Carlos Echeverría.

El film es un documental que registra los días que corrieron entre el fin de la dictadura militar y el comienzo del período constitucional de 1983: debates políticos en las calles y las reuniones de las Madres de Plaza de Mayo, que entonces estaban a la expectativa de cuál sería el rol que jugaría cada partido político para reclamar por los detenidos desaparecidos.

El material, que se presentará a lo largo del ciclo, fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. El ciclo está organizado en forma conjunta por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

CICLO DE MÚSICA "ENCUENTROS"

A lo largo de todo el año se desarrollará en la Bodega del Auditorium el ciclo "Encuentros", en el participaran distintas agrupaciones de música de cámara de la ciudad de Mar del Plata.

El viernes 19 a las 22 será el turno del "Ensamble de Guitarras "Luis Gianneo" + Orquesta de Flautas de Mar del Plata".

El Ensamble de Guitarras surge a comienzos del año 2011 en el Conservatorio de Mar del Plata como una propuesta del Profesor Carlos Villalba para que los estudiantes de guitarra dispongan de un nuevo espacio de práctica instrumental y musical.

Esta formación tiene como objetivo brindar a los alumnos la posibilidad de realizar un trabajo musical en forma grupal y profundizar la práctica de la música de cámara a través de obras del repertorio académico universal y popular para esta formación. Está integrado actualmente por alumnos y profesores de dicha Institución, como así también por egresados de la misma.

Por su parte, la Orquesta de Flautas de Mar del Plata se formó a comienzos de 2008 con la motivación de unir a los flautistas marplatenses y enriquecer su formación, además de introducir a los estudiantes en la práctica orquestal y de cámara para desarrollar diversas actitudes del músico profesional.

Asimismo, ofrece a la ciudad una novedosa propuesta que acerca al público en general diferentes estilos musicales, abarcando desde Barroco temprano hasta música contemporánea universal y popular latinoamericana.

En 2013 la agrupación es declarada de Interés Cultural Municipal por la labor realizada en años anteriores y por los proyectos a futuro, que significan un gran aporte a la cultura de la ciudad de Mar del Plata y zonas aledañas.

"IL VIAGGIO" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el marco del ciclo "Función especial", se presentará este jueves 18 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, "El viaje" de Vittorio de Sica.


La película, que cuenta con la magnífica actuación de Sophia Loren y  Richard Burton, se desarrolla en la Sicilia de finales del siglo XIX. Adriana (Sophia Loren) y César (Richard Burton) se han amado durante años, pero el peso de la tradición es tan fuerte que ella, por acuerdo de las familias de ambos, termina casándose con el hermano menor de César. Sin embargo, ése no será el único revés que tendrán que afrontar.

Por este film Sophia Loren fue ganadora de la Concha de Plata por el rubro mejor actriz en el Festival de San Sebastián. A su vez, fue ganadora del premio David di Donatello.

CONTINÚA EL CICLO "MARDELDANZA 2014"

Con gran éxito continúan las presentaciones del ciclo "Mardeldanza 2014". El espectáculo tendrá lugar el jueves 18 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Esta nueva edición estará a cargo de Beatriz Schraiber, Silvina Spampinato, Big Family Crew y La Crew Breakers, que presentarán sus respectivas obras bajo la temática de La Alegría.

Con producción integral del Teatro Auditorium, la idea del renovado ciclo es ofrecer un espectáculo mensual con la presencia de los profesionales de la danza más reconocidos de la ciudad en donde se destaquen los mejores exponentes de la danza local.

EL OTRO CINE PRESENTA "PARAÍSO YA!" DE HANY ABU-ASSAD

En el marco del Ciclo "El otro cine", se presentará el miércoles 17 a las 18:30 en la Sala Nachman, Paraíso Ya! Una polémica película palestina dirigida por Hany Abu-Assad.

"Paraíso Ya!", que cuenta la historia de dos palestinos preparándose para realizar un ataque suicida en Israel, examina la crisis de conciencia, los replanteos éticos y políticos que despierta en un hombre convertirse en hombre-bomba y en quienes los rodean.

Said y Khaled son dos amigos de la infancia que han vivido toda su vida en un campo de refugiados palestino en Cisjordania. Cansados de su vida y de la opresión que vive su pueblo, son reclutados para realizar un ataque suicida en Tel Aviv. Los dos amigos vivirán las horas más intensas de sus vidas cuando su ideología y sus sentimientos se enfrenten, y donde al parecer no hay solución al problema. Sin embargo, nada sale como estaba planeado y una serie de imprevistos les obliga a separarse. Solos, no les queda más remedio que enfrentarse a su destino y a sus convicciones.

La película intenta acercarse al trasfondo del terrorismo suicida, deteniéndose sobre las circunstancias y las dudas de ambos personajes y quienes planean el atentado, así como las peripecias que tienen lugar. Abu-Assad, pone en la atención en los protagonistas y a su vez los observa desde cotidianeidad.

El film, rodado íntegramente en Nablus, propone una interesante visión de la vida cotidiana de personas en circunstancias desesperadas. Explora las legítimas razones de la resistencia a la ocupación sin justificar en ningún momento la pérdida de vidas humanas.

Paraíso Ya! debutó internacionalmente, en la edición 2005 del Festival de Berlín, donde se llevó el premio de Amnesty International. A su vez, ganó un Globo de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa, y también fue candidata al premio Oscar en la misma categoría.

LA AHIJADA MUSICAL DE VINICIUS DE MORAES BRINDARÁ UN SHOW INTIMO EN LA BODEGA

- Belén Pérez Muñiz presentará "Serenata Carioca" -

La ahijada musical del gran Vinicius de Moraes, Belén Pérez Muñíz, vuelve a Mar del Plata para presentar su show de bossa nova "Serenata Carioca". Se trata de un recital íntimo que brindará el sábado 20 de septiembre a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium. 

Acompañada por el guitarrista Leo Alvarez, recreará cuidadas obras en versiones propias de autores claves del género y se sumarán también músicos invitados de Mar del Plata.

Belén Pérez Muñíz es reconocida como una de las más destacadas intérpretes de la bossa nova en la escena local, desde niña estuvo en contacto con las más importantes figuras de la música de Brasil, país en el que pasó gran parte de su infancia y adolescencia.

Reconocida por la crítica y el público como una de las más destacadas intérpretes de este género en la escena local, comenzó a cantar a los 15 años impulsada por el mismísimo Vinicius de Moraes, quien descubrió en Belén una cálida y dúctil voz y la eligió para acompañarlo en una gira por Uruguay y Argentina.

Su color de voz, su calidad interpretativa, y la elección de un repertorio poco frecuente y de gran poética, no faltaran en un show único e irrepetible.

Belén posee dos discos editados "Clareza" y "Passagens", este último incluye composiciones propias. Se ha presentado en prestigiosos escenarios de Madrid, Río de Janeiro, Sâo Paulo, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires y el interior del país.

Dijo la crítica: "Una voz de exquisita calidez... Dueña de un estilo maduro y un repertorio excelentemente elegido… Belén es la mejor voz local del género" (La Nación); "Pérez Muñíz hizo gala de una voz privilegiada" (Buenos Aires Herald); "La elegida de Vinicius..." (Clarín); "El legado de Vinicius en la cálida voz de Belén" (La Capital).

Las entradas están a la venta a precios populares.

OPUS CUATRO CANTA EN HOMENAJE A LA "MISA CRIOLLA"

Opus Cuatro llega nuevamente a Mar del Plata para presentarse el sábado 27 de septiembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El conjunto que actualmente integran Alberto Hassan, Andrés Bugallo, Hernán Irahola y Federico Galeana, en esta oportunidad homenajearan el 50º aniversario de la "Misa Criolla" compuesta por el Maestro Ariel Ramirez.

A lo largo del concierto Opus Cuatro ofrecerá una selección de obras clásicas y nuevas de su repertorio de música popular de las Américas, desde los negro-spirituals al tango, pasando por diferentes ritmos latinoamericanos y argentinos.

Como invitados, el sábado 27, actuaran el Coro de la Universidad Nacional de Lanús dirigido por Andrés Bugallo, el Coro "Camerata Criolla" de Ayacucho bajo la dirección de Alicia Moro y la participación especial de la pianista Constanza Finocchi.

Acerca de "Opus Cuatro"

"Opus Cuatro" es el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida de la argentina y uno de los primeros a nivel mundial. Su proyección artística alcanza a los más importantes escenarios de América, Europa y Asia. Desde su creación en 1968, su repertorio ha estado orientado a la interpretación de la música popular y de raíz folklórica de nuestro país y de América Latina, el tango y los "spirituals".

Esta formación musical contabiliza ya más de 7.600 presentaciones en teatros, auditorios, festivales populares, corales y folklóricos. A su vez ha realizado presentaciones nacionales e internacionales en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Checa, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, entre otros.

DOMINGO DE CINE ARTE

En el ciclo "Cine arte Auditorium" que cada domingo se ofrece en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium a las 16 y las 18, el 14 de septiembre se ofrecerá el film "Ida", una realización Polaca de 2013 con dirección de Pawel Pawlikowski.

El quinto film de este realizador resultó ganadora del Festival de Gijón y premiada por los críticos de Fipresci en el de Toronto el año pasado.

"Ida" tiene dos protagonistas femeninas, Anna (Agata Trzebuchowska), una joven novicia a punto de hacer sus votos finales en el mismo convento católico donde fue abandonada en 1945, cuando era un bebé, y Wanda Gruz (Agata Kulesza), una mujer dura, castigada por la vida, aficionada al tabaco y el alcohol.

Wanda es la única pariente viva de Anna y el encuentro entre ambas es el disparador de una road movie seca y minimalista motorizada por una noticia familiar que la futura monja no esperaba.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Como parte del ya exitoso ciclo "Radioteatro en el Puerto", el domingo 14 de septiembre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Puerto local se presentará la obra "Cuando los duendes cazan perdices", de Orlando Aldama en una adaptación de María de las Mercedes Di Bendetto.

En ella actuarán Emilio Comte, Quique Barba, Martha Marotta, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Claudio Alix, Lelia Tucci, Luis Sirimarco y Alejandra Cuenllas.

La pieza relata la historia de un matrimonio que por razones económicas debe entregar a su segundo hijo a otra familia. Pasado el tiempo los padres sustitutos niegan conocer a  la madre biológica del niño y se quedan con él. La historia comienza años después, cuando el hijo mayor de la humilde familia, para complacer a su madre, trata de ubicar a su hermano. El hijo menor, que no sabe quién es su verdadera familia, vive en una lujosa mansión. El mayor, en su búsqueda del hermano perdido, será "encontrado" por una mujer que, cual hada, o mejor dicho, duende, intentará ayudarlo por todos los medios aunque para ello deba hacerle la vida imposible.