"LA FE DEL GORRIÓN" EN LA NACHMAN

Luego del éxito alcanzado con su obra "Discépolo bueno", el grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" vuelve a presentarse en el Teatro Auditorium con una nueva producción teatral, "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia.

Esta pieza podrá verse el viernes 31 de octubre a las 21 en la sala Gregorio Nachman y junto a Caviglia subirán a escena Gustavo Sosa en piano.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustín Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

CICLO DE CINE POLÍTICO EN LA NACHMAN

El viernes 31 de octubre a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium continuará la proyección del ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", con entrada libre y gratuita.

En la oportunidad se proyectará "Mika, mi guerra de España", con dirección de Fito Pochat y Javier Olivera.

Hipólito y Mika (Etchebéhère) eran los tíos abuelos de los directores que viviendo en la Argentina se fueron a pelear a la Guerra Civil Española.

A Hipólito lo matan a un mes de empezada la Guerra y Mika se transforma en capitana de las fuerzas republicanas.

ARTE Y GUITARRA EN LA BODEGA

Continuando con el ciclo "Arte y Guitarra en el Auditorium", el viernes 31 de octubre a las 21 en la Bodega se presentará en concierto el destacado dúo Floriane Charles y Lucine Delahaye.


Interpretando cada una desde hace tiempo su proprio repertorio sudamericano, se reunirán para transmitir su pasión por la música de este continente, sin olvidar las raíces de su país.

Viajando entre Argentina y Europa, tocan tangos, milongas, zambas y valses argentinos, de compositores como Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Gustavo Leguizamón o Héctor Stamponi. Exploran también músicas de otros países, como Brasil, Colombia o Francia.

Mezclando sus cualidades y experiencias estas dos músicas se destacan por su energía y su armonía.

PEÑA FOLKLÓRICA BAILABLE EN EL AUDITORIUM

El viernes 31 de octubre a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará nuevamente la Peña Bailable Folklórica del Auditorium, organizada por el Ballet Folklórico Danzalibre.


Bajo la dirección de Yamila Barcos, la propuesta ya se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, el artista invitado será el reconocido folklorista Juan Manuel Chazarreta.

FILM CON ALAIN DELON Y CHARLES BRONSON EN EL AUDITORIUM

El jueves 30 de octubre como parte del ciclo "El otro cine", se proyectará a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el film Adiós al amigo, protagonizado por Alain Delon y Charles Bronson.

Después de servir juntos en la legión, durante el conflicto de Argelia, un médico (Alain Delon) y un mercenario (Charles Bronson) regresan a Marsella donde siguen caminos separados.

El médico llega a un acuerdo con una misteriosa joven para devolver a la caja fuerte de su empresa, unos títulos que ella sustrajo tiempo atrás. Pero llega el momento señalado y hace su aparición el mercenario, quedándose encerrado en el edificio junto al doctor, para acabar dándose cuenta de que han sido engañados.

Apasionante policial de sostenido suspenso e intimidad minimalista, con un guión impecable, un par de actores en su mejor momento, y con un final memorable, de esos tan especiales que nos impulsan inevitablemente a retroceder la película y volver a ver la escena una vez más.

"BABEL ORKESTA" LLEGA AL AUDITORIUM CON SU FIESTA MUSICAL EXPLOSIVA

Babel Orkesta, una ecléctica agrupación formada por cinco músicos y tres actores que combina diferentes ritmos y músicas del mundo, llegará a Mar del Plata para una única presentación el viernes 7 de noviembre a las 22 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

Un espectáculo donde lo musical y lo teatral se conjugan y complementan y en el que el público se convierte, contagiado por el clima festivo y la estética explosiva, en un protagonista más del show.

La orquesta busca rescatar el espíritu de las fiestas populares en un espectáculo en el cual es tan importante lo que sucede arriba como abajo del escenario. Con un repertorio que va desde la música gipsy, polka, vals y klezmer, con una instrumentación particular compuesta por tuba, acordeón, saxo soprano, banjo y percusión.

"Babel Orkesta" da cuenta de la convivencia de culturas variadas y promueve el respeto a las identidades culturales. Conforman la agrupación Zeta Yeyati, saxo tenor; Rodrigo Villar, acordeón; Diego Leroux, percusión; Santiago Castelani, tuba y trombón; Pablo Maitía, guitarras y composición; Laura Alonso, actriz y cantante; Diego Brizuela, actor y bailarín y Ana Granato actriz.

Recientemente participó en el rodaje de Relatos Salvajes, la exitosa película en episodios de Damián Szifrón con Ricardo Darín, Darío Grandinetti y Leo Sbaraglia, producida entre otros, por Pedro Almodóvar, y que competirá representando al país en la próxima edición de los premios Oscar de la Academia de Hollywood.

Tanto el espectáculo como la formación alientan la integración social de distintas colectividades, explorando las relaciones y la dinámica que se da entre comunidades.

Babel busca ponerle música a las historias contadas de padres a hijos y de abuelos a nietos; ser la banda de sonido de la tradición oral; retratar las costumbres, la atmósfera de las fiestas populares y las orquestas itinerantes tocando vals, gypsy, tarantela, paso doble, klezmer, swing, chamamé y otros.

Literalmente ponen a bailar a los ancestros que llevamos dentro.

CICLO "EL OTRO CINE" EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 29 de octubre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "La ciudad de las sombras", dirigida y protagonizada por Matt Dillon y Gerard Depardieu.

Jimmy, es un timador que queda como único responsable de una estafa fallida a una compañía de seguros. El ideólogo del engaño es Marvin, mentor de Jimmy, quien lo deja plantado y huye con parte del dinero.

Al darse cuenta de la magnitud de los acontecimientos y de la cantidad de víctimas inocentes, Jimmy huye del país hacia Camboya, siguiendo la pista de Marvin.

"HISTORIA DE CRONOPIOS Y DE FAMAS", PREESTRENO EN EL AUDITORIUM

En el año del centenario del nacimiento de Julio Cortázar el martes 28 de octubre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará en carácter de preestreno el film "Historia de Cronopios y de Famas" del realizador Julio Ludueña.

La nueva película de Ludueña, que llevó seis años de producción y trabajo, ya cosechó reconocimiento internacional, como el Segundo Premio Coral de Animación en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Las tensiones entre las clases y los géneros, lo nacional e internacional, lo popular y lo formal, el color y el blanco y negro, lo figurativo y lo abstracto reviven la eterna discusión entre opuestos que los imaginarios cronopios y famas representan.

Los cuentos fantásticos con que Julio Cortázar describió la realidad son recreados en un divertido collage cinematográfico dibujado por grandes pintores argentinos: Carlos Alonso, Patricio Bonta, Crist, Ricardo Espósito, Felipe Noé, Magdalena Pagano, Luciana Sáez, Daniel Santoro, Antonio Seguí y Ana Tarsia.

Cada uno aportando su maestría artística y propio estilo, apoyados por las más avanzadas técnicas de libre animación.

Al día siguiente, el 29 de octubre, en dos funciones a las 9:30 y a las 14:00, el film se exhibirá para estudiantes de nivel secundario y 6º año de primaria, con un especial aprovechamiento pedagógico para las materias de Prácticas del lenguaje, lengua, literatura y plástica.

La iniciativa forma parte del programa del Teatro Auditorium El Teatro y la Escuela.

"THE BEATLES TOUR", TODA UNA JORNADA DEDICADA A LOS CUATRO GENIOS DE LIVERPOOL EN EL AUDITORIUM

Los fanáticos de Los Beatles podrán disfrutar de toda una jornada de múltiples actividades el domingo 2 de noviembre a partir de las 17 en los diferentes espacios del Teatro Auditorium en "The Beatles Tour", una propuesta que incluye música, muestras de arte, cine, moda y danza.

Orientada a toda la familia, The Beatles Tour rendirá homenaje a los cuatro genios de Liverpool, de quienes se recorrerá su historia y su música con un cierre especial con la actuación de la banda tributo Nube 9 liderada por Fernando Blanco, en un gran recital.

Previamente, en el Café Teatral Emilio Alfaro actuarán Pablo Rabinovich y su grupo y "El Grito".

En el espacio destinado a la moda, se mostrará lo que marcaba tendencia en los años 60 y 70 por "Parte de Aire" y "Franka", jovenes diseñadoras de la ciudad.

En cuanto al cine se proyectarán dos largometrajes "Yellow Submarine" y "Magical Mystery Tour" y en el Paseo de la Imagen se exhibirá una muestra de cuadros realizados por "Tin" artista plástico a través de su "Tin Artist Store", en este caso retratos y pinturas relacionadas con Los Beatles

Finalmente el grupo de danza de Elizabeth Antonucci también presentará su espectáculo junto a Celeste Amestoy.

La jornada tendrá como artistas invitados a reconocidos músicos marplatenses como "Pato" Duhalde de Dios los Cría, Jorge Daseville "Ropero" de Ropero y las Perchas y Florencia Cosentino.

La destacada banda argentina, Nube 9, nació por la motivación principal de rendir homenaje a la música que les gusta a sus integrantes. Así, en octubre de 2001, realizó su debut en la "Primera Semana Beatle Latinoamericana", festival efectuado en la ciudad de Buenos Aires.

Nube 9 está integrada por Fernando Blanco en bajo y voz, Lucrecia López Sanz en guitarra y voz, Julián Carranza en guitarra y voz, Juan Pablo Ezquerra en teclados y voz, Fernando Viola en teclados y voz y Nicolás Jara en batería.

CINE ARTE AUDITORIUM PRESENTA "QUE EXTRAÑO LLAMARSE FEDERICO"

En el ya tradicional ciclo Cine Arte en el Teatro Auditorium, el domingo 26 de octubre a las 16:30 y a las 18:30, se proyectará en la sala Astor Piazzolla el film de Ettore Scola "Que extraño llamarse Federico", una suerte de recuerdo personal del realizador sobre el gran Federico Fellini en base a material de archivo.

La producción no pretender un documental ni un homenaje, pero sí pinceladas y recuerdos personales de situaciones compartidas por ambos cineastas durante la larga relación que los unió, aunque no fueron íntimos porque eran demasiado distintos, pero sí compinches de recorridas en auto por las noches romanas.

Tras una introducción visualmente bella, y por intermedio de un amable narrador Vittorio Viviani, Scola dedica una larga primera parte a contar la llegada del jovencito de Rímini a Roma, sus primeras experiencias en la revista y su paulatina vinculación con la gente del cine.

Qué extraño llamarse Federico es como una carta al amigo que sigue merodeando por todos los rincones de Cinecittà. Una carta entrañable, generosa en ilustraciones con el trazo admirable de Ettore Scola. Entre ellos, se comprende, los dibujos no podían faltar.

"LA BICICLETA" PARA LOS MÁS CHIQUITOS EN LA NACHMAN

El domingo 26 de octubre a las 16 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "La bicicleta" un proyecto musical para recorrer con canciones, paisajes y lugares de la geografía universal.


Conforman el grupo Florencia Aragón, María Eva Díaz Madrid, Martin Dipietro, Don Justo Salvatierra y Ayelén Sorrondegui.

Canciones con identidad marplatense para una aventura destinada a toda la familia, pero especialmente para los más pequeños.

"DOS SEÑORES ATORRANTES" EN EL PUERTO

El domingo 26 de octubre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto se ofrecerá el radioteatro "Dos señores atorrantes", una de las comedias de los años 60 que mayores éxitos cosechó tras su estreno en una tradicional carpa del barrio capitalino de Flores, en Carabobo y Rivadavia.

En una historia sencilla, pero por momentos desopilante, se relata la historia de dos amigos que viven en una villa, en este caso "Villa cartón", que hacen lo imposible para vivir sin trabajar.

Paralelamente tiene un mensaje solidario al lograr que un niño vecino del barrio que debe ser operado de una enfermedad muy delicada, pueda viajar al extranjero para lograr su objetivo.

Conforman el elenco de "Dos señores atorrantes" bajo dirección y actuación de Emilio Comte, Silvina Di Dio, Lelia Tucci, Rodolfo Barone, Sergio Lleras, Quique Barba, Carlos de Pratti, Mery Waller y Mario Candore.

RICK WAKEMAN, LA LEYENDA DEL ROCK SINFONICO LLEGA AL AUDITORIUM

- Otro suceso internacional en Mar del Plata -

El legendario tecladista británico Rick Wakeman (ex YES) se presentará por primera vez Mar del Plata junto a su banda. El show, que se prevé como otro suceso artístico internacional- será el sábado 25 de octubre a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Wakeman es uno de los míticos integrantes de la formación clásica del grupo YES y uno de los instrumentistas mas reverenciados y exitosos del rock progresivo-sinfónico británico de la década del setenta. Además de haber grabado junto a YES los discos más importantes de su historia (como "Fragile", "Close to the Edge" o "Tales from Topographic Oceans") supo forjar una destacada carrera como solista donde brillan memorables trabajos como "Las seis esposas de Enrique VIII", "Viaje al centro de la tierra" o "Los Mitos y Leyendas del Rey Arturo", por citar los más popular de su vasta obra.

Trayectoria

Rick Wakeman nació en Londres en 1949 y su pasión por la música se hizo evidente ya durante su adolescencia. Estudió piano, clarinete, orquestación y música moderna. Entre los años 1969 y 1973 fue colaborador de artistas de la talla de David Bowie, Cat Stevens y Al Stewart. Participó también como músico de sesión en el álbum Dragonfly del grupo Strawbs, que abandonaría en 1971 para pasar a formar parte de Yes como tecladista. Su primer álbum con Yes fue Fragile, al que seguirían Close to the Edge, el doble Tales from Topographic Oceans y el triple en vivo Yessongs.


El debut de Rick Wakeman como solista se produjo mientras aún formaba parte de Yes, y fue precisamente con uno de los álbumes que nos trae en esta oportunidad a Buenos Aires, The Six Wives of Henry VIII. El disco se posicionó en lo más alto de los charts y catapultó la carrera del artista. Parte del material era interpretado en las giras de Yes, tal y como se aprecia en el álbum en vivo Yessongs.

El siguiente trabajo, y otro de los éxitos que forman parte de esta gira, fue Journey to the Centre of the Earth, aclamado disco conceptual basado en la novela de Julio Verne. El álbum vendió más de 14 millones de copias, convirtiéndose así en el disco más vendido en la historia del rock sinfónico.

A lo largo de su extensa carrera Wakeman tuvo el placer de realizar colaboraciones para artistas como John Williams, Brotherhood of Man, Elton John, Lou Reed, David Bowie, Cat Stevens y Brian May, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro.

CICLO "PASEN Y VEAN" DE TEATRO MARPLATENSE

El ciclo "Pasen y Vean" presenta el sábado 25 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman "Disparate. Hecho o dicho fuerza de razón y regla", apuntes para un tratado acerca de la normalidad, absurdo a full.

La obra de Guillermo Yanícola, que desde su estreno recibiera numerosos premios, es también interpretada por Claudia Marcela Mosso.

Un matrimonio sentado a la mesa hablando permanentemente. Hablan de todo, todo el tiempo; y no dicen nada.

Una reflexión acerca de la incomunicación a pesar de la utilización permanente de la palabra. Paradójicamente, la palabra es utilizada para no comunicar, para establecer la falta de comunicación. Una vida hecha de frases hechas.

LEILA & SOUL EN LA BODEGA

Leila & Soul, la formación liderada por Leila Curi, recordada cantante de la Guzmand, vuelve a presentarse en la Bodega del Teatro Auditorium el sábado 25 de octubre a las 22, en un show con temas clásicos y propios de la banda en ritmo de soul, blues y música tradicional negra.

Versiones de canciones elegidas, que siempre han estado cerca de Nina Simone, Aretha Franklin, Badú, Wonder, Withers, Ella Fitzgerald y también Gospel, tradicionales negros.

La idea de Leila & Soul es tocar y disfrutar, explorando junto a grandes músicos y amigos. Cantar en este formato, le permite movilidad pudiendo transitar por distintas propuestas y climas.

MÚSICOS INDEPENDIENTES EN EL PUERTO

Como parte del ciclo Músicos Independientes Organizados, el sábado 25 de octubre a las 22 en la sala Jorge Laureti ubicada en el Centro Comercial del Puerto de Mar del Plata se presentarán dos bandas de rock y reggae.

Se trata de La Mastourbanda y Flor de Monos, ambos conformados por músicos marplatenses.

EL SALÓN PROVINCIAL DE ARTE JOVEN 2014 ABRIRÁ SUS PUERTAS EN EL TEATRO AUDITORIUM

Desde el sábado 25 de octubre hasta el domingo 16 de noviembre, se podrá visitar en el Teatro Auditorium el Salón Provincial de Arte Joven 2014, con la exhibición de un total de 39 obras pictóricas seleccionadas por un prestigioso jurado integrado por los artistas plásticos Agustín Sirai, Andrés Labaké y Pedro Herrera.

Organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Artes Visuales, la muestra podrá visitarse con acceso libre y gratuito de martes a domingos de 16 a 20.

La apertura será el sábado 25 a las 19, en tanto que la ceremonia de premiación se realizará el viernes 14 de noviembre a las 19.

Previo a su llegada a Mar del Plata, la directora de Artes Visuales del Museo Provincial de Bellas Artes, Viviana Guzzo, ratificó "el compromiso institucional de apertura a las nuevas generaciones de artistas en un marco de participación, inclusión y respeto por la diversidad de las tendencias".

Por su parte, el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman, indicó que "la continuidad de espacios tan significativos para los artistas de la provincia como lo es el Salón de Arte Joven habla de una visión estratégica que tiene como objetivo la promoción de los nuevos valores".

Las obras que se expondrán recibieron los siguientes premios:

Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra "Muestra celeste de un lugar que podría haber sido hielo" (tinta china), perteneciente a la artista FUCILE, Luisina, de la ciudad de La Plata.

Premio Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires adquisición, a la obra "S/T", acrílico, perteneciente al  artista RATTI, Francisco, de la ciudad de La Plata.

Premio Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra "Mi mamá me Mao", óleo y acrílico s/lienzo, perteneciente a la artista LUCERO, Silvia Marcela, de la ciudad de La Plata.

Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra "S/T", acrílico, perteneciente al artista ORMEÑO BELZAGUI, Sebastián, de la ciudad de La Plata.

Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra "Mi hermano el herma", acrílico, perteneciente a la artista AMBROS, Natacha María, de la ciudad de La Plata.

Mención de Honor de la "Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti" a la obra "Número 3", acrílico sobre papel acuarelable, perteneciente al artista Mc CAM, Jonatan Emmanuel, de la ciudad de Mar del Plata.  

Mención de Honor de la "Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti" a la obra "Luego de un encuentro íntimo", óleo sobre lienzo, perteneciente al artista MIRABAL SEIXA, de la ciudad  de La Plata.

El Salón Provincial de Arte Joven fue creado en 1985 con el objetivo de difundir y promover los nuevos valores en las artes plásticas y por él pasaron artistas que hoy lograron un reconocimiento importante, tal el caso de Cecilia Szelagowski, Carlos Coppa, Alejandro Ravassi, Hugo Arámburu, Magdalena Catoggio, Graciela Genovés, Andrés Compagnucci, Pablo Contrisciani, Mario Bértoli, Juan Pezzani, Manuel Rubín, Paula Toto Blake y Paula Massarutti, entre otros.

"EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO" EN LA NACHMAN

El viernes 24 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

CONTINÚA EL CICLO DE CINE POLÍTICO EN EL AUDITORIUM

El viernes 24 de octubre a las 19 continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes del mes con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad se proyectará "Imprescriptible".

El film, del realizador Alejandro Ester, es un registro documental que muestra el juicio que corresponde a la segunda etapa de lo que se conoce como "Megacausa ESMA", a través del testimonio de testigos y víctimas directas.

ARTE Y GUITARRA EN LA BODEGA

Continuando con el ciclo "Arte y Guitarra en el Auditorium", el viernes 24 de octubre a las 21 en la Bodega se presentará en concierto el destacado guitarrista Sebastián Del Hoyo junto a Silvia Castro.