"UBUNTU", DANZA CON MONTSERRATH OTEGUÍ

El sábado 18 de abril a las 21, la talentosa bailarina Montserrath Oteguí, se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con su nuevo espectáculo de danza "Ubuntu, destellos de una conciencia", en el que conjugan también la poesía y la música en vivo.

Ganador del premio Estrella de Mar de la última temporada de verano al mejor espectáculo de danza marplatense, "Ubuntu" es un concepto africano que inspiró a Oteguí y significa "somos a través de la humanidad del otro".

Un espectáculo que trasciende el impacto que genera la magia de los vuelos y la sutileza de los movimientos de su creadora, para continuar con su búsqueda personal acerca de la mística del ser.

"Es una invitación al espectador para mirar dentro de sí y reflexionar acerca de la lealtad, la libertad, el ego, el bien y la belleza", explica la directora.

Acompañada por la reconocida actriz marplatense Sandra Maddonni, quien interpreta con solidez los poemas de Oteguí, la obra desborda de poesía y belleza.

Además de su especial participación, el estético ballet conformado por Ángeles Pagella, Facundo Santillán, María Luisa Méndez Casariego, Melisa Brasero y Milena Goñi, da vida a cada cuadro junto a la música original de Raúl Bao, Gerardo Bao y Leonardo Oteguí.

"DÉJENLA SOLA" EN LA NACHMAN

"Déjenla sola" es el unipersonal que la actriz Hilda Marcó presentará el sábado 18 de abril a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Una mujer de teatro sola y olvidada. Con  los únicos espectadores en la ficción, sus perros, para quienes van  todos sus recuerdos.

El monólogo es una reflexión sobre el mundo del actor y del teatro, presentando una mirada profunda sobre los temas básicos del ser humano: el amor, la soledad, la vejez todos vistos a través del prisma del teatro.

La representación de los personajes realizados por la actriz: un desfile de textos de la dramaturgia universal: Madre Coraje, Doña Rosita la Soltera, Ricardo III,  entre otros, van construyendo el relato de lo trágico a lo cómico y nos muestra no solo los personajes vividos, sino también los soñados.

Estos textos son de Daniel Ruiz, escritos especialmente para ella, quién también dirigió la obra. La dirección de reposición es de Graciela Spinelli.

"FOLKLORE DE MUJER" EN LA BODEGA

"Folklore de Mujer" es un grupo de mujeres marplatenses que interpretan Folklore tradicional Argentino y está integrado por Adriana Torreira en voz y guitarra, Adriana Luján en percusión, Patricia Palomo en guitarra y Magdalena Baldoni en violín.


Desde su surgimiento en 2012 abordan un seleccionado repertorio del cancionero folklórico argentino donde distintos autores y regiones de nuestro país se encuentran representadas.

En esta oportunidad se presentarán en la Bodega del Teatro Auditorium el sábado el 18 de abril a las 21:30 en un show donde estará presente la danza con la participación de los bailarines Nadia Contino y Leandro Gil.

TOMATITO LLEGA AL AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA CON SU FIESTA FLAMENCA

El mundialmente conocido guitarrista flamenco Tomatito, llegará a Mar del Plata para presentarse en un único show el viernes 17 de abril a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditórium.

Así el múltiple ganador de premios Grammys presentará su show "Septeto", en el que junto a su guitarra lo acompañarán José Israel Fernández  ("Tomatito hijo") y El Cristi, El Piraña en percusión, David Paniagua en baile y las voces las pondrán Mari Ángeles Fernández y Kiki Cortiñas.

El músico cerró el 2014 con excelentes críticas tras su paso por Estados Unidos. gracias al cual el diario New York Times afirmó que "Tomatito ha vuelto con la madurez que solo su carrera y los años pueden lograr, luego de la muerte de Paco de Lucia, es sin duda el máximo exponente de la guitarra flamenca".

La noche del 17 de abril en el Teatro Auditorium de Mar del Plata será una más de esas en las cuales junto a sus músicos, lleva al público a estar frente a un "auténtico patio flamenco", donde la música, el canto, la danza y las palmas, conjugarán una verdadera fiesta.

José Fernández Torres (así su nombre auténtico) ya es sin duda el máximo exponente de la guitarra flamenca tras el fallecimiento del gran Paco de Lucía. Nacido en 1958 en Almería, desde niño escuchó el toque de su padre, también llamado Tomate, y el de su abuelo, Miguel Tomate. Además es sobrino del legendario tocador Niño Miguel.

A los doce años, cambió su residencia almeriense por la ciudad de Málaga y es allí donde empezó su carrera musical, actuando en tablaos como la Taberna Gitana, donde conoció a Camarón de la Isla. Desde entonces su carrera fue siempre en ascenso, convirtiéndose en uno de los máximos exponente del flamenco en el mundo.

En su haber, cuenta la participación en el histórico álbum "La Leyenda del Tiempo"  disco considerado fundamental en la historia del género y en varios discos y presentaciones al lado del gran Paco de Lucía.

Su carrera solista lo ha llevado a grabar discos y compartir escenarios con músicos de los más diversos géneros como Elton John, Frank Sinatra, Michel Camilo (con quien grabó dos discos), Diego el Cigala, George Benson, Luis Salinas, entre otros.

Su último trabajo "Soy Flamenco" le valió siete premios Grammy 2013.

"FLORESTA" DE GUILLERMO YANÍCOLA EN LA NACHMAN

El viernes 17 de abril a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium subirá a escena "Floresta", Reunión de cosas agradables y de buen gusto, una tragicomedia ligera de Guillermo Yanícola, con un destacado elenco de artistas marplatenses.

Todo ocurre en una casa. Hay una madre viuda y sus dos hijas. Gente de alcurnia, estirpe, abolengo. Un pasado glorioso. Un presente de oprobio. A partir de la muerte del marido, la fortuna de la familia ha mermado.

Están en la absoluta pobreza. La salud de la madre ha decaído y su cerebro no responde bien. Una de las hijas, la hija que limpia, limpia. La otra hija, la hija que espera, espera que su amado retorne de la batalla.

El hambre invade la escena y se analizan allí los últimos tres días de la historia.

Actúan Daniela Silva, Marìa Andrea Etcheverry y Cecilia Leonardi.

Ganadora de dos premios Estrella de Mar 2005 a la mejor dirección y al mejor espectáculo de teatro.

BALVINA RAMOS Y DELTA BLUES EN LA BODEGA

El viernes 17 de abril a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentarán Balvina Ramos y la banda Delta Blues en una noche especial donde convergerán dos estilos, que si bien son musicalmente diferentes son música originaria de raíces folklórica.


Balvina Ramos, con su disco "Corazón de copla", gracias a su herencia mantiene viva con su canto una de las expresiones musicales más genuinas de nuestro continente: la copla y la baguala.

Por su parte Delta Blues está integrado por los músicos Mauro Scándali en guitarra y voz, Daniel Lorusso en bajo y Marcela Martínez en piano.

EL DOCUMENTAL "EL ALUCINANTE VIAJE DE PATRICIO REY", SE PROYECTARÁ EN EL TEATRO AUDITORIUM

El sábado 18 de abril a las 19 y a las 21 en la sala Roberto J. Payro del Teatro Auditorium se proyectará el documental "El alucinante viaje de Patricio Rey", que recorre los primeros años de una de las bandas más convocantes y emblemáticas de la escena rock argentina, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El largometraje busca llenar un vacío y plantea la incógnita acerca de lo qué ocurrió antes de que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se convirtieran en Los Redondos.

En 1985, Los Redondos presentaron Gulp, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento. Lo que ocurrió desde entonces es conocido por todos: la cultura rock argentina nunca volvió a ser la misma. "El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de ricota" es el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre.

Una historia, y una prehistoria, narrada por integrantes y aliados del colectivo artístico multidisciplinario que alguna vez fueron Los Redondos, y sostenida por imágenes y sonidos de archivo inédito, no solo porque nunca fue publicado: son joyas patricias nunca antes vistas ni oídas, que hoy salen a la luz.

"El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años '60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar.

De 100 minutos de duración, el documental fue realizado por el Comando Luddista, un grupo de jóvenes realizadores provenientes del cine y la comunicación.

La película fue estrenada en el festival Cosquin Rock 2014 y ya fue exhibida en numerosas ciudades del país con excelente repercusión de críticas y público.

FILM DE VITTORIO DE SICA EN EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL" DEL TEATRO AUDITORIUM

"Los condenados de Altona" es el nombre del film que se proyectará como parte del ciclo Función Especial el jueves 16 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Con dirección de Vittorio De Sica, producción de Carlo Ponti y música de Nino Rota, el film está protagonizado por Sophia Loren, Maximilian Schell, Robert Wagner y Fredric March entre un destacado elenco.

Franz von Gerlach se encierra durante quince años en un ático en la mansión de su padre y vive aislado del mundo, creyendo que la guerra no ha terminado y sin aceptar otra compañía que la de su hermana, para enfrentarse a un tribunal imaginario ante el que asume la responsabilidad de sus crímenes de guerra, los de la Alemania nazi y todos los del siglo XIX.

Uno de los títulos más extraños y olvidados de la carrera de Vittorio De Sica como realizador, en una notable adaptación de la obra homónima de Jean-Paul Sartre ("Les Séquestrés d'Altona").

Entre otros premios, esta película fue ganadora del David di Donatello al Mejor Director.

NUEVAMENTE EN 2015 REGRESA EL PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA" AL TEATRO AUDITORIUM

Una vez más en 2015 se desarrollará en el Teatro Auditorium el programa "El Teatro y la Escuela", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales con la educación, con una propuesta renovada y abarcativa para los niveles inicial, primario y secundario de los establecimientos educativos públicos y privados de Mar del Plata y la zona.


Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música, circo, títeres y humor.

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y los establecimientos educativos públicos y privados que estén interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

Con respecto a los espectáculos para los distintos niveles de formación, la programación para esta temporada 2015 es la siguiente:

"Al rock con leche..."

Es un espectáculo musical que va recorriendo en cada canción diferentes géneros musicales. Cuenta con temas propios y algunas versiones de grandes compositores del cancionero infantil, como Maria Elena Walsh.

La banda está integrada por: Damián Pons y José Luis Moisano en animación, Agustín Alberro en guitarras y voz, Andrés Boado en guitarras y coros, Federico Cecchi en bajo y coros, Mariano Tejedor en teclados y coros, Patricio Cecchi en batería y percusión.

Dirigido a público de nivel inicial y primer ciclo primaria

Miércoles 27 de mayo 9:30 y 14:00 hs sala Piazzolla.
Martes 6 de octubre 9:30 hs y 14:00 hs sala Piazzolla.

"El baúl encantado"

Es una obra de teatro en donde el personaje principal Don Gerundio, es el encargado de limpieza del teatro, cuando comienza a realizar su trabajo como todas las noches descubre que se han olvidado un baúl. Sorprendido con las cosas que encuentra dentro de él, se introduce en un mundo encantado lleno de aventuras y fantasías, invitándolo a descubrir el arte de hacer teatro.

Con la actuación  y dirección de Gastón Marioni. Música original de Hernán Matorra

Dirigido a público de nivel inicial y primer ciclo primaria

Viernes 29 de mayo 9:30 y 14:00 hs sala Piazzolla.

"Esquejes, una regadera musical"

Es un espectáculo compuesto por música en vivo, clown y comicidad circense, en una combinación tan equilibrada que no pasa desapercibida. Su repertorio de canciones tiene la raíz en los sonidos de nuestro continente. Elenco: Soledad Galán (voz - charango) Santiago Foresi (acordeón coros) Paola Iturbide (bajo) Nacho Echevarría (guitarra - coros) Alejandro Cruz Vila (percusión). Pablo Lemus (escenografía - visuales)

Dirigido a público de nivel inicial y primer ciclo primaria

Martes 7 de julio 9:30 y 14:00 hs sala Piazzolla.
Miércoles 28 de octubre 9:30 hs 14:00 hs sala Piazzolla.

"Punto y coma"

Cuenta la historia de cómo cuatro personajes deben encontrar la esencia del juego, la cual perdieron cuando se dejaron invadir por el deseo de ganar. La obra propone la posibilidad de transformación y la toma de conciencia sobre la solidaridad, el disfrute y el compartir.

El elenco forma parte de la ONG Hazmereir

Dirigido a público de nivel inicial y primaria

30 de septiembre 9:30 y 14:00 hs sala Piazzolla.

"Los títeres celebran a Cortazar"

Los títeres de Pepe García recrean  cuentos y personajes del gran escritor argentino Julio Cortazar.

Dirigido a público de inicial y primer ciclo

12 de agosto 9:30 hs y 14:00 hs sala Payró.

"Disparate hecho ó dicho fuera de razón y regla"

Apuntes Para Un Tratado Acerca De La Normalidad. Absurdo a full.

Un matrimonio sentado a la mesa hablando permanentemente. Hablan de todo, todo el tiempo y no dicen nada. Una reflexión acerca de la incomunicación a pesar de la utilización permanente de la palabra. Paradójicamente, la palabra es utilizada para no comunicar, para establecer la falta de comunicación. Una vida hecha de frases hechas. Un todo de hablar de nada. 

Elenco: Claudia Mosso, Guillermo Yanícola. Dramaturgia y Dirección: Guillermo Yanícola

Dirigido: a nivel secundario

Miércoles 10 de junio 9:30 y 14:00 hs sala Payró.
Martes 29 de septiembre 9:30 y 14:00 hs sala Payró.

"Crónicas de un comediante"

Espectáculo unipersonal, diálogo en un acto.

Habla del hombre, del mundo y del artista también. El espectáculo transita temas como la identidad, la poesía, el teatro, la historia, el amor y la política. El protagonista transita por distintos interrogantes como el rol del artista dentro de la sociedad.

Interpretado por Esteban Padin y texto y dirección de Manuel Santos Iñurrieta.

Dirigido: a nivel secundario ciclo superior

Viernes 16 de octubre 9:30 hs y 14:00 sala Payró.

"Tres Viejos Bardos"

Una historia que realza dos de los mejores valores del ser humano: la pasión y los sueños. Tres viejos actores, se escapan del geriátrico porque no los dejan actuar. Toman un teatro por asalto para hacer lo que más aman: Shakespeare. Elenco: Leo Rizzi, Guillermo Yanícola y Luciano Brindisi. Dirección: Ricardo Behrens.

Dirigido: a nivel secundario

Martes 30 de junio 9:30 hs y 14:00 hs sala Piazzolla.
Martes 20 de octubre 9.30 hs y 14.00 sala Piazzolla.

"El escapista, acerca de la vida de Lucio Lemont"

Un reconocido ilusionista argentino cae en desgracia en 1952 al ser abandonado por su asistente. Encerrado y sin actuar durante tres años, intenta replantear, sin ella, el final de su espectáculo. Afuera, Buenos Aires parece estallar; el peronismo en el gobierno es enfrentado por la Iglesia, los comandos civiles, sectores de las Fuerzas Armadas y la oposición. Elenco: Sandra Arraiz, José Luis Britos, Cecilia Dondero, Esteban Padín. Dramaturgia: Federico Polleri

Dirigido: a nivel secundario ciclo superior

Viernes 28 de agosto 9:30 hs y 14:00 hs sala Payró.

"El Auditorium va a la escuela"

A partir de este año el Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes pone a disposición de los niveles iniciales y de primer ciclo un programa de servicios artísticos destinados a presentarse en cada comunidad educativa. Para los más chicos se ofrecerá "Los Títeres de Pepe García" y para quinto y sexto grado dispondrán del Taller de Formación de Público en Teatro a cargo de las profesoras Beatriz Rouco y Luisina Plascenti.

"HASTA EL ÚLTIMO INFIERNO", THRILLER FRANCÉS CON GERARD DEPARDIEU EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 15 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará la película  "Hasta el último infierno", con dirección de Claude Miller e interpretada por Gérard  Depardieu y un gran elenco.

A partir de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith  titulada "Ese dulce mal", el director Claude Miller construyó la historia de una obsesión, la de un hombre que persigue y acosa a una mujer a la que ama de una manera enfermiza, aunque ella se haya casado con otro hombre y no le preste la menor atención.

El amor loco como la antesala del infierno, ya que él está dispuesto a hacer cualquier cosa por ella.

Claude Miller dirige este inquietante thriller psicológico protagonizado por un joven Gérard Depardieu que da vida estupendamente a un maniático cada vez más trastornado, acompañado por la sensual Miou-Miou en un excelente papel dramático.

NUEVO TALLER PARA NIÑOS "EL ARTE SE JUEGA" EN EL TEATRO AUDITORIUM

Como parte de la amplia oferta de talleres artísticos que el Teatro Auditorium ofrecerá durante 2015, a partir del sábado 2 de mayo comenzará a dictarse "El arte se juega", una atractiva propuesta destinada a niños de 5 a 12 años en la que podrán expresarse, jugar y crear a través de la música, el teatro, la danza y las artes plásticas.

Coordinado por la profesora Beatriz Rouco, cada sábado de 11 a 13 en la sala Roberto J. Payró y en un entorno lúdico y creativo, los niños serán los auténticos protagonistas de su propio descubrimiento y aprendizaje y donde también podrán relacionarse con sus pares.

Esta propuesta absolutamente innovadora que se extenderá por seis meses e integrará en un mismo ámbito expresión y creatividad, está a cargo de las profesoras Beatriz Rouco en música, Luisina Plascenti en teatro, Florencia Morrone en danza y Cinthia Carro en plástica.

"El arte se juega" se inscribe dentro de las múltiples actividades de extensión cultural que programa el Teatro Auditorium a favor de la comunidad y el cierre de la propuesta comprende una muestra de un único hecho artístico con lo trabajado en su transcurso en todas las áreas.

Los interesados en obtener más detalles de la propuesta podrán acercarse a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de martes a domingo de 10 a 19 hs

En temas de educación son muchas y diversas las propuestas pedagógicas que se han implementado a lo largo de los años. Así los niños son objeto permanentemente de ensayo y error en los planes educativos impuestos.

El arte es inherente al ser humano, es la herramienta con la cual se pueden desarrollar las diferentes capacidades de cada individuo.

A través del arte y el juego se llegan a los aprendizajes de forma más rápida, donde los niños son protagonistas del mismo, porque ellos mismos lo eligen.

AUDITORIUM COMIENZO DE TALLERES ARTÍSTICOS 2015

A partir del sábado 2 de mayo comenzarán a dictarse diversos talleres en el Teatro Auditorium como teatro para adultos, adolescentes y niños, percusión, tango, danza clásica, contemporánea y folklore, pintura, comics y mimo.

Así, a través de talleres y diversas actividades como foros y seminarios que se sumarán en el transcurso del año, el Centro Provincial de las Artes persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.

Los interesados podrán acercarse a obtener más detalles de los mismos a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de martes a domingo de 10 a 19 hs.

Las actividades se extenderán hasta octubre inclusive.

La oferta de talleres es la siguiente:

FOLKLORE a dictarse en la Bodega del Teatro Auditorium los martes de 18 a 20 por la profesora Hebe Zanini.

PERCUSIÓN en la Bodega los martes de 20 a 21:30 profesor Sergio Mileo.

TEATRO ADULTOS en la Bodega los miércoles de 18 a 20 y de 20:15 a 22:15 (son 2 turnos) profesor Juan Ruiz.

TEATRO ADOLESCENTES en la sala Payró los martes de 18 a 20 profesora Andrea Etcheverry.

TANGO en el Foyer los sábados de 14 a 16 profesor Bernardo Maidana.

DANZAS  CLÁSICA en la sala Payró los miércoles de 18 A 20 profesora  Gabriela Martín.

DANZA CONTEMPORÁNEA en la sala Payró los miércoles de 20 A 22 profesora Gabriela Martín.

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA sala Laureti, Sede Puerto los martes de 14 a 16 y los jueves de 15 a 17 profesora Adriana Racciatti.

TALLER DE MIMO en la sala Payró los jueves de 18 a 19:30 profesor Eduardo Alonso.

TALLER DE EXPLORACIÓN PLÁSTICA Y LITERARIA (COMICS) en la Bodega los jueves de 19 a 21 profesores Julián Camezzana y Agustina Pachelli.

MÚSICA ANDINA en la Bodega los sábados de 14 a 16 profesoras Payita Solá y Mariana Cicciari.

EL ARTE SE JUEGA en la sala Payró destinado a niños de 5 a 12 años los sábados de 11 a 13 profesora Beatriz Rouco. El mismo buscará ofrecerles a los asistentes un espacio propicio para expresarse, crear y jugar a través de las distintas áreas artísticas, relacionarse con sus pares y su entorno de una forma lúdica y creativa. Dónde ellos sean los protagonistas de su propio descubrimiento y aprendizaje. A cargo de Beatriz Rouco música, Luisina Plascenti teatro, Florencia Morrone danza y Cinthia Carro plástica.

SALA LAURETI

TEATRO PARA ADULTOS en la sala Jorge Laureti los miércoles de 15 a 17 con la profesora Vilma Sagrario.

TEATRO PARA NIÑOS en la sala Jorge Laureti los sábados de 14 a 15:30.

DIBUJO Y PINTURA en la sala Jorge Laureti los martes de 14 a 16 y los miércoles de 17 a 18:30 con la profesora Adriana Raciatti.

PIANO PARA NIÑOS en la sala Jorge Laureti los sábados de 11 a 12:30 (para niños de 7 a 11 años) con la profesora Verónica Romero.

REGRESAN LOS DOMINGOS DE CINE ARTE AUDITORIUM

El ya consagrado ciclo Cine Arte regresará en 2015 cada domingo por la tarde a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con una excelente programación de seleccionados films, y en esta oportunidad utilizando lo más actual de la tecnología digital, el sistema DCP, Digital Cinema Package, aplicado en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Esta reciente tecnología permitirá disfrutar de una mejor calidad en las películas, con una imagen más nítida, sin vibraciones y un audio más puro.

Así el domingo 12 de abril a las 16 y a las 18 se proyectará Ida, Oscar 2015 a la mejor película extranjera. Esta coproducción entre Polonia y Dinamarca con dirección de Pawel Pawlikowski narra la situación de Polonia durante los años ´60, las consecuencias de la guerra y la vida durante el régimen comunista.

El domingo 19, también a las 16 y a las 18 en la sala Piazzolla se proyectará en carácter de preestreno exclusivo Welcome tu New York, una película francesa de Abel Ferrara.

LA FE DEL GORRIÓN EN LA NACHMAN

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" continuará también en abril  sus presentaciones en el Teatro Auditorium con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse nuevamente el domingo 12 de abril a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

Tras el éxito alcanzado durante la última temporada estival, en abril seguirá desarrollándose con entrada libre y gratuita el ciclo "Hoy radioteatro" en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, zona de restaurantes. Así el domingo 12 a las 20 se presentará la versión en radioteatro de "La pícara soñadora", comedia protagonizada por Mirtha Legrand y Alfredo Alcón.

Con adaptación de María Mercedes di Benedetto, la obra cuenta una divertida trama y con dirección y actuación de Emilio Comte conforman el elenco, Chelo Bentivoglio, Sergio Llera, Quique Barba, Mario Candore, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Claudia Elinger, Leila Tucci, Mario Candore, Agostina Sirimarco y Alejandra Cuenllas.

EL CANTAUTOR URUGUAYO ALEJANDRO BALBIS EN EL AUDITORIUM

El cantautor uruguayo Alejandro Balbis llegará a Mar del Plata y se presentará en un único recital el sábado 11 de abril a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró, con un espectáculo único de música rioplatense con su fusión de ritmos pero siempre con base de murga.

En esta oportunidad la propuesta musical será doble: Alejandro Balbis + Castañas de Cajú por primera vez juntos en un escenario marplatense.

Con su estilo característico, este músico, cantante, compositor, arreglador y referente de la murga uruguaya conjuga a la perfección diversos géneros, como el rock, la milonga y la murga, entre otros.

En esta oportunidad presentará material de sus dos trabajos, "Sin Remitente" y "El Gran Pez". Durante su extensa carrera colaboró con diversos artistas como Bersuit Vergarabat, Adriana Varela, Jorge Drexler, La Vela Puerca y muchos otros.

Dirigió grandes murgas como Acontramano y Falta y Resto. Escribió para Curtidores y La Gran Muñeca y fue parte de Saltimbanquis, Contrafarsa y Asaltantes con Patente, hasta el 2007, año en que inicia su carrera como solista.

Por su parte Castañas de Cajú se forma a principios de 2008 en La Plata, coqueteando con distintos ritmos de la música popular que van desde el folklore latinoamericano hasta el jazz, pasando por el rock, el tango, el candombe y la murga uruguaya.

Propone un original trabajo de arreglos y orquestación sin perder la frescura en cada canción.

"Pequeñas Resistencias", su último disco, incluye una original versión del tema "Los dinosaurios" de Charly García. Además cuenta con la participación de grandes músicos, como el cantautor uruguayo Fernando Cabrera y el multi instrumentista argentino Marcelo Moguilevsky, entre otros.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

Tras haber sido una de las ganadoras del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, el sábado 11 de abril a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".

La obra  cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío.

A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

TANGOS Y MILONGAS EN LA BODEGA

El sábado 11 de abril a las 21:30 se presentarán en la Bodega del Teatro Auditorium la pareja artística conformada por Raul Dumpier y Valeria Alías con su espectáculo de tangos y milongas "Pasional".


Un espectáculo donde confluyen la pasión, el amor, la dulzura y la intensidad poética, a través de una  delicada y cuidada selección de tangos, que llevara al espectador a un estado emocional único y maravilloso.

Acompañan el espectáculo, el Trío Dávila, integrado por Julio Dávila en piano, Ariel Gez en guitarra y bajo  y José Miguel en bandoneón.

LA MILONGA DEL AUDITORIUM SIGUE VIGENTE

El sábado 11 de abril a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium",  una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

EL DOCUMENTAL "EL ALUCINANTE VIAJE DE PATRICIO REY", SE PROYECTARÁ EN EL TEATRO AUDITORIUM

El sábado 18 de abril a las 19 y 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se proyectará el documental "El alucinante viaje de Patricio Rey", que recorre los primeros años de una de las bandas más convocantes y emblemáticas de la escena rock argentina, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El largometraje busca llenar un vacío y plantea la incógnita acerca de lo qué ocurrió antes de que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se convirtieran en Los Redondos.

En 1985, Los Redondos presentaron Gulp, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento. Lo que ocurrió desde entonces es conocido por todos: la cultura rock argentina nunca volvió a ser la misma. "El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de ricota" es el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre.

Una historia, y una prehistoria, narrada por integrantes y aliados del colectivo artístico multidisciplinario que alguna vez fueron Los Redondos, y sostenida por imágenes y sonidos de archivo inédito, no solo porque nunca fue publicado: son joyas patricias nunca antes vistas ni oídas, que hoy salen a la luz.

"El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años ’60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar.

De 100 minutos de duración, el documental fue realizado por el Comando Luddista, un grupo de jóvenes realizadores provenientes del cine y la comunicación.

La película fue estrenada en el festival Cosquin Rock 2014 y ya fue exhibida en numerosas ciudades del país con excelente repercusión de críticas y público.