COMIENZAN LAS FUNCIONES GRATUITAS DE "LA PESADA DEL DOC"

Tras una éxitos experiencia realizada en Mar del Plata el año pasado, regresa "La Pesada del Doc", un festival de documentales de rock que se proyectarán durante tres días con acceso libre y gratuito.

Las funciones tendrán lugar del viernes 3 al domingo 5 de julio en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, y este año la renovada programación incluirá películas de otros géneros musicales como el tango y la cumbia.


Justamente, el viernes se proyectarán películas premiadas o que se desatacan por sus testimonios e imágenes tan íntimas como históricas: "Blues de los plomos", "Pequeña Babilonia" y "Desacato a la autoridad, relatos de punks en Argentina".

Cabe señalar que el ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, el Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), La Nave de los Sueños y Farsa Producciones.

De esta manera, el viernes a las 16 se exhibirá "Blues de los plomos", ganadora a Mejor Película en Sección BSO en 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.Dirigido por Paulo Soria y Gabriel Patrono, rockumental que se sumerge en las profundidades de una fauna oculta que habita el universo del rock. Ellos son los constructores invisibles, olvidados por la historia y cuya labor es desconocida por el público: "Los Plomos".

Este rockumental retrata el trabajo de Jota (encargado de escenario de Almafuerte, la banda ícono del metal argentino), los recuerdos de asistentes de todas las épocas del Rock Argentino y la labor de Aníbal "La Vieja" Barrios, asistente durante 34 años de Luis Alberto Spinetta. Estas historias románticas se contraponen al frío trabajo de los asistentes de un megafestival como el Pepsi Music. Cuenta también la historia de la "Canción de los Plomos" (Oveja Negra) que, compuesta por un protagonista del detrás de escena en los años 70, le dio voz a estos hombres fuertes y fundamentales para el armado de un escenario, los "Obreros del Rock".

Ese día, a las 18 continuará con "Pequeña Babilonia", de Hernán Moyano, que resultó seleccionada en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.Esta película producida por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, muestra un recorrido histórico por la reconstrucción cultural platense en el período 1983-1993, graficado con testimonios y vídeos inéditos de 30 bandas de la ciudad.

En esos años 80 marcados por la influencia de Virus y Patricio Rey y sus redonditos de ricota, "Pequeña Babilonia" destaca ese cruce permanente entre la sensación de democracia, la ciudad y los jóvenes que generan el surgimiento de bandas tan heterogéneas como Los Bajara, Los Casanovas, y Las Canoplas hasta llegar a Los Peligrosos Gorriones y Mr. América.

Y a las 20 se proyectará "Desacato a la autoridad, relatos de punks en Argentina 1983-1988", de Tomás Makaji y Patricia Pietrafesa. Este filme fue seleccionado en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Festival LASA de Puerto Rico 2015 y Festival Cine a la Vista 2015. Este es el primer capítulo de Desacato a la Autoridad, una trilogía que cuenta la creación de esa contra cultura joven de principios de la democracia invitando al espectador a sumergirse en el mundo del underground porteño donde todo es posible, crear, comunicar, tocar, organizar.

Tráiler de "Blues de los Plomos": https://www.youtube.com/watch?v=AS8bvIDi9Lw

Tráiler de "Pequeña Babilonia": http://www.youtube.com/watch?v=BClr8Z72ruc

Tráiler de "Desacato a la autoridad": https://www.youtube.com/watch?v=C28oKmCuLJA

"ESTOCOLMO", BUEN TEATRO MARPLATENSE

El viernes 3 de julio a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Estocolmo", de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, Premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.

La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

"Estocolmo"plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

PRESENTAN LA PRIMERA REVISTA DE EDUCACIÓN DE MAR DEL PLATA

"Aula Abierta", la primera revista de educación de Mar del Plata y la zona, se presentará el viernes 3 de julio a las 19 en el Café Teatral "Emilio Alfaro" del Teatro Auditorium.

Con la presencia de autoridades y representantes de diferentes ámbitos educativos de la ciudad, se conocerá el primer número de esta publicación trimestral de distribución gratuita.

La revista, que busca ser un espacio de reflexión e intercambio de temáticas relacionadas con la educación, aborda en su primera edición temas como: el uso del whastapp en los grupos de padres en la escuela, bullyng y lo que implica comenzar una etapa nueva de formación.

El detalle de las notas y las discusiones en torno a ellas se pueden seguir en el espacio Aula Abierta en Facebook o en Twitter en Aulabierta1.

La revista se puede conseguir en universidades, escuelas de la ciudad y en diferentes cafés.

MORA GODOY REGRESA CON SU SHOW INTERNACIONAL A MAR DEL PLATA

Luego de realizar funciones sala llena durante el verano pasado, la prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy regresará a Mar del Plata con su show internacional "Tango". Las funciones serán el viernes 24 de julio y sábado 1 de agosto a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Reconocida mundialmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único, Mora Godoy fue creadora de espectáculos que recorrieron el planeta como el multipremiado musical Tanguera y Chantecler. Ella combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo y privilegia la osadía como manifestación de creatividad.

Cabe señalar que "Mora Godoy Tango Company" trabaja en coreografías plasmadas sobre la fusión de tango y milonga con candombe, folclore, música electrónica y salsa en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde lo más tradicional hasta Piazzolla, con una intención primordial: "Quitarle al tango su melancolía". El tango tradicional, el vanguardismo, la experimentación constante y la sensualidad convertida en danza.

Mora Godoy expresa con su cuerpo el arte de una danza que ya es universal. El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad. El "farolito" y los "guapos" de antaño hasta la locura tecnificada de hoy. También expresa los encuentros y desencuentros amorosos. Los grandes amores y la decepción en carne viva. Todo aquello que expresa una música popular única.

CINE FRANCES CON VINCENT CASSEL

El jueves 2 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "Mesrine - Parte 1: Instinto de muerte", de Jean-François Richet con Vincent Cassel, Gérard Depardieu, Cécile De France y Gilles Lellouche.

El filme es la primera parte de la obra dedicada a la vida del gángster Jacques Mesrine, llamado "el hombre de las mil caras" por su habilidad para cambiar su aspecto y evadir a la policía; una auténtica leyenda del crimen. Siendo soldado en Argelia, fue perdiendo sus escrúpulos al tener que aplicar en los interrogatorios los brutales métodos del ejército francés. Al regresar a Francia, la reincorporación a la vida cotidiana se le hizo difícil. Con la ayuda de un amigo se introdujo en el mundo de la delincuencia y, en poco tiempo, pasó de ser un sicario a convertirse en un poderoso gángster. La interpretación que hace Vincent Cassel de Jacques Mesrine es inolvidable. Divertido, perturbador, carismático y psicótico, logra un performance absolutamente creíble de este personaje singular. De hecho, su historia es tan increíble que los mismos guionistas dejaron de lado algunas partes temiendo que pareciera demasiado inverosímil. Por su parte, Gérard Depardieu encarna magistralmente a Guido, un jefe mafioso parisino muy del estilo de Tony Soprano. Entre otros premios y nominaciones, fue ganadora de tres Premios Cesar -a mejor director, mejor actor (Cassel), y sonido- y Globo de oro al mejor actor europeo (Cassel). Nominada además a los premios Cesar como mejor película, guión adaptado, fotografía, edición, diseño de producción, vestuario y música original.

LA MURGA URUGUAYA "FALTA Y RESTO" PRESENTA "REVOLUCIÓN Y TRADICIÓN"

En el inicio de su gira por la Argentina, "Falta y Resto" regresa a Mar del Plata para presentar "Revolución y tradición", el nuevo espectáculo con el que compitieron en el último carnaval uruguayo. La función será el sábado 18 de julio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La agrupación líder del movimiento murguero latinoamericano, en sus 35 años de vida, llega para ofrecer un espectáculo que asombró este verano al público de Montevideo: una propuesta que combina lo caótico de la realidad con las más profundas tradiciones del género. Comandados escénicamente por Leandro Castro -la mejor figura murguera del último carnaval- "La Falta" pone en escena una batería de cuplés, canciones y entremeses que hilvanan risas con emociones, carcajadas con cuestionamientos y sonrisas con denuncias. Con su punto culminante en el cuplé de la "Legalización de la Marihuana", "Falta y Resto" termina cuestionándose y cuestionándonos sobre lo justo e injusto de la legalidad, sobre lo lógico e ilógico de las ilegalidades, y sobre las instancias de la vida en que debemos decidir entre obedecer o reaccionar. Y como siempre, alternando entre las canciones, la impronta de los dos capocómicos que han hecho de este grupo una huella digital de identidad cultural Rioplatense: Orlando "Mono" Da Costa y Raúl "Tintabrava" Castro.Con arreglos musicales de Felipe Castro, autor de la mayoría de las músicas y su principal arreglador coral.

EXHIBEN "GIULIETTA DE LOS ESPIRITUS" DE FELLINI

El miércoles 1 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nahcman del Teatro Auditorium se proyectará la película "Giulietta de los espíritus" (1965), de Federico Fellini.

El filme cuenta con las actuaciones de Giulietta Masina, Sandra Milo, Mario Pisu y Valentina Cortese; con música de Nino Rota.

Giulietta (Giulietta Masina) es un ama de casa que duda de la fidelidad de su marido. Por eso acude a reuniones espiritistas buscando una señal que le haga ver que su marido aún siente cariño por ella y que puede recuperarlo. Por casualidad conoce a Susy, su vecina sexy que sólo vive para el amor, y que estará a punto de arruinar todas las ilusiones de Giulietta.

"Giuletta de los espíritus" fue la primera película en color del genial director Federico Fellini. Ganadora de numerosos premios importantes; entre ellos, el Globo de Oro a la mejor película extranjera, el David di Donatello a la Mejor Actriz (Giulietta Massina) y el premio a la Mejor película extranjera del Círculo de Críticos de Nueva York; fue nominada a dos premios Oscar: a la mejor dirección artística y al mejor vestuario.

UNICAS FUNCIONES DE "CARTAS DE LA AUSENTE", CON DANIEL FANEGO Y VANDO VILLAMIL

Continuando con las obras teatrales de alto nivel, se presentará en Mar del Plata "Cartas de la Ausente" de Ariel Barchilón, con Daniel Fanego y Vando Villamil bajo la dirección de Mónica Viñao.

Se trata de otra destacada producción del Nacional Cervantes que subirá a escena el sábado 25 y domingo 26 de julio en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Emotiva y poética historia que transcurre en el Buenos Aires de los años '30 y se va develando en el encuentro de Doña Elvirita y Rufino, en la casa de ella, donde se adivina el perfume de azahares y se escucha revoloteo de los pajaritos.

Daniel Fanego es Doña Elvirita, una viuda de cincuenta y tantos años, heredera de un mercadito de barrio. Vando Villamil, Rufino, un cincuentón ex guapo de comité que pasó los últimos diez años de su vida en el penal de Ushuaia cumpliendo una condena. Durante ese tiempo en la cárcel mantuvo una relación amorosa epistolar con Luli, una muchacha a quien nunca ha visto. Cuando queda en libertad se entera de que Luli ha muerto.

Entristecido por la noticia, Rufino llega a la casa de Doña Elvirita, con la esperanza de encontrar allí algún recuerdo de su joven enamorada.

"En esta obra de climas sutiles y personajes entrañables -cuenta Mónica Viñao- nadie es quien parece o dice ser. El corazón de la trama -enfatiza la directora- está marcado por la ausencia."

Cartas de la ausente tiene coreografía de Camila Villamil, Iluminación de Jorge Patorino, vestuario y escenografía de Graciela Galán, musicalización y diseño sonoro de Diego Fischerman, La asistencia de dirección es de Marcelo Mendez y la producción del TNC de Daniela Szlak.

"CENIZAS DEL PASADO", MULTIPREMIADO FILM EN CINE ARTE

Premiado por los críticos en el Festival de Cannes. Con distinciones en festivales de Toronto, Sundance y ganadora de ocho festivales entre los que se encuentran Locarno, Marrakech y Rotterdam, llega al Teatro Auditorium el film "Cenizas del Pasado" bajo la dirección de Jeremy Saulnier.

La película, que se proyectará el domingo 28 a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla en el marco de Cine Arte Auditorium, está protagonizado por Macon Blair, Devin Ratray, Amy Hargreaves, Kevin Kolack, Eve Plumb y David W. Thompson, Música: Brooke Blair y Will Blair.

La historia tiene como principal protagonista a Dwight, un treintañero sin techo que vive en su destartalado coche. Deambula por la ciudad y sobrevive recogiendo botellas en la playa, hasta que un día su rutina se trastorna al enterarse de una terrible noticia: el asesino de sus padres saldrá de prisión. Esto lo lleva a tomar una decisión descabellada y a volver a la casa de su infancia para llevar a cabo una extraña venganza.

Cegado por el dolor y decidido a hacer justicia por mano propia, Dwight es la contracara de esos héroes musculosos, hábiles para el combate y con dominio prodigioso de las armas que son tan habituales en las repetidas historias de venganza del cine norteamericano. Tiene poco carisma, es torpe y el temor también pesa en su conciencia. Sus objetivos no son estrictamente terapéuticos, sino el síntoma de un trauma muy mal procesado.

"LA FE DEL GORRIÓN" POR AGUSTÍN BUSEFI

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" subirá a escena con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse nuevamente el domingo 28 de junio a las 20 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

"BANDA NEGRA" STAND UP

El domingo 28 de junio a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará una nueva propuesta de stand up marplatense, se trata de "Banda negra" que bajo la coordinación de Juan Ruiz llega con un destacado elenco.


Conforman "Banda negra" Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz.

"DOS SEÑORES ATORRANTES" EN FORMATO RADIOTEATRO

El domingo 28 de junio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto se ofrecerá el radioteatro "Dos señores atorrantes", una de las comedias de los años 60 que mayores éxitos cosechó tras su estreno en una tradicional carpa del barrio capitalino de Flores, en Carabobo y Rivadavia.

En una historia sencilla, pero por momentos desopilante, se relata la historia de dos amigos que viven en una villa, en este caso "Villa cartón", que hacen lo imposible para vivir sin trabajar.

Paralelamente tiene un mensaje solidario al lograr que un niño vecino del barrio que debe ser operado de una enfermedad muy delicada, pueda viajar al extranjero para lograr su objetivo.

VUELVE "LA PESADA DEL DOC", CON LOS MEJORES DOCUMENTALES DEL ROCK, TANGO Y CUMBIA

Tras una éxitos experiencia realizada en Mar del Plata el año pasado, regresa "La Pesada del Doc", un festival de documentales de rock que se proyectarán durante tres días con acceso libre y gratuito.

Las funciones tendrán lugar del viernes al domingo 5 de julio en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, y este año la renovada programación incluirá películas de otros géneros musicales como el tango y la cumbia.

Cabe señalar que el ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, el Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), La Nave de los Sueños y Farsa Producciones.

Así, en diferentes horarios, durante los tres días se proyectarán películas premiadas o que se desatacan por sus testimonios e imágenes tan íntimas como históricas. Los filmes que se exhibirán son: "Blues de los plomos", "Pequeña Babilonia", "Desacato a la autoridad, relatos de punks en Argentina", "Relámpago en la oscuridad", "Cumbia, la reina" y "Pichuco".

Programación y tráiler:

El viernes 3 de julio a las 16 se proyectará "Blues de los plomos", ganadora a Mejor Película en Sección BSO en 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Dirigido por Paulo Soria y Gabriel Patrono, este rockumental se sumerge en las profundidades de una fauna oculta que habita el universo del rock. Ellos son los constructores invisibles, olvidados por la historia y cuya labor es desconocida por el público: Los plomos.


Ese día, a las 18 se exhibirá "Pequeña Babilonia", de Hernán Moyano, que resultó seleccionada en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Esta película producida por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, muestra un recorrido histórico por la reconstrucción cultural platense en el período 1983-1993, graficado con testimonios y vídeos inéditos de 30 bandas de la ciudad; en años marcados por la influencia de Virus y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.


Y a las 20 se proyectará "Desacato a la autoridad, relatos de punks en Argentina 1983-1988", de Tomás Makaji y Patricia Pietrafesa. Este filme fue seleccionado en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Festival LASA de Puerto Rico 2015 y Festival Cine a la Vista 2015.

Este es el primer capítulo de Desacato a la Autoridad, una trilogía que cuenta la creación de esa contra cultura joven de principios de la democracia invitando al espectador a sumergirse en el mundo del underground porteño donde todo es posible, crear, comunicar, tocar, organizar.


Por su parte, el sábado 4 de julio a las 20:30 en la sala Payró será la proyección de "Relámpago en la oscuridad", de Germán Fernández y Pablo Montllau; ganadora Mejor Película en Sección BSO en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Esta es la historia de un luchador incansable del rock, que ha sabido atravesar con entereza situaciones comprometidas, luchando contra adicciones, contra la fama, contra el exilio, contra el olvido.  Es también la historia de una generación y un movimiento signados por la violencia. Es la historia de  Alberto Zamarbide, cantante del mítico V8 y Logos, parte y protagonista fundamental del heavy metal argentino.


En tanto, el domingo 5 de julio a las 18 se exhibirá "Cumbia la reina, seis décadas de cumbia argentina", de Pablo Coronel; que obtuvo Mención de Honor (IncaaTv) en el Tucumán Cine; selección oficial en el 171 Bafici y selección oficial en 5º Santiago del Video.

"Cumbia la reina" narra el fenómeno por el cual la Cumbia fue convirtiéndose en parte de la cultura argentina, evolucionando en sus distintas y nuevas fusiones musicales, en sus vestuarios, en su contenido ideológico.

Desde los principios en los años 50's con Mario Castellón (fundador de los Wawancó), hasta el 2000 con Pablo Lescano (referente de la Cumbia Villera), la historia de la Cumbia argentina se narra desde sus protagonistas. Intercalado con los distintos paisajes, geográficos y culturales, en los que la Cumbia ha sabido dejar su huella.


Y a las 20 será la función de "Pichuco, una película sobre la obra de Aníbal Troilo", Martín Turnes. Este filme es candidata argentina a los premios Platino 2015 - Mejor Documental, nominada a los Premios Cóndor 2015,  obtuvo el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine del Mar de Punta del Este, Premio del público ACAMPADOC 2014 - Festival Internacional de Cine Documental, Premio ASOCIATIA ROMANA DE FILM (ASF) - IFFEST, Premio a Mejor Director Festival de Cine del Conurbano y Mención especial en Ventana Andina.

Un profesor de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, con ayuda de sus alumnos, se encuentra digitalizando cerca de 500 arreglos manuscritos originales que se conservan hasta hoy de la orquesta de Aníbal "Pichuco" Troilo. A través de entrevistas a músicos de diversas generaciones y estilos, este documental realiza un recorrido musical por la obra de uno de los personajes fundamentales de la historia del Tango y la música Argentina.

Tráiler: https://vimeo.com/54639764

PROYECTAN "ZONDA, FOLKLORE ARGENTINO", ULTIMO FILME DE CARLOS SAURA

"Zonda, Folklore Argentino", la película del multipremiado cineasta Carlos Saura, se proyectará en Mar del Plata. Las únicas dos funciones serán el viernes 26 de junio a las 18 y a las 20 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Explorando una vez más en la magia profunda de las músicas populares, Carlos Saura se adentra en el folclore argentino para ofrecernos un recorrido fascinante sobre un mundo pasado, presente y futuro de un género que marcó la juventud del cineasta. El encuentro de Saura con algunos de los mejores artistas y grupos de Argentina, y con el muy rico repertorio del género, nos permitirá asomarnos a una muy particular visión sobre un arte que tiene la edad de los pueblos que le dieron origen, creando un documento cultural para los tiempos venideros al que Saura le suma su magnetismo y originalidad escénica.

Con una apuesta formal atrevida, hecha de luz y de sombras, con la simplicidad aparente de unos decorados minimalistas, la obra subraya la belleza formidable de unas canciones que han nacido de la inspiración de la tierra y vuelven a ella, y la danza popular que las acompaña, punto de encuentro de tradiciones entre la creación actual y sus orígenes más ancestrales.

Partiendo del legado de "Los Chalchaleros", incorporando a los mejores cantantes de la tradición, o reinterpretados por la escena argentina actual, "Zonda, Folclore Argentino" busca desentrañar esa conexión íntima y telúrica de las canciones entre la tradición y el futuro.

Allí aparecerán artistas como Soledad Pastorutti,  Lito Vitale, Pedro Aznar, Liliana Herrero, Luis Salinas, Jairo, Ballet Nuevo Arte Nativo de Koki & Pajarín Saavedra, Jaime Torres, Juan Falú. Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Verónica Condomí, Marián Farías Gómez, Horacio Lavandera, Gabo Ferro, Vittillo Ábalos, Lucho Gonzáles, Tomas Lipán, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, entre otros.

Cabe recordar que Carlos Saura  es uno de los más prestigiosos directores de cine español. Con numerosos premios nacionales e internacionales, y tres nominaciones a los premios Oscar, ha dirigido, entre otras películas: "Cría Cuervos" (1976), "Tango" (1998), "Ay Carmela" (1990), "Deprisa, Deprisa" (1981), entre muchas otras.

EXHIBEN "NIETOS - IDENTIDAD Y MEMORIA"

En el ciclo de Cine Político Documental, el viernes 26 de junio a las 18:30 en la sala Greogorio Nachman del Tearo Auditorium se exhibirá "Nietos - Identidad y memoria", de Benjamín Ávila. La función es con acceso libre y gratuito.

En un ámbito hogareño, cuatro abuelas tradicionales se presentan y nos cuentan acerca de sus respectivas familias. En sus ojos se puede vislumbrar una enorme tristeza, pero aún no nos confiesan la causa de ese dolor. A partir de este momento, el documental transita cronológicamente por los distintos momentos históricos a partir del comienzo del Golpe de Estado de 1976.

Cabe recordar que le ciclo de cine político documental es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En junio se aborda la temática "Cine y dictadura", mientras que en agosto será cine chileno y en septiembre y octubre documentales latinoamericanos.

CATRIEL RAMIREZ PRESENTA SU DISCO "GUITARRA DÍMELO TÚ"

El joven Catriel Ramírez presentará su primer trabajo discográfico "Guitarra dímelo tú", junto a artistas invitados. Será el viernes 26 de junio a las 22 en La Bodega del Auditorium.

En esta propuesta, el guitarrista recorre un amplio repertorio del folklore argentino pasando por Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Carlos Di Fulvio, Ramón Ayala, Carlos Moscardini y Atilio Reynoso entre otros además de obra propia. La producción artística del disco estuvo a cargo del maestro.

Gustavo "popi" Spatocco y producción ejecutiva del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, que lo distinguió como revelación provincial en los premios "Atahualpa".

La obra fue registrada en los estudios ION y Del Arco de la ciudad de Bs. As y cuenta con la participación en voces de Liliana Herrero, Teresa Parodi, Julia Zenko y Abel Pintos además de arreglos realizados especialmente para el trabajo por Roberto Calvo.

EL CARNAVAL Y LA MURGA RIOPLATENSE LLEGARÁN PARA "DESABURRIR EL INVIERNO"

- Comienzan los preparativos en el Auditorium -

A poco menos de un mes para el inicio de las vacaciones de invierno, el Teatro Auditorium comienza a preparar la renovación de su tradicional ciclo de espectáculos y actividades para toda la familia.

Este año, del 19 de julio al 2 de agosto se llevará a cabo la 22º edición de "A desaburrir el invierno", que con la temática de murga rioplatense convertirá a todos los espacios del Centro de las Artes en un colorido y festivo carnaval.


Es así que ya empezaron a tomar forma galeras y sombreros gigantes, antifaces de grandes dimensiones que deslumbran con su brillo, estandartes murgueros y fachadas barriales costumbristas que ambientarán el lugar.

De esta manera, durante las dos semanas del receso escolar el Auditorium contará con una programación acorde al espacio cultural y recreativo de mayor convocatoria de Mar del Plata, que pondrá a disposición sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.

"A desaburrir el invierno" abrirá sus puertas diariamente de 14 a 18. Y con una entrada única de 30 pesos el público accederá a todos los espectáculos  que se presentarán en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y Café Teatral "Emilio Alfaro". Además, los visitantes disfrutarán de talleres y performances a cargo de vistosos animadores.


En este marco, niños y adultos serán atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los recibirán graciosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitarán puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.

Identidad y cultura

Respecto a la temática elegida para la 22º edición de "A desaburrir el invierno", el personal del Auditorium a cargo de la organización del ciclo explicó: "Reconocernos en las formas, en el ritmo, en el tambor que hace vibrar la tierra y nuestros corazones es lo que nos llevó a pensar en la murga rioplatense como eje temático de este año; ese rasgo de africanismo que tenemos por historia, donde toda Latinoamérica nos da muestras con sus ritmos, bailes y colores de aquello que nos hermana".

"Acercar a los niños a un pasado no tan lejano (murga, carnaval, manifestación callejera, corsos) es rescatar parte de nuestra cultura rioplatense", consignó.

"Los talleres donde los niños podrán jugar con sus galeras, antifaces, levitas, bellos colores y brillos en los maquillajes y armar su propia murga con atuendos y música incluída serán una parte del programa de esta fiesta que ocurrirá en estas vacaciones desde el domingo 19 de julio al domingo 2 de agosto", concluyó la argumentación.

EXHIBEN "SEMBRANDO ILUSIONES", CON ALBERTO SORDI

El jueves 25 junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá la película italiana "Sembrando Ilusiones" ("Lo Scopone Scientifico", 1972), con Alberto Sordi.

La película cuenta con la dirección de Luigi Comencini con Alberto Sordi, Bette Davis, Silvana Mangano, Joseph Cotten, Mario Carotenuto, Domenico Modugno, Franca Scagnetti.

Irónica, divertida, de inusitada profundidad en sus dobles sentidos, "Sembrando ilusiones" fue en su momento otra de esas películas que, a pesar de ser muy bien recibida por el público en general, no contó con la popularidad que merecía debido a la muy mala distribución.

Un gran elenco da vida a una metáfora sobre el fatal destino de las clases menos favorecidas. Supone una descarnada mirada sobre las miserias de la condición humana y está planteada en las antípodas del espíritu de optimistas y políticamente correctos directores norteamericanos como Frank Capra. El largometraje viene cargado con el típico paisaje italiano de su ruidosa y entrañable clase baja, con todo el divertido bagaje de "hermosos perdedores" y marginales sociales (de la prostituta callejera, al jugador profesional de cartas, pasando por el botellero, menores de edad trabajando en empresas fúnebres, etc.).

Además, la película resultó ganadora del David di Donatello a Mejor actor (Alberto Sordi) y Mejor actriz (Silvana Mangano).

VUELVE LA MILONGA AL COMPÁS DEL 2X4

El miércoles 24 de junio a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium a las 20.

CINE FRANCÉS CON LA PROYECCIÓN DE "NUIT BLANCHE"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 24 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá "Nuit blanche" (Francia 2011).


La película, dirigida por Frédéric Jardin, es un thriller que cuenta con las actuaciones de Tomer Sisley, Joey Starr, Julien Boisselier, Serge Riaboukine, Laurent Stocker, Birol Ünel y Lizzie Brocheré.

Trata la historia de Vicent, un policía de París, que roba una gran bolsa de cocaína, pero es reconocido en medio de la operación. Los traficantes de droga secuestran a su hijo y dicen que lo matarán si no devuelve inmediatamente la mercancía en una discoteca propiedad de los mafiosos. La situación se complica conforme avanza la noche, sin duda, la más larga y peligrosa de cuantas ha vivido Vincent, y puede que la última.