DESDE ABRIL EL AUDITORIUM ES LITERARIO

El Teatro Auditorium presentará un ciclo literario, "Cruce de palabras", que convoca a escritores y especialistas en literatura en el marco de un diálogo que se extiende a todos los participantes. El mismo comenzará a desarrollarse a partir de abril.

Novelistas, poetas, blogueros y referentes de editoriales independientes se darán cita con académicos y público en general para desarrollar un cruce de ideas en donde la palabra será el eje conductor.

La actividad, que contará con entrada libre y gratuita, comenzará el miércoles 6 de abril a las 19:30 con la participación de Jorge Chiesa y Sebastián Chilano. A lo largo del ciclo, que tendrán una frecuencia quincenal, estarán presentes Rodolfo Palacios, Mauro de Ángelis, Mercedes Álvarez, María Ingnacia Sansi, Hugo Miguel Ferreira, José Santos, Hugo Pérez, Rossina Salcedo, Fernando Noy, Fabián Iriarte, Juan Carrá, Fernando del Río, Ariel Bermani y Esteban Prado, entre otros.

COMIENZA EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL" CON "MERRY CHRISTMAS MR. LAWRENCE"

A lo largo del mes de marzo el ciclo "Función Especial" retomará sus proyecciones con una serie de películas dedicadas a David Bowie. Así, el jueves 10 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se podrá ver el film "Merry Christmas Mr. Lawrence".


Durante la Segunda Guerra Mundial el soldado británico Jack Celliers (David Bowie) llega a un campo de prisioneros japonés. El comandante del campo cree firmemente en valores como la disciplina, el honor y la gloria. En su opinión los soldados aliados son cobardes al entregarse en vez de suicidarse. Uno de los prisioneros trata de explicar a sus compañeros la forma de pensar de los japoneses, pero éstos lo consideran un traidor.

Obra maestra de Nagisa Oshima, basada en la novela "La Semilla y el Sembrador" de Sir Lawrence Van Der Post, en la que se realzan todos los valores humanos y las relaciones entre prisionero y carcelero, y en la que se tratan todas las injusticias que trae consigo una guerra con suma crudeza e hiperrealismo.


Ganadora del premio BAFTA a la mejor banda de sonido, los premios de la Academia Japonesa a la mejor película, al mejor actor de reparto (Takeshi Kitano) y al film más popular y el premio del National Board of Review a Tom Conti como mejor actor. También fue nominado Nagisa Ôshima a la Palma de Oro el Festival de Cannes -entre otras nominaciones.

COMIENZA EL CICLO "EL OTRO CINE" CON "ABSOLUTE BEGINNERS"

Este mes dedicado a David Bowie abre el ciclo "El otro cine" con la proyección del film "Absolute Beginners". La función será el miércoles 9 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman.


Julien Temple dirige este musical basado en la novela de MacInnes, que retrató la crónica social y musical del Londres de finales de 1958, cuando los Beatles todavía no existían, la moda comenzaba a dejar atrás el gris para pasar a colores más vistosos, y la música y el baile reinaban en las calles del Soho.


En medio de esa vorágine, una joven pareja intenta disfrutar al máximo de ese ambiente de euforia impuesto. Ella, Suzette (Patsy Kensit) es modista e intenta hacerse un hueco en las mejores pasarelas de Londres; él, Colin (Eddie O'Connell) fotógrafo por pasión y profesión intentan sobrevivir a esa oleada que unos pocos aprovecharán y se aprovecharán para salir beneficiosos. Pero surge la ruptura entre la pareja cuando cada uno por su lado busca su modo de arrojarse en brazos de la fama. Ella se promete con un ambicioso modisto (James Fox) y él se deja convencer por un enigmático publicitario (David Bowie).

INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA "EL CENTRO DEL VACÍO"

El jueves 10 de marzo a las 19 quedará inaugurada la exposición "El centro del vacío", muestra colectiva de 15 artistas de Mar del Plata y Necochea. La misma podrá ser visitada en todos los espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La exhibición cuenta con la participación de artistas emergentes que trabajan en distintos soportes contemporáneos, agrupados exclusivamente por haber sido seleccionados para el taller de análisis y seguimiento de producciones teóricas y prácticas en artes visuales, convocados por el Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Kirchner, desarrollado  durante 4 meses en el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires, MAR, en la ciudad de Mar del Plata y coordinado por Daniel Besoytaorube.    

Durante 4 meses un grupo de 15 artistas emprendieron la tarea de abandonar las certezas, explorar nuevas posibilidades, poner en discusión sus métodos e indagar acerca de los diferentes materiales a su alcance.

Así, la Beca Taller de Análisis de Obras y seguimientos de proyectos Visuales se convirtió en un espacio donde los artistas renacieron con nuevas identidades después de un largo proceso de experimentación, en el cual también participaron especialistas invitados como el investigador y periodista  Agustín Marangoni, el crítico de arte Santiago García Navarro y los artistas Pablo Ziccarello, Nicolas Robbio y Matías Duville.

"El centro del vacío" comprende la tesis de presentación final que reúne la producción de los artistas becados que formaron parte del taller.


Una variedad de estéticas, lenguajes visuales y medios expresivos que confluyen en un escenario en donde queda abonada la síntesis de las distintas búsquedas personales que ofrecen una mirada exclusiva de las preocupaciones, interrogantes y sensaciones del tiempo que nos toca transitar. Esas verdades que a veces hieren y que deben ser expulsadas para que no estallen en el interior.

Los artistas participantes son: Carlos Segovia, Facundo Miranda, Federico Dominguez Zacur, Nahuel Santiago, Guillermina Espasandin, Marcos Calvari, Marcia Medina, Claudia Escenarro, Carla Garcia Rebechi, Facundo Pereyra, Luciano Liquori, Mariana Ben, Nahuel Agüero y Sergio Colavita

La muestra podrá ser visitada diariamente, de 17 a 21, hasta el viernes 8 de abril, con entrada libre y gratuita.

DESARROLLAN EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN EL CENTRO DE CONTENCIÓN DE MENORES DE BATÁN

Desarrollando acciones de extensión cultural en la comunidad, el Teatro Auditorium comenzó a realizar experiencias artísticas en el Centro de Contención Centro de Contención de Menores Socio-Educativo de Batán.

De esta manera, los adolescentes alojados en el lugar presenciaron y participaron activamente del espectáculo "Banda negra", stand up dirigido por Juan Ruíz que se presentó en la sala "Alfredo Alcón" de dicha institución.


En la función estuvieron presentes el titular del Teatro Auditorium, Marcelo Marán, y la directora del Centro de Contención Centro de Contención de Menores Socio-Educativo de Batán, María Eugenia Cabut.

Ante la recepción y el resultado alcanzado en esta primera experiencia, se acordó la continuidad periódica de nuevas funciones de musicales, arte urbano y teatro, entre otras propuestas.

Esta iniciativa se llevó adelante mediante un programa cultural del Auditorium denominado "Arte y parte", que aporta espectáculos con artistas de distintas disciplinas. Así, el objetivo principal es generar un espacio de expresión, desarrollo personal, encuentro y participación.


El programa de extensión cultural "Arte y parte" plantea entre sus fundamentos que "si se entiende a la exclusión como pérdida de derechos sociales y oportunidades para el ejercicio de una ciudadanía activa, el arte puede constituir un espacio de participación social y una herramienta fundamental de transformación social mediante la sensibilización, la denuncia y la propuesta de alternativas".

Cabe señalar que estos proyectos realizados por el Teatro Auditorium de Mar del Plata se llevan adelante a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

En esta oportunidad presentarán la comedia de Sixto Pondal Ríos, "Miguitas en la cama", que fuera estrenada, en versión cinematográfica, por Enrique Serrano. La función será el domingo 6 de marzo a las 20 con entrada libre y gratuita.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

La adaptación está a cargo de María Mercedes Di Benedetto y el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone, Mery Waller,  Silvina Di Dio, Quique Barba, Vilma Sagrario, Alejandro Gomez, Alejandra Cuenllas, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Alain Berón, musicalización de Jorge Kristiansen, actuación y dirección de Emilio Comte.

"BANDA NEGRA" STAND UP Y MUSICA

El domingo 6 de marzo a las 21 se presentará, "Banda negra", una propuesta de stand up marplatense.​


Conformado por Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz. El espectáculo cuenta con la dirección de Juan Ruiz.

LA "CIUDAD" CONTINUA EN FUGA

"Ciudad en fuga", subirá a escena el domingo 6 de marzo a las 20:30 en la sala Gregorio Nachman.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

Dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

EN MARZO REGRESA EL CICLO "DOMINGOS CHIQUITITOS"

A partir del primer domingo de marzo el Teatro Auditorium volverá a presentar su ciclo de espectáculos infantiles titulado "Domingos chiquititos", que cada fin de semana expondrá en  la sala Roberto J. Payró, un film o una producción teatral para los más pequeños de la familia.

El domingo 6 de marzo inaugurará el ciclo a las 16 "Laberinto" una película fantástica estadounidense de 1986 dirigida por Jim Henson.

Una noche el padre y la madrastra de Sarah -una adolescente con una imaginación desbordante- se preparan para salir a una reunión. Para ello, la joven, inconforme, debe quedarse a cargo de su medio hermano Toby para cuidarlo. La chica, enfadada por tener que lidiar con el pequeño quien no deja de llorar, en un arrebato pide (casi inadvertidamente) al Rey de los Goblins, Jareth -un personaje de su libro de fantasía favorito llamado Laberinto- que se lleve consigo a su hermano - diciendo las palabras: Ojalá viniesen los Goblins y se te llevasen... Ahora mismo-. Sin prever que daría resultado y su deseo se cumpliría, a continuación El Rey Jareth se muestra ante ella diciéndole que para recuperar a su hermano cuenta con 13 horas en cuyo transcurso debe resolver su laberinto y llegar hasta su castillo, si es que quiere evitar que Toby se convierta en un duende. Durante su aventura, el rey intentará impedir que Sarah llegue a su meta, poniéndola a prueba con juegos mentales, acertijos difíciles e innumerables trampas a lo largo del laberinto, que constantemente cambia.

FINALIZA LA "SEMANA DE PREESTRENOS DE CINE INTERNACIONAL"

El domingo 6 de marzo concluye "La semana de preestrenos internacionales" en la sala Astor Piazzolla.


A las 19 se repetirá la proyección de "Mustang", nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera (Francia - Turquía - Alemania) cuenta con el guión y dirección de Deniz Gamze Ergüven. Esta historia dramática se desarrolla en un pequeño pueblo, al norte de Turquía, en donde cinco hermanas huérfanas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años pasan el verano en un jardín paradisíaco de risas y juegos inocentes sobre las olas del Mar Negro con los chicos de la escuela. Sin embargo, la condición de la mujer en el país no tardará en provocar rumores de inmoralidad y escándalo de las jóvenes, así que sus familiares, a través de la abuela y el tío, deciden hacerse cargo del asunto; esto es, prepararlas y precipitarlas hacia su destino de futuras esposas.


Para dar cierre a este ciclo, a las 21 se proyectará "Un fin de semana en parís", una producción del Reino Unido y Francia. Una comedia romántica que cuenta como una pareja madura de profesores británicos, con hijos ya independizados, deciden regresar a la romántica París para tener su segunda luna de miel e intentar revitalizar su matrimonio. Allí se darán cuenta de todo lo que se odian y todo lo que se aman.

El elenco está formado por Jeff Goldblum, Jim Broadbent, Lindsay Duncan y Olly Alexander. El guión es de Hanif Kureishi y la dirección de Roger Michell.

CONTINÚA LA "SEMANA DE PREESTRENOS DE CINE INTERNACIONAL"

El sábado 5 de marzo continuará "La semana de preestrenos internacionales" en la sala Astor Piazzolla.


A las 19 se proyectará "Si Dios quiere". Un film italiano con guión y dirección de Edoardo Maria Falcone. La trama trabaja sobre la vida de la familia de Tommaso, un cardiólogo de fama y hombre de firmes creencias, ateo y liberal que está casado con Carla, ama de casa y madre de dos hijos. Uno de ellos, Andrea, prometedor estudiante de medicina, revoluciona a la familia con su noticia: quiere hacerse cura.

La película, ganadora del Premio David di Donatello, como mejor ópera prima, es protagonizada por Marco Giallini, Alessandro Gassman, Laura Morante, Ilaria Spada, Edoardo Pesce, Enrico Oetiker, Carlo De Ruggeri, Giuseppina Cervizzi, Alex Cendron y Fabrizio Giannini.


A las 21 tendrá su lugar "Mustang". Nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera (Francia - Turquía - Alemania) cuenta con el guión y dirección de Deniz Gamze Ergüven. Esta historia dramática se desarrolla en un pequeño pueblo, al norte de Turquía, en donde cinco hermanas huérfanas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años pasan el verano en un jardín paradisíaco de risas y juegos inocentes sobre las olas del Mar Negro con los chicos de la escuela. Sin embargo, la condición de la mujer en el país no tardará en provocar rumores de inmoralidad y escándalo de las jóvenes, así que sus familiares, a través de la abuela y el tío, deciden hacerse cargo del asunto; esto es, prepararlas y precipitarlas hacia su destino de futuras esposas.

NORMA FONTENLA - JOSÉ NEGLIA

Durante la década del sesenta el ballet había alcanzado un auge de popularidad que no se había conocido antes en nuestro país. Respondiendo a ello el Teatro Colón de Buenos Aires -con el apoyo de empresas privadas y a beneficio de entidades de bien público- comenzó a desarrollar un Plan de Difusión Cultural con sus primeras figuras, llevando el arte de la danza clásica a distintas ciudades del interior. No era casual que esto ocurriera, considerando la calidad artística del cuerpo estable de ese organismo y el indiscutido talento de sus dos primeros bailarines, quienes habían colaborado incansablemente para que la danza alcanzara tanta difusión.

Norma Fontenla, primera bailarina, había sido dirigida por coreógrafos de fama mundial, entre los que se destacaban Araiz, Dollar, Lifar y Massine; siendo invitada en 1967 a interpretar uno de los roles principales de "Giselle" junto a Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev.

José Neglia, primer bailarín, luego de recibir en 1968 el premio "Nijinsky" de la Asociación Internacional de la Danza -con sede en París- su proyección internacional había sido inmediata. Sergio Lifar -quien lo había elegido para interpretar "Icaro"- había declarado que los argentinos debían enorgullecerse por tener uno de los mejores bailarines del mundo.

Junto a Fontenla y Neglia, el cuerpo de ballet del Teatro Colón contaba con solistas de notable talento como Margarita Fernández, Carlos Santamarina y Carlos Schiaffino, acompañados por figuras como Martha Raspanti, Sara Bochcovsky, Antonio Zambrana y Rubén Estanga, todos ellos de destacada actuación en numerosas ciudades de América y Europa.

La primera función extraordinaria de estos artistas en el Teatro Auditorium se llevó a cabo el 26 de octubre de 1970 y el programa incluía "Sebastian" de Gian-Carlo Menotti y coreografía de William Dollar; "Annabel Lee" de George Skibine y Byron Schiffman, inspirado en el poema de Edgar Allan Poe; "Don Quijote" de Minkus, coreografía de Anatole Oboukov; y la Suite del Ballet "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla.

Volvieron a visitarnos el 26 de julio del año siguiente y en esta segunda oportunidad el programa se conformaba por "El Combate" de Rafaello de Banfield, con coreografía de William Dollar; el Gran Pas de Deux "Pastoral de otoño" de Glazunoff y Cranko, interpretado por Margarita Fernández y Carlos Santamarina; el Gran Pas de Deux de "El Corsario", interpretado por Norma Fontenla y José Neglia; y una vez más la Suite de Ballet "El sombrero de tres picos" de De Falla.

Nadie podía imaginar que apenas un par de meses después, el 10 de octubre de 1971, el avión que los llevaba a Trelew para presentarse en el Teatro Español de esa ciudad, se precipitaría a las aguas del Río de la Plata sin dejar sobrevivientes.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

"EL SÓTANO", CONTINUA BUSCANDO EMPLEADO

El sábado 5 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman regresa la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

"MUSAS", MÚSICA Y TEATRO EN TONO DE COMEDIA

El sábado 5 de marzo a las 22 en la Bodega se presenta "Musas", un homenaje diferente a grandes mujeres intérpretes de la música de todos los tiempos.


"Musas", es un homenaje a grandes mujeres de la música donde dos de estos personajes míticos evocan a diferentes intérpretes femeninas de todas los épocas, a partir de la presencia de un personaje masculino que recuerda sus alegrías y desventuras amorosas.

Un espectáculo en tono de comedia, donde la música y el teatro se combinan para que el público disfrute de los más variados géneros musicales.

"PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUÁREZ" SE PRESENTARÁ EN SEMANA SANTA

Protagonizada por Luciano Castro, Marita Ballesteros y Luciano Cáceres, durante Semana Santa se presentará la obra "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez", de Gonzalo Demaría. Las únicas tres funciones en Mar del Plata serán el viernes 25 y sábado 26 a las 21:30 y domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium.


La obra aborda el regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar. El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.

Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.


"Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" cuenta con un elenco integrado por: Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres, Gonzalo Súarez, Guillermo Jacubowicz y Matías Teres, con producción de María Vélez, escenografía de Agustín Garbellott,  música original de Gerardo Gardelin, realización vestuario de Ana "Chispy" Leiva y Julieta Harca,  iluminación: Gonzalo Córdova, dirección de arte de Eugenio Zanetti y asistencia de dirección de Verónica Nicolai.


Avalada por el público y la crítica especializada, "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" llega a Mar del Plata a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires bajo la dirección de Luciano Cáceres.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping (punto de venta en el 1er. subsuelo) o por www.plateanet.com

COMIENZA LA "SEMANA DE PREESTRENOS DE CINE INTERNACIONAL"

El viernes 4 de marzo a las 19 se dará comienzo a "La semana de preestrenos internacionales" en la sala Astor Piazzolla.

El film que abrirá este ciclo será "Ellas saben lo que quieren". Una producción de origen francés que narra las rupturas, romances, enfermedades, amistad y sexo en la vida de once mujeres parisinas del siglo XXI. La película cuenta con guión y dirección de Audrey Dana y las actuaciones de Alice Belaidi, Audrey Dana, Isabelle Adjani, Laetitia Casta y Vanessa Paradis.


Posteriormente, a las 21 se proyectará "Latin  lover" de Italia y Francia. Esta comedia narra la historia de un grupo de mujeres que llegan a los festejos del 10º aniversario de la muerte de Saverio Crispo, actor símbolo del "grande cinema italiano" y eterno "latin lover". Allí, sus 5 hijas, desperdigadas por el mundo, y dos ex-mujeres descubrirán secretos, tendrán rivalidades y nuevas pasiones que las llevarán a descubrir un pasado inesperado y a ver la vida con nuevos ojos.

Con 4 Nominaciones a los Premios David di Donatello el film cuenta con las actuaciones de Valeria Bruni Tedeschi, Marisa Paredes, Angela Finocchiaro, Candela Peña, Virna Lisi y la dirección de Cristina Comencini.


Entre las proyecciones, que se extenderán hasta el domingo 6 de marzo, se podrá ver "Si dios quiere", "Mustang" y "Fin de semana en parís".

DOS ÚLTIMAS FUNCIONES DE "MELENITA DE ORO"

El viernes 4 y sábado 5 de marzo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró, "Melenita de oro" brindará las dos últimas funciones de la temporada.

La obra cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.

El elenco está integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.

La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista. "Melenita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñóz en la década del '60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla estrenó una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño". Además compuso especialmente para esta pieza teatral las obras musicales "C'est l'amour" y "Al compás de los tamangos".

La historia está abordada con humor y giros dramáticos y a pesar de desarrollarse en la década del '60, la temática está muy vigente, ya sea desde la condición humana hasta el acontecer político.

Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

CONTINÚAN LAS "VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá al escenario el viernes 4 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman, interpretada por Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

La obra, ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, que cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

MARIANO SICCARDI PRESENTA "TANGO TRÍO"

El viernes 4 de marzo a las 22 en la Bodega se presentará "Mariano Siccardi Tango Trío".

El pianista y compositor, estará acompañado por Francisco Ciprian (bandoneón) y Martín Sciurano (bajo eléctrico).

Mariano Siccardi, reconocido músico de la ciudad, acompañó y compartió escenarios con artistas como Raúl Lavié, Juan Carlos Godoy, Hermeto Pascoal y Bebo Valdez entre otros artistas internacionales y a los locales Karina Levine, Daniel Robles y Juan Manuel Chazarreta entre otros. Realizó giras y actuaciones en innumerable ciudades del país como también en giras internacionales en países como España, Italia y Brasil.

VISITAS GUIADAS AL TEATRO AUDITORIUM PARA PÚBLICO EN GENERAL

Continúa el ciclo de Visitas Guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, destinadas al público en general.

La actividad recreativa está programada para los días sábados a las 11 con inscripción previa en informes y a través de mensaje privado de Facebook.

En su transcurso se les brindará a los participantes información sobre la historia del lugar, se recorrerán las distintas salas. Y tras su paso por el foyer alto se realizará una recorrida por las muestras plásticas que se encuentren en exposición y se desarrollara una explicación de cada una de ellas.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a marplatenses y turistas a la actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye  a la formación de espectadores o realizadores del hecho  artístico, y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

Para informes y reservas de turnos, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Informes del Teatro Auditorium Bvard. Marítimo 2280 ó telefónicamente al (0223) 493-7786 / 495-5349 ó por mensaje privado.