SITUACION DE CALLE, INTERVENCIONES ARTISTICAS EN ESPACIOS PUBLICOS DE MAR DEL PLATA

Sorpresa y generación de emociones mediante acciones que  rompen la rutina de espectadores inesperados. Todo en el momento y el lugar menos pensado. Todo a través del arte. De esta manera se está llevando a cabo el programa “Situación de calle”, que consiste en breves intervenciones artísticas en distintos puntos de Mar del Plata.


Organizada por el Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, “Situación de calle” abarca diferentes disciplinas. En los primeros casos se llevan adelante puestas de danza en espacios públicos, atrayendo a los transeúntes o concurrentes ocasionales de cada lugar.

Sobre un tapeto, una bailarina se apoya en la música emitida por un parlante para desplegar la situación que se convierte en hecho artístico. En esta primera etapa del programa fueron convocadas Gimena Torti, María Sol von Friedchis y Roxana Doglio (compañía El Portón).


Estas puestas ya se llevaron adelante en lugares como Av. Independencia y Luro, Shopping Los Gallegos, Shopping Peatonal, Mercado de Abasto, diferentes esquinas de la Peatonal San Martin, Facultad de Arquitectura, Escuela de Artes Visuales “Martin Malharro” y las oficinas de Atención al Público de PAMI, entre otros.

ENCUENTRO LITERARIO CON MAURO DE ÁNGELIS Y CAROLINA BUGNONE

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el miércoles 18 de mayo a las 19 se presentará un nuevo encuentro literario del ciclo “Cruce de Palabras”. La cita tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, contará con la presencia de los escritores Mauro de Ángelis y Carolina Bugnone, Mauricio Espil como moderador y Marta Villarino como coordinadora.

Cruce de Palabras es un ciclo que convoca a escritores y especialistas en un diálogo que se extiende a todos los participantes. Novelistas, poetas, blogueros y referentes de editoriales independientes se darán cita cada quince días con académicos y público en general para desarrollar un cruce de ideas en donde la palabra será el eje conductor.

Mauro De Angelis

Nació en Capital Federal en 1976 y vive desde los 10 años en Mar del Plata. Luego de un fugaz paso por la Facultad de Letras, participó de los talleres literarios de Daniel Boggio. Estudió, también, con Javier Chiabrando y con Fabián O. Iriarte. Colaboró en la organización del Festival Azabache, donde junto a Jorge Chiesa fue prejurado del Concurso de Novela, en tres oportunidades. Recibió el Premio Municipal Osvaldo Soriano en la Categoría Poesía año 2011 por su libro Tierra Leve (inédito) y el segundo lugar en Narrativa, en 2009. Fue seleccionado para la antología Mate, del Premio Itaú en 2013. A comienzos del 2016, la editorial independiente Letra Sudaca editó su primer libro de cuentos llamado Vía Crucis.

María Carolina Bugnone

Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en 1974. Licenciada en Psicología (UNLP) trabajó en el Hospital Gutiérrez y en el área pediátrica de la Hospital de la Comunidad desde 2003 vive en Mar del Plata. En 2011 obtuvo el premio Osvaldo Soriano en el género Cuento con “Humo” y además publicó “Hasta las seis hay tiempo” (cuentos, Milena Caserola y El 8vo loco, Bs As, 2013), “Cuando te despiertes, las chicharras” (poesía, Goles Rosas, MdP, 2015). En la actualidad coordina talleres de escritura creativa para niños y adolescentes (Biblioteca Municipal Leopoldo Marechal) y conduce una columna quincenal de Arte y Literatura en FM De la Azotea.

Además estudió música en la Escuela de Música “Celia Torrá”, Concepción del Uruguay, prov. de Entre Ríos. Participó en la Orquesta de dicha institución, y en otras formaciones musicales de la ciudad (grupo Ensamble, 1988). Formó parte del Coro Universitario de La Plata (1997-1998), participando de diversas presentaciones y grabaciones y, en nuestra ciudad, participó en discos y presentaciones con Mario Corradini, Juan Manuel Chazarreta, Pitu Farías entre otros.

PROYECTAN LA BELLA MOLINERA

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 18 de mayo a las 18:30, se proyectará la película “La Bella Molinera” (1955), dirigida por Mario Camerini. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En el siglo XVII, cuando Nápoles formaba parte del Imperio Español, un astuto molinero se aprovecha de la belleza de su mujer para obtener favores de la administración española. Adaptación de la novela "El sombrero de tres picos" y remake de la homónima película que estrenara el propio Camerini 20 años antes.


El film italiano cuenta con las actuaciones de Sophia Loren, Vittorio De Sica, Marcello Mastroianni.

PICADA DE DRAMATURGOS CON MARIO CARNEGLIA

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta Picada de Dramaturgos, encuentros con autores que se prestan al debate sobre sus obras, acompañado por interpretaciones actorales y musicales en vivo con entrada libre y gratuita.

Abierto a todo público, la Picada de Dramaturgos se realizará en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium, el martes 17 de mayo a las 20:30 con Mario “La bestia” Carneglia quien hablará sobre su experiencia personal en la construcción de la dramaturgia. Además habrá un recorrido visual por sus creaciones y el actor Lalo Alías interpretará una escena de la obra “El último día de Pedro Pablo Palacios”. Luego se abrirá el debate con los asistentes en un encuentro que contará con la musicalización en piano de Cecilia Pugliese y la participación de Federico Balderrama como moderador.


Carneglia posee una vasta trayectoria como actor, director y dramaturgo que le valieron numerosos premios. Es el autor de las obras teatrales: “Tu sombra”, “El aguante”, “El hambriento y la conferencia”, “Carne de tu carne”, “Carniceros”, “Homo videns”, “Pequeñas historias de humor-boso”, “Cuando comenzamos a nacer”, “El último día de Pedro Pablo Palacios”, “Esperando al cocodrilo”, “Un volcán que ruge en silencio”, “Una reina, una diosa”, “Hipotecados”, “De justos y jueces”, “Besos de viejo”, “La lección de afrodita” y “Escabeche de vinchuca”.

La Picada de Dramaturgos es organizada por el Teatro Auditorium con el auspicio de Argentores. Esta iniciativa, que se realiza mensualmente, tiene el objetivo de fomentar la dramaturgia local. En cada cita un autor representativo expone una obra propia, promoviéndose el debate sobre la misma, impulsando el desarrollo de la crítica y discusión con el público asistente.

El ciclo proseguirá con las presentaciones de los dramaturgos Lucas Capurro, Lucas Chanal Rubio, Sebastián Amante y Olivia Diab.

BIALET MASSÉ, UN SIGLO DESPUÉS EN EL CICLO DE CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 17 de mayo a las 18:30 continuando con el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá “Bialet Massé, un siglo después” (2006), dirigida por Sergio Iglesias.

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El film es un informe escrito en 1904 por Juan Bialet Massé (médico, abogado, ingeniero agrónomo, empresario, investigador y aventurero español) revela el abuso y la injusticia que sufrían en esos tiempos los trabajadores y nativos de un país de sudamérica: Argentina.

El ciclo Cine Político Documental tendrá continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, mayo será “A 47 años del Cordobazo - El cine va al trabajo”.

PROYECTAN NESSUNO SI SALVA DA SOLO EN CINE ARTE

Continuando con el ciclo de Cine Arte se proyectará el preestreno exclusivo “Nessuno si salva da solo” bajo la dirección de Sergio Castellitto.

Las funciones tendrán lugar el domingo 15 de mayo a las 16 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El film protagonizado por Riccardo Scamarcio, Jasmine Trinca, Anna Galiena, Marina Rocco y Massimo Bonetti, cuenta la historia de Delia y Gaetano. Un matrimonio con dos hijos que hace poco tiempo se separaron. Él, guionista televisivo, ha criado los chicos porque ella, bióloga nutricionista, vive en una residencia desde que sufre de anorexia. Los dos se encuentran para cenar y discutir las vacaciones de sus hijos. Pero también repasarán su historia de amor, pasión y frustración.

DOMINGOS CHIQUITITOS CON LAS MAGDALENAS + LOS PAYAS

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el domingo 15 de mayo a las 16 en el ciclo “Domingos chiquititos”, la ONG “Los Payas” (clown comunitario-hospitalario) presentan “Las Magdalena + Los Payas”. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium a beneficio de dicha ONG.

El show, que promete música y payasadas, estará a cargo de Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder.

“Los Payas” es una ONG integrada por socios voluntarios con formación, conocimiento y entrenamiento en la técnica del clown. Su objetivo es brindar un servicio a la comunidad contribuyendo a mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas a partir de la creación de aspectos saludables. 

Los payasos comunitarios -como se hacen llamar- realizan periódicamente intervenciones en barrios, hogares, asilos, centros de día y diversas instituciones. Así como también, en el Hospital Materno Infantil.

RADIOTEATRO GRATUITO

El domingo 15 de mayo a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium,  se presentarán “Los locos del radioteatro”. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

Conmemorando el mes de la Independencia, subirá a escena “Martina Céspedes, una heroína de las segundas invasiones inglesas”. La obra es una creación de Mercedes Di Benedetto para “Los locos del radioteatro”.

En esta oportunidad el elenco estará integrado por: Mery Waller, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Analia Origo, Claudia Elinger, Fernando Ramos, Rodolfo Barone, Quique Barba, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, relatos y dirección de Emilio Comte.

NÉSTOR BASURTO - NAHUEL PENNISI

El domingo 15 de mayo a las 20 se presentarán “Néstor Basurto y Nahuel Pennisi”. El show tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Un encuentro mágico, conformado por un repertorio de música popular.

Pennisi sacó su primer disco y se juntó con Basurto para hacer un dúo que transita el folclore, el tango y canciones populares. Asimismo dan espacio a la improvisación y tocar composiciones propias.

Basurto es un referente de la música argentina, ha integrado el grupo de Hamlet Lima Quintana en su juventud, fue músico de Alfredo Ávalos, y participó en el quinteto Ventarrón, uno de los mayores exponentes del tango en su momento.

VISITAS GUIADAS AL TEATRO PARA PÚBLICO EN GENERAL

Todos los sábados a las 11 continúan las visitas guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium, destinadas al público en general con entrada gratuita. Los interesados deben inscribirse antes de ingresar en la oficina de Informes o por mensaje privado de Facebook en la red social del Centro Provincial de las Artes.


En su transcurso se les brinda a los participantes información sobre la historia del lugar mientras ingresan a las distintas salas.  Y tras su paso por el foyer alto se realiza una recorrida por las muestras de artes plásticas que se encuentran en exposición y se desarrolla una explicación de cada una de ellas. Además el público también la oportunidad de conocer talleres escenográficos y conocer el detrás de la escena.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.


Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a marplatenses y turistas a la actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye  a la formación de espectadores o realizadores del hecho  artístico, y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

Para informes y reservas de turnos, los interesados ya pueden dirigirse a la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Bvard Marítimo 2280) ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 ó por mensaje privado de facebook: facebook.com/teatroauditorium.

PROYECTAN LA CALLE DE LOS PIANISTAS

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires se proyectará el documental “La calle de los pianistas”. Las funciones tendrán lugar el sábado 14 de mayo a las 18 y 20:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y contarán con la presencia del director Mariano Nante, quien dará una charla en el Café Teatral Emilio Alfaro a las 19:30.


El film narra la historia de Natasha quien vive en una pequeña calle de Bruselas, la rue Bosquet, donde hay dos edificios gemelos separados por una medianera. De un lado vive Martha Argerich, la argentina que es reconocida como una de las pianistas más originales y temperamentales del siglo. Del otro lado viven los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos que desfilaron por los escenarios más importantes desde pequeños: la matriarca y pedagoga Lyl Tiempo, sus célebres hijos Sergio Tiempo y Karin Lechner, y la joven Natasha, de solo catorce años, hija de Karin.


Sobre los hombros de Natasha, la última promesa de la calle de los pianistas, pesan tres generaciones de grandes músicos, y su preparación musical es un asunto familiar atendido con particular celo. Su madre Karin, quien también fue una niña prodigio, cumple los roles de profesora, mentora y consejera. A medida que ingresa –casi sin darse cuenta– en el mundo de los pianistas de élite, Natasha comienza a percibir los riesgos que deberá asumir como pianista profesional apenas abandone el mundo plenamente lúdico que fue el piano de su infancia. En una edad en la que naturalmente aparece la pregunta sobre el futuro, Natasha se pregunta qué es ser un pianista. En este momento de cambios e incertidumbre Natasha busca respuestas, pues intuye que en ella está depositada la continuación del legado familiar.

La película es interpretada por Alan Kwiek, Karin Lechner, Lyl Tiempo, Martha Argerich, Natasha Binder, Sergio Tiempo.

46 XX... VARIACIONES HAMLET TEATRO CON ENTRADA GRATUITA

Continuando con el ciclo “La gran Willy” (homenaje a William Shakespeare), el sábado 14 a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará “46 XX... variaciones Hamlet”. La función, organizada por la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada gratuita.


Una puesta que hace de la etimología la base esencial de la búsqueda escénica, con dramaturgia y dirección de Gustavo Vallejos y las actuaciones de Soledad Pacheco, Cora Ceppi, Graciela Martinez Christians, Verónica González, Nora Oneto, Ricardo Ibarlín y Victor Gola.

Variación significa cambio o alteración, por ello “46 XX… variaciones Hamlet” es una lectura diferente de un clásico siempre vigente.

Gustavo Vallejos elige que la acción transcurra en la cocina del castillo de Dinamarca. Es en ese lugar donde más se sabe acerca de “los de arriba”, los poderosos. La “servidumbre” conoce los entretelones, las miserias, los trapos sucios, los secretos mejor guardados de los “señores”. Son testigos silenciosos, repletos de información confidencial.


Esta obra en la que se juegan pasiones, ambiciones, traiciones, codicia, envidias, locura, se representa a través de los ojos de las cocineras y los maitres, que comentan lo que acontece arriba. Son ellos los representantes del pueblo, de la plebe, de la gente común, de los trabajadores, que luchan en defensa de sus derechos y su dignidad. La cocina es su bunker, su lugar de resistencia.

De esta manera, el director propone una reflexión silenciosa, íntima acerca de la ceremonia del teatro y el arte ficcional porque juega en su versión con el tema de la actuación. Los actores y actrices entran y salen de sus respectivos personajes, despojándose por momentos de sus máscaras. 

DIARIO DE UN LOCO EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 14 de mayo a las 21 en el ciclo “Pasen y vean” se presentará el unipersonal “Diario de un loco”, del autor Nicolai Gogol bajo la dirección y actuación de Mauro Spadari. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Los relatos de Aksenti Ivanovich, consejero titular de las dependencias del Estado Ruso en épocas del régimen zarista, conforman un diario que resguarda los sentimientos más encontrados, como consecuencia de su desequilibrio emocional.

Víctima de un sistema perverso y dominante donde la imposición, censura, maltrato, desprecio, prejuicios, diferencias sociales y un amor no correspondido hacen de la vida de Ivanovich un grito constante. Grito de libertad y a la búsqueda obsesiva de un cambio profundo.

NUEVO ENCUENTRO DE ESCUELA DE ESPECTADORES

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, se presenta “Escuela de Espectadores de Mar del Plata”, con acceso libre y gratuito. La cita será el sábado 14 de mayo a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Este encuentro contará con la presencia invitada de Montserrath Otegui, bailarina, coreógrafa, directora y maestra.


Referente de la actividad en nuestra ciudad, encabeza su propia Compañía de Danza produciendo espectáculos de gran valor poético como “Ham Sah Eva”, “Ubuntu”, “Kabbaláh” o “Maia: sucesos del no tiempo”, por solo citar algunos títulos. Una charla para volver sobre los pasos de su trayectoria y la posibilidad de visualizar en pantalla algunas de sus más recordadas producciones. Así mismo, la artista brindará algunos detalles del futuro de la Compañía de Danza que lleva su nombre.

La “Escuela de Espectadores de Mar del Plata” a cargo de Pablo Mascareño, es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

HOMENAJE A LOS CUATRO GRANDES DE LIVERPOOL

El sábado 14 de mayo a las 22 se presentará “Columbia Beatles Covers”, una banda originaria de Mar del Plata. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

El grupo está integrado por los músicos: Ignacio “Nacho” Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel “Chony” de Santis (voz y guitarra), Pablo Mamper (voz y batería), Javier “Java” Llorens (voz y bajo) y Patricio “Pato” Ramallo (teclados y voz).

FESTIVAL RAÍZ NEGRA AFRICAMERICA

El viernes 13 de mayo a las 21 se presentará el “Festival Raíz Negra Africamerica”. La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos.

El espectáculo, que estará signado por el ruido de los tambores, el ritmo y el color, mostrará  a través de la música y la danza distintas manifestaciones culturales de matriz africana. El folklore vivo desde el África a América.

Distintos conjuntos artísticos realizarán un recorrido por la Rumba afrocubana, la música tradicional de Guinea, el Candombe afrouruguayo, África fusión y Afrobeat.

Los grupos que participarán del festival son: Arabba, Shimbalaié, Mano ahi, Iroko y Niki Lauda.

Arabba es un grupo de música afrocubana, con integrantes cubanos y marplatenses que representan diferentes ritmos de este folklore como: guaguanco, cumbia y conga.

Por su parte, Shimbalaié es una compañía de danza y percusión Africana que funciona de forma horizontal y cooperativa. En la actualidad brinda un repertorio que incluye danza, percusión y cantos tradicionales africanos provenientes de la etnia “Malinke”, la que se extiende entre los países: Guinea Conakry, Costa de Marfil, Senegal y Burkina Faso.

Mano ahi, es un grupo dedicado al Candombe abierto a la comunidad, manifestación cultural Afro uruguaya y Rioplatense, sus tambores y su danza se esparcieron por todo el mundo y especialmente en Argentina.

Iroko es un ensamble de música y danza tradicional africana. Fusionan el folklore del oeste de África con expresiones culturales diversas en un espectáculo en donde la música, los cantos, las melodías y las danzas del oeste africano son el punto de partida y el hilo conductor para la fusión. De esta manera, aparecen en escena instrumentos de otras culturas: la guitarra, el violín, el clarinete, el saxo y la trompeta, entre otros. Aparecen

Finalmente, la multitudinaria Niki Lauda es una banda marplatense de AfroBeat Funk.  Proponen un show complejo que incluye ritmos de tierra africana, tamizados por distintas vertientes latinoamericanas, cruzados con el jazz-rock y puestos al servicio de una celebración musical que enciende a las masas.

EL SÓTANO, TEATRO MARPLATENSE

El viernes 13 de mayo a las 21 se presentará la obra “El Sótano, se busca empleado”, la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

CONCIERTO GRATUITO DE LA ORQUESTA JUVENIL AMADEUS

El jueves 12 de mayo a las 19 se presentará la “Orquesta Juvenil Amadeus de Mar del Plata” con sus tres formaciones, infantiles, pre-juveniles y juveniles. El concierto, con entrada libre y gratuita tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Con la búsqueda del la excelencia musical como objetivo principal, el programa de “orquestas infanto-juveniles” tiene la particularidad de buscar desde su formación, poder contribuir con la difusión de este arte entre los niños pertenecientes a segmentos sociales y poblaciones de bajos recursos de la ciudad, impulsando a los jóvenes valores argentinos de nivel instrumentístico.

En esta oportunidad se interpretarán obras de Paul Rolland, Henry Purcell, Georg Haendel, Johan Sebastian Bach, Karl Stamitz, Norman Leyden y Astor Piazzolla, bajo la dirección de Anton Sullivan y Pedro Sotelo.

PROYECTAN DESPUÉS DEL CASAMIENTO

Continuando con el ciclo Función especial en el mes dedicado al cine escandinavo, el jueves 12 de mayo a las 18:30 se proyectará la película “Después del casamiento”, dirigida por Susanne Bier. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Jacob está a cargo de un orfanato que afronta serios problemas económicos en la India. Tiene una muy buena relación con los niños del lugar, esencialmente con un niño en particular, llamado Pramod. Jorgen, un multimillonario hombre de negocios, le pide a Jacob que viaje a Copenhague para recibir una donación de 4 millones de dólares para evitar el cierre del centro de acogida infantil que regenta. Cuando se encuentran, Jorgen lo invita al casamiento de su hija Anna.

En la ceremonia, Jacob se da cuenta que la esposa de Jorgen y madre de Anna, es una antigua novia suya. Cuando en su discurso, Anna dice que Jorgen no es su padre biológico, Jacob comienza a sospechar que Anna podría ser su hija.


El film danés es protagonizado por Mads Mikkelsen, Sidse Babett Knudsen y Rolf Lassgård.

PROYECTAN CRUZANDO EL LÍMITE

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 11 de mayo a las 18:30, se proyectará la película “Cruzando el límite”, dirigida por Fred Cavayé. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Lisa y Julien viven felices en su matrimonio, los días no podrían ser mejores al lado de su pequeño hijo Oscar. Sin embargo, la tranquilidad del hogar y el núcleo familiar sufren un golpe luego de que la policía detiene a Lisa por un asesinato, siendo condenada posteriormente a 20 años en prisión. Julien no está dispuesto a aceptarlo, él cree en su inocencia y probará estar dispuesto a todo.

Tres años de encierro y virtual distancia han pasado y el amor y la confianza siguen fortalecidos. Julien ya no soporta y decide pasar los límites de la justicia por amor, por su hijo y por ella. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar por su esposa?


El thriller francés cuenta con las actuaciones de Vincent Lindon, Diane Kruger, Lancelot Roch y Olivier Marchal.