PROYECTAN "EL PRECIO DE LA LIBERTAD"

El miércoles 28 de septiembre continuará el ciclo "El otro cine" con la proyección de "El precio de la libertad" ("Michael Collins", 1996), de Neil Jordan. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La película cuenta con las actuaciones de Liam Neeson, Alan Rickman, Aidan Quinn y Julia Roberts.

El filme narra la historia del líder revolucionario y miembro del IRA Michael Collins. Es la historia de la lucha del pueblo irlandés por su libertad y del precio que pagó por ella. Ganadora del León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

"LUNAS CAUTIVAS: HISTORIAS DE POETAS PRESAS" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 27 de septiembre a las 18:30, en el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá "Lunas cautivas: historias de poetas presas" (2011) dirigida por Marcia Paradiso. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En una unidad penal de mujeres, las protagonistas transforman su historia a partir de un taller de poesía. Lidia es misionera, madre de Abril, quien nació en prisión. Durante el documental ella alcanza su libertad. Majo es española, madre de 5 hijos pequeños y sufre la lejanía de ellos.


En esta oportunidad dialogarán con el público: Patricia Morello, encargada de la Biblioteca Rodolfo Walsh y Marina Martín, ex docente, de la EEMNº14. Unidad 50 femenina, Batán.

El ciclo Cine Político Documental tiene continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, septiembre será "El Cine tras las rejas".

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

OCTUBRE DE GRANDES FIGURAS

Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty, Susana Pampín, Ariel Ardit e Iñaki Urlezaga son algunas de las figuras que se harán presentes este octubre en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.


La comedia "Tarascones", protagonizada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín,  se presentará bajo la dirección de Ciro Zorzoli el sábado 8 y domingo 9 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Tearo Auditorium.

La obra de Gonzalo Demaría es una producción del Teatro Nacional Cervantes y llega a Mar del Plata a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La comedia pone en acción a cuatro amigas que al cabo de unas horas y llevadas por la circunstancia, habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.

A su vez, el cantante, Ariel Ardit, subira al escenario con "Inédito", un espectáculo en el que recorre un repertorio de temas que nunca antes ha grabado en sus discos. En este show, que tendrá lugar el  el 8 de octubre a las 21 en la sala Roberto J. Payro, estará acompañado del pianista y arreglador Andrés Linetzky y cuarteto.

Ardit ha sido reconocido como el Mejor de la década por los Premio Konex de Platino 2015, y fue nominado a los Premios Grammy como Mejor Álbum de Tango 2015 por "Aníbal Troilo 100 años", disco por el que ganó el Premio Carlos Gardel 2015 como Mejor Cantante Masculino de Tango.

Para finalizar el mes, el reconocido bailarín Iñaki Urlezaga, llegará a Mar del Plata, el 21 y 22 de octubre a las 20, para poner en escena "Senerade" (coreografía de George Ballanchine y música de Prior Tchaikovsky), "Cantares" (coreografía de Osacar Araiz y música de Maurice Ravel) y "Raymonda" (coreografía de Iñaki Urlezaga y música de Claude Debussy).

ARIEL TARICO PRESENTA "¿Y AHORA?"

El domingo 25 a las 20:30 el humor tendrá su espacio en la sala Roberto J. Payró con la presentación de Ariel Tarico y su nuevo espectáculo "¿Y ahora?", en el que analiza nuestra realidad aportando una gran dosis de humor.

Con la sagacidad que lo caracteriza, y en esta oportunidad acompañado por el humorista y músico David Rotemberg, recorrerán con ácidos monólogos y canciones toda la realidad política actual.


El humorista, reciente ganador del premio Martín Fierro a la televisión por cable 2016 en labor humorística,  presentará en este espectáculo,  dirigido por Carlos Signetti, sus imitaciones de los políticos, pero sin olvidar a su Papa Francisco, Guillermo Coppola, Claudio María Domínguez  y Nelson "K", entre otros.

Ariel Tarico, ganador del Martín Fierro a la televisión por cable 2016 en la terna Labor Humorística, destacó al periodista Nelson Castro "por animarse al humor".

PROYECTAN "FUOCOAMMARE" EN CINE ARTE

El domingo 25 de septiembre, en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film "Fuocoammare" (2016), dirigido por Gianfranco Rosi. Organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán a las 16:30 y 18:30, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. En poco más de 20 años, unas 20.000 personas se han ahogado durante la travesía para alcanzar lo que para muchos supone vía de entrada a Europa, y que les debería permitir escapar de la guerra y el hambre. Samuel vive en la isla, tiene 12 años, va a la escuela, le gusta tirar con la honda e ir de caza. Le gustan los juegos de tierra, pese a que todo a su alrededor habla del mar y de los hombres, mujeres y niños que intentan cruzarlo para llegar allí.

El film, una coproducción entre Italia y Francia, es protagonizado por Samuele Pucilo, María Signorello, Francesco Paterna y Serge Lalou. 

CICLO DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO"

El domingo 25 de septiembre   a las 16, en el ciclo Domingos Chiquititos se proyectará el film de animación japonesa, "Nausicaä del valle del viento" (1984),  dirigido  por Hayao Miyasaki. La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El Valle de Viento, un reino minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles. Es una guerrera que sabe pilotar naves, pero es también compasiva, tanto que se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles por los que siente una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, encabezado por la princesa Kushana, invade El Valle del Viento e intenta emular a un cruel "Dios de la guerra".

CICLO DE RECITALES "NUEVOS BROTES" EN EL PUERTO

El domingo 25 de septiembre a las 17 en la sala Jorge Laureti se realizará un nuevo encuentro del ciclo de recitales "Nuevos Brotes",  que cuenta con la organización conjunta del Teatro Auditorium y el taller de música del Programa Envión.

En el encuentro, jóvenes de diversos barrios de Mar del Plata, presentarán sus propuestas musicales generadas desde las distintas sedes del Programa Envión.

Los repertorios que interpretarán abordan diferentes géneros como la canción romántica, rock, hip-hop y folklore, e incluye canciones propias y versiones personales de temas de otros artistas.

El Programa Envión es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y tiene como objetivo promover la integración  plena de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, a través de la inclusión en los campos de la educación, trabajo, salud, arte y deporte.

NUEVO TALLER GRATUITO DE TEATRO EN EL PUERTO

El sábado 1 de octubre se dio comienzo al Taller de Teatro Colectivo. Con entrada libre y gratuita, el mismo se realizará todos los jueves y sábados de 15 a 17 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto (Local 9).

Esta actividad, organizada conjuntamente por el Club Atlético Aldosivi y el Centro Provincial de las Artes, se desarrolla con la premisa que un teatro colectivo/comunitario tiene como eje central la integración ciudadana, la identidad barrial y el proceso creativo. Este proyecto parte de considerar al arte teatral como fenómeno cultural que brinda herramientas especificas para interpretar, recrear y criticar la realidad.

Blanca Caraccia y Lucia Facciuto, docentes del taller, sostienen "que el teatro es un espacio en el que nos situamos para jugar mágicamente a transformarnos. Un lugar en el que reina la libertad de recrearnos en otros seres, que convocando el poder y toda la energía en la construcción del mismo, captamos la atención del público haciendo creíble ese otro ser".

Es importante destacar, que experiencia dinámica y comunitaria concluirá en la producción de una creación colectiva que se presentará en la temporada 2017 en la Sala Laureti.

Para mayor información, los interesados se pueden comunicar al Teatro Auditorium (480-7810) o en el Club Atlético Aldovisi  (4803388).

CITA CON EL HUMOR DE "IMPROVISA2"

El sábado 24 de septiembre a las 21 se presentará el grupo "Improvisa2". Esta cita con el humor será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

"Improvisa2", integrado por Mariana Cumbi Bustinza, Tomás Cutler y Gabriel Gavila, realizan un espectáculo de humor basado en improvisaciones. El público emite consignas (cualquier oración, frase o palabra) que son tomadas como disparadores para improvisar historias y personajes al instante.


La diversión y el humor son el eje principal de este vertiginoso show multimedia que rompe con todas las estructuras y en donde tres actores improvisan sobre consignas emitidas por el público, los intérpretes entran a escena sin previo acuerdo entre ellos y crean ficciones en el momento, sin utilería, ni vestuario, ni escenografía.

Las historias están teñidas de géneros actorales que van desde las telenovelas de la tarde pasando por las obras de teatro de William Shakespeare, los films de terror, las películas de Tim Burton o Quentin Tarantino o las series de Cris Morena.

Durante el show una banda musical en vivo, integrada por Gia Vintini y David Blitcher, realiza todos los efectos sonoros y musicaliza, a la par de la creación de los actores.

"Improvisa2" es teatro creado en el momento, son personajes al servicio de múltiples historias que surgen a partir de la imaginación de los actores.

SE PRESENTA "SOLO" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

En el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas  subirá a escena la obra "Solo", protagonizada por Federico Martinetti. La función será el sábado 24 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman de Teatro Auditorium.


Con dirección de Diego Ortenzio, la puesta es la  historia de un actor solo, varado en el marasmo de esa soledad. Un actor que interpela a sus colegas ausentes, en fuga, quienes lo abandonaron y lo sumieron en la intemperie de no saberse cierto. Un actor solo buscando la respuesta de lo inasible, buscando el sentido de lo no dicho. El silencio que lo inunda todo. Un espacio vacío. La palabra inútil. Y su cuerpo vivo, latente, único. Bastión inexpugnable, última fortaleza de creación poética. De metáfora multiforme y de verdad mágica.

VUELVE LA "ESCUELA DE ESPECTADORES"

Con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción previa, volverá a realizarse la "Escuela de espectadores", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar el sábado 24  de septiembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La escuela de espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad se analizará la obra "Flores arrancadas a la niebla" de Arístides Vargas.  El encuentro contará con la presencia de sus protagonistas, las actrices Rosita Pelaia, Patricia Viglianchino y el director Lalo Alías.

"Flores arrancadas a la niebla" es una propuesta sumamente poética y una  de las piezas que constituye la notable producción de Arístides Vargas, uno de los más destacados dramaturgos y directores de América Latina.

En este encuentro los alumnos de la Escuela de Espectadores comenzarán a debatir el Premio del Espectador 2016.

FESTIVAL MUSICAL "ROCK AL SUR" EN EL PUERTO

El sábado 24 de septiembre de 18 a 21 en la sala Jorge Laureti se realizará el encuentro de música "Rock al sur". El show será con el valor de la entrada más un alimento no perecedero a beneficio del taller de música de la Sociedad de fomento Faro Norte.

Actuarán las bandas de música emergente "Usucapión" y Perfectos desconocidos", quienes interpretarán temas de su autoría.

La finalidad del encuentro "Rock al sur" es,  a través de lo recaudado, garantizar la continuidad de los talleres musicales gratuitos de la entidad fomentista.

"LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA" DE WILLIAM SHAKESPEARE

El viernes 23 de septiembre a las 21:30 subirá a escena el  unipersonal shakespereano "La violación de Lucrecia". La función será en la Sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La puesta que protagoniza y dirige Mónica Maffia, es un poema magistral de Shakespeare sobre el abuso del poder, la violación de una muchacha a manos de un "intocable" y sus consecuencias políticas cuando el pueblo sale a la calle. El lenguaje oscila entre lo brutalmente directo y la más alta poesía, pasando por argumentaciones filosóficas y técnicas del discurso tomadas de la oratoria.


La dramaturgia de Mónica Maffía lo lleva a escena, tomando como eje el ritual doméstico de transformar en celebración el placer de la lectura, como forma de anclaje en la estructura originaria de la obra. Sin embargo, la compenetración con el material hará que la "lectora" tome alternativamente los personajes que aparecen en el relato, transformado en un verdadero tour de force de la actriz.

La obra cuenta con música original de Ricardo Vergani y asistencia de dirección a cargo de José Pirolo.

FILOSOFÍA Y MÚSICA CON DARÍO SZTAJNSZRAJBER

Darío Sztajnszrajber presenta "Desencajados". El espectáculo que combina filosofía y música tendrá lugar el  jueves 22 a las 21 en la sala Piazzolla del Teatro Auditorium.

"Desencajados" aborda cuestiones existenciales como el amor, el tiempo, Dios, el poder, siempre desde una perspectiva pedagógica y buscando llevar estos conceptos a la reflexión propia cotidiana. A través de su particular puesta en escena intenta mezclar por un lado preguntas, reflexiones y textos filosóficos con diversas canciones, muchas del rock nacional, creando de ese modo un clima propicio para que los cuestionamientos filosóficos se vean acompañados por la sensibilidad y emoción del arte musical.


De esta manera, algunas de las canciones del rock nacional se ven invadidas por textos filosóficos que continúan ese camino artístico de apertura. Pero también algunas de las temáticas filosóficas de nuestro ser contemporáneo se ven atravesadas por la música más emblemática de nuestra historia e identidad.

Aquí se propone a Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogando con Platón, Nietzsche y Derridá.

Participan del espectáculo Darío Sztajnszrajber, Lucrecia Pinto, Martín Chino Capici, Juan Finger, Lucas Wilders, Juan Bautista Carreras.

COMIENZA LA 2ª BIENAL DCA SIGLO 21 EN MAR DEL PLATA

El miércoles 21 de septiembre a las 19:45 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium será la inauguración de la 2° Bienal DCA Siglo 21, "Diálogo de la ciencia con el arte"; que contará con múltiples actividades hasta el sábado 24 del corriente.

Organizada con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en la apertura del evento, tras las palabras de las autoridades se llevará a cabo "Pecha Kucha Nigth Vol #4". 


Creado en Japón, "Pecha Kucha Nigth" surge como un evento de "showcasting + networking" entre creativos. Son 12 presentadores que exponen sus ideas, proyectos, diseños a través de 20 imágenes en 20 segundos cada una. Un total de 6 minutos 40 segundos. El evento luego se transforma en un espacio para charlar, escuchar música y pasar un buen rato. Este evento transcurre en más de 700 ciudades del mundo.

El miércoles, previo a estas actividades y en el marco de la  2ª Bienal DCA Siglo 21, a las 19 quedarán habilitadas las muestras "Anticristales", "Atracciones Físicas" y "Bajo una luz de preguntas". Las mismas estarán en exposición en los diferentes espacios de artes visuales del Auditorium y podrán visitarse diariamente de 16 a 20 con entrada libre y gratuita.

Foyer: "Anticristales" de Federico Cocsio. Una presentación visual y sensorial, de una realidad física no perceptible.

Paseo de la Imagen I: "Atracciones Físicas". Muestra de postales didácticas que son parte del proyecto del colectivo DCA.

"Bajo una luz de preguntas". Exhibición de imágenes sobre experimentos nocturnos y de espacios y personas en el trabajo científico.

NUEVO ENCUENTRO DE "CRUCE DE PALABRAS" CON EL POETA FABIÁN IRIARTE

El miércoles 21 de septiembre a las 19 en el Café Emilio Alfaro del Teatro Auditorium se desarrollará un nuevo encuentro del ciclo Cruce de Palabras. En esta ocasión participará el poeta Fabián Iriarte que será entrevistado por Virginia Ceratto.


Acerca de Fabián O. Iriarte

Nació en Laprida, provincia de Buenos Aires, en 1963. Desde 1979 reside en Mar del Plata.

Doctorado en Humanidades en la Universidad de Texas en Dallas (1999), enseña literatura inglesa & norteamericana y literatura comparada en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Recibió el Premio Alfonsina de literatura (2004), el 2º premio del Concurso Osvaldo Soriano de Poesía (2006), el 2º premio del Concurso de Poesía Casa Museo Olga Orozco (2013) y el Premio Lobo de Mar en Literatura (2015).

Colabora con ensayos, reseñas, traducciones y poemas en revistas, antologías y sitios de Internet.

Entre sus libros de poesía se cuentan La mudanza (Gogol, 2009), Devoción por el azar (Bajo la Luna, 2010), Cuentas por saldar (Ediciones en Danza, 2010), Las confesiones (Huesos de Jibia, 2012), La Caja P (Ediciones del Dock, 2012), Litmus test (UNL, 2013) y El punto suspensivo (Letra Sudaca, 2014). Próximamente, se publicará Las causas del desconcierto (Buenos Aires: Zindo & Gafuri, 2016).

PROYECTAN "VERANO VIOLENTO" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 21 de septiembre a las 18:30, en el ciclo "El otro cine" se proyectará la película "Verano  violento" (1959), dirigida por Valerio Zurlini. La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Corre el año 1943. Carlo y su pandilla pasan el verano entre bailes, excursiones y juegos en la playa. Gracias a su influyente padre, Carlo se está librando de entrar en el ejército. Se está enamorando de Roberta, una mujer mayor que él y la relación parece progresar.

El film es una coproducción entre Francia e Italia y cuenta con las actuaciones de Eleonora Rossi Drago, Jean-Louis Trintignant, Lila Brignone y Raff Mattioli.

SEMANA A PURO TEATRO EN EL AUDITORIUM

"Desencajados" con Darío Sztajnszrajber, Ariel Tarico presentando "Y ahora?"; junto a  "Improvisa2", "La violación de Lucrecia" y "Solo" conformarán una semana a puro teatro en el Auditorium.


El  jueves 22 a las 21 en la sala Piazzolla, Darío Sztajnszrajber presentará "Desencajados". El espectáculo que combina filosofía y música, abordando cuestiones existenciales como el amor, el tiempo, Dios y el poder. La puesta es protagonizada por Darío Sztajnszrajber, Lucrecia Pinto, Martín Chino Capici, Juan Finger, Lucas Wilders y Juan Bautista Carreras.

El viernes 23 a las 21:30 subirá al escenario de la Sala Gregorio Nachman, el unipersonal shakespereano "La violación de Lucrecia". La obra que protagoniza y dirige Mónica Maffia, es un poema magistral de Shakespeare sobre el abuso de poder.

En la sala Roberto J. Payró, sábado 24 a  las 21 se presentará el grupo humorístico "Improvisa2", integrado por Mariana Cumbi Bustinza, Tomás Cutler y Gabriel Gavila, con un espectáculo de humor basado en improvisaciones, en donde el público emite consignas (cualquier oración, frase o palabra) que son tomadas como disparadores para improvisar historias y personajes al instante.

El mismo día, a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman y en el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, se presentará la obra "Solo" protagonizada por Federico Martineti que narra la historia de un actor varado en el marasmo de la soledad.

El domingo 25 a las 20:30 el humor tendrá su espacio en la sala Roberto J. Payró con la presentación de Ariel Tarico con su nuevo espectáculo "Y ahora?", en el que analiza nuestra realidad aportando una gran dosis de humor.

"LA CÁRCEL DEL FIN DEL MUNDO" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 20 de septiembre a las 18:30, en el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá "La cárcel del fin del mundo" (2013) dirigida por Lucía Vassallo. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La Cárcel de Ushuaia funcionó desde comienzos del siglo pasado hasta 1947 y dio lugar a la actual base naval. Ambas instituciones son el origen de la ciudad más austral del mundo. Para el imaginario colectivo siempre fue sinónimo de "viaje sin retorno".

El ciclo Cine Político Documental tiene continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, septiembre será "El Cine tras las rejas". 

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentadas por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

EL COLECTIVO C@RAJO CONMUEVE LAS CALLES

Intervenciones artísticas para tomar conciencia

En distintos puntos de la ciudad se viene desarrollando la nueva propuesta artística del Teatro Auditorium "Car@jo - Conspiraciones creativas callejeras". Se trata de intervenciones artísticas en la vía pública bajo la coordinación del actor y director Luis De Mare.

"Esto comenzó como un colectivo de ideas para hacer intervenciones callejeras. Las apariciones realizadas hasta el momento han logrado su objetivo: Irrumpir no como un grupo de teatro callejero sino de conmoción", así lo definió el propio De Mare.
 
Foto: El colectivo C@rajo y sus intervenciones en la calle

Estas manifestaciones toman sorpresivamente algún sitio o espacio público. Además para su creador también se trata de que "aún ante un hecho evidentemente teatral (en la mayoría de los casos)  la gente lo asume como parte de una realidad, no de una ficción que se les está representando, la gente se involucra y a la vez se involucra dentro de la intervención con lo cual cumplimos el objetivo de conmover, de instalar en cada espectador casual una lectura diferente sobre los temas que abordamos".

Consultado acerca de la definición de las locaciones y las temáticas, De Mare señaló que "los lugares son elegidos por su relación con la temática de la intervención y por su capacidad de aglomerar gente. No necesariamente, a veces un mismo mensaje se adapta a la plaza elegida y así pueden hacer diferentes lecturas del mismo". En referencia al proceso creativo destacó que surge del propio colectivo "generalmente se tira una idea, se discute y trabaja sobre ella desde las distintas disciplinas del grupo, algunas son rechazadas y otras terminan conformando la intervención".

"Car@jo Conspiraciones creativas callejeras" se realiza luego de una convocatoria en la que participaron más de 300 artistas. De ellos se seleccionaron 14 personas especializadas en distintas artes que integran un grupo que cuenta con el soporte de producción del Teatro Auditorium. Está integrado por Lu Ominetti, Lara Colella, Ariadna Puente, Juan Idiazabal, Francisco Torres, Nicolas Maggi, Julieta Paladino y Anastasia Romanova.

Hasta el momento se realizaron cerca de 10 intervenciones. Los temas abordados fueron: gente en situación de calle, trata de mujeres, alienación por los celulares, nada es lo que parece, inmigración, entre otras.