ÚLTIMA FUNCIÓN DE "AHORA", HOMENAJE A LA COMMEDIA DELL'ARTE

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la última función de la obra "Ahora, homenaje a la commedia dell'arte". La cita, que tendrá lugar el viernes 17 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, cuenta con las actuaciones de Marcelo Savignone y Victor Malagrino.


A lo largo de la pieza un actor se convierte en la voz de muchos y en el dolor de otros tantos. En ese momento, ahí, la risa se convierte en nuestra mejor venganza. Cada vez que el público ríe, el teatro ha ganado una batalla, la de iluminar lo que la sociedad mantiene en la oscuridad. La Comedia del Arte es un territorio cruel por su gran autenticidad y exacerbación del comportamiento humano.

VUELVE "SHAKESPEARE TODOS Y NINGUNO"

El jueves 16 de febrero a las 21:30, regresa al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, "Shakespeare todos y ninguno". El unipersonal protagonizado por Juan Gil Navarro y basado en textos de William Shakespeare.


La puesta, dirigida por Jorge Vitti, transita aquellos textos que reflexionan sobre las pasiones humanas, a través de un hilo conductor temático, no cronológico. No se trata de una sucesión de personajes sino más bien del diálogo conjunto de todas esas voces.

La selección incluye fragmentos de Hamlet, Enrique IV, Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo, Ricardo III, Rey Lear, Julio César, Timón de Atenas, Coriolano y La tempestad.

La obra está construida a partir de una relectura de la puesta protagonizada por Alfredo Alcón en 1990, "¡Shakespeare, todavía!", donde el gran actor argentino recorría los pasajes elegidos por el investigador teatral español fallecido, Antonio Rodríguez de Anca.

"EL MUNDO HA VIVIDO EQUIVOCADO"

El martes 14 de febrero a las 22 subirá a escena la obra "El mundo ha vivido equivocado", basada en textos de Roberto Fontanarrosa. La presentación que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la Bodega del Teatro Auditorium.


La puesta, protagonizada por Gonzalo Urtizberea y Guillermo Aragonés, ensambla cuatro cuentos del autor rosarino; "Mamá", "El gauchito", "Ulpidio Vega" y "El mundo ha vivido equivocado" ,que da lugar al título de la obra.

Con patetismo, costumbrismo y mucho humor, la obra, cuenta la historia de dos habitués, de un bar que sienten a diario la frustración y tratan, a su manera, de hacerse la vida un poco más feliz, aunque sea con la imaginación.

"El mundo ha vivido equivocado", es un espectáculo escencialmente de humor en el cual se dejan translucir los comportamientos de los porteños, la imagen que ellos tienen de sí mismos y la que supone, tienen los extranjeros.

"INESTABLE" CON EL DÚO SUTOTTOS

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Espectáculo de Humor, el miércoles 15 de febrero a las 21, subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, "Inestable", un espectáculo protagonizado por el Dúo Sutottos. Las funciones, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, serán los martes y miércoles de febrero.


Esta obra del Dúo Sutottos toma como eje el miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que terminan atrapándonos en nuestros propios temores." Inestable" es una sucesión de estados de ánimo que nos hacen confundir los límites entre lo real y lo irreal.

La puesta fue producida por La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2015 y cuenta con la dramaturgia, dirección y actuaciones de Andrés Caminos y Gadiel Sztrik, vestuario de Analía Cristina Morales, escenografía de Fernando Dopazo y asistencia de dirección a cargo de Guadalupe Bervih, Manuela Bottale y Marianela Faccioli.

"PIPÓN, EL HÉROE DEL BOSQUE"

El martes 14 y miércoles 15 de febrero a las 21, se presentará el espectáculo infantil "Pipón, el héroe del bosque", con libro y dirección de Ezequiel Castillo. El encuentro será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto y tendrá lugar todos los martes, miércoles y sábados de la temporada.


Pipón, es el guardián del bosque de Pepinomundo y una mañana se encuentra en el bosque cantando y jugando con Pipona. Cuando de repente, Pupin, uno de los habitantes del lugar advierte que Desamor ha vuelto al bosque y se ha robado todos los tesoros de Doña Pimpona. Estos tesoros, dan vida al bosque Mágico y hacen que todo se llene de luz.  Así, los personajes, tendrán la misión de recuperarlos y  lograr que el bosque no pierda su magia y valor.

Pipón, Pipona y Pupin, entre miles peripecias, canciones y aventuras, tendrán que pelear con Desamor y recuperar los tesoros robados

La puesta es protagonizada por Lucas Cogley, Mel Galván, Alen Maraz, Gisele Palacios, Claudia Tirado y música de Emanuel Acuña.

JULIÁN CORRADINI ES "JULICO"

El domingo 12 de febrero a las 22 se presentará el compositor y guitarrista Julián Corradini "Julico". El encuentro tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

Corradini, que en esta oportunidad estará acompañado por Valentín Corradini (teclados) y Mario Corradini (guitarras) proviene de una familia de músicos. Su padre Mario y su tío Claudio son dos reconocidos y tradicionales artistas marplatenses.


Nacido en Mar del Plata, acompañó a su familia en su inmigración hacia Italia, donde creció. Esto se ve reflejado en sus composiciones, en las que intenta describir la profunda dualidad que se crea en aquellos que han debido abandonar su tierra natal en busca de mejores horizontes. Por este motivo, sus canciones expresan el constante andar de quienes han entendido que la vida es un viaje eterno en la búsqueda del mundo, de afuera y de adentro.

Para confirmarlo musicalmente están sus cuatro discos, editados en Italia y de próxima aparición en Argentina.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 12 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena "El burgués gentilhombre" de Moliere, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Héctor Cascales, Oscar Sosa, Beto García, Rodolfo Barone, Analía Origo, Elisa Marval, Lelia Tucci, Pablo Lena en los efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de  grandes y destacadas obras que marcaron una época.

ULTIMAS FUNCIONES DE "MARUJA ENAMORADA"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Maruja Enamorada" - un biodrama amoroso de Vivi Tellas. Las últimas funciones, tendrán lugar el viernes 10 y sábado 11 de febrero a las 23 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La obra,  recorre la historia amorosa de Maruja Bustamante y es una hipótesis sobre el amor, un documental romántico. La autor plantea los siguientes interrogantes: ¿El amor es una ficción? ¿Quiénes somos en el amor? ¿El amor termina cuando empieza? ¿Siempre nos enamoramos de la misma persona? ¿Cuál es el cuerpo del amor?. Maruja revive todas sus relaciones amorosas mientras avanza su historia familiar. La dramaturgia de la familia vuelve dramático este material biográfico y así se constituye esta experiencia escénica. La puesta, dirigida por Vivi Tellas, es interpretada por Ignacio Ocampo y Maruja Bustamante.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires inaugurará el jueves 9 de febrero en los distintos espacios de artes visuales del Teatro Auditorium las muestras de los artistas Lido Iacopetti, Norberto A. Guaschi, Francisco Woloch y Pedro Petrelli.


La apertura prevista para las 20, podrá ser visitada de martes a domingos hasta el 26 de marzo, de 18 a 23, con acceso gratuito.

Foyer alto: "Lazos, recorridos y construcción patrimonial" - Pinturas de Lido Iacopetti

"El proyecto de itinerancia de esta muestra de Lido Iacopetti está destinado a ampliar el conocimiento y la valoración del patrimonio artístico visual tangible e intangible de los ciudadanos bonaerenses", destacó César Castellano, Director de Artes Visuales de la Provincia de Buenos Aires - Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.

Acerca del artista: Artista nacido en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos de la provincia de Buenos Aires, platense por adopción, nombrado pintor popular de la capital de la provincia en el año 2015, tiene una trayectoria de más de 50 años como artista visual. Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y egresó como Profesor y Licenciado en Historia de las Artes Plásticas. En 1958, ingresó al ciclo medio de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata; continuó sus estudios en el Curso Superior  de la misma escuela  y en 1966 recibió el título de profesor y licenciado en Historia de las Artes Plásticas.  Desde 1963 expuso en el país y en el exterior. Realizó presentaciones individuales de "Pictografías" en la ciudad de La Plata, Brasil, Estados Unidos, Italia y en el MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano). Sus Obras también fueron difundidas a través de las revistas "Diagonal Cero" y "Crisis". A lo largo de su carrera de artista  plástico recibió los siguientes premios: Premio Único de Pintura, Estímulo, XXV Salón de Arte del Museo de Bellas Artes  de la Provincia de Buenos Aires (1965); Primer Premio Adquisición en el Salón Florencio Pérez de La Plata (1993).

Paseo de la Imagen I: "Ciudad sin Sol" - Fotografías de Norberto A. Guaschi

Fotografías monocromo impresas en papel de algodón, nos muestran una ciudad inmersa en las inclemencias del tiempo, y a través del juego de tonos, formato y el constante uso de líneas y formas, el autor explora la relación entre lo que nos es natural, lo que viene con nosotros y lo cultural, lo que no es enseñado.

Acerca del artista: Nació en Mar del Plata, en 1971. Desde 2009 se dedica a la fotografía, plasmando en sus fotografías una forma diferente de ver el mundo y la imagen como una forma de conexión. Desde 2013 dicta cursos, en donde además de la técnica comparte su visión y reflexión.

Paseo de la Imagen II: "Elementos" - Fotografía de Francisco Woloch

Es una invitación a contemplar la galaxia, la costa y el mar, las sierras y lagunas, lagos y montañas en un recorrido visual; es el resultado de su primera etapa en el arte fotográfico.

Acerca del artista: Fotógrafo y docente, marplatense. Participó en numerosas muestras y actividades entre las que se destaca el Workshop Fotografía Nocturna y Lightpainting Mar del Plata con Rodrigo Terrén (Embajador Sony Argentina) y Alejandro Montel (Director FNA).

Espacio Vitrina: "Elementos de un conjunto" - Intervención / Pintura de Pedro Petrelli

Composiciones complejas y una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas.

Acerca del artista: Artista marplatense. Estudió en la escuela de artes visuales Martin Malharro y se formó en seminarios, clínicas y talleres de arte, entre los que se destacan el P.I.P.A. (Programa Internacional para Artistas), EAC Uruguay y la Beca Mundo Dios. Su obra se caracteriza por poseer gran libertad creativa y en sus obras se destaca  una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas, alternando entre dibujos coloridos de gran tamaño y otros más pequeños, hechos de un solo trazo.

ULTIMA FUNCION DE LOS BLA BLA

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Música original, el jueves 9 de febrero a las 22, suben a escena de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el grupo humorístico Los Bla Bla, con su espectáculo "Puro bla bla", en su última función de la temporada.


El grupo, integrado por Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups y  Sebastián Furman, transita un espectáculo dinámico y festivo, en donde de principio a fin se suceden escenas entrelazadas, allí está el circo, el teatro, la calle y las canciones  intentando reflexionar a través de la risa acerca de la conciencia, la igualdad, la identidad y variedad cultural de este país.


La puesta cuenta con  la  supervisión artística de Guillermo Angelelli  y asistencia de producción a cargo de Maribel Villarosa.

CELEBRAN LOS 17 PREMIOS ESTRELLA DE MAR A LOS ESPECTÁCULOS DEL TEATRO AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección del Teatro Auditorium felicitan a los elencos y celebran la obtención de 17 Premios Estrella de Mar 2017 para las propuestas artísticas que forman parte de su programación en la temporada de verano.

Dichas distinciones son el corolario de las 39 nominaciones recibidas por el jurado del tradicional galardón.


En la ceremonia de entrega de premios que se realizó en la sala Astor Piazzolla del Teatro auditórium, el musical "Ni con perros, ni con chicos" alcanzó 5 distinciones en los rubros: comedia musical, actuación protagónica femenina de comedia/comedia musical (Laura Oliva), dirección (Javier Daulte), música original (Fernando Albinarrate) y producción artística (Teatro Nacional Cervantes y Teatro Auditorium).

Por su parte, "Entropía o el orden de lo vano" obtuvo tres premios: teatro alternativo, actuación protagónica femenina de drama (Belén Fernández Díaz) y actuación protagónica masculina de drama (Pablo Pieretti). Y "Esperando la carroza" recibió dos Estrella de Mar: escenografía (René Diviú) y producción artística (Teatro Nacional Cervantes y Teatro Auditorium). También dos premio obtuvo "La niña de la muñeca de trapo": actuación femenina marplatense (Rocío Villarreal) y dirección marplatense (Mariano Atahualpa Pintos).

Además fueron distinguidos "La denuncia" (iluminación - Pablo Alfieri), "Los 4 evangelios" (actuación masculina marplatense - Jorge Cortese), "Cantando sobre la mesa" (espectáculo infantil", "Quinteto Astor Piazzolla" (espectáculo de música) y "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" (actuación masculina marplatense - Jorge Cortese).

HOMENAJE A ANIBAL TROILO CON HERNÁN PARI Y EL QUINTETO RAYUELA

Nominada al premio Estrella de Mar 2017 en el rubro Mejor Espectáculo de música marplatense, el miércoles 8 de febrero a las 22 se presentará en el escenario del Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, el show de Hernán Pari, que junto al Quinteto Rayuela, brindarán un homenaje al bandoneonista Aníbal Troilo.

En un espectáculo único, estos talentosos músicos rendirán un merecido tributo a "Pichuco", evocando a través de sus tangos, creaciones que marcaron historia.


El cantante Hernán Pari, es el reciente ganador del premio Estrella de Mar por su espectáculo "Un Gardel de película" y obtuvo uno de los principales puestos en  el Festival Internacional de Tango de Medellín 2015.

El Quinteto Rayuela es una de las destacadas agrupaciones jóvenes tangueras de Mar del Plata que se distinguen por la fuerza y calidad de sus interpretaciones y el buen gusto en los arreglos musicales. Su repertorio abarca tangos clásicos como temas propios, al que se suman otras variantes de la música rioplatense como la milonga y el candombe.

Sus integrantes son: Amalia Escobar (piano), Pedro Carignan (contrabajo), Leonor Sulpizio (violín) Carlos Villalba (guitarra) y Pablo González (bandoneón y arreglos).

GALA LÍRICA

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Gala Lírica". El encuentro será el martes 7 de febrero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La cita contará con la participación del famoso tenor argentino Luís Lima junto al barítono Leonardo López Linares, ganador del certamen Pavarotti y protagonista estable de las Arenas de Verona, y la soprano rusa Svetlana Volosenko, solista internacional.


Los cantantes, interpretarán arias como Nessun Dorma, Te Deum de Tosca, Casta Diva, escenas  de la ópera Carmen, canzonettas, famosos temas internacionales y un fin de fiesta con el brindis de La Traviata.

Este encuentro con la música cuenta con la producción general de La compañía lirica Bravíssimo Opera Show.

Acerca de Luís Lima

Luis Lima es un tenor lírico argentino protagonista en los principales escenarios del mundo. Estudio ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y luego se trasladó a Europa donde completó sus estudios.

Debutó en 1974 en el Teatro San Carlos de Lisboa como Turiddu en Cavallería Rusticana, lo que propició debuts en Maguncia, Colonia, Múnich y Berlín.

En 1977 hizo su primera presentación en La Scala de Milán como Edgardo en Lucia di Lammermoor de Donizetti y en 1984 en el Teatro Colón reemplazando a Plácido Domingo en Tosca con la soprano Eva Marton.

Durante más de 30 años, ha cantado en los principales teatros líricos del mundo, como la Staatsoper de Viena, La Scala de Milan, Arena de Verona, el Covent Garden de Londres, el Metropolitan Opera de New York, y en Los Angeles, Boston, San Francisco, México, Zurich, Madrid, Paris, Japón, Croacia, Alemania, Caracas, Brasil, y Grecia.

Con frecuencia ha vuelto al principal coliseo de su país, el Teatro Colón de Buenos Aires, donde ha interpretado los principales roles de su cuerda, destacándose sus entregas de Tosca, La Boheme, Werther, L'elisir d'amore, Mefistofele, Faust, y Romeo et Guilliette.

Reconocido por su expresividad e incomparable fraseo, y por sus dotes actorales, el tenor cordobés ha compartido escenario con figuras de la talla de Mirella Freni, Monserrat Caballé, Ileana Cotrubas, Edita Gruberova, Eva Marton, Teresa Berganza, Federica Von Stade y Katia Ricciarelli. Asimismo ha sido dirigido por los maestros de mayor jerarquía en el mundo de la ópera.

Luis Lima ha logrado una notable admiración por parte de los fanáticos de la ópera en aquellos países que son considerados "cuna" de los grandes compositores de éste género, y en este contexto ha recibido premios internacionales que coronan su trayectoria: Toulouse, Viñas, Giacomo Lauri Volpi y Aureliano Pertile.

Acerca de Leonardo López Linares

Nacido en Buenos Aires, hijo de la soprano Iris Cánepa y el barítono Pedro Linares, debutó a los 14 años en el Teatro de Viña del Mar en Chile y se unió al Coro del Teatro Colón de Buenos Aires.

Estudio ópera en Teatro Colón y luego en Academy of Vocal Arts de Filadelfia.

Hizo su debut en el papel de Scarpia (Tosca) en el Teatro Colón de Buenos Aires. Cantó en diferentes puestas como La Boheme, Don Carlo, Aida, Nabucco de Verdi, La Bohème, Il Corsaro, Alzira, Pagliacci de Leoncavallo, Rigoletto, La Traviata, Carmen, La batalla de Legnano y Fidelio entre otras, en los escenarios de Bogotá, Uruguay, Chile, Carnegie Hall de New York, Viena, Italia, el Teatro de la Zarzuela de Madrid y Arena Di Verona.

Recibió menciones especiales en el concurso "Traviata 2000" con Lorin Maazel y el Concurso Belvedere, en Viena. En 1995 ganó la quinta Competencia "Luciano Pavarotti"; en Filadelfia, al lado del famoso tenor. Fue finalista en otras competiciones como "Operalia" en Tokio, "Francesco Viñas", en Barcelona y "Neue Stimmen en Gotersloth.

Recibió el premio a la mejor cantante por la Asociación de críticos de música argentina y el título de invitado de honor por el Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Forma parte de la compañía lírica Bravissimo Opera Show desde su creación en el año 1996 junto a los tenores Darío Volonté y Walter Sabarese, director y fundador de la misma, hasta la actualidad.

Acerca de Svetlana Godneva Volosenko

Realizó su formación artística en el instituto Cultural Kiev de Ucrania del que egresó en 1986 con el Título de Cantante Lírica Profesional. Ganadora del concurso Jóvenes Talentos Ucranianos, fue cantante solista del Teatro Nikolaev, Ucrania, donde desarrolló una intensa actividad, interpretando importantes óperas rusas como Lolanta de Tchaikovsky, Pannochka, de Rimskiy-Korsakov y de compositores ucranianos: Natalka-Poltavka de Lisenko y Zaporozhez za Dunaem, de Gulak-Artemovsky. En 1992 debutó en el Teatro Lírico de Odesa, donde actuó en sucesivas temporadas. Svetlana Volosenko, además de cantante, es egresada de la Academia Rusa del Arte Teatral de Moscú, con el título de directora de escena.

Fuera de su país, ha realizado numerosas giras por Europa interpretando los más destacados roles de su registro: "La Traviata", en la ópera de Varsovia, Polonia, Teatro Nacional de Baden Baden, Alemania, "Turandot", en el Teatro Berriedale, Inglaterra, "Eugenio Oneguin" y "La dama de pique", ambas de Tchaikovski, con dirección del célebre maestro M. Rostropovich (1993-1994). En estas últimas producciones además de cantante solista, se desempeño como asistente de la dirección escénica.

Realizó su primera gira a la Argentina en 1998, donde decide radicarse poco después y es así como su trayectoria internacional se amplía a diversas capitales de nuestro país y América del Sur. Su extenso repertorio incluye los roles protagónicos de muchas óperas, entre ellos: "Nabucco" de Verdi, "Jenufa" de Janacek; "La Boheme" de Puccini, "Il Tabarro" de Puccini, "Andrea Chenier" de Giordano, "Manon Lescaut" de Puccini; "Madamma Batterfly" y "Carmen" de Bizet. En 2012, se presentó en España, personificando a la célebre María Callas en el espectáculo denominado "Tributo Callas-Di Stefano" basado en la última gira de estas dos grandes figuras de la ópera.

SE PRESENTA LA CANTAUTORA LUCIANA JURY

El martes 7 de febrero a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium, la cantante, guitarrista y compositora, Luciana Jury. Este encuentro con la música cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La artista interpretará obras anónimas de transmisión oral, temas de reconocidos compositores, como Chango Rodríguez, Simón Díaz, Violeta Parra, Lhasa de Sela, Raúl Carnota y Francisco Canaro entre otros, dejando su sello personal en cada presentación con la intensidad interpretativa que la caracteriza: emoción, aspereza, dramatismo y entrega.

Acerca de Luciana Jury

Nació en la provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia que sembró en ella, una fuerte inclinación hacia el folclore, la música de raíz. Creciendo en un universo donde conviven el tango, la cumbia, el rock, el folclore. Sus elecciones musicales y su estilo reflejan este paisaje; se inclina generalmente hacia la música de raíz latinoamericana, aunque sin duda se atreve a cualquier género, dejando su sello personal.
 
En 2015 presentó su tercer disco solista, "La Madrugada", que ofrece obras anónimas de transmisión oral y temas de reconocidos compositores. Además incluye una pieza propia,  "Me desprendes del suelo", a dúo con Edgardo Goyo Grasso.

En 2016 realizó numerosas presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires y localidades de la provincia de Buenos Aires: Avellaneda, Quilmes, Berazategui, La Plata, Hurlingham, General Belgrano, Junín, entre otras. Llevó su canto a Córdoba, San Luis y Santa Fe y participó de la feria internacional IMESUR en Chile.

Luciana Jury ha sido premiada por la Fundación KONEX con el Diploma al Mérito como "Mejor cantante femenina de folclore" de la década.

En 2014 presentó "El veneno de los  milagros", un trabajo excepcional junto a Gabo Ferro. Ese mismo año Luciana y Gabo participaron con una de las canciones de este disco en la película "Zonda" de Carlos Saura.

ADIÓS BANDONEÓN, AVANT ROCK

El domingo 5 de febrero a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, la agrupación de música instrumental "Adiós Bandoneón".

El quinteto, integrado por: Miguel Magariños (batería), Jorge Limiñana (bajo), Juan Esteban Martino y Marcelo Lo Bianco (guitarras), Gonzalo García Muñoz ( bandoneón), Mailén Blanco (soprano - violín) y Florabril como cantante invitada, ofrecerá un espectáculo en donde los ritmos de rock, zamba, jazz, tango, milonga y vanguardia se fusionarán en sus raíces en casi dos horas ininterrumpidas de show.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 5 de febrero a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro".
 
En esta oportunidad subirá a escena "Mucho ruido y pocas nueces" de William Shakespeare, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Luciano Comte, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Claudia Elinger, Héctor Cascales, Oscar Sosa, Beto García, Rodolfo Barone y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de grandes y destacadas obras que marcaron una época.

EL AUDITORIUM CELEBRÓ LAS 39 NOMINACIONES AL PREMIO ESTRELLA DE MAR 2017

Elencos, figuras de la escena nacional, autoridades y directores de teatro celebraron las 39 nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2017 que obtuvieron los espectáculos programados en la temporada del Teatro Auditorium de Mar del Plata por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el lugar se dieron cita actrices y actores que fueron recibidos por el responsable artístico del lugar, Mariano Moro; quien felicitó a las compañías en nombre del ministro de Gestión Cultural, Alejandro Gómez.

Cabe recordar que el musical "Ni con perros, ni con chicos" resultó el espectáculo con mayor cantidad de nominaciones, seleccionado en 10 rubros del Premio Estrella de Mar. En tanto que "Esperando la carroza" obtuvo 5 nominaciones; "La Denuncia" y "Los Cuatro Evangelios", 4; "Entropía o el orden de lo vano" y "Divorciadas, Evangélicas y vegetarianas", 3 y "La niña de la muñeca de trapo", 2. Además obtuvieron una nominación: "Sola no eres nadie", "Inestable", "La malcriada", "Puro Bla Blá", el "Quinteto Astor Piazzolla" y el "Quinteto Rayuela – Homenaje a Troilo".

Además, el cóctel con los medios e invitados especiales sirvió para dar cierre a las muestras de artes visuales de Juan Lecuona, Federico Ferrante y Adrián Mena.

EL AUDITORIUM CELEBRA LAS 39 NOMINACIONES A LOS PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2017

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección del Teatro Auditorium felicitan a los elencos y celebran las 39 nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2017 para las propuestas artísticas que forman parte de su programación en la temporada de verano.


El musical "Ni con perros, ni con chicos" resultó el espectáculo con mayor cantidad de nominaciones, seleccionado en 10 rubros del Premio Estrella de Mar. En tanto que "Esperando la carroza" obtuvo 5 nominaciones; "La Denuncia" y "Los Cuatro Evangelios", 4; "Entropía o el orden de lo vano" y "Divorciadas, Evangélicas y vegetarianas", 3 y "La niña de la muñeca de trapo", 2. Además obtuvieron una nominación: "Sola no eres nadie", "Inestable, "La malcriada", "Puro Bla Blá", el Quinteto Astor Piazzolla y el "Quinteto Rayuela – Homenaje a Troilo".

En este marco, el Teatro Auditorium y Alamos realizarán un cóctel para celebrar las 39 nominaciones al galardón y el cierre de las muestras de artes visuales de Juan Lecuona, Federico Ferrante y Adrián Mena. El encuentro con invitados y medios de prensa será el viernes 3 de febrero a las 18:30 en el foyer del Centro Provincial de las Artes. 

El detalle de las nominaciones a los Premio Estrella de Mar 2017 del Teatro Auditorium es el siguiente:

Espectáculo de Teatro Marplatense: "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" de Gustavo Ott.
Espectáculo de Música Marplatense:  "Homenaje a Troilo" - Quinteto Rayuela.
Comedia Musical / Musical: "Ni con perros ni con chicos" de Fernando Albinarrate.
Espectáculo Unipersonal: "Sola no eres nadie" de Natalia Villamil
Espectáculo de Humor: "Inestable" de Andrés Caminos y Gadiel Setryk
Teatro Alternativo: "Entropía o el orden de lo vano" de Merceditas Elordi y "Los 4 evangelios" de José Alberto Rodríguez.
Comedia: "La denuncia" de Rafael Bruza.
Comedia Dramática: "Esperando la carroza" de Jacobo Langsner.
Espectáculo Infantil: "Cantando sobre la mesa" de Hugo Midón y Carlos Gianni.
Actuación Femenina Marplatense: Rocío Villarreal – "La niña de la muñeca de trapo"
Actuación Masculina Marplatense: Jorge Cortese por "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" y Jorge Cortese por "Los 4 evangelios".
Dirección Marplatense: Mariano Atahualpa Pintos por "La niña de la muñeca de trapo"; Marcelo Bentivoglio por "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" y Paola Belfiore por "Los 4 evangelios".
Coreografía: Verónica Pecollo – "Ni con perros ni con chicos"
Vestuario: Mini Zuccheri - "Ni con perros ni con chicos"
Escenografía: René Diviú - "Esperando la carroza"
Iluminación: Pablo Alfieri por "La denuncia" y Soledad Lombardo - "Cantando sobre la mesa"
Dirección: Claudio Martínez Bel por "La denuncia" y Javier Daulte – "Ni con perros ni con chicos"
Producción Artística: "Esperando la carroza" y "Ni con perros ni con chicos" (Teatro Nacional Cervantes)
Producción Integral Marplatense: Los 4 Evangelios
Actuación Femenina de Reparto: Daniela Pantano – "Ni con perros ni con chicos"
Actuación Masculina de Reparto: Federico Coates – "Ni con perros ni con chicos"
Revelación Femenina: Verónica Díaz Benavente – "La malcriada, ópera insolente"
Actuación Protagónica Femenina de Comedia / Comedia Musical: Laura Oliva – "Ni con perros ni con chicos".
Actuación Protagónica Masculina de Comedia / Comedia Musical: Gastón Ricaud por "La denuncia" y Omar Calicchio por "Ni con perros ni con chicos".
Actuación Protagónica Femenina de Comedia Dramática: Ingrid Pelicori por "Esperando la carroza" y Viviana Saccone por "Esperando la carroza"
Actuación Protagónica Femenina de Drama: Belén Fernández Díaz – "Entropía o el orden de lo vano"
Actuación Protagónica Masculina de Drama: Pablo Pieretti – "Entropía o el orden de lo vano"
Música Original: Los Bla Blá por "Puro Bla Blá" y Fernando Albinarrate por "Ni con perros, ni con chicos".
Espectáculo de Música: "Quinteto Astor Piazzolla".

ACERCARTE PRESENTA "PIEZA PLÁSTICA"

El programa "Acercarte" del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires se presenta en el Teatro Auditorium. El martes 31 de enero a las 22 subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla la obra "Pieza Plástica", con las actuaciones de Julián Calviño, Brenda Gandini, Joaquín Berthold, Santiago Magariños, Shumi Gauto y dirección de Luciano Cáceres.

Situaciones de pareja y familiares desquiciantes presentadas a través de escenas exageradas de conflictos y peleas. Clase media, responsabilidad, moral, explotación, consumo, arte, frustración sexual, neurosis y comedia. Pieza plástica contiene todo lo necesario en una obra de teatro contemporánea.

Las entradas podrán retirarse en el Puesto de Informes de AcercArte, ubicado en el Parque Camet (Féliz U. Camet 3700) el mismo día de la función a partir de las 16 hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos (2) por persona.

ANA PRADA EN MAR DEL PLATA

El martes 31 de enero a las 21:30 se presentará la cantautora uruguaya Ana Prada. El encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. 


La artista ofrecerá un show en el que recorrerá sus grandes éxitos, valsecitos, milongas, chacareras y temas de sus tres discos como solista: "Soy sola" "Soy pecadora" y "Soy otra".

Lo femenino, como expresión, consigue en Ana Prada una voz que amplifica esa coexistencia de la extrema fragilidad y la extrema firmeza.