CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "ENTRE DOS MUNDOS"

El domingo 15 de octubre se proyectará en el ciclo Cine Arte Auditorium, en estreno exclusivo, el film israelí, "Entre dos mundos" (2016), dirigido y guionado por Miya Hatav. Las funciones serán a las 16.30h y 18.30h en la sala Roberto J. Payró, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un joven de una familia judía ortodoxa decide no seguir los mandatos religiosos que quieren imponerle sus padres y se aleja de ellos. El reencuentro no será para nada feliz: sabrán de él luego del ataque de un terrorista que lo deja a un paso de la muerte. Cuando llegan al hospital donde permanece inconsciente, se cruzan con una chica árabe de cuya relación con su hijo ni siquiera sospechan. En las tensiones de ese encuentro están resumidas las dificultades cotidianas de una región del mundo que vive en conflicto permanente.

La película es protagonizada por Maria Zreik, Maya Gasner, Yoram Toledano, Veronica Nicole Tetelbaum y Avi Dangur.

EL ORNITORRINCO

El domingo 15 de octubre a las 20h subirá a escena la obra "El ornitorrinco", escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ornitorrinco es una comedia postmoderna con tintes dramáticos, que nos habla sobre las muchas apariencias que surgen en las identidades sexuales de las personas. El animal que le da título a la obra es una especie de mamífero australiano, que desconcertó a los científicos en su momento por sus extrañas características, tildado inclusive por algunos como "una elaborada falsificación". Analogía correcta para describir las caretas que tuvo, tiene y tendrá el género humano, a la hora de querer relacionarse unos con otros.

La obra, dirigida por Atahualpa Pintos ganador del Premio Estrella de Mar 2017 como mejor Director Marplatense, cuenta con las actuaciones de  Marcelo Rigl, Daniela Rodriguez y Nacho Cabral del Grupo Teatral Negro Misterio.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 15 de octubre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la obra "Juana Azurduy", escrita por Norberto Vieyra sobre la obra teatral de Andrés Lizarraga, Santa Juana de América.


El elenco estará integrado por Ana Juárez, Oscar Sosa, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Beto García, Pablo Lena en efectos de sala,  Alejandra Cuenllas en los relatos, actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

DETODOUNPOCO, COVERS DE ROCK NACIONAL

El viernes 13 de octubre a las 22h se presentará la banda "DeTodoUnPoco" con su show de versiones de rock nacional. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo local realizará un show electroacústico con una performance en esencia folk, con predominio de las armonías vocales, pero sin perder la base de rock que caracteriza a la formación.

Los integrantes de la banda son son: Martin Troncoso (voz principal y guitarra electroacústica), Carlos Casavalle (bajo eléctrico y bombo leguero), Fernando Cuello (guitarra eléctrica y acústica) y Jonatan Emch (batería y percusión).

FIN DE SEMANA EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta en el Teatro Auditorium un fin de semana con diversas actividades que abarcarán la opera, teatro, literatura, radioteatro y seminarios.


El domingo 15 de octubre a las 19h subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla "La Cenicienta", ópera de Gioachino Rossini con 40 artistas en escena bajo la dirección del maestro César Tello una orquesta integrada por músicos de Mar del Plata y Buenos Aires junto al Coro Estable Clásica del Sur y un elenco encabezado por los solistas: Laura Álvarez Renedo (mezzosoprano), Juan Manuel Plante (tenor), Esteba Miotto (barítono), Eusebio Miguel Tello (barítono), Lucas Miño (barítono), Cecilia Berti Quiroz (soprano), Laura Aranda (mezzosoprano) y Lidia Forastieri (cantante y actriz).

Desde España llegará "A voz en cuello", un recital poético-musical basado en textos de Mario Benedetti, con dramaturgia y dirección de Sergio Peris-Mencheta y composición musical de Marta Solaz en donde la voz de un locutor desgrana retazos de su vida, y un gramófono convierte la poesía en canción. La presentación será el sábado 14 a las 21.30h en la sala Roberto J. Payró.

También, en una nueva edición del ciclo "Encuentro con el Autor", ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain se presentará el poeta y narrador platense Jotaele Andrade, quien disertará sobre su trayectoria y producción autoral reciente. Este encuentro será el sábado 14 de octubre a las 17.30h en la sala Gregorio Nachman.

El teatro tendrá su lugar en la sala Gregorio Nachman con la presentación el sábado 14 a las 21.30h de la obra "Taumata" con dramaturgia y dirección de Sebastián Amante y las actuaciones de  Dario Mirabello, Cecilia Zaninetti, German Laportilla, Liliana Conte, Martin López y Daniela Rodríguez, mientras que el domingo 15 a las 20h se presentará el grupo teatral Negro Misterio con la puesta "El Ornitorrinco" del dramaturgo mexicano Humberto Robles protagonizada por Marcelo Rigl, Daniela Rodriguez y Nacho Cabral bajo la dirección de Atahualpa Pintos.

Finalizando, el domingo 15 a las 18h se presentarán en la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del Puerto), los "Locos del Radioteatro" con su tradicional ciclo gratuito dirigido por Emilio Comte. En esa oportunidad subirá a escena la obra Juana Azurduy.

SEMINARIO A CARGO DEL COREÓGRAFO GUSTAVO LESGART

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta al coreógrafo Gustavo Lesgart en el seminario "Poniendo el cuerpo". El encuentro, denominado "Obsesión" tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium los días 26, 27, y 28 de octubre de 13h a 16h.


Lesgart, plantea su trabajo a veces en forma de dúo o de trío y otras de manera grupal. Repiéndose, reiterándose y copiándose a sí mismo con insistencia, obsesión y buscando en un mismo lugar con el deseo incierto de encontrar algo nuevo.

Esta idea será el epicentro y el corazón del trabajo. La única idea. Esa idea obsesionada será la obra.

La inscripción se encuentra abierta en el Estudio de Danza Magenia Múgica, Quintana 4160, Tel. 476-1788 hasta el 15 de octubre. Luego las entradas podrán adquirirse en la boletería del teatro.

Acerca de Gustavo Lesgart

Coreógrafo, bailarín y maestro de danza contemporánea. Su trabajo coreográfico ha sido presentado en festivales de Latinoamérica y Europa. Para el Ballet contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires, realizó la obra Simple en 2005.

Asimismo ha realizado coreografías para el Ballet del Instituto Universitario de las Artes; el Ballet Argentino/Julio Bocca, y otros Ballets de nuestro país , Europa y EEUU.

Como actor y bailarín ha colaborado además con los grupos argentinos Nucleodanza, el Descueve y De la Guarda, entre otros. Ha sido premiado, entre otros , por el diario Clarín como Mejor Bailarían del año. Se ha formado y perfeccionado en técnicas de Nueva danza e Improvisación en Europa y EEUU.

SEMINARIO A CARGO DEL COREÓGRAFO CARLOS CASELLA

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta  al coreógrafo Carlos Casella en el seminario  "Poniendo el cuerpo". El encuentro, denominado "El movimiento y la voz, cuerpo y canción" (puesta en escena), tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium los días 26, 27, y 28 de octubre de 13h a 16h.


El seminario, dirigido a bailarines con entrenamiento en danza contemporánea, trabajará sobre las particularidades y aportes de cada intérprete, construyendo breves células ó escenas que integren el movimiento y la voz, transitando en el escenario un recorrido grupal de teatralidad coreográfica, partiendo además, del cuerpo como principal instrumento y el uso de la voz como soporte de una teatralidad coreográfica.(No es necesario experiencia con la voz).

La inscripción se encuentra abierta en el  Estudio de danza Magenia Múgica, Quintana 4160, Tel. 476-1788 hasta el 15 de octubre. Luego las entradas podrán adquirirse en la boletería del teatro.

Acerca de Carlos Casella

Comenzó su camino artístico como voz líder del grupo Modelo Blanco a fines de los 80 y paralelamente su trabajo como bailarín y coreógrafo junto a Ana Frenkel con quien fundó el grupo de danza -teatro El Descueve, en 1990. Junto al grupo produce, crea e interpreta cada una de sus obras hasta la actualidad e integra la compañía original del espectáculo "Villa-Villa" de la agrupación De La Guarda.

Sus obras "Criatura", "La fortuna", "Todos contentos", y en especial "Hermosura" y "Patito feo" recorrieron festivales de Europa, EEUU y Latinoamérica. En 2003 y 2004 participó en el festival Teatro Mil y Danza a Mil.

Es egresado del taller de perfeccionamiento en danza Contemporánea del Teatro San Martin. Bailó como invitado en su compañía bajo la dirección de Oscar Aráis y actualmente es maestro de danza contemporánea de dicho ballet y proyectó el montaje de "Play Back", pieza coreográfica estrenada en  2007. Como coreógrafo colaboró con directores como Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Alejandro Maci y José María Muscari.

En 2006 con subsidio de Fundación Antorchas creó Guarania Mía, y dentro de la producción del Centro Experimental del Teatro Colón realizó "Rodeo, monólogo a tres voces".
Desarrolla una carrera como cantante y músico, interpretando y creando músicas para distintos proyectos coreográficos, artistas plásticos y obras de teatro, entre las que se encuentran "Callejera" de Sergio Valenzuela. Editó los discos "Hermosura" y "Patito Feo".

Casella recibió los premios Clarín 2008 al mejor espectáculo de Teatro off por "Sucio" y mejor coreografía por "Play Back".

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 8 de octubre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis "Los locos del radioteatro".


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Hortensias azules" que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto. La puesta es una "novela", porque tiene todos los ingredientes del radioteatro tradicional: humor, suspenso y amor.

El elenco estará integrado por: Vilma Sagrario, Elisa Marval, Sergio Llera, Blanca Caraccia, Silvina Di Dio, Rodolfo Barone, Oscar Sosa y Claudia Elinger. Relatos de Mery Waller, Pablo Lena en efectos de sala y actuación. Dirección y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el auspicio del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"LÍNEA DE TRES", DE MARCELO MARÁN

El sábado 7 de octubre a las 21.30h se presentará la obra "Línea de tres" de Marcelo Marán. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, dirigida por Mario Carneglia, narra la historia de tres mujeres quienes acaban por convertirse en empleadas de limpieza de un supermercado cuando, en principio, habían ingresado a la empresa por otros cargos mayores. Sujetas a las miserables condiciones laborales, a la indigencia y a la pobreza extrema, éstas mujeres y sus hijos se verán enmarcados en una realidad que las irá convirtiendo en seres alienados cuyo único destino será la tragedia.

La obra cuenta con las actuaciones de Ana Baldino, Lucía Cardoso y Guadalupe Sobrón.

MARCELO GARCÍA PRESENTA "SOLO SET"

El sábado 7 de octubre a las 22h subirá al escenario el percusionista Marcelo García con su show "Solo set". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad García junto al músico Sergio Mileo, como invitado, ofrecerá propuesta que aborda  composiciones e improvisaciones inspiradas en la música étnica del mundo, utilizando instrumentos primitivos (el cuerpo, elementos de la naturaleza) pasando por instrumentos de percusión del mundo (cajón, bongo, congas, bombo legüero, accesorios y batería) incorporando la computadora y pads electrónicos.

Acerca de Marcelo García

Desde 1989 al 2015 fue baterista y percusionista de la banda de León Gieco. Hasta el 2003 fue baterista del "Club de Guitarras Callejeras" (Eduardo Rogatti, Aníbal Forcada, Dragón Moglia, Mariano Leiva). Integro "Jirafas en la India" junto a Roberto Kuczer. Fue músico invitado en grabaciones y / o conciertos de Zito Segovia, Guillermo Zarba, Daniel Viglietti, Melania Pérez, Opus 4, Emilio Del Guercio, Edelmiro Molinari, Gabriela, Kubero Díaz, Nito Mestre, León Gieco, Víctor Heredia, Mercedes Sosa, Charly García, Celeste Carballo, Los Guarros, Las Blacanblus, Silvia Iriondo, Sinesi-Franov, Alfombra Mágica, "Chango" Farías Gómez, Rubén Carrasco, Pablo Trosman, Daniel Volpini, entre otros. Participó en muestras de arte, teatro, danza y películas.

Además de conciertos, dicta talleres de percusión creativa e improvisación a estudiantes y músicos en general y shows didácticos sobre los instrumentos de percusión del mundo con un fin educativo para escuelas y universidades.

MAR DEL PLATA QUIERE Y PUEDE

El sábado 7 de octubre de 15h a 19h se realizará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium la segunda edición del "Mar del Plata quiere y puede", un evento que consta de conferencias abiertas a la comunidad bajo la temática "Conversar significa transformarnos juntos".

A través de este encuentro se presentan herramientas de coaching ontológico, programación neurolingüística, inteligencia emocional, neurociencias y pensamiento sistémico. En este evento se busca que los participantes se puedan llevar herramientas de simple aplicación en el día a día, una reflexión y lo más importante, el sentido de comunidad.

En la primer conferencia la temática será: "Para que las cosas pasen o dejen de pasar hay que hablar", mientras que en la segunda se abordará: "Sin Compromiso no hay salida".

El encuentro es organizado por Fundación Edukairos y la entrada será por un alimento no perecedero que será entregado a comedores "El indiecito" y "El sueño del pibe".

IROKO JUNTO A NIKI LAUDA / MÚSICA AFRICAFUSIÓN

El viernes 6 de octubre a las 21.30h se presentará el ensamble musical Iroko junto a Niki Lauda. Este encuentro con la música afroamericana será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espectáculo, que estará signado por el ruido de los tambores, el ritmo y el color, mostrará a través de la música y la danza distintas manifestaciones culturales de matriz africana. El folklore vivo desde el África a América.

Los artistas realizarán un recorrido por la Rumba afrocubana, la música tradicional de Guinea, el Candombe afrouruguayo, África fusión y afrobeat.

MONDADORY “IMPERFECCIONES” (ESCENAS DE LA VIDA EN CRUDO)

El viernes 6 de octubre a las 21.30h subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de escenas cortas humorísticas de elencos rotativos Mondadory "Imperfecciones" (Escenas de la vida en crudo).


El ciclo cuenta con más de 30 escenas escritas, dirigidas y algunas también interpretadas por Federico Fanchini.

Con humor adulto y provocador, estas "escenas sueltas" no parecen ir tras las grandes luces, sino más bien buscan cobijarse entre las miserias de las pequeñas desgracias cotidianas. Posicionadas ferozmente en un lugar donde ya no puede haber retorno, estas historias y sus protagonistas nunca olvidan del todo ese vuelo poético sucio que les ofrece una realidad, de la que han sabido caer prisioneros. La poesía de las ocupaciones rutinarias. De los amores rotos. De los puntos ciegos. De las mil palabras de un gesto. De los vasos llenos. De las miradas vacías. De las preguntas que se callan. De lo que nunca se termina de decir. De lo que se piensa y se olvida. De los fantasmas que habitan en el fondo de una botella. De las conversaciones perdidas entre las paredes. De la poesía en un insulto. Del insulto en una palabra bonita. Del silencio de un libro cerrado. De lo que nunca termina de pasar. De lo que nunca termina de empezar. De todas las situaciones cotidianas que súbitamente se desbordan desde afuera hacia adentro, hasta rebalsarse en el interior de una pregunta que siempre es respondida, pero que no siempre llega a ser escuchada.

DICEN QUE NOSOTROS DOS... UNA HISTORIA DE BOLEROS

El viernes 6 de octubre a las 22h se presentarán los intérpretes Marcela Tarifeño y Pedro Escanes con el espectáculo "Dicen que nosotros dos... una historia de boleros". Esta cita con la música romántica será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Pedro Escanes, músico de destacada trayectoria en nuestra ciudad, y la reconocida cantante de jazz Marcela Tarifeño, proponen un encuentro de música y palabras para aquellos que todavía se emocionan con una historia de amor. El show recorre las historias de un hombre y una mujer que alguna vez se encontraron, se enamoraron y se desenamoraron. Uno del otro, o de otras personas. Fueron atesorando momentos que permanecen en un puñado de pequeñas anécdotas de amor encadenadas con el más romántico de los géneros: el bolero.

Los intérpretes estarán acompañados por Esteban Martínez Prieto (piano), Alejandro Rossini (saxo) y Daniel Fedrigo (batería).

FESTIVAL CULTURAL DE HIP HOP A BENEFICIO DEL COMEDOR "ALMA DE NIÑO"

Competencias de freestyle, batallas, exhibición de beatbox, bailarines y artistas invitados formarán parte del Festival Cultural de Hip Hop a beneficio del comedor "Alma de Niño". El mismo será el jueves 5 de octubre a las 18.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El festival comenzará con una competencia de Freestyle 1 vs 1 que tendrá como jurado a: Saimon 464 Batan, Isaac y Achu Mundialista Crew. Luego continuará con la Batalla Exhibición de líneas Escritas, por Virus MC (RithCrew) vs. REC  (Ninjas del Beat) que tendrá a Dj Rtalia, de "Made In Gueto", en la consola. Y posteriorment habrá una exhibición de Beatbox.

Como artistas invitados actuarán los raperos: Flowstyle BR, Isaac ft Ngo y Des; junto a los bailarines Av Crew (Bboys Breakdance), Undherbreak Crew (Bboys Kids) y el hip hop coreográfico con Pasión Dance, Extreme Ladies e Indhhias Creww.

Bajo la consigna "La cultura está en el barrio", el Festival Cultural de Hip Hop será a total beneficio del comedor "Alma de Niño" y cuenta con la organización de Flowstyle Br, Cia'aGirl y Saimon 464 Batan además del auspicio de Inasne Tatoo, www.43n5.com, Epifanía, Blankan Dwite y Realness Athentic Clothing

La entrada consiste en un alimento no perecedero por persona y es apto para todo público. En tanto que con cada donación se entregarán números para un sorteo en medio de la fiesta.

Cabe destacar que "Alma de niño" está ubicado en el barrio La Herradura (Colón 12605) donde asisten unos 50 chicos tres veces por semana. Allí, en esos días se sirven desayuno, almuerzo y merienda sin contar con ningún apoyo oficial, salvo las colaboraciones alimentarias que reciben de la comunidad.

PROYECTAN "12" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 4 de octubre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la película rusa "12" (2007), dirigida por Nikita Mikhalkov. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un chico checheno de 18 años es acusado de asesinar a su padrastro, un oficial del ejército ruso. Su destino está en manos de los los doce miembros del jurado. La decisión debe ser unánime, pero cuando es una vida lo que está en juego, siempre es posible plantear una duda razonable que implique la revisión por parte de cada uno de los miembros del jurado de su inicial punto de vista.

El film cuenta con las actuaciones de Sergey Makovetskiy, Nikita Mikhalkov, Sergey Garmash, Valentin Gaft, Aleksey Petrenko, Yuriy Stoyanov, Sergey Gazarov, Mikhail Efremov, Aleksey Gorbunov, Sergey Artsibashev, Viktor Verzhbitskiy y Roman Madyanov.

OCTUBRE EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación del Teatro Auditorium de Mar del Plata durante el mes de octubre, con una amplia propuesta de espectáculos internacionales, nacionales y locales. El regreso de la ópera a Mar del Plata estará marcado por la puesta de "La Cenicienta" en una versión con cuarenta artistas en escena y orquesta en vivo. El arribo del Circuito Teatral INT 2017, organizado por el Instituto Nacional de Teatro. La adaptación de Gabriel Chamé Buendía de "Othelo" del clásico de Skakespeare. El mayor encuentro de diseño en Latinoamérica, "Trimarchi DG". Desde España llegará "A voz en cuello", recital poético-musical basado en textos de Mario Benedetti y Sergio Peris-Mencheta. La agrupación "Amores Tangos" uno de los nuevos grupos de la escena musical argentina presentará su último trabajo "Fronterabierta".


El domingo 15 de octubre a las 19 será el turno de "La Cenicienta" en la sala Astor Piazzolla, ópera creada por  Gioachino Rossini y dirigida, en esta oportunidad, por el Mo. César Tello. Una obra para toda la familia que cuenta con la orquesta y coro estable "Clásica del Sur". Así como también, un grupo de solistas encabezados por Laura Alvarez Renedo (mezzosoprano), Juan Manuel Plante (tenor), Esteba Miotto (barítono), Eusebio Miguel Tello (barítono), Lucas Miño (barítono), Cecilia Berti Quiroz (soprano), Laura Aranda (mezzosoprano), Lidia Forastieri (cantante y actriz).

El coreógrafo Gustavo Lesgart  dará el seminario  "Poniendo el cuerpo". El encuentro, denominado "Obsesión", tendrá lugar los días 26, 27, y 28 de octubre de 13 a 16. Lesgart, plantea su trabajo a veces, en forma de dúo o de trío y otras de manera grupal. Repitiéndose, reiterándose y copiándose a sí mismo con insistencia, obsesión y buscando en un mismo lugar con el deseo incierto de encontrar algo nuevo. El taller culminará con la presentación de Gustavo Lesgart y Carlos Casella, quienes podrán en escena "Sincuenta".

El Circuito Teatral INT 2017 abrirá el miércoles 18 con "All genius all idiot" de Suecia, bajo la dirección de Svalbard en colaboración con Peter Jasko. El martes 24 hará lo propio "Gurisa" de Totó Castiñeiras; el jueves 26 arribará "Como si pasara un tren" dirigida por Lorena Romanín y el sábado 28 cerrará "Escandinavia" de Rubén Szuchmacher, las últimas tres obras representando la producción nacional.

Las artes visuales ofrecerán, a lo largo del mes, la muestra colectiva de los alumnos de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro, la exposición fotográfica de Pablo Piovano "El costo humano de los Agrotóxicos", Arte por la identidad: propuestas de diseño llevado adelante por Abuelas de Plaza de Mayo y "Tipos Latinos" una exhibición de tipografías latinoamericanas.

La programación de octubre será la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

LA CENICIENTA. De Gioachino Rossini. Orquesta y Coro Estable Clásica del Sur
Dirección y Puesta en escena: César Tello. Domingo 15 - 19:00

CIRCUITO TEATRAL - INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
"ALL GENIUS ALL IDIOT" (Suecia). Con Tom Brad, Benjamin Smith, Santiago Ruiz, Alekos Kazirdis y Simon Wiborn. Dir.: Svalbard, en colaboración con Peter Jasko. Miércoles 18 - 21:00 hs.

Gala anual 2017 - ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS "NORMA FONTENLA". Viernes 20 - 19:00 y 21:00 hs.

AMORES TANGOS. Presenta "Fronterabierta". Sábado 21 - 21:00 hs.

OTHELO. Dir.: Gabriel Chamé Buendía. Viernes 27 - 21:30 hs.

PONIENDO EL CUERPO. Gustavo Lesgart / Carlos Casella. Sábado 28 - 21:30 hs.

SALA ROBERTO J.PAYRÓ

IROKO / NIKI LAUDA. Música africafusión y afrobeat funk. Viernes 6 - 21:30 hs.

A VOZ EN CUELLO. Sábado 14 - 21:30 hs.

Escuela de Danzas SABAHUM. Viernes 13 - 21:00 hs.

CIRCUITO TEATRAL - INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
Martes 24 - 21:00 hs.: GURISA. Con Francisco Bertín, Pablo Palavecino, Nicolás Deppetre, Marcelo Estebecorena, Frad Raposo y Juan Azar. Dir.: Totó Castiñeiras
Jueves 26 - 21:00 hs.: COMO SI PASARA UN TREN. Con Luciana Grasso, Silvia Villazur y Guido Botto Fiora. Dir.: Lorena Romanín. Sábado 28 - 22:00 hs.: ESCANDINAVIA. Con Rubén Szuchmacher. Dir.: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo.

EROTAI. Compañía de danza MONTSERRATH OTEGUI. Sábado 21 - 21:00 hs.

CARLOS CASELLA. Presenta "OTRA COSA". Viernes 27 - 21:30 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

MONDADORY IMPERFECCIONES. Viernes 6 - 21:30 hs.

LINEA DE TRES.  Sábado 7 - 21:30 hs.

ENCUENTRO CON EL AUTOR. Sábados 14 y 28- 17:30 hs.

TAUMATA. Sábado 14 - 21:30 hs.

EL ORNITORRINCO. Domingo 15 - 20:00 hs.

LA TINIEBLA. Viernes 20 - 21:30

DIÁLOGOS CON MÚSICA Y PINTURA. Sábado 21 - 20:00 hs.

DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS. Viernes 27 - 21:30 hs.

NATALINA. Sábado 28 - 21:30 hs.

TODO LO QUE TRAE UN TREN. Domingo 29 - 17:30 hs.

Ciclo EL OTRO CINE. Miércoles 4 y 25 - 18:30 hs.

Ciclo FUNCION ESPECIAL. Jueves 19 y 26 - 18:30 hs.

SALA BODEGA

Seminario "PALABRAS MENOS" de Enrique Federman. 14 y 15 de octubre

DICEN QUE NOSOTROS DOS - Una historia de boleros. Viernes 6 - 22:00 hs.

MARCELO GARCÍA. Presenta "Solo set". Sábado 7 - 22:00 hs.

DETODOUNPOCO. Covers de rock nacional. Viernes 13 - 22:00 hs.

ADIOS BANDONEON. Viernes 20 - 21:30 hs.

ENCUENTRO CON EL AUTOR. Sábado 21 - 17:30 hs.

LA LEYENDA. Sábado 21 - 22:00 hs.

LES JUBILET. Viernes 27 - 22:00 hs.

LOS CUATRO EVANGELIOS. Sábado 28 - 22:00 hs.

QUIQUE SINESI TRIO. Domingo 29 - 20:00 hs.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO
Domingo 8 - 18:00 hs.: Hortensias azules
Domingo 15 - 18:00 hs.: Juana Azurduy
Domingo 22 - 18:00 hs.: Jettatore
Dirección: Emilio Comte
Entrada gratis.

PERCULOCOS. Viernes 20 - 21:00 hs.

Ciclo de CINE ITALIANO. Nessuno mi puó giudicare Miércoles 25 - 20:00 hs.
Entrada gratis.

"AVANGUARDIA" MÚSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Avanguardia". Esta formación que interpreta música de los siglos XX Y XXI, subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, el viernes 29 de septiembre a las 21h.

Para este concierto la agrupación estará conformada por los reconocidos músicos del ámbito de la música académica contemporánea en Buenos Aires; Pablo Clavijo y Martín Devoto, en violín y violoncello, mientras que en el piano estará Geraldina De Angeli de Mar del Plata y la dirección artística del ciclo será del compositor Luis Alberto Tenaglia.

En la presentación se abordará la música de cámara de los grandes maestros del siglo XX (primera y segunda mitad), junto a la producción de jóvenes compositores.

El programa será el siguiente:

Trío nº 2 en Mi menor, op. 67 (1944) para violín, violoncello y piano de Dimitri Shostakovich.
Vertical Thoughts 2 (1963), para violín y piano y Durations 2 (1960), para violoncello y piano de Morton Feldman.
Transfiguración, para violín, violoncello y piano (2014) de Luis Alberto Tenaglia.

Pablo Clavijo

Se formó en la Guildhall School of Music and Drama de Londres (Bachelor of Music Degree y Post Diploma Orchestral Training). Se desempeñó en en la Orquesta Sinfónica del Valles (Barcelona), Guildhall Symphony, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y actualmente lo hace en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata.

Martín Devoto

Violoncellista de los ensambles Süden, Música Impura y el cuarteto UNTREF, estudió con Leo Viola, C. Baraviera y E. Valenzuela. Ha trabajado en colaboración con compositores argentinos de todas las generaciones, produciendo estrenos de piezas solistas de G. Gandini, C. Saitta, J. Sad, J. Horst, J. O. de Zárate, D. Grela y E. Moguillansky, entre otros. Publicó escritos en revistas especializadas de la UCA y la UNLA, se desempeña como docente en la UNTREF, y ha brindado seminarios, talleres y master class en el C. Nac. de Lima (Perú), UNR (Rosario), UNC (Córdoba), UNQ (Quilmes), CCEBA (Buenos Aires) y en distintos festivales. Es convocado con frecuencia para producciones en ciclos y estivales tanto en Buenos Aires, en el interior del país y en el exterior.

Geraldina De Angeli

Nacida en Mar del Plata, se formó en los conservatorios Luis Gianneo (Mar del Plata), "G. Rossini" de Pesaro, Italia y gracias a una beca de la región de Marche (Biennio di Pianoforte Solistico) en el Conservatorio "S. Cecilia" de Roma, Italia (Biennio di Musica da Camera). Se ha presentado como solista o en diversas agrupaciones de cámara en salas de Argentina, Brasil, Italia e Inglaterra, prestando especial atención a la música del siglo XX.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El viernes 29 de septiembre a las 17h volverá a realizarse la "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires

La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad, tendrá como invitada a la bailarina, coreógrafa y maestra Montserrath Oteguí para adelantar la despedida de "Erotai", analizando este espectáculo y ahondar en la expresividad de los cuerpos como vehículo de transmisión de mensaje y a la danza como signo estético escénico.

Además, se adelantará la edición 2017 de las Jornadas del GIE (Grupo de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata).

Finalizada la charla se abordarán cuestiones teóricas vinculadas al Signo Teatral y el Sistema organizado por Tadeusz Kowzan, vinculando la escena con la semiótica teatral.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

ÍNDIGO FÉLIX Y LOS NÓRDICOS

El viernes 29 de septiembre a las 22h se presentarán las bandas de rock "Índigo Félix y Los Nórdicos". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Índigo Félix, es una banda marplatense formada en 2015, que en esta oportunidad estará presentando su EP debut. En este show interpretarán una mezcla de géneros que rondarán el rock sicodélico con tintes de dream pop y diversos sonidos electrónicos.

También formarán parte de esta presentación Los Nórdicos, agrupación que tiene un año de vida y hará su debut oficial. Su impronta es el rock progresivo, la sicodelia y el funk con aromas de música disco y pop con melodías marcadas.