"ROMEO Y JULIETA, UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN" LLEGA A MAR DEL PLATA

En el marco del ciclo "A desaburrir el invierno" subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium "Romeo y Julieta, una obra en construcción". La función, tendrá lugar desde el martes 17 al sábado 28 de julio a las 14.30 h, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Romeo y Julieta, una obra en construcción" le da un giro humorístico al clásico drama de los Montesco y los Capuleto. En esta versión, la acción no se sitúa en Verona, sino aquí y ahora.

Durante la puesta una compañía de teatro argentina está a punto de interpretar la obra de Shakespeare cuando el micro en el que viajan vestuaristas, auxiliares y el resto del reparto queda varado en la ruta. Ante el apremio del tiempo, el director decide improvisar la presentación con sólo dos de sus actores, que deberán dar cuerpo a los enamorados más célebres de la historia entre risas y accidentes. La función cuenta con la dirección de Pablo Di Felice y las actuaciones de Mónica Spada, Pablo Di Felice y Francisco Gaspari.

INAUGURAN MUESTRA DE GRACIELA ASCAZURI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inaugurará la muestra de pinturas titulada "Acuarelas" de Graciela Ascazuri, el sábado 14 de julio a las 18 h. La misma podrá ser visitada con entrada gratis, de martes a domingo de 16 h a 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


La exhibición está conformada por obras con la técnica de acuarela, siendo esta una pintura basada en transparencias y con la espontaneidad que sugiere el agua, como único componente además del color del pigmento y el papel como soporte. 

Acerca de Graciela Ascazuri

Nació en Rauch, provincia de Buenos Aires el 24 de agosto de 1960. Después de muchos años y dedicándose siempre al arte en otras disciplinas, decidió realizar el profesorado en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P. En su necesidad de expresarse como artista plástica, encontró en la acuarela su modo de hacerlo, en un taller de artistas dedicados a esta técnica, y a partir de entonces, alrededor del año 2014, realizó exposiciones colectivas hasta la fecha, siendo esta su primera muestra individual.

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Escuela de espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a la comunidad, que en su octavo año consecutivo, apunta a la formación del público. La cita tendrá lugar el sábado 14 de julio a las 17 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad, tendrá como invitadas dos grandes referentes del teatro: Hilda Marcó y Zilbina Zoutto.

Posteriormente, a las 18 h, el público podrá dialogar con Santiago Maisonave y Gonzalo Brescó, protagonista y director de la obra "Tokio".

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

CICLO "ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON ADRIANA TURSI Y JOSÉ GALLO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 14 de julio a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta edición en formato tándem, los invitados se referirán a su última producción, desvelarán detalles sobre su particular proceso de escritura y harán un repaso de su trayectoria y sus producciones autorales. Adriana Tursi describirá su experiencia en la escritura de obras de teatro y guiones para formatos audiovisuales y José Gallo explicará de qué manera incluye contenido científico en sus obras teatrales, performances y proyectos culturales. Cabe destacar que José Gallo es en la actualidad delegado cultural de Argentores en la ciudad, en tanto que Adriana Tursi lo precedió en el cargo.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y fue declarado de interés municipal en 2017.

"LA RESACA" SHOW DE ROCK

El sábado 14 de julio a las 21.30 h se presentará la banda "La resaca" con su show de rock. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo compuesto por Enrique Borrás (guitarra y voz), Charlie Borrás (guitarra), Enzo Parisi (bajo) y Sergio de Paulis (batería) sigue animándose a jugar de una manera diferente, incorporando a gente joven con ideas nuevas que le dan un toque moderno a esta propuesta que no pierde vigencia.

En esta oportunidad la banda dará un show auténtico, con temas de su autoría, un gran despliegue escénico y además reconocidos artistas de la ciudad como invitados.

FESTIVAL SOLIDARIO DE "PERCULOCOS"

El sábado 14 de julio a las 21 h el ensamble "Perculocos" presentará una nueva edición de sus festivales solidarios. El encuentro tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto), presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad compartirán escenario con alumnos de 3º, 4º y 5º año secundario del Colegio Nuestra Señora Del Carmen.

"Perculocos" es un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales. Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

"EQUINOCCIO" CANCIONES PARA SANAR

El viernes 13 de julio a las 21.30 h se presentará "Equinoccio" canciones para sanar, con la cantante marplatense Sandra Crivelli acompañada por el cantautor español Javier Maroto. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Sandra Crivelli y Javier Maroto se cruzaron en España en el año 2003. Juntos formaron el dúo "Equinoccio" para el cual compusieron varios temas originales. La temática de sus canciones gira especialmente en torno al conocimiento personal, los miedos vitales y los sueños por cumplir.

Muchos de sus temas invitan a la reflexión y son en cierto modo una suerte de cura para el alma. Por primera vez estos dos trovadores estrenarán las canciones de "Equinoccio" en tierras argentinas, chilenas y uruguayas. Y por supuesto en los conciertos presentarán algunas de las canciones de sus trabajos por separado.

Acerca de Sandra Crivelli

Crivelli es compositora. Obtuvo el primer premio en dos certámenes internacionales de la canción de autor en España. Tras varios años de conciertos en dicho país y Argentina, editó su primer material "Abrecorazones" (2014).

Su canción "Paredes o ventanas" ha sido galardonada como Premio del Público en el Certámen de Granada y "Domingo 2 a.m." seleccionada como cortina musical de un programa de televisión. En la actualidad está trabajando en su segundo material discográfico, "La edad del sol".

Acerca de Javier Maroto

Maroto, es un cantautor español con cuatro discos editados. El último de ellos, "Ama", ha sido dirigido por el productor Campi Campón (tres Grammy latinos, productor de Jorge Drexler) y en él han colaborado músicos españoles de la talla de Eliseo Parra y María Rozalén. Obtuvo el primer premio en varios certámenes de cantautores nacionales e internacionales. Además de su labor como cantautor, es organizador de dos festivales de la canción en Madrid y Valencia. Ha sido profesor de la asignatura "Creación de canciones y géneros populares" en la Universidad Europea de Madrid.

"CHARLIE, UN SECUESTRO EN 8 POSTALES" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El viernes 13 de julio a las 21.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "Charlie, un secuestro en 8 postales", con dramaturgia y dirección de Roberto de Large. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta narra  la historia de dos individuos que en 1916, deciden raptar a Charles Chaplin. Ellos poseen un dato que nadie tiene, y es la certeza que el mismo cómico se presentará de incognito en uno de los tantos "Concursos Chaplin" que hubo a lo largo y a lo ancho del mundo, cuando la fiebre por el vagabundo llegaba a sus más altos picos.

Y es también un homenaje a los inicios del cine, sus artistas, y sobre todo, a los sueños y fantasías que estos disparaban en toda la gente, la que comenzaba a llenar las salas para disfrutar ese naciente arte.

En código teatro del absurdo, clown y teatro físico, la obra cuenta con las actuaciones de Julio Cabezas y Roberto de Large.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LOS MERCADERES"

El jueves 12 de julio a las 17.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "Los Mercaderes" (1959), dirigido por Francesco Rosi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un trabajador italiano que emigró a Hannover, en Alemania, buscando salir de la miseria y prosperar, está a punto de regresar a su tierra, desesperado, fracasado y sin un céntimo. A pesar de ello, se deja engañar por un individuo charlatán y embaucador, que se jacta de ser un comerciante de éxito, y lo sigue a Hamburgo con la esperanza de que cumpla su promesa y le proporcione un trabajo como vendedor de ropa.

La película es protagonizada por Alberto Sordi, Renato Salvatori, Belinda Lee, Nino Vingelli, Aldo Giuffre Y Nino Di Napoli.

SAFAR ALTAKWIN: EL GÉNESIS, DANZAS ÁRABES

El jueves 12 de julio a las 20 h se presentará el estudio de danza Rania Nazar con el espectáculo "Safar Altakwin: el Génesis". La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La presentación será la quinta muestra que realiza el estudio y contará con la participación de alumnas y bailarinas invitadas.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS"

El miércoles 11 de julio a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El último tango en París" (1972), dirigido por Bernardo Bertolucci. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres.

La película es protagonizada por Marlon Brando, Maria Schneider, Jean-Pierre Léaud, Massimo Girotti, Maria Michi, Catherine Allegret y Giovanna Galletti.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "AMANTE POR UN DÍA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Amante por un día" (2017) dirigido por Philippe Garrel. Las funciones serán el domingo 8 de julio a las 16 h y 18.15 h.


Después de una ruptura, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que éste tiene una relación con una joven de su misma edad.

La película es protagonizada por Eric Caravaca, Esther Garrel, Louise Chevillotte, Paul Toucang, Félix Kysyl y Laetitia Spigarelli.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

CAROLA LÓPEZ PRESENTA "DESDE LO ÍNTIMO"

El domingo 8 de julio a las 22 h se presentará la cantante Carola López con su espectáculo "Desde lo íntimo". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Con este proyecto acústico Carola López transita varios géneros y estilos en un encuentro personal con la música y su público. Son canciones de todos hechas suyas,  enriquecidas por su tamiz y atravesadas por su voz. The Beatles, Queen, Luis Alberto Spinetta, Juan Luís Guerra, Pedro Aznar y La Bersuit son parte del recorrido.  Presentará también por primera vez los sencillos "Calma" y "Chau chau", canciones de su autoría.

No importa lo diverso del repertorio, cada canción renace bajo la luz tenue de una formación acústica integrada por   Laura Reano (piano, arreglos y voces), Agustín Baldoni (guitarra, bajo y voces), Ernestina Cepeda (violoncello), y Agustín Zucchiatti (percusión y voces). Todos músicos egresados de instituciones marplatenses reconocidas pero enriquecidos por una incansable búsqueda que trasciende y supera su formación.

LA AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA "HUELLAS ARGENTINAS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el domingo 8 de julio a las 18 h a la agrupación folklórica "Huellas Argentinas" en un festival festejando sus 38 años. La cita será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El encuentro denominado "Festival de festivales" contará con la participación de la peña El Cielito de Tandil, las categorías de Huellas Argentinas, la participación de artistas locales y nacionales y la conducción de Luís Epull.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 8 de julio a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Marido de Ocasión" de Adelqui Millar, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1952 y que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Analía Origo, Héctor Guzmán, Sergio Llera, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Silvina Di Dío, Vilma Sagrario, Domingo Guitar, Héctor Cascales, relatos de Alejandra Cuenllas, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

LEO MASLÍAH

El sábado 7 de julio a las 21.30 h vuelve a Mar del Plata el cantautor uruguayo Leo Maslíah. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad el intérprete vuelve a nuestra ciudad para repasar canciones y músicas generadas a lo largo de sus 40 años de actividad, junto a versiones propias de clásicos de otros autores.

También sazona con relatos de sus últimos libros y varias "youtuberías videísticas", interactuando con algunas y desdeñando otras. Como invitado de lujo estará el Maestro Guillermo Becerra, quien en la década pasada dirigiera la Banda Sinfónica con Maslíah como solista en dos oportunidades; ahora la propuesta será de dúo de viola y piano.

COLUMBIA BEATLES COVERS

El sábado 7 de julio a las 22 h sube al escenario la banda Columbia Beatles Covers con su espectáculo "La historia de The Beatles". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un show único y un recorrido por todos los discos de los Beatles, rememorando cada uno de los hitos en la historia de los 4 de Liverpool. Un viaje audiovisual, y un rescate emotivo a esta increíble música que nunca se fue, y llegó hace más de 50 años para quedarse para siempre.

Columbia Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

Integran Columbia: Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, guitarra y voz), Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Patricio "Pato" Ramallo (teclado, guitarra y voz) y Fernando Vera Tapia (bateria y voz).

"EL CONVENTILLO DE LA PALOMA" DE ALBERTO VACAREZZA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "El conventillo de la paloma", basado en la pieza teatral de Alberto Vacarezza. La función será el sábado 7 de julio a las 20.30 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


El lugar de la anécdota es un patio de conventillo, donde se mezclan turcos, gallegos, italianos, y criollos.

El eje principal del sainete es Paloma, una mujer joven que viene escapando de un pasado tormentoso en los suburbios de Buenos Aires y se aloja en el conventillo de un barrio de trabajo.

Miguel, el italiano encargado, un gallego, y el turco a pesar de estar casados "le arrastran el ala", lo que genera indignación en las mujeres; quienes exigen su desalojo. El conflicto lo destraba, Villa Crespo, un compadrito que muestra desprecio por la recién llegada y ayuda a las mujeres para darles celos a sus maridos. Paloma no quiere problemas y resuelve buscar otro lugar para vivir. Como si esto fuera poco, aparece Paseo de Julio, de quien viene escapando Paloma.  El mundo en forma de patio: grescas, fiesta, una percanta, dos malevos, un chamullo, la pasión, discusión, desafío, aspaviento, disparada, y  final.

Una historia de amor, celos, competencia, en la que todo el mundo cuenta. Quien se calla y quien se enfrenta. El que busca y no resuelve, el que sufre y se reinventa.

La obra cuenta con la dirección de Lucia Facciuto y las actuaciones de Guillermo Cueto, José Luis Ibáñez, Juan Vitielo, Pablo Caltabiano, Florencia Suarez, Graciela Brea, Leila Nair Del Cueto, Patricia Macchia, Mónica García, Sebastián Massone, Carlos Corti y Juan Antonio Di Loreto.

MANUEL VICENTE ES "EL ÚLTIMO ESPECTADOR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "El último espectador" con dramaturgia y dirección de Andrés Binetti y la actuación de Manuel Vicente. La función será el viernes 6 de julio a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Un viejo director de compañía en los años cuarenta, en un bar de las orillas, solo. La compañía se ha desperdigado buscando un futuro más próspero. Cada uno de sus actores es un motivo de evocación, un momento de recuerdo, el mapa de un territorio desconocido donde la falta se torna motor del hacer.

La obra plantea la actuación como una manera de traer al presente aquello que ya no va a ser, un acto de resistencia frente al fracaso, a la soledad final del artista, al que sólo le quedan sus artefactos, pequeños recursos para hacer presente -en una noche de tormenta, contra un mostrador de estaño- un pasado donde el éxito estuvo cerca, al alcance de la mano.

La pieza es un relato de perdedores, de carentes, una épica mínima y, por lo tanto, conmovedora, "El último espectador" se presenta ante las miradas del público como un gesto de actuación frente al olvido.

SE PRESENTA LA BANDA VAN POR PÀRIS

El viernes 6 de julio a las 21 h subirá al escenario la banda Van por Pàris. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, tendrán como invitados a la banda de pop/rock "Rabiosa" integrada por Facundo Parla (voz y guitarra), Juan Slavin (bajo), Agustín Aguirre (guitarra y coros) y Pedro Nuñez (batería).

"Van por Pàris" es un proyecto musical originado en la ciudad de Mar del Plata, formado a mediados del año 2007 por Fernando Trobatto. Posee una estética de audio personal y ecléctica dentro del género pop, rock, funky y disco.

Trobatto, comenzó trabajando con Carlos Espinosa y Agustín Bax, con los que produjo el primer material del proyecto "Paris I". Luego, empiezan a trabajar Fernando y Antonio Torres para darle a una impronta diferente en relación a la propuesta inicial. Se suman al proyecto Santiago Ciccarelli en batería y Diego Wlasic en bajo para delinear la formación de la idea.