- Martes 25 de enero - 21 hs. Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Las funciones gratuitas serán todos los martes de enero y febrero.
Desde su inicio "Los locos del radioteatro", han perseguido la intención de vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.
- Miércoles 26 y jueves 27 de enero - 21 hs. Pasado, presente, pasión - Pasolini. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large.
Dos actores marplatenses, de diferentes edades, interpretan a Pier Paolo Pasolini en distintas etapas de su vida. Con un lenguaje cuidado y una prosa con matices poéticos recorremos los cincuenta y tres años de este artista Italiano, nacido en el impasse de las dos grandes guerras.
- Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de enero 21 hs. Fenómeno De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dirección: Gastón Troiano.
"Fenómeno" es la idea de un teatro sintético, un teatro que condensa en palabras, gestos, situaciones, sensibilidades, ideas, sensaciones, hechos y símbolos. A modo del teatro futurista se orienta hacia el absurdo, la ironía, la risa, la crueldad y el extrañamiento.
Verano 2022 en el Teatro Auditorium de Mar del Plata
En diferentes salas y espacios habrá teatro, música y diversidad de disciplinas artísticas que incluyen grandes figuras nacionales como alternativas del off y el circuito independiente. La programación cultural será de acceso popular, con entradas únicas de $500 y propuestas gratuitas.
El Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, contará esta temporada con una diversa programación de calidad, una política de democratización de acceso a la cultura con precios populares y espectáculos gratuitos en sus diferentes salas y espacios de la ciudad, contemplado los protocolos sanitarios vigentes.
En la sala Astor Piazzolla, la obra principal de la temporada será "La comedia es peligrosa", una producción del Teatro Nacional Cervantes que desembarca en el verano marplatense celebrando los 100 años del emblemático coliseo argentino. Una puesta a gran escala con despliegue escenográfico, vestuario de época restaurado, elogios de la crítica especializada y numeroso elenco. Escrita por Gonzalo Demaría bajo la dirección de Ciro Zorzoli, irá de jueves a domingos a las 21 a partir del 16 de enero.
En la misma sala, Dady Brieva presentará "Súper Dady, el mago del tiempo" (11 y 12 de enero / 15 y 16 de febrero), Susana Rinaldi celebrará sus 50 años con la música en el show "Mar de mi vida" (25 y 26 de enero / 22 y 23 de febrero) y subirá a escena la obra "Scalabrini Ortíz" con Alejandra Darín y Pablo Razuk (1, 2, 8 y 9 de febrero).
En la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, también se desarrollará una intensa cartelera que comprende desde radioteatro, a Carlos March actuando y dirigiendo en "Vivito y coleando", el humor de Eduardo Calvo, obras que abordan la figura de Pasolini o encuentros de arte urbano y artistas callejeros.
Todas las entradas tendrán un valor único de $500, a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.
También se programaron espectáculos al aire libre con entrada gratuita en el Faro de la Memoria y en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Funes y Peña), en una labor articulada con ambas entidades.
Además, en el ingreso a las salas, el foyer y los Paseos de la Imagen, habrá exposiciones de artes audiovisuales de acceso gratuito.
La programación será la siguiente:
SALA ASTOR PIAZZOLLA
- LA COMEDIA ES PELIGROSA. De Gonzalo Demaría. Con Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cardoso, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andrés Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Tincho Lups, Sergio Mayorquín, Iván Moschner, Pablo Palavecino, Mariano Mazzei y Julián Rodríguez Rona. Dir.: Ciro Zorzoli. Enero y febrero, de jueves a domingos - 21 hs. (a partir del 14/01)
- SUPER DADY: EL MAGO DEL TIEMPO. Con Dady Brieva. Enero, martes 11 y miércoles 12 - 21 hs. Febrero, martes 15 y miércoles 16 - 21 hs.
- SUSANA RINALDI: "MAR DE MI VIDA". Enero, martes 25 y miércoles 26 - 21 hs. Febrero, martes 22 y miércoles 23 - 21 hs.
- SCALABRINI ORTIZ. De Florencia Aroldi. Con Alejandra Darín y Pablo Razuk. Dir.: Sebastián Berenguer. Febrero, martes 1, miércoles 2, martes 8 y miércoles 9 - 21 hs.
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
- HABITACIÓN MACBETH. De Pompeyo Audivert, sobre Macbeth de William Shakespeare. Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Enero, del miércoles 5 al domingo 9 - 21 hs.
- EL VIENTO EN UN VIOLÍN. Con Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero. Dir.: Gonzalo Urtizberea. Enero, martes 11, martes 18, viernes 21 y sábado 22 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- TU FALTA DE QUERER. Con Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi. Piano en vivo y arreglos: Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Enero, miércoles 19, jueves 20 y domingo 23 - 21 hs. Febrero, miércoles 2, 9, 16 y 23 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del jueves 13 al domingo 16 - 21 hs.
- A LA IZQUIERDA DEL ROBLE. De Pacho O'Donnell. Con Alejandra Darín, Pacho O'Donnell, Marcelo Balsells y Sergio Vainikoff. Dir.: Daniel Marcove. Enero, del martes 25 al domingo 30 - 21 hs.
- VORAZ Y MELANCÓLICO. De Totó Castiñeiras. Con Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey e Ignacio Torres. Dir.: Totó Castiñeiras. Febrero, del jueves 3 al domingo 6, y del jueves 10 al domingo 13 - 21 hs.
- COMO SI PASARA UN TREN. De Lorena Romanín. Con Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. Dir.: Lorena Romanín. Febrero, del jueves 17 al domingo 20, y del jueves 24 al domingo 27 - 21 hs.
ENERO
El Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, contará esta temporada con una diversa programación de calidad, una política de democratización de acceso a la cultura con precios populares y espectáculos gratuitos en sus diferentes salas y espacios de la ciudad, contemplado los protocolos sanitarios vigentes.
En la sala Roberto J. Payró la multiplicidad de puestas en escena comprenderá "Habitación Macbeth", actuada y dirigida por Pompeyo Audivert sobre Macbeth de William Shakespeare (miércoles 5 al domingo 9 de enero), y "A la izquierda del roble" con Pacho O'Donnell, Alejandra Darín y elenco (del martes 25 al domingo 30 de enero), además de "El Viento en un violín" de Claudio Tolcachir dirigida por Gonzalo Urtizberea y "Perdón" del Dúo Sutottos, entre otras.
Todas las entradas tendrán un valor único de $500, a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.
También se programaron espectáculos al aire libre con entrada gratuita en el Faro de la Memoria y en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Funes y Peña), en una labor articulada con ambas entidades.
Además, en el ingreso a las salas, el foyer y los Paseos de la Imagen, habrá exposiciones de artes audiovisuales de acceso gratuito.
La programación será la siguiente:
SALA ASTOR PIAZZOLLA
- LA COMEDIA ES PELIGROSA. De Gonzalo Demaría. Con Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cardoso, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andrés Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Tincho Lups, Sergio Mayorquín, Iván Moschner, Pablo Palavecino, Mariano Mazzei y Julián Rodríguez Rona. Dir.: Ciro Zorzoli. Enero y febrero, de jueves a domingos - 21 hs. (a partir del 14/01)
- SUPER DADY: EL MAGO DEL TIEMPO. Con Dady Brieva. Enero, martes 11 y miércoles 12 - 21 hs. Febrero, martes 15 y miércoles 16 - 21 hs.
- SUSANA RINALDI: "MAR DE MI VIDA". Enero, martes 25 y miércoles 26 - 21 hs. Febrero, martes 22 y miércoles 23 - 21 hs.
- SCALABRINI ORTIZ. De Florencia Aroldi. Con Alejandra Darín y Pablo Razuk. Dir.: Sebastián Berenguer. Febrero, martes 1, miércoles 2, martes 8 y miércoles 9 - 21 hs.
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
- HABITACIÓN MACBETH. De Pompeyo Audivert, sobre Macbeth de William Shakespeare. Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Enero, del miércoles 5 al domingo 9 - 21 hs.
- EL VIENTO EN UN VIOLÍN. Con Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero. Dir.: Gonzalo Urtizberea. Enero, martes 11, martes 18, viernes 21 y sábado 22 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- TU FALTA DE QUERER. Con Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi. Piano en vivo y arreglos: Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Enero, miércoles 19, jueves 20 y domingo 23 - 21 hs. Febrero, miércoles 2, 9, 16 y 23 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del jueves 13 al domingo 16 - 21 hs.
- A LA IZQUIERDA DEL ROBLE. De Pacho O'Donnell. Con Alejandra Darín, Pacho O'Donnell, Marcelo Balsells y Sergio Vainikoff. Dir.: Daniel Marcove. Enero, del martes 25 al domingo 30 - 21 hs.
- VORAZ Y MELANCÓLICO. De Totó Castiñeiras. Con Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey e Ignacio Torres. Dir.: Totó Castiñeiras. Febrero, del jueves 3 al domingo 6, y del jueves 10 al domingo 13 - 21 hs.
- COMO SI PASARA UN TREN. De Lorena Romanín. Con Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. Dir.: Lorena Romanín. Febrero, del jueves 17 al domingo 20, y del jueves 24 al domingo 27 - 21 hs.
- Ciclo EN CLAVE MAYOR (Programa para adultos mayores organizado por ANSES).
• Juan Falú. Enero, miércoles 12 - 18 hs.
• Adriana Varela. Enero, jueves 27 - 18 hs.
• Charla Víctor Hugo Morales. Febrero, miércoles 2 - 18 hs.
• Teresa Parodi. Febrero, miércoles 16 - 21 hs.
SALA JORGE LAURETI
- Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Enero, martes 18 y 25 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
• Juan Falú. Enero, miércoles 12 - 18 hs.
• Adriana Varela. Enero, jueves 27 - 18 hs.
• Charla Víctor Hugo Morales. Febrero, miércoles 2 - 18 hs.
• Teresa Parodi. Febrero, miércoles 16 - 21 hs.
SALA JORGE LAURETI
- Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Enero, martes 18 y 25 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- ENFOCADAS. Con María Vidas, Andrea de Aza, Laura Selman, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Gabriela Benedetti, Merceditas Elordi, Alicia Falcón y Graciela Spinelli. Dir.: Graciela Spinelli y Cecilia D'Angelo. Enero, miércoles 5 y jueves 6 - 21 hs. Febrero, miércoles 9 y domingo 13 - 21 hs.
- VIVITO Y COLEANDO. Actúa y dirige: Carlos March. Libro y letras de canciones: Hugo Midón. Música: Carlos Gianni. Enero, del viernes 7 al domingo 9, y del viernes 14 al domingo 16 - 21 hs.
- JUEGOS IMPERIALES. Con Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Dir.: Joaquín Baldín. Enero, miércoles 12 y jueves 13 - 21 hs. Febrero, miércoles 2 y jueves 3 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del viernes 21 al domingo 23 - 21 hs.
- LA ÚLTIMA REBELIÓN. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore y Walter Pasutti. Enero, miércoles 19 y jueves 20 - 21 hs. Febrero, miércoles 16 y jueves 17 - 21 hs.
- PASADO, PRESENTE, PASIÓN - PASOLINI. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large. Enero, miércoles 26 y jueves 27 - 21 hs. Febrero, miércoles 23 y jueves 24 - 21 hs.
- FENÓMENO. De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.: Gastón Troiano. Enero, del viernes 28 al domingo 30 - 21 hs. Febrero, del viernes 4 al domingo 6 - 21 hs.
- MAGALLANES.0. De Jeroni Obrador. Con Claudio Pazos. Dir.: Merceditas Elordi. Febrero, del jueves 10 al sábado 12 - 21 hs.
- PARTIDO HOMENAJE. De Adriana Tursi. Con Julio Feld. Dir.: Leopoldo Minotti. Febrero, del viernes 18 al domingo 20 - 21 hs.
- CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO - ARTE CALLEJERO. Febrero, del viernes 25 al domingo 27 - 21 hs.
- JUEGOS IMPERIALES. Con Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Dir.: Joaquín Baldín. Enero, miércoles 12 y jueves 13 - 21 hs. Febrero, miércoles 2 y jueves 3 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del viernes 21 al domingo 23 - 21 hs.
- LA ÚLTIMA REBELIÓN. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore y Walter Pasutti. Enero, miércoles 19 y jueves 20 - 21 hs. Febrero, miércoles 16 y jueves 17 - 21 hs.
- PASADO, PRESENTE, PASIÓN - PASOLINI. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large. Enero, miércoles 26 y jueves 27 - 21 hs. Febrero, miércoles 23 y jueves 24 - 21 hs.
- FENÓMENO. De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.: Gastón Troiano. Enero, del viernes 28 al domingo 30 - 21 hs. Febrero, del viernes 4 al domingo 6 - 21 hs.
- MAGALLANES.0. De Jeroni Obrador. Con Claudio Pazos. Dir.: Merceditas Elordi. Febrero, del jueves 10 al sábado 12 - 21 hs.
- PARTIDO HOMENAJE. De Adriana Tursi. Con Julio Feld. Dir.: Leopoldo Minotti. Febrero, del viernes 18 al domingo 20 - 21 hs.
- CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO - ARTE CALLEJERO. Febrero, del viernes 25 al domingo 27 - 21 hs.
JARDINES DE LA UNMDP
- DEL HOYO TRÍO. Jazz. Viernes 14.
- Y AHORA MANZI. Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna. Dir.: Graciela Spinelli. Domingo 16 .
- SET D-MOL. Electro-tango. Viernes 21.
- SALOMAR. Domingo 23.
- DÚO LA TROVA. Sebastián Echarry - Pablo Duarte. Viernes 28.
- QÚRCUMA. Cumbia y sonidos latinoamericanos. Félix Fritz - Florencia Di Biase. Domingo 30.
FEBRERO
- Viernes 4. Silvia Castro
- Domingo 6. La Modesta Orquesta Típica
- Viernes 11. Y ahora Manzi
- Domingo 13. Pablo Olmedo
- Viernes 18. Operación Rosa Rosa
- Domingo 20. Marcelo Franco
- Viernes 25. Random
- Domingo 27. Ave pez
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
- Y AHORA MANZI. Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna. Dir.: Graciela Spinelli. Domingo 16 .
- SET D-MOL. Electro-tango. Viernes 21.
- SALOMAR. Domingo 23.
- DÚO LA TROVA. Sebastián Echarry - Pablo Duarte. Viernes 28.
- QÚRCUMA. Cumbia y sonidos latinoamericanos. Félix Fritz - Florencia Di Biase. Domingo 30.
FEBRERO
- Viernes 4. Silvia Castro
- Domingo 6. La Modesta Orquesta Típica
- Viernes 11. Y ahora Manzi
- Domingo 13. Pablo Olmedo
- Viernes 18. Operación Rosa Rosa
- Domingo 20. Marcelo Franco
- Viernes 25. Random
- Domingo 27. Ave pez
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
Programación Verano 2022
SALA ASTOR PIAZZOLLA
ENERO
- DEL HOYO TRÍO. Jazz. Viernes 14.
- Y AHORA MANZI. Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna. Dir.: Graciela Spinelli. Domingo 16 .
- SET D-MOL. Electro-tango. Viernes 21.
- SALOMAR. Domingo 23.
- DÚO LA TROVA. Sebastián Echarry - Pablo Duarte. Viernes 28.
- QÚRCUMA. Cumbia y sonidos latinoamericanos. Félix Fritz - Florencia Di Biase. Domingo 30.
FEBRERO
- Viernes 4. Silvia Castro
- Domingo 6. La Modesta Orquesta Típica
- Viernes 11. Y ahora Manzi
- Domingo 13. Pablo Olmedo
- Viernes 18. Operación Rosa Rosa
- Domingo 20. Marcelo Franco
- Viernes 25. Random
- Domingo 27. Ave pez
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
- LA COMEDIA ES PELIGROSA. De Gonzalo Demaría. Con Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cardoso, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andrés Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Tincho Lups, Sergio Mayorquín, Iván Moschner, Pablo Palavecino, Mariano Mazzei y Julián Rodríguez Rona. Dir.: Ciro Zorzoli. Enero y febrero, de jueves a domingos - 21 hs. (a partir del 16/01)
- SUPER DADY: EL MAGO DEL TIEMPO. Con Dady Brieva. Enero, martes 11 y miércoles 12 - 21 hs. Febrero, martes 15 y miércoles 16 - 21 hs.
- SUSANA RINALDI: "MAR DE MI VIDA". Enero, martes 25 y miércoles 26 - 21 hs. Febrero, martes 22 y miércoles 23 - 21 hs.
- SCALABRINI ORTIZ. De Florencia Aroldi. Con Alejandra Darín y Pablo Razuk. Dir.: Sebastián Berenguer. Febrero, martes 1, miércoles 2, martes 8 y miércoles 9 - 21 hs.
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
- HABITACIÓN MACBETH. De Pompeyo Audivert, sobre Macbeth de William Shakespeare. Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Enero, del miércoles 5 al domingo 9 - 21 hs.
- EL VIENTO EN UN VIOLÍN. Con Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero. Dir.: Gonzalo Urtizberea. Enero, martes 11, martes 18, viernes 21 y sábado 22 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- TU FALTA DE QUERER. Con Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi. Piano en vivo y arreglos: Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Enero, miércoles 19, jueves 20 y domingo 23 - 21 hs. Febrero, miércoles 2, 9, 16 y 23 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del jueves 13 al domingo 16 - 21 hs.
- A LA IZQUIERDA DEL ROBLE. De Pacho O'Donnell. Con Alejandra Darín, Pacho O'Donnell, Marcelo Balsells y Sergio Vainikoff. Dir.: Daniel Marcove. Enero, del martes 25 al domingo 30 - 21 hs.
- VORAZ Y MELANCÓLICO. De Totó Castiñeiras. Con Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey e Ignacio Torres. Dir.: Totó Castiñeiras. Febrero, del jueves 3 al domingo 6, y del jueves 10 al domingo 13 - 21 hs.
- COMO SI PASARA UN TREN. De Lorena Romanín. Con Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. Dir.: Lorena Romanín. Febrero, del jueves 17 al domingo 20, y del jueves 24 al domingo 27 - 21 hs.
- SUPER DADY: EL MAGO DEL TIEMPO. Con Dady Brieva. Enero, martes 11 y miércoles 12 - 21 hs. Febrero, martes 15 y miércoles 16 - 21 hs.
- SUSANA RINALDI: "MAR DE MI VIDA". Enero, martes 25 y miércoles 26 - 21 hs. Febrero, martes 22 y miércoles 23 - 21 hs.
- SCALABRINI ORTIZ. De Florencia Aroldi. Con Alejandra Darín y Pablo Razuk. Dir.: Sebastián Berenguer. Febrero, martes 1, miércoles 2, martes 8 y miércoles 9 - 21 hs.
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
- HABITACIÓN MACBETH. De Pompeyo Audivert, sobre Macbeth de William Shakespeare. Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Enero, del miércoles 5 al domingo 9 - 21 hs.
- EL VIENTO EN UN VIOLÍN. Con Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero. Dir.: Gonzalo Urtizberea. Enero, martes 11, martes 18, viernes 21 y sábado 22 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- TU FALTA DE QUERER. Con Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi. Piano en vivo y arreglos: Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Enero, miércoles 19, jueves 20 y domingo 23 - 21 hs. Febrero, miércoles 2, 9, 16 y 23 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del jueves 13 al domingo 16 - 21 hs.
- A LA IZQUIERDA DEL ROBLE. De Pacho O'Donnell. Con Alejandra Darín, Pacho O'Donnell, Marcelo Balsells y Sergio Vainikoff. Dir.: Daniel Marcove. Enero, del martes 25 al domingo 30 - 21 hs.
- VORAZ Y MELANCÓLICO. De Totó Castiñeiras. Con Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey e Ignacio Torres. Dir.: Totó Castiñeiras. Febrero, del jueves 3 al domingo 6, y del jueves 10 al domingo 13 - 21 hs.
- COMO SI PASARA UN TREN. De Lorena Romanín. Con Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. Dir.: Lorena Romanín. Febrero, del jueves 17 al domingo 20, y del jueves 24 al domingo 27 - 21 hs.
- Ciclo EN CLAVE MAYOR (Programa para adultos mayores organizado por ANSES).
• Juan Falú. Enero, miércoles 12 - 18 hs.
• Adriana Varela. Enero, jueves 27 - 18 hs.
• Charla Víctor Hugo Morales. Febrero, miércoles 2 - 18 hs.
• Teresa Parodi. Febrero, miércoles 16 - 21 hs.
SALA JORGE LAURETI
- Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Enero, martes 18 y 25 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- ENFOCADAS. Con María Vidas, Andrea de Aza, Laura Selman, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Gabriela Benedetti, Merceditas Elordi, Alicia Falcón y Graciela Spinelli. Dir.: Graciela Spinelli y Cecilia D'Angelo. Enero, miércoles 5 y jueves 6 - 21 hs. Febrero, miércoles 9 y domingo 13 - 21 hs.
- VIVITO Y COLEANDO. Actúa y dirige: Carlos March. Libro y letras de canciones: Hugo Midón. Música: Carlos Gianni. Enero, del viernes 7 al domingo 9, y del viernes 14 al domingo 16 - 21 hs.
- JUEGOS IMPERIALES. Con Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Dir.: Joaquín Baldín. Enero, miércoles 12 y jueves 13 - 21 hs. Febrero, miércoles 2 y jueves 3 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del viernes 21 al domingo 23 - 21 hs.
- LA ÚLTIMA REBELIÓN. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore y Walter Pasutti. Enero, miércoles 19 y jueves 20 - 21 hs. Febrero, miércoles 16 y jueves 17 - 21 hs.
- PASADO, PRESENTE, PASIÓN - PASOLINI. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large. Enero, miércoles 26 y jueves 27 - 21 hs. Febrero, miércoles 23 y jueves 24 - 21 hs.
- FENÓMENO. De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.: Gastón Troiano. Enero, del viernes 28 al domingo 30 - 21 hs. Febrero, del viernes 4 al domingo 6 - 21 hs.
- MAGALLANES.0. De Jeroni Obrador. Con Claudio Pazos. Dir.: Merceditas Elordi. Febrero, del jueves 10 al sábado 12 - 21 hs.
- PARTIDO HOMENAJE. De Adriana Tursi. Con Julio Feld. Dir.: Leopoldo Minotti. Febrero, del viernes 18 al domingo 20 - 21 hs.
- CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO - ARTE CALLEJERO. Febrero, del viernes 25 al domingo 27 - 21 hs.
• Adriana Varela. Enero, jueves 27 - 18 hs.
• Charla Víctor Hugo Morales. Febrero, miércoles 2 - 18 hs.
• Teresa Parodi. Febrero, miércoles 16 - 21 hs.
SALA JORGE LAURETI
- Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Enero, martes 18 y 25 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- ENFOCADAS. Con María Vidas, Andrea de Aza, Laura Selman, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Gabriela Benedetti, Merceditas Elordi, Alicia Falcón y Graciela Spinelli. Dir.: Graciela Spinelli y Cecilia D'Angelo. Enero, miércoles 5 y jueves 6 - 21 hs. Febrero, miércoles 9 y domingo 13 - 21 hs.
- VIVITO Y COLEANDO. Actúa y dirige: Carlos March. Libro y letras de canciones: Hugo Midón. Música: Carlos Gianni. Enero, del viernes 7 al domingo 9, y del viernes 14 al domingo 16 - 21 hs.
- JUEGOS IMPERIALES. Con Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Dir.: Joaquín Baldín. Enero, miércoles 12 y jueves 13 - 21 hs. Febrero, miércoles 2 y jueves 3 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del viernes 21 al domingo 23 - 21 hs.
- LA ÚLTIMA REBELIÓN. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore y Walter Pasutti. Enero, miércoles 19 y jueves 20 - 21 hs. Febrero, miércoles 16 y jueves 17 - 21 hs.
- PASADO, PRESENTE, PASIÓN - PASOLINI. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large. Enero, miércoles 26 y jueves 27 - 21 hs. Febrero, miércoles 23 y jueves 24 - 21 hs.
- FENÓMENO. De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.: Gastón Troiano. Enero, del viernes 28 al domingo 30 - 21 hs. Febrero, del viernes 4 al domingo 6 - 21 hs.
- MAGALLANES.0. De Jeroni Obrador. Con Claudio Pazos. Dir.: Merceditas Elordi. Febrero, del jueves 10 al sábado 12 - 21 hs.
- PARTIDO HOMENAJE. De Adriana Tursi. Con Julio Feld. Dir.: Leopoldo Minotti. Febrero, del viernes 18 al domingo 20 - 21 hs.
- CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO - ARTE CALLEJERO. Febrero, del viernes 25 al domingo 27 - 21 hs.
JARDINES DE LA UNMDP
- DEL HOYO TRÍO. Jazz. Viernes 14.
- Y AHORA MANZI. Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna. Dir.: Graciela Spinelli. Domingo 16 .
- SET D-MOL. Electro-tango. Viernes 21.
- SALOMAR. Domingo 23.
- DÚO LA TROVA. Sebastián Echarry - Pablo Duarte. Viernes 28.
- QÚRCUMA. Cumbia y sonidos latinoamericanos. Félix Fritz - Florencia Di Biase. Domingo 30.
FEBRERO
- Viernes 4. Silvia Castro
- Domingo 6. La Modesta Orquesta Típica
- Viernes 11. Y ahora Manzi
- Domingo 13. Pablo Olmedo
- Viernes 18. Operación Rosa Rosa
- Domingo 20. Marcelo Franco
- Viernes 25. Random
- Domingo 27. Ave pez
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
El cuarteto de cuerdas Orión en los Jardines de la UNMDP con entrada gratuita
El viernes 7 de enero a las 20.30 hs. se presentará el cuarteto de cuerdas Orión en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046. La presentación forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad la agrupación ofrecerá un repertorio que incluirá clásicos de Mozart, The Beatles y Gardel.
El cuarteto de cuerdas Orión está integrado por Antón Sullivan y Luisina Hernández, en violines, Zoe Larrondo y Diego Belli en viola junto a Gustavo Carra en violoncello.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
El cuarteto de cuerdas Orión está integrado por Antón Sullivan y Luisina Hernández, en violines, Zoe Larrondo y Diego Belli en viola junto a Gustavo Carra en violoncello.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
La compañía de Marionetas Ánima en "Sueños de Arrabal" con entrada gratuita
El domingo 9 de enero a las 20.30 hs. se presentará "Sueños de arrabal", una puesta de la compañía de marionetas Ánima. La función tendrá lugar en los jardines de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
"Sueños de arrabal" nos sumerge en una historia que transcurre dentro de la atmósfera tanguera de primera mitad del siglo XX. En ese universo lleno de melancolía y callecitas alumbradas por tenues farolitos, dos personajes, Simón y Antonia transitan sus noches con la única compañía de unas viejas radios. Entre tangos, vinos y milongas desfilan los músicos y la noche se ilumina dentro del bodegón. Sumergidos en sus soledades, nuestros personajes añoran el momento en que el amor se presente en sus vidas y esa noche, quizás por la enigmática fuerza del destino sus caminos se cruzarán. Una obra íntegramente de marionetas de hilo, cargada de sensibilidad y humor, que atrapa tanto a niños como adultos.
La puesta cuenta con la creación, realización y manipulación de Sol Lavítola y Lucila Manso, Elian Oteiza en asistencia técnica y dirección de la Compañía Ánima.
La Compañía Ánima fue creada por Lucila Manso y Sol Lavítola en el año 2011. El interés por el teatro de animación y la realización de muñecos las ha llevado a montar un laboratorio de instrumentos teatrales y objetos escenoplásticos llamado Ánima Taller, un espacio que se mantiene vivo hace más de diez años marionetas. Desde sus orígenes la compañía se ha presentado en más de 15 países, en diversos ámbitos y espacios llegando a todo tipo de público. En la actualidad su trabajo es reconocido internacionalmente por su calidad y excelencia. Su espectáculo "Sueños de Arrabal" sintetiza la investigación de todos estos años, encontrando un bello equilibrio entre teatro, artes plásticas y música.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
La puesta cuenta con la creación, realización y manipulación de Sol Lavítola y Lucila Manso, Elian Oteiza en asistencia técnica y dirección de la Compañía Ánima.
La Compañía Ánima fue creada por Lucila Manso y Sol Lavítola en el año 2011. El interés por el teatro de animación y la realización de muñecos las ha llevado a montar un laboratorio de instrumentos teatrales y objetos escenoplásticos llamado Ánima Taller, un espacio que se mantiene vivo hace más de diez años marionetas. Desde sus orígenes la compañía se ha presentado en más de 15 países, en diversos ámbitos y espacios llegando a todo tipo de público. En la actualidad su trabajo es reconocido internacionalmente por su calidad y excelencia. Su espectáculo "Sueños de Arrabal" sintetiza la investigación de todos estos años, encontrando un bello equilibrio entre teatro, artes plásticas y música.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
La Compañía de Máscaras presenta "Juegos Imperiales"
Los días miércoles 12 y jueves 13 de enero a las 21 hs. se presentará la Compañía de Máscaras con la obra "Juegos Imperiales", bajo una idea y dirección de Joaquín Baldín. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y tendrán continuidad en el mes de febrero. Las presentaciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La premiada obra es un juego teatral, un enlace entre mundos imaginarios, una comedia de acciones físicas, un encuentro escénico entre máscaras y cuerpos mutantes. Una comedia dramática en donde juegan un rol indispensable las máscaras expresivas y las acciones dramáticas del cuerpo cómico del actor. Máscaras y cuerpos están asociados naturalmente al teatro corporal, junto a la poética del mimo, el clown, el teatro del absurdo, la música en vivo y los enlaces de una detallada edición multimedia para enhebrar la columna vertebral del mensaje: Rescatar La Paz. Nuestra paz que está en manos de dos seres que mutan eternamente disputándose el poder. En el aire flota la sensación de lo efímero y la finitud de la vida, ya que eternamente estos dos seres, son capaces de "jugar a que..." destrozan el mundo, tal como lo conocemos y como excusa, de este juego de intereses, políticos, económicos y humanos, dirimen sus diferencias en un eterno y absurdo partido de ajedrez. La guerra y sus consecuencias, siempre por delante de las necesidades del hombre. Para estos dos seres solo existe una forma de paz: La del propio poder que siempre se disputan.
La puesta es protagonizada por Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Realización de máscaras expresivas y de comedia del arte, Marcela Alonso, música en vivo y sonido, Emmanuel Baldín Soria, idea y dirección Joaquín Baldín.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
La puesta es protagonizada por Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Realización de máscaras expresivas y de comedia del arte, Marcela Alonso, música en vivo y sonido, Emmanuel Baldín Soria, idea y dirección Joaquín Baldín.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
El Runrún, festival de poesía y sonido de la provincia con entrada gratuita
El sábado 18 y domingo 19 de diciembre a las 18 hs. se desarrollará El runrún, festival de poesía y sonido de las provincia, en el que se darán cita poetas de diferentes ciudades. El encuentro será en le marco del ciclo Slam de poesía y tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
El festival tiene como objetivo, además de reunir a personas que escriben y leen poesía, difundir la obra de artistas contemporáneos. En esta oportunidad el evento organizado por el Festival de Poesía de Acá, ofrecerá talleres, instalaciones, lecturas, proyecciones, música, performance y feria.
La programación será la siguiente:
Sábado 18/12
18 hs. Charla: Festivales y ciclos de poesía
- Festival de poesía latinoamericana de Bahía Blanca
- Festival, de poesía De Acá
- Festival rural de poesía de Lobos
- Festín mutante
19 hs. Ronda de lectura:
- Guillermina Dolcetti
- Pilar Otero
- Caterina Scicchitano
20 hs. Proyecciones:
- Poesía en video
21 hs. Poesía y canción:
- Las Kostureras
22 hs. Ronda de lectura:
- Agustina Catalano
- Juan Rux
- Ale Paiva
23 hs. Bloque FLR
- Ro Fernández
- Woki y Toki
Domingo 19/12
17 hs. Ronda de lectura:
- Ana Inés Lópéz
- Arlén Paolillo
- Maga Almendra
18 hs. Performance Puig por Las Tías Puto (Ignacio Mendía, Sergio Colavita y Federico Kler).
19 hs. Ronda de lectura:
- María Eugenia López
- María Lucesole
- Lucía Bianco
20 hs. Bloque FLR:
- Marilú + Erausquin (Luciana Caamaño, Mariana Pellejero, Mariano Balestena)
21 hs. María Salgado
22 hs. ShiItstem:
- Instalación sonora, Melisa Casella.
- Instalación poesía digital, Fernanda Mugica.
- Escucha en la oscuridad, poemas loopeados.
- Feria de editoriales independientes.
El ciclo Slam de Poesía consiste en encuentros en los que podrán presentarse, tanto virtual como presencialmente, poetas (slammers) de toda la provincia de Buenos Aires, declamando poemas autorales en un máximo de tres minutos, que luego serán evaluados por un jurado conformado de manera aleatoria.
Las funciones se realizan contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
La programación será la siguiente:
Sábado 18/12
18 hs. Charla: Festivales y ciclos de poesía
- Festival de poesía latinoamericana de Bahía Blanca
- Festival, de poesía De Acá
- Festival rural de poesía de Lobos
- Festín mutante
19 hs. Ronda de lectura:
- Guillermina Dolcetti
- Pilar Otero
- Caterina Scicchitano
20 hs. Proyecciones:
- Poesía en video
21 hs. Poesía y canción:
- Las Kostureras
22 hs. Ronda de lectura:
- Agustina Catalano
- Juan Rux
- Ale Paiva
23 hs. Bloque FLR
- Ro Fernández
- Woki y Toki
Domingo 19/12
17 hs. Ronda de lectura:
- Ana Inés Lópéz
- Arlén Paolillo
- Maga Almendra
18 hs. Performance Puig por Las Tías Puto (Ignacio Mendía, Sergio Colavita y Federico Kler).
19 hs. Ronda de lectura:
- María Eugenia López
- María Lucesole
- Lucía Bianco
20 hs. Bloque FLR:
- Marilú + Erausquin (Luciana Caamaño, Mariana Pellejero, Mariano Balestena)
21 hs. María Salgado
22 hs. ShiItstem:
- Instalación sonora, Melisa Casella.
- Instalación poesía digital, Fernanda Mugica.
- Escucha en la oscuridad, poemas loopeados.
- Feria de editoriales independientes.
El ciclo Slam de Poesía consiste en encuentros en los que podrán presentarse, tanto virtual como presencialmente, poetas (slammers) de toda la provincia de Buenos Aires, declamando poemas autorales en un máximo de tres minutos, que luego serán evaluados por un jurado conformado de manera aleatoria.
Las funciones se realizan contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
Festival Film & Punk en el ciclo Música del Alma
El viernes 17 de diciembre a las 19 hs se presentará Film & Punk, un festival ligado a la cultura punk. El encuentro, que forma parte del ciclo Música del Alma, será en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y forma parte de la programación organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
En la presentación se proyectará un film relacionado a la temática punk, feria de fanzines, cds, K7s, libros, parches, diarios y accesorios, todo en sintonía con el punk como contracultura y estilo de vida.
El cierre será con un show musical a cargo de la banda marplatense Mala Espina, con amplia trayectoria y 5 discos en su haber. Además presentarán su última producción "Un mundo mejor", editado este año.
El ciclo Música del Alma busca propiciar el reencuentro entre hacedores y audiencias a través de recitales y conciertos de diversos géneros.
Las funciones se realizan contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
El cierre será con un show musical a cargo de la banda marplatense Mala Espina, con amplia trayectoria y 5 discos en su haber. Además presentarán su última producción "Un mundo mejor", editado este año.
El ciclo Música del Alma busca propiciar el reencuentro entre hacedores y audiencias a través de recitales y conciertos de diversos géneros.
Las funciones se realizan contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Grupo Del Bochinche presenta "Movimientodelbo"
El domingo 19 de diciembre a las 21 hs. se presentará el Grupo Del Bochinche con su espectáculo de danza, "Movimientodelbo". La cita será en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y forma parte de la programación cultural organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
El espectáculo que dirige la coreógrafa Rocío Álvarez propone valorar cada momento, vivenciar lo efímero saboreando su contenido y las posibilidades que nos brinda el soltar. Confiar y dejarnos caer profundo en el continuo viaje entre dos puntos, alivianarnos. El desequilibrio y la reacción vital que nos perpetúa, el MOVIMIENTO. Atender a lo que ya existe, a lo que danzamos, a lo que somos, luego soltarlo todo y sincronizarnos con el entorno desde esta apertura.
SENTIR ese pulsar impulso, el calor de la luz, la sombra de otro cuerpo y su sonido... dar paso así a lo DIVINO, a lo otro. "Movimientodelbo" es nuestra muestra, abrimos la puerta y te invitamos a nuestra danza.
Participan de la presentación los coreógrafos y docentes Alejandro Biggio en danza clásica, Soledad Pariani y Rocío Alvarez en contemporáneo junto a Angeles Basualdo, Lourdes Raimondo en folklore.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
SENTIR ese pulsar impulso, el calor de la luz, la sombra de otro cuerpo y su sonido... dar paso así a lo DIVINO, a lo otro. "Movimientodelbo" es nuestra muestra, abrimos la puerta y te invitamos a nuestra danza.
Participan de la presentación los coreógrafos y docentes Alejandro Biggio en danza clásica, Soledad Pariani y Rocío Alvarez en contemporáneo junto a Angeles Basualdo, Lourdes Raimondo en folklore.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
"Barlovento" teatro circo en el Auditorium
El domingo 19 de diciembre a las 20 hs. subirá a escena la obra de teatro circo "Barlovento". La función será en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y forma parte de la programación organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
La obra nació en el año 2012 y narra el viaje en barco de cuatro tripulantes: un árabe, un italiano, una francesa y un ruso. El teatro, la acrobacia y el humor se mezclan para dar forma a este espectáculo.
La puesta es protagonizada por Federico Galván, Martín Umerez, Ana Clara Manera, Juan Ignacio Rey y Lucila Manso con la dirección de Alan Darling, la producción de Marcelina Pérez Gardey con música original de Juan Sardi.
Parte de lo recaudado, será destinado a la ONG Enamorarte que reúne a más de 60 artistas con capacidades diferentes.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
La puesta es protagonizada por Federico Galván, Martín Umerez, Ana Clara Manera, Juan Ignacio Rey y Lucila Manso con la dirección de Alan Darling, la producción de Marcelina Pérez Gardey con música original de Juan Sardi.
Parte de lo recaudado, será destinado a la ONG Enamorarte que reúne a más de 60 artistas con capacidades diferentes.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Nicolás Perrone Quinteto en el ciclo Piazzolla 100 años
El sábado 18 de diciembre a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, se presentará "Nicolás Perrone Quinteto". La puesta forma parte del ciclo Piazzolla 100 años y de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Durante el año 2021 el quinteto se presentó en varios escenarios del país con su espectáculo homenaje a Astor Piazzolla donde hacen un recorrido por las obras más trascendentales en sus arreglos originales.
La agrupación se encuentra terminando su primer trabajo discográfico, en el cual cuentan con la participación de consagrados artistas como Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto y Gerónimo Rauch, entre otros.
Por su parte Nicolas Perone en Julio del 2018 participó del festival "Piazzolla marplatense" como solista junto a la Orquesta Sinfónica Municipal interpretando los conciertos "Aconcagua" y "Tres tangos sinfónicos". También participó de la grabación del soundtrack de "El día que me quieras" para la serie "Luis Miguel" bajo la dirección de Kiko Cibrián y en el año 2021 produjo la cortina musical homenaje a Astor Piazzolla para la apertura del programa Showmatch.
En esta oportunidad el Quintento se presentará con Melina Liberati y Negro Falótico, como cantantes invitados.
Las presentaciones forman parte del ciclo Piazzolla 100 años que se desarrolla conmemorando el centenario del nacimiento del gran músico marplatense. Las mismas, tendrán lugar durante diciembre en el año Piazzolla con la finalidad de mantener viva la memoria y encontrar la esencia de Astor en cualquier punto de la ciudad.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
La agrupación se encuentra terminando su primer trabajo discográfico, en el cual cuentan con la participación de consagrados artistas como Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto y Gerónimo Rauch, entre otros.
Por su parte Nicolas Perone en Julio del 2018 participó del festival "Piazzolla marplatense" como solista junto a la Orquesta Sinfónica Municipal interpretando los conciertos "Aconcagua" y "Tres tangos sinfónicos". También participó de la grabación del soundtrack de "El día que me quieras" para la serie "Luis Miguel" bajo la dirección de Kiko Cibrián y en el año 2021 produjo la cortina musical homenaje a Astor Piazzolla para la apertura del programa Showmatch.
En esta oportunidad el Quintento se presentará con Melina Liberati y Negro Falótico, como cantantes invitados.
Las presentaciones forman parte del ciclo Piazzolla 100 años que se desarrolla conmemorando el centenario del nacimiento del gran músico marplatense. Las mismas, tendrán lugar durante diciembre en el año Piazzolla con la finalidad de mantener viva la memoria y encontrar la esencia de Astor en cualquier punto de la ciudad.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
"Germinia" danza en el ciclo El abrazo que esperamos
El jueves 16 de diciembre a las 21 hs. se presentará el espectáculo de danza "Germinia", dirigido por Rocío Álvarez. La función será en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y forma parte de la programación cultural organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
En el marco del ciclo El abrazo que esperamos, esta producción del grupo Del bochinche es interpretada por doce artistas que dan vida a una obra que propone reflexionar sobre los miedos que nos habitan como sociedad. Mientras vivimos una ilusión de libertad la incertidumbre se infiltra generando ruptura e individualización, se manifiesta como un miedo frente al otro, la sospecha del daño que nos pueden provocar, la desconfianza nos vuelve frágiles nos aísla y divide, perdiendo nuestra fuerza comunal.
"Germinia", en referencia al germen en su doble acepción de "generador de vida" y como "aquello que causa enfermedad", busca poner de manifiesto la importancia de volver a lo simple, a lo primario de los vínculos que nos unen como comunidad para recorrer el camino hacia el equilibrio que nos permita mejorar, transformar, despertar... ver y mirar al otro.
La puesta es interpretada por Daniela Fernandez, María Soledad Pariani, Magalí Gonnet, Diego Carballo, Emiliano García, Yonatan Cabrera, Gabriel Falabella, María Elías Monserrat, Florencia Morcia, Camila Palos, Catalina Sánchez Palacios y María del Mar Videla, sobre una idea y dirección de Rocío Álvarez.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
"Germinia", en referencia al germen en su doble acepción de "generador de vida" y como "aquello que causa enfermedad", busca poner de manifiesto la importancia de volver a lo simple, a lo primario de los vínculos que nos unen como comunidad para recorrer el camino hacia el equilibrio que nos permita mejorar, transformar, despertar... ver y mirar al otro.
La puesta es interpretada por Daniela Fernandez, María Soledad Pariani, Magalí Gonnet, Diego Carballo, Emiliano García, Yonatan Cabrera, Gabriel Falabella, María Elías Monserrat, Florencia Morcia, Camila Palos, Catalina Sánchez Palacios y María del Mar Videla, sobre una idea y dirección de Rocío Álvarez.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Estudio de Danza Magenia Múgica presenta "La vida sin música sería un error"
El miércoles 15 de diciembre a las 21 hs. en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium el Estudio de Danza Magenia Múgica presentará "Un viaje en Vals" y "Los Ritmos de la vida". El espectáculo forma parte de la agenda cultural del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
A partir de la famosa frase de Nietzsche "La vida sin música sería un error", se tomó la música como punto de partida. Y, considerando a la música y la danza como dos expresiones artísticas fundamentales en nuestras vidas, surgió esta obra que tiene una primera parte inspirada en los grandes valses de los ballets clásicos, como "La Cenicienta", "El Lago de los Cisnes" y "La Bella Durmiente", y una segunda parte basada en ritmos contemporáneos que marcan los distintos momentos de nuestras vidas.
El espectáculo cuenta con la participación de las coreógrafas y maestras Jimena Barrera, Violeta Bianco Othar, Florencia González, Maru Lausirica, Paula Martín y Magenia Múgica, junto a alumnos del taller de canto que dirige Karina Levine y la actuación de la actriz Cari Zelaschi Olivares interpretando un personaje inspirado en los bufones de los palacios del siglo XVI que acompañará este viaje en vals. La idea y dirección general es de Magenia Múgica.
El Estudio de Danza Magenia Múgica es un referente de la danza local; muchos de sus alumnos trabajan en compañías de todo el país y el exterior y otros son maestros. Magenia Múgica, su directora, ha sido reconocida con el Premio María Ruanova por su trayectoria como maestra y ha ganado Premios como maestra en Córdoba y San Luis. Además, recibió el Lobo de Mar premiando a la Cultura, el Premio Al Maestro con Cariño que otorga Deportea, el Premio Teatro del Mundo y varios Estrella de Mar. Sus alumnos han obtenido premios nacionales e internacionales en Danzamérica, Brasil y Alemania. También han recibido becas premiando sus capacidades en Brasil, Estados Unidos, Alemania y Mónaco.
Las funciones se realizan contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
El espectáculo cuenta con la participación de las coreógrafas y maestras Jimena Barrera, Violeta Bianco Othar, Florencia González, Maru Lausirica, Paula Martín y Magenia Múgica, junto a alumnos del taller de canto que dirige Karina Levine y la actuación de la actriz Cari Zelaschi Olivares interpretando un personaje inspirado en los bufones de los palacios del siglo XVI que acompañará este viaje en vals. La idea y dirección general es de Magenia Múgica.
El Estudio de Danza Magenia Múgica es un referente de la danza local; muchos de sus alumnos trabajan en compañías de todo el país y el exterior y otros son maestros. Magenia Múgica, su directora, ha sido reconocida con el Premio María Ruanova por su trayectoria como maestra y ha ganado Premios como maestra en Córdoba y San Luis. Además, recibió el Lobo de Mar premiando a la Cultura, el Premio Al Maestro con Cariño que otorga Deportea, el Premio Teatro del Mundo y varios Estrella de Mar. Sus alumnos han obtenido premios nacionales e internacionales en Danzamérica, Brasil y Alemania. También han recibido becas premiando sus capacidades en Brasil, Estados Unidos, Alemania y Mónaco.
Las funciones se realizan contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
La murga Lavate y Vamo presenta "Floresser"
La murga marplatense de estilo uruguayo autogestionada, Lavate y Vamo, estrena su nuevo espectáculo "Floresser". Será el sábado 18 de diciembre a las 21 hs. en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. La presentación forma parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
"Floresser" nace de la observación de un entorno lleno de prohibiciones sociales, gubernamentales e individuales, nuestros temores e inseguridades, la ética y la moral, el sexo y la religión, vivimos en un mundo de ataduras, cadenas y condenas que nos mantiene en una constante adaptación al medio que nos rodea. "Floresser", seres que florecen, a pesar de todo. Es la nueva propuesta de este colectivo artístico, que utilizando la palabra, el humor y la crítica, toma del pescuezo la realidad, la pone en escena y la satiriza.
Lavate y Vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo que nació en el año 2011, compuesta por más de 20 personas. Cuenta con cuatro espectáculos de su autoría: "A.D.N. Algo de nosotros", "Comunicación", "Pueblo chico" y el nuevo "Floresser".
Desde su formación la agrupación participó de numerosos encuentros y ciclos en el interior del país y cuenta con nominaciones al Premio Estrella de Mar.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y Plateanet
Lavate y Vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo que nació en el año 2011, compuesta por más de 20 personas. Cuenta con cuatro espectáculos de su autoría: "A.D.N. Algo de nosotros", "Comunicación", "Pueblo chico" y el nuevo "Floresser".
Desde su formación la agrupación participó de numerosos encuentros y ciclos en el interior del país y cuenta con nominaciones al Premio Estrella de Mar.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y Plateanet
La obra "El viento en un violín" del premiado Claudio Tolcachir en el ciclo Escenas Alternativas
El martes 14 de diciembre a las 20:30 hs. subirá a escena la obra "El viento en un violín" de Claudio Tolcachir. La función será en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y formará parte de la programación veraniega organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
La obra, que se presenta en el marco del ciclo Escenas Alternativas, está dirigida por Gonzalo Urtizberea y es una historia de amor, de amores desgarrados, de amores incomprendidos, de encuentros y desencuentros, de clases sociales diferentes, de maltratos, e injusticias, de violencia, de sueños imposibles que para hacerlos posibles hay que cruzar aquel límite impensable. Como la vida misma, recargada de dolor, esta obra se mete de lleno con tópicos universales: el amor de una madre y la desesperada búsqueda de hacer feliz a un hijo que ya no es suyo hace mucho tiempo. Otra madre que crió a su hija enferma, sola, como pudo. Pero también se debate el tema de dos mujeres que se aman y quieren ser madres pero no cuentan con la ayuda de nadie, ni siquiera de sus propias madres.
Por su lado un psicólogo que a las claras rompe esa ética profesional para acceder a los pedidos de una madre absorbente y desmedida.
Todos los modos de amar puestos ahí, para pensar uno a uno, reflexionar y encontrarse en esos nudos que se van desarmando poco a poco, con gestos, palabras e incluso con violencia.
El viento que se esconde en la caja de un violín está oculto y en las sombras, pero es el artífice de la maravilla de su musicalidad melancólica. De la misma forma, el verdadero amor, la felicidad, está en esos rincones del mundo, invisibles para muchos.
La puesta, que tendrá continuidad en enero y febrero, es interpretada por Vanina Alonso, Alicia Cruz, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu y Juanma Fernández. Dirección de Gonzalo Urtizberea y Alicia Cruz. Vestuario de Flor Demarchi con diseño escenográfico de Alejandra Vilar, realizado por el equipo del Teatro Auditorium.
El ciclo Escenas Alternativas busca dar espacio a nuevos formatos e hibridaciones, para que puedan ponerse en diálogo con las audiencias y establecer estrategias de impulso a la creación.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Por su lado un psicólogo que a las claras rompe esa ética profesional para acceder a los pedidos de una madre absorbente y desmedida.
Todos los modos de amar puestos ahí, para pensar uno a uno, reflexionar y encontrarse en esos nudos que se van desarmando poco a poco, con gestos, palabras e incluso con violencia.
El viento que se esconde en la caja de un violín está oculto y en las sombras, pero es el artífice de la maravilla de su musicalidad melancólica. De la misma forma, el verdadero amor, la felicidad, está en esos rincones del mundo, invisibles para muchos.
La puesta, que tendrá continuidad en enero y febrero, es interpretada por Vanina Alonso, Alicia Cruz, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu y Juanma Fernández. Dirección de Gonzalo Urtizberea y Alicia Cruz. Vestuario de Flor Demarchi con diseño escenográfico de Alejandra Vilar, realizado por el equipo del Teatro Auditorium.
El ciclo Escenas Alternativas busca dar espacio a nuevos formatos e hibridaciones, para que puedan ponerse en diálogo con las audiencias y establecer estrategias de impulso a la creación.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas en venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Segunda Edición del Festival de Cuerpo, Arte y Género en el ciclo "Cuerpa digital"
Los días 10, 11 y 12 de diciembre en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, se realizará la segunda edición del Festival de Cuerpo, Arte y Género. Las presentaciones se desarrollarán en el marco del ciclo "Cuerpa digital" y forman parte de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, el Espacio Soma y la ONG CIC DAI.
El festival busca seguir enlazando el diálogo entre diferentes ramas artísticas, poniendo de relieve el género como construcción constante, la identidad cómo algo en movimiento y el arte como el lugar donde los cuerpxs se empoderen, se resignifiquen, se gesten, tengan voz, se encuentren.
Este año, la convocatoria organizada por Río Nahir Jara Sánchez Lova, Paula Lostra, Milagros Aquilia, Mariana Ávalos, Asael Yemha y Florencia Zapata, conjuntamente con Espacio Soma y la ONG CIC DAI, contará con participaciones audiovisuales, funciones, talleres de las diferentes ramas artísticas y un conversatorio entre los participantes del festival, abriendo así una posibilidad a todos los artistas que tengan contenidos para compartir.
Los talleres y el conversatorio del festival, son abiertos y gratuitos y es posible inscribirse vía Instagram en @cicdai.ong.
El desarrollo de las actividades será el siguiente:
Viernes 10 de diciembre a las 19 hs. se realizará la Apertura del Festival en la sala Astor Piazzolla con un inicio de performance y escenario abierto con artistxs invitadxs.
Sábado 11 de 10 a 13 hs. se brindará un taller gratuito, "Mi cuerpa es libre", coreografía para todxs, facilitado por Luz Soto - CABA. Por la tarde, de 14 a 16:30 hs. Colectiva Somos Muchxs Musicxs ofrecerá una charla sobre música y perspectiva de género, abriendo el conversatorio e intercambio con artistas del festival (Actividad abierta al público).
Domingo 12 será el Taller Tango Desgenerado con Vicky Santos y Victoria Rípodas de 10 a 11:30 hs. y de 11:45 a 13:15 hs. se llevará a cabo el Taller Itinerante de autodefensa transfeminista con Dani Álvarez Barrutia, Florencia Zapata, Eve Urrutia y Nico. Por la tarde, de 14 a 17 hs. se presentará el bloque "Cuerpa Digital" con producciones audiovisuales.
El cierre del encuentro será el mismo domingo 12 de diciembre a las 20 hs., donde se compartirán funciones de danza, teatro, performance y un escenario abierto con artistas del festival.
El ciclo de video danza "Cuerpa digital" propone trabajar sobre contenidos de provocación lingüística que abran la posibilidad de pensar qué decimos con lo que decimos a través de talleres, circulación de obras en formato digital y un cierre presencial.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Este año, la convocatoria organizada por Río Nahir Jara Sánchez Lova, Paula Lostra, Milagros Aquilia, Mariana Ávalos, Asael Yemha y Florencia Zapata, conjuntamente con Espacio Soma y la ONG CIC DAI, contará con participaciones audiovisuales, funciones, talleres de las diferentes ramas artísticas y un conversatorio entre los participantes del festival, abriendo así una posibilidad a todos los artistas que tengan contenidos para compartir.
Los talleres y el conversatorio del festival, son abiertos y gratuitos y es posible inscribirse vía Instagram en @cicdai.ong.
El desarrollo de las actividades será el siguiente:
Viernes 10 de diciembre a las 19 hs. se realizará la Apertura del Festival en la sala Astor Piazzolla con un inicio de performance y escenario abierto con artistxs invitadxs.
Sábado 11 de 10 a 13 hs. se brindará un taller gratuito, "Mi cuerpa es libre", coreografía para todxs, facilitado por Luz Soto - CABA. Por la tarde, de 14 a 16:30 hs. Colectiva Somos Muchxs Musicxs ofrecerá una charla sobre música y perspectiva de género, abriendo el conversatorio e intercambio con artistas del festival (Actividad abierta al público).
Domingo 12 será el Taller Tango Desgenerado con Vicky Santos y Victoria Rípodas de 10 a 11:30 hs. y de 11:45 a 13:15 hs. se llevará a cabo el Taller Itinerante de autodefensa transfeminista con Dani Álvarez Barrutia, Florencia Zapata, Eve Urrutia y Nico. Por la tarde, de 14 a 17 hs. se presentará el bloque "Cuerpa Digital" con producciones audiovisuales.
El cierre del encuentro será el mismo domingo 12 de diciembre a las 20 hs., donde se compartirán funciones de danza, teatro, performance y un escenario abierto con artistas del festival.
El ciclo de video danza "Cuerpa digital" propone trabajar sobre contenidos de provocación lingüística que abran la posibilidad de pensar qué decimos con lo que decimos a través de talleres, circulación de obras en formato digital y un cierre presencial.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Final del Ciclo Urbano Arte Callejero Cultura del Encuentro
El sábado 11 de diciembre a las 17 hs. se realizará la final del ciclo urbano Arte Callejero Cultura del Encuentro. Será con la competencia de freestyle "Rompe cadenas". La presentación, con entrada gratuita, tendrá lugar en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y forma parte de la programación organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
El encuentro de freestyle "Rompe cadenas" busca la unión e inclusión de la juventud con accesibilidad, concientización y ofrece la posibilidad de acceder a puntos de la liga nacional de freestyle (FMS Freestyle Master Series), que nuclea a los mejores talentos del país a disputar el campeonato en el ámbito nacional y abre las puertas a la FMS Internacional, donde un freestyler de cada país hispano hablante sale a disputar el título internacional de freestyle. Por lo que se convierte en un evento cultural de interés nacional que acerca a la juventud de distintos distritos y provincias.
En cada edición el ganador se lleva la posibilidad de participar de competencias de mayor rango FMS para poder forjar su camino de freestyler.
El encuentro contará con la participación del dispositivo de acompañamiento Casa Pueblo junto a las bandas "La cultura está en el barrio", "Mundialista crew" y "En conexión verbal".
Las funciones se realizan cumpliendo todos los protocolos vigentes.
En cada edición el ganador se lleva la posibilidad de participar de competencias de mayor rango FMS para poder forjar su camino de freestyler.
El encuentro contará con la participación del dispositivo de acompañamiento Casa Pueblo junto a las bandas "La cultura está en el barrio", "Mundialista crew" y "En conexión verbal".
Las funciones se realizan cumpliendo todos los protocolos vigentes.
Tártaro. Horizonte de sucesos se presenta en el ciclo Escenas Alternativas
El sábado 11 de diciembre a las 21 hs se presentará "Tartaro. Horizonte de sucesos" en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. El espectáculo forma parte del ciclo "Escenas Alternativas'' y se encuentra dentro de las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Dirigida por Martín Cittadino, la obra se desencadena con la llegada de El Pasajero al Tártaro, un hotel abandonado invadido por el avance de la naturaleza donde habitan extraños seres. La pieza, que fue estrenada por primera vez en febrero del 2020, corresponde al grupo "Tártaro, porque no supimos qué", el primer grupo de egresados y egresadas de "Praxis", la Escuela de Formación Actoral del Centro Cultural América Libre.
Escenas Alternativas es un ciclo de artes escénicas de vanguardia que busca dar espacio a nuevos formatos e hibridaciones, para que puedan ponerse en diálogo con las audiencias y establecer estrategias de impulso a la creación.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Escenas Alternativas es un ciclo de artes escénicas de vanguardia que busca dar espacio a nuevos formatos e hibridaciones, para que puedan ponerse en diálogo con las audiencias y establecer estrategias de impulso a la creación.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Continúan las actividades artísticas en el Faro de la Memoria
El sábado 11 de diciembre a las 14 hs. en el Faro de la Memoria continuará el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria, un encuentro artístico comunitario que se extiende mensualmente al aire libre con actividades gratuitas. Esta propuesta es organizada conjuntamente por el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires; el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos EX CCD ESIM, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; y Colectivo Faro de la Memoria.
El objetivo del ciclo consiste en impulsar el desarrollo y la participación ciudadana a partir de la cultura y la promoción de los Derechos Humanos. Frente a las secuelas y consecuencias que la comunidad aún atraviesa debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, el Espacio Faro de la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Teatro Auditorium proponen la democratización y la accesibilidad de la cultura mediante el desarrollo de actividades participativas, la innovación de propuestas para la captación de nuevas audiencias, la transmisión y la práctica de la memoria, el fortalecimiento de la identidad, la divulgación de la cultura para el desarrollo ciudadano y la concientización en la tarea de promoción y defensa de derechos mostrando y acercando un Estado presente.
Las actividades de acceso libre y gratuito se llevarán a cabo diferentes sábados hasta el mes de febrero, de 14 a 18 hs. en jornadas al aire libre y contemplando los protocolos sanitarios vigentes, en el espacio ubicado en Av. de los Trabajadores 5700.
- Expo Fracking y entrega de diplomas de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro.
- Argentina Florece Teatral, Instituto Nacional del Teatro; Espectáculo de Circo Manic Freak y Taller de cine.
- Visita guiada al ex Centro Clandestino de Detención ESIM y Taller de escritura con Haroldo Conti.
- Argentina Florece Teatral, Instituto Nacional del teatro, Espectáculo de Circo Rulos, tango & cuerda floja y Charla del Colectivo Faro de la Memoria Arqueología y DDHH con Diana Mazzanti (UNMdP).
- Ronda de Canto con Marita Moyano e Inauguración de Sabrina Calderín - Obra participativa "Pañuelo de Abuelas".
Además de los organizadores, el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria cuenta con la participación interministerial de Anses, Renaper, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, SAFCI (Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, Ministerio de Salud PBA: Posta Sanitaria juegos ESI y Vacunación Itinerante, FINES PBA, Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata, el Taller de exploración vocacional y ocupacional "Vos podés elegir" y Feria de la economía popular.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las actividades de acceso libre y gratuito se llevarán a cabo diferentes sábados hasta el mes de febrero, de 14 a 18 hs. en jornadas al aire libre y contemplando los protocolos sanitarios vigentes, en el espacio ubicado en Av. de los Trabajadores 5700.
- Expo Fracking y entrega de diplomas de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro.
- Argentina Florece Teatral, Instituto Nacional del Teatro; Espectáculo de Circo Manic Freak y Taller de cine.
- Visita guiada al ex Centro Clandestino de Detención ESIM y Taller de escritura con Haroldo Conti.
- Argentina Florece Teatral, Instituto Nacional del teatro, Espectáculo de Circo Rulos, tango & cuerda floja y Charla del Colectivo Faro de la Memoria Arqueología y DDHH con Diana Mazzanti (UNMdP).
- Ronda de Canto con Marita Moyano e Inauguración de Sabrina Calderín - Obra participativa "Pañuelo de Abuelas".
Además de los organizadores, el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria cuenta con la participación interministerial de Anses, Renaper, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, SAFCI (Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, Ministerio de Salud PBA: Posta Sanitaria juegos ESI y Vacunación Itinerante, FINES PBA, Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata, el Taller de exploración vocacional y ocupacional "Vos podés elegir" y Feria de la economía popular.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Tango Bravo Club presenta "Mano a mano" en el ciclo Música del Alma
El viernes 10 de diciembre a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium se presentará el Tango Bravo Club con su espectáculo "Mano a mano". La propuesta será en el marco del ciclo Música del Alma y forma parte de la programación cultural organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Este espectáculo propone un recorrido por las grandes historias de amor, de barrio y malevos que contiene el tango, a través de un repertorio especialmente seleccionado, donde el profundo existencialismo del género es protagonista. La pasión, el desengaño, los reencuentros, la lealtad, el abandono, la traición y el deseo, han sido motores de inspiración para los poetas y compositores del 2 x 4. Esta producción del "Tango Bravo Club" cuenta, describe, toca y canta esas historias, con final feliz... y de las otras.
Participarán del encuentro los cantantes Walter Canales y Dario Landi, junto a Gustavo Sosa en piano y el bandoneón de José Miguel Sciorilli. El presentador y productor general del espectáculo es Daniel Canales.
Música del Alma es un ciclo de recitales y conciertos de diversos géneros, que busca propiciar el reencuentro entre hacedores y audiencias.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Participarán del encuentro los cantantes Walter Canales y Dario Landi, junto a Gustavo Sosa en piano y el bandoneón de José Miguel Sciorilli. El presentador y productor general del espectáculo es Daniel Canales.
Música del Alma es un ciclo de recitales y conciertos de diversos géneros, que busca propiciar el reencuentro entre hacedores y audiencias.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet