Septiembre de cantores populares, teatro, festivales, tendencias, cine, danza y muestras

Bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium contará con una intensa programación inclusiva y abarcativa a múltiples géneros artísticos durante septiembre con entrada gratis o localidades que no superan los $500.-.




En este marco, continuará el ciclo “Artistas Populares” con los recitales de Peteco Carabajal (viernes 9),  Jorge Vázquez (sábado 10) y Ariel Ardid con Lidia Borda (viernes 16). 

Por otra parte, el sábado 10 en la sala Astor Piazzolla se presentará el cantautor uruguayo Fernando Cabrera, referente de la música rioplatense. En tanto que  el sábado 17 de septiembre subirá al escanario “Amores Tangos” lanzando su nuevo disco con cantantes invitados como Cocuza Castiello, Negro falótico y Marita Moyano 


Además, este mes se realizarán los festivales de tendencias artísticas “PNJ?” (por qué no jueves?). Cada semana, copando todos los espacios del Teatro Auditorium más de 30 compañías y grupos compartirán escenarios en múltiples disciplinas. Música, teatro, danza, artistas alternativos y urbanos. Cada encuentro tendrá una entrada única a $300 para acceder a todos los shows de ese mismo jueves.


En artes visuales, del 8 a las 29 se septiembre llega a Mar del Plata la exposición “Resonancias de nuestra tierra”, muestra en el marco de la celebración del Bicentenario del Banco Provincia. integrada por obras de la colección privada de la entidad. La muestra será inaugurada en el foyer del Auditorium con pinturas y grabados del acervo cultural argentino, en una acción conjunta con la Cátedra Arturo Jauretche.

Asimismo, en el Paseo de la Imagen se habilitarán dos muestras fotográficas de Rubén Romano, con la curaduría de Ataulfo Perez Aznar en el marco de concreción del Instituto Nacional de Fotografía. Se trata de Katináj  y Nopeyak Wo (El Dueño de las Sombras), en las que el artista aborda la espiritualidad y cosmovisión de las comunidades indígenas.


También se llevarán a cabo el III Festival Cuerpo, Arte y Género; la apertura de la 5° edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola, el Primer Encuentro Nacional de Títeres “Pepe García”, continuará el ciclo “MardelDanza” y conciertos de “Música x la Identidad” y “Música x Malvinas”. 

 

En el séptimo arte, seguirán las proyecciones de Cine Arte Auditorium, Cine en Contexto: el Primer Bergman, Films & Punk y el Festival Funcinema.


Además proseguirán las clínicas de artes plásticas “Avistaje 2022”, las funciones de “El teatro y la Escuela”, los Recorridos Participativos para distintos niveles educativos y “El Freestyle va a la Escuela” llevando la música urbana a distintos establecimientos públicos de Mar del Plata.

También se realizará el encuentro Bookfluencers MDQ con entrada gratuita y los talleres de murga estilo uruguayo y de percusión


La programación de las salas en septiembre es la siguiente:


SALA ASTOR PIAZZOLLA:


"PNJ?" (Por qué no jueves ?)

>Jueves 1 ⋅20:00: "Pina al sur del  sur"- (danza)

>Jueves 1 22:30: "Milagros Caliva -Noelia  Sinkunas" (música)

>Jueves 8 - 20:00 hs.: "Ámame" - (teatro)

>Jueves 8 -22:30 hs.: "Abran Cancha  Sexteto " (música)

>Jueves 15 - 20:00 hs."3333" - (teatro)

>Jueves- 29 - 20:00 hs.: "Carne"- (teatro)

>Jueves- 29 - 22:30 hs.: "Quiero 24"- (música)

$300 cada día, con acceso a todas las obras.


FESTIVAL DE TEATRO INDEPENDIENTE GUILLE YANÍCOLA. “Disparate, hecho o dicho fuera de razón y regla”. Con Gaby Celaya - Ceci Mesías; Leo Rizzi - Belén Manetta  y Julio Palay - Milena Bracciale. Sábado 3 - 21:00 hs. $300 (Gral.)


CINE ARTE AUDITORIUM

- Domingo 4 - 16.00 y 18.30  hs.  Estreno exclusivo: UNA VILLA EN LA TOSCANA (Made in Italy, Reino Unido/2020). Dirección y guión: James D'Arcy. Elenco: Liam Neeson, Micheál Richardson, Valeria Bilello, Lindsay Duncan, Gian Marco Tavani, Marco Quaglia y Helena Antonio. Duración: 91 minutos. Calificación:  Apta para mayores de 13 años. 

- Domingo 11 - 16.00 y 18.30 hs. Estreno Exclusivo: NUNCA VOLVERÁ A NEVAR (Never gonna snow again, Polonia / Alemania 2020). Dirección y Guión: Malgorzata Szumomowska y Michal Englert. Elenco:  Alec Utgoff, Agata Kulesza, Weronika Rosati, Kino Swiat. Duración: 116 minutos. Calificación: Apta mayores 13 años. 

- Domingo 11 - 16.00 y 18.30 hs. Gafas Azules/ Cine con perspectiva de género.: MALAMADRE (Argentina, 2019). Dirección: Amparo González Aguilar. Guión :Agostina Bryk,Amparo González Aguilar. Reparto: Documental: Intervenciones de: Marta Dillon,Elisa Pollini.Fotografía: Iván Gierasinchuk.  Música :Lucy Patané. Género : Documental /Maternidad. Duración: 70 min

  $400 (Gral.)- Sin numerar


FUNDACION SCHOLAS OCURRENTES. Scholas Ciudadanía: encuentro de jóvenes estudiantes. Charlas, foros, debates. Miércoles 7 al viernes 9 y del martes 13 al viernes 16 8:00 a 13:30 hs.

 

CICLO “ARTISTAS POPULARES”: PETECO CARABAJAL Y RIENDAS LIBRES . Viernes 9  – 21:00 hs. $500 (Gral.) - Numeradas


CICLO “LA OTRA ORILLA”  FERNANDO CABRERA. Sábado 10 – 21:00 hs. $500 (Gral.) - Numeradas


CICLO “ARTISTAS POPULARES”: ARIEL ARDIT y LIDIA BORDA. Viernes 16 – 21:00 hs.

$500 (Gral.) – Numeradas


AMORES TANGOS . Jose Teixidó en guitarra y dirección, Juan Tarsia en piano, Nicolás Perrone en bandoneón, Augusto Argarañaz en percusión, Mayumi Urgino en violín, Marcela Galván Alberti en saxo y Pablo Motta en contrabajo. Artistas invitadxs: Negro Falótico, Hernán CUCUZA Castiello, Marita Moyano Sábado 17 - 21:00 hs.  $500 (Gral.) – Numeradas


LA CULTURA ESTÁ EN EL BARRIO. Presentación oficial del disco “Artivistas” Miércoles 21 - 20:30 hs. $500 (Gral.)


III FESTIVAL DE CUERPX , ARTE Y GÉNERO. Teatro / Danza / Artes Visuales / Cine / Performances / Música / Poesía / Artes del fuego  Jueves 22 (21:30 hs.) y  Viernes 23 (22:00 hs.) 

Entrada libre y gratuita


EL CASO ARENA RODRIGO CONTRA LA DANZA CONTEMPORÁNEA.. Con Rodrigo Arena

III FESTIVAL DE CUERPX , ARTE Y GÉNERO Sábado 24 – 22:00 hs. $300 (Gral.)


1º ENCUENTRO NACIONAL DE TÍTERES “PEPE GARCIA”. "Las Bestias". Compañía La ópera encandilada (La Plata) Domingo 25 -18:00 hs $500 (Gral.)


CONCIERTO “MÚSICA POR MALVINAS”. Encuentro de Conservatorios - Dirección General de Cultura y Educación Viernes 30 – 14:30 hs. Entrada libre y gratuita


MÚSICA X LA IDENTIDAD. Viernes 30 – 20:00 hs. $200 (Gral.)


SALA ROBERTO PAYRÓ


"PNJ?" (Por qué no jueves ?)

>Jueves 1 - 18:00: " Hoy es siempre todavía"(danza)

>Jueves 1 - 21:00: "Cóctel (otra ronda) "(teatro)

>Jueves 8 - 18:00 hs.:"Juan Robles"(música)

>Jueves 8 - 21:00 hs.: "Natural" (danza)

>Jueves 15 - 18:00 hs."La tercera mujer"(teatro)

>jueves 15 - 21:00 hs.:"Toma negra + Rocío Baraglia"(música)

>Jueves- 29 - 18:00 hs.: "Lazo” (danza)

> Jueves- 29 - 21:00 hs.:"CorpóriCa" (danza)

$300 cada día, con acceso a todas las obras.

 

ARTE vs. ARTE. Academia ApasionArte. Danza, música y artes visuales. Viernes 2  – 19:00 hs. $500 (Gral.)


PRIMER ENCUENTRO BOOKFLUENCERS MDQ. Sábado 3 y Domingo 4 - 15:00hs  Entrada libre y gratuita


CICLO “ARTISTAS POPULARES”: JORGE VAZQUEZ. Presenta “Yo te propongo” Sábado 10 – 21:00 hs. $500 (Gral.)


CICLO  DE CANTAUTORAS UNMAR: 

>Domingo 11- 20:30 hs.: Nevenka - Graciela Tonnier - Valeria Elmo - Azul Vila

>Domingo 25 – 20:30 hs.:Mora Russo - Nati Luna - Hipodérmica- Agustina Repetto

$300 (Gral.)


CICLO MARDELDANZA

“Los arcanos”

- El ermitaño (Danna Alvarez)

- La rueda de la fortuna (Eva Rizzonelli)

- La fuerza (Fernanda Mascaró)

- El colgado (Sol Llorente)

Miércoles 14 – 20:00 hs.

$300 (Gral.) – Sin numerar


FILM & PUNK. Proyecciones, shows en vivo, ferias de emprendedores. Sábado 17 y Domingo 18 – 19:00 hs. $300 (Gral.)

 

ROMPE CADENAS FREE. Sábado 24 -17:30 hs. Entrada libre y gratuita

 

 SALA GREGORIO NACHMAN


"PNJ?" (Por qué no jueves ?)

 >Jueves 1- 21:00:"Petrificada"- (danza)

>Jueves 8 -21:00 hs.:"Instrucciones de sostén”- (teatro)

>jueves 15 - 21:00 hs.:"Diario de un loco"- (teatro)

> Jueves 29 - 21:00 hs.:"La Rosendo"- (música)

$300 cada día, con acceso a todas las obras.


ESCUELA DE ESPECTADORES. Coordina: Pablo Mascareño. Sábado 3 – 17:00 hs. Entrada libre y gratuita

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "THELMA BIRAL, HISTORIA DE UNA  ACTRIZ" DE MARIO GALLINA. Sábado 10 - 19hs. Entrada libre y gratuita

 

CINE EN CONTEXTO: EL PRIMER BERGMAN. “El demonio nos gobierna”. Miércoles 21– 19:00. hs. Entrada libre y gratuita

 

FESTIVAL FUNCINEMA. Proyecciones de cortos . Jueves 22 al Sábado 24 - 19:00 hs.

Entrada libre y gratuita


CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

 

"PNJ?" (Por qué no jueves ?)

>Jueves 1 ⋅18:00: "Rafael Doorish”-(música)

>Jueves 8 -18:00 hs.: "Damián Carracedo"-(música)

>Jueves 15 - 18:00 hs."Entusiasta "-(música)

>Jueves- 29 - 18:00 hs.: "Trimonkys"-(música)

 

$300 cada día, con acceso a todas las obras.

1º ENCUENTRO NACIONAL DE TÍTERES “PEPE GARCIA “ 

"El viaje de Niska". Compañía Ñamñam (Villa Gesell)

Domingo 25 - 16:30 hs.

$500 (Gral.)

 

SALA JORGE LAURETI


"PNJ?" (Por qué no jueves ?)

>Jueves 1 ⋅17:00: "La unión hace la fuerza. Danza es trabajo”. Random Open Style Battle MDQ -(danza)

>Jueves 1 21:00: "Luciana Panaino"-(música)

>Jueves 8 -19:00 hs.:"Celeste Gonzalez"-(música)

>Jueves 8 -21:00 hs.: "El Nirvana"- (música)

>Jueves 15 - 19:00 hs."Como viento en el agua"-(música)

>Jueves 15 - 21:00 hs.:"On my shit "- (música)

>Jueves- 29 - 19:00 hs.: "tHeNaDiEs"-(música)

> Jueves- 29 - 21:00 hs.: "Chimango"-(música)

$300 cada día, con acceso a todas las obras.

 

SILVIA CASTRO presenta “Andando su huella”. Homenaje a Abel Fleury. Domingo 4 – 18:00 hs.. $400 (Gral.)


CICLO "CINE POR EL MAR". “Ingeniero White, un Pueblo que están Matando”. Dir.: María Giovis. Sábado 17 – 19:00 hs. Entrada libre y gratuita


CICLO  DE CANTAUTORAS UNMAR. Domingo 18 - 20:30 hs.: Frannivv - Sandra Crivelli- Constanza Sapag - Natalhia Britos  $300 (Gral.)


LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. 

Domingo  11 –18:00 hs.: “Miguitas en la cama”, de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari

Domingo  25– 18:00 hs. “Fantasmas de Buenos Aires ”, de Enrique Santos Discépolo

Entrada libre y gratuita


Cine Arte con la proyección de "Una villa en la Toscana"

Con una nueva proyección continuará el ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones, a las 16 y 18.30 hs. con la presentación de "Una villa en la Toscana". Las funciones tendrán lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El actor y director James D'Arcy presenta una historia sobre el duelo y las segundas oportunidades centrada en un padre y un hijo que todavía no terminan de digerir la muerte de la mujer de la familia. El viudo es un artista londinense que regresa a Italia con su hijo para vender la casa que heredaron de esa mujer y que el segundo pueda comprar la galería de arte donde trabaja y cuya dueña no es otra que su ex mujer. Pero las cosas cambian apenas llegan: el caserón está destruido luego de años de abandono, y no será sencillo venderlo.

La película es una coproducción entre Italia y el Reino Unido, protagonizada por Liam Neeson, Micheál Richardson, Valeria Bilello, Lindsay Duncan, Gian Marco Tavani, Marco Quaglia y Helena Antonio.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Silvia Castro presenta "Andando su huella"

La guitarrista ofrecerá en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, un repertorio de autores bonaerenses y homenajes a través de los sonidos.

La guitarrista y docente ofrecerá un concierto el domingo 4 de septiembre a las 18 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La propuesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En la presentación se escuchará un repertorio con música y letra de autores bonaerenses, un homenaje y recuerdos del arte rural a través de los sonidos, algunos cantares recopilados por Atilio Reinoso, además de milongas, estilos y un tributo a la música creada por Abel Fleury.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nuevo encuentro de "Escuela de Espectadores"

El tradicional ciclo creado por el crítico e investigador Jorge Dubatti y coordinado por el periodista Pablo Mascareño, regresa al Auditorium con entrada libre y gratuita.

Un nuevo encuentro de "Escuela de Espectadores" se realizará el sábado 3 de septiembre a las 17 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El ciclo forma parte de la Programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participará el dramaturgo, docente, actor y director José Luis Britos, uno de los responsables del espacio Cuatro Elementos, integrante del elenco de la obra "Ensayo sobre el miedo", director de "Viajeros de toda sinrazón" y que además presentará próximamente, "Como cardos violetas", un proyecto de graduadas de la carrera de formación de Cuatro Elementos. Britos es docente de la EMAD y acaba de participar del festival de teatro de Venezuela.

También será parte del encuentro, la actriz Lucila Medjurechan, integrante de ATTRA, quien se referirá al Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del ciclo es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad. 2022 es el duodécimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

Llega la 5° edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola

La 5° edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola organizada por la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica (ATTRA) contará este año con obras del circuito no comercial, intervenciones y actividades especiales en 13 salas de nuestra ciudad. La apertura será el sábado en el Teatro Auditorium con "El último espectáculo", intervención de Proyecto Yanícola y la función que inaugurará el evento será "Disparate". La presentación cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de un encuentro con 50 obras del circuito no comercial, intervenciones y actividades especiales en diferentes espacios de la ciudad. La apertura tendrá lugar el sábado 3 de septiembre a las 20.30 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro, con la intervención "El último espectáculo" y a las 21 hs. subirá a escena "Disparate" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La actividad es organizada por la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica (ATTRA) y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"El último espectáculo" es una intervención del Proyecto Yanícola, en el que luego de la última catástrofe acontecida, un grupo de cómicos sobrevive para ofrecernos el último espectáculo de la civilización. La puesta es una idea y producción de Claudia Mosso y Fausto Ruidiaz con diseño escenográfico de Candela Chirino y la participación de Pato Gadea, Hebe Amancay Rinaldi, Cecilia Mesías, Daniela Silva, Diego Pazos, Natalia Escudero, Massi Mena, Pablo Bronzini, Diego Pazos, Contrabajo, Tamara Kramer, Camila Yanicola, Marcela Tarifeño y Leila Curi.

Finalmente, la apertura estará a cargo de "Disparate, hecho o dicho fuera de razón y regla". La obra cuenta con las actuaciones de Gaby Celaya, Ceci Mesias, Leo Rizzi, Belén Manetta, Julio Palay y Milena Bracciale.

Escrita por Guillermo Yanícola y dirigida por Claudia Mosso, "Disparate" es una obra de teatro del género absurdo. En la puesta se puede ver a un matrimonio sentado que habla permanentemente. Hablando de todo, todo el tiempo; y no dicen nada. Paradójicamente, la palabra es utilizada para no comunicar, para establecer la falta de comunicación. Con elementos del teatro del absurdo, sobre todo en los textos y en su utilización humorística, mezclados por capricho con elementos del grotesco. Así, se vuelve una reflexión acerca de la incomunicación a pesar de la utilización permanente de la palabra. Una vida hecha de frases hechas. Un todo sin hablar de nada.

Cabe recordar que, en 2019, ATTRA decidió nombrar al Festival de Teatro Independiente como "Guille Yanícola". El homenaje espontáneo tuvo lugar el 1 de septiembre, en pleno desarrollo de la 3° edición, ante el fallecimiento del recordado y querido actor, dramaturgo, director y músico. El Festival nació en 2017 como un acto de resistencia y en defensa del teatro independiente. Con el principal objetivo de visibilizar y compartir las producciones que se gestan en el circuito no comercial. Durante la pandemia, en el marco del cese de las actividades, ATTRA redobló sus esfuerzos para generar mecanismos de ayuda al sector.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Primer encuentro de Merienda Literaria

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la ONG Jitanjáfora, para la promoción de la lectura y la escritura presentan Merienda Literaria, un encuentro dirigido a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de profesorados, especialistas, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura y la literatura. Serán gratuitas y con inscripción previa.


El primer encuentro de Merienda Literaria se llevará a cabo el miércoles 31 de agosto de 17.30 a 19.30 hs. en la Biblioteca de las Artes "Enrique Santos Discépolo" del Teatro Auditorium y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la ONG Jitanjáfora.

El evento a cargo de Rossana Bernasconi y María Elena Estruch, está dirigido a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de profesorados, especialistas, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura y la literatura.

El objetivo es ofrecer lecturas siguiendo un itinerario, compartir un espacio de intercambio, reflexión y de generación de nuevas ideas entre los distintos mediadores, animadores y promotores de lectura.

Esta merienda recorrerá libros que tengan que ver con la primera infancia. Dicho itinerario se compone de textos que pertenecen a "Irulana", la biblioteca de la ONG Jitanjáfora, donde los interesados podrán asociarse para acceder al préstamo de dicho material.

Estas meriendas forman parte del compromiso asumido hace décadas por Jitanjáfora de ofrecer actividades de formación para mediadores; del trabajo sostenido por una infancia protegida y alegre, por niños y jóvenes que encuentren en el lenguaje una herramienta, un juguete, una caricia, por adultos que apuesten a la lectura y a la literatura para abrir puertas y diseñar imaginarios, porque este proyecto sea -como el lenguaje- un puente hacia los otros.

Las meriendas son gratuitas y con inscripción previa en mariaelenaestruch5@gmail.com con cupos son limitados.

Primer encuentro de Bookfluencers en Mar del Plata

Con la presencia de los exponentes de la movida juvenil de de la FIL de Buenos Aires, serán dos días con diversas actividades como charlas, debates, diálogos abiertos y firmas. Con entrada libre y gratuita, las jornadas literarias forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Libros de la Arena y Fray Mocho.


Muchos de los exponentes de la movida juvenil de la FIL de Buenos Aires estarán presentes durante dos días con diversas actividades. La cita tendrá lugar el sábado 3 y domingo 4 de septiembre a partir de las 15 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las jornadas son impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con las librerías Fray Mocho y Libros de la Arena.

El encuentro literario ofrecerá charlas, debates, diálogos abiertos y firmas con la presencia de los jóvenes influencers de la literatura como Malena Peña, Matías Pardini, Marisa Potes y Pamela Stupia, entre otros.

El cronograma de actividades será el siguiente:

Sábado 3 de septiembre

15.00 hs. "Harry Potter y Percy Jackson: los nuevos clásicos". Debate con Malena Peña, Anto Romano, Bel Riddle, Matías Pardini y Manu.

16.15 hs. Diálogo abierto con la escritora Pamela Stupia. Entrevistan Male, Camila Ochoa y Agus Nini.

17.00 hs. Pamela Stupia firma ejemplares.

19.00 hs. "Hablar de libros en Tiktok" con Almendra, Guada Casta, Agus Grimmpitch, Ponja Goya y BelBoooks.

Domingo 4 de septiembre

15.00 hs. Debate sobre literatura juvenil actual con la escritora Marisa Potes, Almendra, Agus Nini y Ponja Goya.

16.15 hs. Diálogo abierto con la autora Victoria Resco. Entrevistan Malen, Guada Casta y Agus Grimmpitch.

17.00 hs. Victoria Resco firma ejemplares.

19.00 hs. "Cómics, libros y pantallas", con Bel Riddle, Anto Romano, Delfi Mostafá y Camila Ochoa.

"Super" Rompe Cadenas Free en el Ciclo de Arte Urbano

Se trata de una nueva fecha de competencias de rap que forma parte del ciclo Arte Urbano - Cultura del Encuentro. En esta edición se modificó el nombre para abordar como eje temático a los super héroes. Entrada libre y gratuita.


Rompe Cadenas Free modifica su nombre, para ser en esta edición, "Super" Rompe Cadenas Free, como una forma de adherir al mes de las niñeces. Será con un nuevo encuentro que tendrá lugar el domingo 28 de agosto a las 17 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, centro Provincial de las Artes. La actividad se realiza en el marco del ciclo Arte Urbano - Cultura del Encuentro y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ideal de héroe nos representa a todos. Por lo que esta edición el show tendrá poder y justicia sobre el escenario junto al talento emergente de Cran, Diew y Youg Boys.


Además de ser un encuentro urbano que interpela a las juventudes, en cada oportunidad cuenta con la participación especial de artistas emblemáticos de la cultura de nuestra ciudad y un dispositivo de acompañamiento integral y comunitario a cargo de Casa Pueblo.

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

La obra "No hay suegra como la mía" de Aloizio Acevedo será una nueva presentación del tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán a escena el domingo 28 de agosto a las 18 hs. con la obra "No hay suegra como la mía". La función tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta de Aloizio Acevedo, cuenta con adaptación para radioteatro de Victoria Carreras y es protagonizada por Alejandra Cuenllas, Vero Luciani, Claudia Elinger, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Carlos de Praty, efectos especiales de Pablo Lena, los relatos de Ricardo Pérez Bastida con dirección general de Emilio Comte.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Facundo Pastor presenta su libro "Emboscada"

En el marco del ciclo "Poner a los libros de moda", el periodista Facundo Pastor presentará su último trabajo, "Emboscada". El encuentro libre y gratuito tendrá lugar el sábado 27 de agosto a las 19 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditoriun, Centro Provincial de las Artes. La presentación es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Sindicato de prensa de Mar del Plata.


"Emboscada", es el tercer libro de investigación, donde Facundo Pastor realiza un trabajo minucioso para reconstruir las últimas horas de Rodolfo Walsh, las causas que llevaron a su desaparición y qué pasó con su legado literario inédito.

En esta investigación, el autor reconstruye, con ritmo de novela policial, cómo se armó la emboscada que terminó con la desaparición de Rodolfo Walsh, en la que no faltan doble-agentes, traiciones y una serie de documentos desclasificados de inteligencia militar que permanecían secretos hasta este libro.

Además, "Emboscada" intenta desentrañar otro misterio: el destino de los papeles personales y algunos cuentos del periodista que aún hoy, al igual que su cuerpo, siguen sin aparecer.

Cine Arte Auditorium y el INCAA presentan el programa Gafas Violetas

El programa Gafas Violetas dará comienzo en el marco de Cine Arte Auditorium con la proyección del cortometraje "Será que ya es primavera" de Vicente Moreno Acuña y el filme "Baldío" de Inés de Oliveira Cézar. Será con dos funciones, el domingo 28 de agosto a las 16 y 18.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, formando parte de una presentación conjunta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el INCAA.


Con una proyección mensual, en el marco del ciclo Cine Arte Auditorium, Gafas Violetas, cine con perspectiva de género, exhibirá en esta oportunidad "Será que ya es primavera", de Vicente Moreno Acuña. Un cortometraje de ficción que contará la historia de Adriana, una costurera en la segunda mitad de su vida que se ve en una encrucijada. Deberá elegir entre conformarse con una vida en la que no está satisfecha o salir de su zona de confort y realizar su sueño: Subirse a un escenario y brindar un show "a todo trapo" en su barrio. Es una historia musical con tintes de comedia que toca temáticas como el empoderamiento femenino, la lucha por los sueños y la diversidad de género. Tomando como inspiración la canción hispanoamericana de los años 70 y 80 y figuras icónicas como Raffaella Carrá, Emmannuel y Rocío Durcal.


A continuación se proyectará el filme "Baldío" que narra la historia de Brisa,una actriz que está en pleno rodaje de un proyecto, es famosa y reconocida en la calle. Su vida íntima, en cambio, no atraviesa un buen momento: su hijo es un adicto al paco que abandonó el tratamiento y ahora vaga por la calle sin rumbo. Los timbrazos ocasionales en la casa materna son dagas clavadas directo en el corazón de esa mujer en crisis.

Con dirección de Inés de Oliveira Cézar, el elenco está integrado por Mónica Galán, Gabriel Corrado, Nicolás Mateo, Rafael Spregelburd, Mónica Raiola, Martín Pavlovsky, Lalo Rotavería, Agustina Muñoz, Nahuel Viale, María Figueras y las participaciones especiales de Luis Brandoni, Leonor Manso, Ronnie Arias y Cecilia Dopazo.

El programa Gafas Violetas tiene como objetivo promover la exhibición de contenidos con perspectiva de género, cortometrajes y largometrajes, mayormente dirigidos por mujeres pero no exclusivamente.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"PNJ" Festivales de tendencias artísticas en Mar del Plata

La fusión de las nuevas tendencias artísticas, proyectos jóvenes y cultura urbana con propuestas convencionales de alto nivel compartirán escenarios en "PNJ", una serie de festivales que se llevarán a cabo cada jueves de septiembre copando todos los espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


Se trata de una producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con la participación de 32 grupos y compañías de teatro, danza y música en diferentes géneros provenientes de distintas localidades bonaerenses y de Mar del Plata. Así llevarán a cabo fechas multidisciplinarias donde el público podrá acceder mediante una entrada única a $300.

"PNJ" (por qué no jueves #tendencias2022) es el resultado de las convocatorias artísticas que se lanzaron a nivel provincial, donde fueron recepcionados alrededor de 500 proyectos para los programas denominados "Música del Alma", "Días de Danza", "Tango-Lo Nuevo" y "Escenas Alternativas".

Quienes resultaron seleccionados integran la siguiente programación:

Jueves 15 de septiembre

18 hs. / Sala Roberto J. Payró: "La tercera mujer". Obra de teatro experimental con Laura Giménez, Verónica Pérez y Catalina Costantino. Música en vivo: Axel Otarola. Dirección: Lucila Medjurechan .

18 hs. / Café Teatral Emilio Alfaro: Entusiasta. Milongas camperas y valses con Matías Magneres (Guitarra y Voz), Leopoldo Juanes (Guitarra y voces) y Gabriel Virga (Guitarras y voces).

19 hs. / Sala Jorge Laureti (Puerto): "Como viento en el agua". Albúm acústico presentado por Fernando Pereyra junto a los músicos Pablo Báez (Primera guitarra), Santiago Paolucci (Segunda guitarra) y Marcos Pereyra (Percusión).

20 hs. / Sala Astor Piazzolla: "3333". Unipersonal, en el que transcurren fragmentos de historias entremezcladas con la narrativa propia del autor durante el proceso creativo. Con Julia y Nahu. Dirección: Julia y Nahu.

21 hs. / Sala Roberto J. Payró: Toma negra + Rocío Baraglia. Tangos con Rocío Baraglia (Voz), Pedro Carignan (Contrabajo), Lucas Turquie (Guitarra) y Esteban Jusid (Guitarra).

21 hs. / Sala Gregorio Nachman: "Diario de un loco". Un viaje diario hacia la locura. Con Mónica Pari y Santiago Ríos. Dirección: Loreto Yeomans.

21 hs. / Sala Jorge Laureti (Puerto): "On my shit" Hip Hop y Trap con Agustina Villarreal .

Jueves 29 de septiembre

18 hs. / Sala Roberto J. Payró: Reverdecer "La Fuerza Natural" por la Compañía de danza Confluír, bajo la dirección de Jesica Arias .

18 hs. / Café Teatral Emilio Alfaro: Trimonkis. Trío musical conformado por Ciro Gargaglione (Batería y Percusión), Fabio Herrera (Guitarra y Voz) y Rafael Asioli (Piano y Voz).

19 hs. / Sala Jorge Laureti (Puerto): The Nadies. Música con Javier Giménez.

20 hs. / Sala Astor Piazzolla: "Carne". Una pieza teatral construida a partir de la cosmogonía del pensador francés Antonin Artaud. Con: Martin Pironi, Ana Clara Fernandez y Leonela Laborde. Dirección: Leonela Laborde y Martin Pereyra.

21 hs. / Sala Roberto J. Payró: "Corpórica" Obra de danza teatro y multimedia interpretada por la Compañía de danza contemporánea de Cultural Pavlova, Luz Lassalle, Paula Muller, Laura Iglesias, Candela Ciaramellano, Elisa Delgado, Fabian Kesler, Axel Krieger de Villa Ballester. Dirección: Liliana Tasso .

21 hs. / Sala Gregorio Nachman: La Rosendo. Fusión de funk, pop, blues y latino con: Laura Rosendo (Voz), Diego Vignolo (Teclado), Tomás Pérez (Batería).

21 hs. / Sala Jorge Laureti (Puerto): Chimango. Música latinoamericana con Cristian Wagner (Chelo, bajo, charango, sintetizadores, percusión, programaciones) y Rubén Montoya (Violín, guitarra, charango, sintetizadores, percusión, programaciones).

22.30 hs. / Sala Astor Piazzolla: Quiero 24 (Valentín Alsina) Folklore del conurbano bonaerense con Laura Genlote (Bajo), Limay Bartolomei (Violín), "Pucho" Rodriguez (Bandoneón), Andrés Jubert (Bateria), "El Zurdo" Alustiza (Guitarra y Samplers Digitales) y "El Cholo" Castelo (Voz).

La Chocobanda presenta "La historia de Chocotina"

El premiado musical para la familia "La historia de Chocotina" subirá escena el domingo 28 de agosto a las 14 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con libro y dirección general de Carolina Laffranconi, La Chocobanda vuelve a escena con la que fuera su primera obra: "La Historia de Chocotina". La obra cuenta lo que sucede en Bosque Mágico cuando los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos. Chocotina, en su afán de participar y de ser aceptada miente a los gatos, grillos y leones diciendo que sabe bailar, cantar y rugir, pero su torpeza queda puesta en evidencia y finalmente queda sola. Sin embargo, con la ayuda de la araña sabia logra darse cuenta que debe ser fiel a sí misma, escuchar su corazón y hallar su propia canción. Al hacerlo, todos los animales se ven atrapados por su magia y su ritmo, formando un gran grupo que gana el concurso.

La obra, que cuenta con dirección musical de Daniel Cousseau, resultó ganadora del Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil, y nominada al Premio Estrella de Mar como Mejor Música Original.

La Chocobanda se formó en el año 2009 y actualmente está integrada por más de treinta profesionales de la salud de la ciudad de Mar del Plata. Se encuentran en su formación: Celia Baez (kinesióloga), Estefanía Cooper (técnica en farmacia), Eugenia Costamagna (terapista ocupacional), Perla Cousseau (odontóloga), Daniel Cousseau (neurólogo), Mónica Finamore (psicopedagoga), Carolina Laffranconi (psicóloga), Laura Lamarque (psicóloga), Silvina Lorenzo (acompañante terapéutica), Cecilia Navone (terapista ocupacional), Silvina Pose (enfermera), Cecilia Schmid (traumatóloga), Claudio Yamahachi (cirujano infantil), Alejandra Arena, Pablo Aristizabal, Gabriel Batalla, Oscar Fernández, Raúl Jiménez, Silvina Laffranconi, Diego Lorenzo y María Julia Solera.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Tengo un muerto en el placard" de Daniel Dalmaroni

En el marco de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se presenta el sábado 27 de agosto a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes "Tengo un muerto en el placard". Una obra de Daniel Dalmaroni y dirigida por Guillermo Ghio.

Con excelentes actuaciones de Pasta Dioguardi y Marcelo Serre esta puesta es una comedia policial con ciertas connotaciones patéticamente mafiosas. Dos personajes arquetípicos -colegas de dudosa ocupación- se constituyen en una metáfora del "ser nacional".


Por medio de situaciones caricaturescas, la muerte es la protagonista del vínculo entre estos personajes, en un clima de risas de principio a fin, como una forma de sobrellevar un destino inexorable.

"Tengo un muerto en el Placard" es una obra de teatro -estreno nacional- del reconocido dramaturgo Daniel Dalmaroni. En el caso de esta obra, siempre con los rasgos característicos del autor, predomina el absurdo (absurdo entendido como ausencia de sentido de la vida), la muerte es visitada con un lenguaje emparentado al policial con ciertas connotaciones mafiosas, se constituyen en una metáfora del "ser nacional".

Dos personajes arquetípicos, colegas de dudosa ocupación, con sus respectivos trajes y corbatas negras, que irán perdiendo su línea en el devenir de la acción. Lo condensado de las situaciones, se verá potenciado por un ámbito donde un único objeto se transformará a la vista del público, en los diferentes espacios que la historia requiere.

El ascensor, se convertirá luego en el Placard donde se oculta "el muerto", para luego devenir "Freezer" donde habrá que conservarlo hasta ese final sorpresivo. El hecho de que sea un sólo elemento, le aporta la teatralidad necesaria y que sea manipulado por los mismos actores, develando su transformación a la vista del público, genera el distanciamiento necesario para sobrellevar esta historia con el humor que la misma requiere. A su vez, el marco sonoro, que permite los cambios/transformaciones referidos, son acompañados por una banda sonora que pretende imprimir un ritmo y a la vez connotar el clima de violencia que la obra visita.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Ciclo "Artistas populares" presenta a Peteco Carabajal, Ariel Ardit, Lidia Borda, Jorge Vázquez y Bruno Arias

Como parte de la programación del Teatro Auditorium de Mar del Plata, llega el ciclo Artistas Populares en el que participarán Peteco Carabajal, Ariel Ardit junto a Lidia Borda, Jorge Vázquez y Bruno Arias. Se trata de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con propuestas de alto nivel, democratizando el acceso a la cultura con localidades accesibles a un único valor de $500, que ya están disponibles en boletería o por Plateanet.


El ciclo "Artistas Populares" organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires llegará a Mar del Plata con los recitales de Bruno Arias el viernes 26 de agosto; Peteco Carabajal, el viernes 9 de septiembre; Jorge Vázquez el sábado 10 y Lidia Borda junto a Ariel Ardit el viernes 16.

El cantautor jujeño Bruno Arias abrirá el ciclo el viernes 26 de agosto a las 21 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Dueño de un particular estilo, Arias ofrecerá un show de género folklórico con ritmos de su región como el huayno, el carnavalito y el bailecito en versiones renovadas.

Con la presentación de Peteco Carabajal junto a invitados especiales continuará el ciclo Artistas Populares, el viernes 9 de septiembre a las 21 hs. en la sala Astor Piazzolla.

Reconocido como unos de los cantautores más prolíficos del folklore con inmortales clásicos, Peteco Carabajal estará acompañado por artistas locales y Riendas Libres.

Además, dos de los más destacados exponentes del tango actual como son Ariel Ardit y Lidia Borda, acompañados por los pianistas Daniel Godfrid y Andres Linetzky, darán continuidad al ciclo con un show único el viernes 16 de septiembre a las 21 hs. en la sala Astor Piazzolla.

También el cantante Jorge Vázquez formará parte de la programación el sábado 10 de septiembre a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. Los clásicos del tango serán parte del repertorio junto con temas de su nuevo material "Yo te propongo", que marcaron momentos de su vida y de su carrera artística.