"Musicales en concierto" se presenta en el Auditorium

La compañía de canto MSM subirá al escenario del Teatro Auditorium con "Musicales en concierto".

El sábado 20 de abril a las 21:00 hs se presentará "Musicales en concierto". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de un recorrido por los fragmentos corales más destacados del Siglo XX , Los Miserables, El fantasma de la ópera, Drácula y el Rey León.

El espectáculo cuenta con solistas y coro en vivo, dirigidos por el tenor Miguel Silva Macias y al piano Laura Reano.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Se presenta el espectáculo "Coplas junto al mar" en el Auditorium

Ismael Rodríguez y Marta Bonilla presentan un musical para toda la familia, desbordante de belleza, de color y de alegría.

El viernes 19 de abril a las 21:00 hs subirá al escenario del Café Teatral Emilio Alfaro, Ismael Rodríguez y Marta Bonilla para presentar "Coplas junto al Mar". La función será en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Coplas junto al mar, es un viaje imaginario por el fascinante mundo de la canción española. Varios músicos acompañarán al cantante y a la bailaora. Y un vestuario de primerísimo nivel, diseñado especialmente para el espectáculo, que se irá cambiando a lo largo de las actuaciones.

Ismael Rodríguez es la figura joven de la canción española. Tiene en su voz toda la gracia y el temperamento de su Granada natal. Posee un estilo nuevo para la canción española, y una personalidad arrolladora, que llena ampliamente el escenario, logrando una comunicación pronta con el público presente. Un cantante para verlo y escucharlo desde el escenario.

Por su parte, Marta Bonilla es la primera vez que visita nuestro país. Oriunda de la Provincia de Almería, en Andalucía, reside actualmente en Granada. Su vida la dedicó a la danza española. Marta se luce en cada baile, desplegando creatividad y temperamento.

Bailaora de tronío, Marta derrocha su arte a manos llenas. En el escenario puede ser un huracán o una brisa suave. Se desplaza con elegancia al son de la guitarra flamenca, revoleando su bata de cola, moviendo el abanico, tocando las castañuelas o luciendo con señorío el sombrero cordobés.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

El ciclo "El teatro y la escuela" con nuevas propuestas para instituciones educativas

Se trata de las obras "Semilla", "Las farolas, tango para purretes" y "Cocinando con arte", destinadas a alumnos de nivel inicial y primer ciclo de primaria. Entrada gratuita con previa inscripción.

Tres obras conforman las propuestas destinadas a instituciones educativas que impulsan el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de "Semilla" que tendrá funciones el jueves 25 de abril, "Las farolas", tango para purretes que se presentará el jueves 9 de mayo y "Cocinando con Arte", que se ofrecerá el miércoles 15 y jueves 16 de mayo. Las actividades serán a las 9:30 y 14:00 hs.


Las funciones tendrán lugar en la Sala Astor Piazzolla, con entrada gratuita e inscripción previa a través de auditoriumextension@gmail.com

"Semilla": es un encuentro de canciones dónde se ponen en juego melodías y poéticas propias, juegos corporales, trabalenguas, emociones hechas canción, canciones que le cantan a las infancias y a nuestro privilegio de acompañarlas con amor y respeto. Su palabra, su ser en este mundo y su crecer constante nos inspiran para seguir creando y haciendo valer sus derechos. Las voces de Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder guían cada viaje al mundo de Las Magdalenas. Ukeleles, guitarra y accesorios propician el clima perfecto.

Destinada a niños de nivel inicial y primer ciclo de primaria.

"Las Farolas", tango para purretes: Dos historias se cruzan escénicamente, la del presente con Karina y Goyo quienes recorrerán espacios emblemáticos de Mar del Plata en busca de pistas para encontrar Las Farolas de la Rambla Bristol que han desaparecido de la noche a la mañana. En estos lugares irán encontrando mensajes que los guiarán en la búsqueda, encontrando respuestas en una historia del pasado de la mano de Amanda y Pedro.

Es un espectáculo pleno de juego con una dramaticidad muy alegre que se extiende a sus historias, personajes y música original interpretada en vivo. La propuesta en su conjunto fue especialmente pensada para el disfrute de las infancias con el acompañamiento activo de las familias.

La ciudad se hace tango y las familias también, disfrutando esta propuesta de teatro musical con identidad bien marplatense.

Destinada a niños de primer ciclo de primaria.

"Cocinando con Arte": Es una obra teatral que promueve el bienestar de la población, acercando el arte culinario a las niñas, niños y familias, desde un espacio escénico y lúdico donde se trabajan y vivencian distintos valores relacionados con la convivencia, tales como la escucha, la cooperación, el respeto y la solidaridad.

Petrona es una reconocida cocinera, junto a su gran ayudante Silvito, realizan platos ricos, sanos y divertidos, valorizando la importancia de la comida casera, el lavado de manos y la comensalidad. La gran inspiración de Petrona es su amigo Supersaludable, un superhéroe de hábitos de vida saludables, quien inesperadamente se presenta en su cocina para degustar sus deliciosas preparaciones.

Destinada a niños de primer ciclo de primaria.

Para informes e inscripción previa a través de auditoriumextension@gmail.com

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Días Perfectos"

En esta oportunidad se podrá ver la película "Días Perfectos" en el reconocido ciclo de cine Arte.

El domingo 14 de abril a las 16:00 y 18:00 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "Días perfectos" dirigida por Wim Wenders. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 14 de abril subirán a escena con la obra "Locos de verano" de Gregorio de Laferrere, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Locos de verano" de Gregorio de Laferrere con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 14 de abril a las 19:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por un elenco local integrado por Sergio Llera, Rodolfo Barone, Mario Candore, Rafael López, Oscar Sosa, Domingo Guitart, Silvina Di Dío, Claudia Elinger, Vero Luciani y Zulma Sienra. Además participan Pablo Lena, en los efectos de sala, producción de Lucho Comte y Ricardo Perez Bastida como maestro de ceremonia con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Editorial Bucanera desembarca en Mar del Plata

En tal ocasión, habrá lugar para una mesa de diálogo con los autores y la responsable de la editorial, Jorgelina Etze, donde se expondrán los lineamientos básicos del objetivo editorial y las razones por las cuales elige a Mar del Plata como espacio para el desarrollo de parte de su proyecto. Entrada libre y gratuita.

La editorial Bucanera se presentará el sábado 13 de abril, a las 19:00 hs en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En la oportunidad habrá lugar para una mesa de diálogo con los autores y la responsable de la editorial, Jorgelina Etze, donde se expondrán los lineamientos básicos del objetivo editorial y las razones por las cuales elige a Mar del Plata como espacio para el desarrollo de parte de su proyecto.

Disertarán, además de Etze, el escritor y formador de escritores Marcelo di Marco, autor de "Victoria en el infierno de las pesadillas vivientes", novela editada por Bucanera, Evangelina Aguilera, poeta, docente y formadora de la ciudad, y Dante Galdona, autor de "La conversión del señor Tramayo", nuevo título al que la editorial apuesta y que estará en librerías en el mes de agosto.

Formarán parte del encuentro varios autores de la editorial y en la ocasión habrá lugar para conocerlos y adquirir sus libros.

La editorial Bucanera confía plenamente en la calidad de los textos seleccionados y el profesionalismo de sus autores, por lo que, si bien es una editorial independiente, asume todos los costos editoriales, publicitarios y de distribución, dejando al autor libre de erogaciones y tiene amplia convocatoria y trabajo en las distintas ferias del país.

Estudio Anita Zaninetti presenta "Alicia de regreso al reino de corazones"

Se trata de una puesta donde los alumnos luego de meses de adentrarse en el montaje y el armado de una obra mostraran su trabajo.

Con funciones los días sábado 13 a las 20:00 hs y domingo 14 de abril a las 19:00 hs el público podrá disfrutar de “Alicia de regreso al reino de corazones” con dirección de Anita Zaninetti. Las presentaciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Llega al Auditorium la conclusión de Experiencias Broadway de Verano del Estudio Anita Zaninetti. Un espectáculo donde los alumnos luego de meses de adentrarse en el montaje y el armado de una obra mostrarán sus frutos.

La primera presentación de este año será con la obra musical "Alicia de regreso al reino de corazones".

Esta puesta tendrá 40 bailarines en escena, cantantes en vivo y actores bajo la dirección general de Anita Zaninetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Marita Moyano en el ciclo Que suene!

El sábado 13 de abril a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes se presentará la compositora y cantante marplatense Marita Moyano. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Ya se encuentra en marcha la 2º edición del ciclo "Que suene". El ciclo de entrevistas y conciertos conducido por el músico y actor Fabio Herrera.

En este encuentro se podrá participar de una entrevista que permite conocer a nuestros artistas, escuchar algo de sus historias y vivencias. Luego de la misma, La Negra, brindará su concierto.

Marita Moyano lleva en su repertorio canciones que muestran vivencias de viajes, del barrio, del mar, del amor. Es así que llegará con su guitarra, su cuatro venezolano y su voz para compartir un rato de charla y música.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El Teorema de Marguerite"

En esta oportunidad se podrá ver la película francesa "El Teorema de Marguerite" en el reconocido ciclo de cine Arte.

El domingo 7 de abril a las 16:00 y 18:00 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "El teorema de Marguerite" dirigida y guionada por Anne Novion. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Una brillante estudiante de matemáticas de la Escuela Nacional Superior de Francia, el día de la presentación de su tesis, comete un error que hace tambalear todas las certezas de su planificada vida. Así que decide dejarlo todo y empezar de nuevo.

Nominado a los Premios César, el film francés, es protagonizado por Ella Rumpf, Jean-Pierre Darroussin y cuenta con la dirección de Anne Novion.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Proyectan Roberto "Polaco" Goyeneche, las formas de la noche

Se trata de un documental que narra la historia de uno de los máximos exponentes del tango argentino a través de testimonios y material de archivo proporcionado por familiares y amigos.

Roberto "Polaco" Goyeneche, las formas de la noche se proyectará el viernes 12 de abril a las 20:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El film narra la historia de uno de los máximos exponentes del tango argentino, quien supo conquistar a un amplio público con su extraordinaria e irrepetible voz.

Gracias al material de archivo desconocido, proporcionado por familiares y amigos, que consta de imágenes caseras, grabaciones inéditas y entrevistas, el documental reconstruye la vida de esta leyenda del tango a través del uso de su propia voz.

Un relato en primera persona, de Goyeneche por Goyeneche. Una narración que dota a este trabajo de un elemento trascendental puesto que le ofrece al público ver, escuchar y conocer la historia del intérprete en profundidad y desde su propio relato. En forma paralela, familiares, amigos y distintas personalidades del mundo artístico cuentan anécdotas y aspectos poco conocidos de su vida.

Un viaje emotivo y sensorial por la historia de una de las máximas leyendas de la cultura popular argentina.

La película de 2023 es protagonizada por Roberto Goyeneche, Luisa Mirenda, Roberto Goyeneche (h), Jorge Goyeneche, Lorena Goyeneche, Adriana Varela, José Colángelo, Litto Nebbia, Néstor Marconi, Julio Dávila, Esteban Morgado, Gustavo Varela,Matías Longoni, Gabriel Soria, Jorge Boccanera y Víctor Bertolini. Guión y dirección: Marcelo Goyeneche.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1500 (Gral.)

"Neshama: Concierto para una plegaria" Danza con Montserrath Oteguí y el piano de Leopoldo Gaillour

Se trata de una experiencia multisensorial que combina la música original de Gaillour interpretada en el piano con la gracia y la expresión de la danza de Oteguí, creando una fusión única.

"Neshama: Concierto para una plegaria" se presentará en una única función, el sábado 6 de abril a las 21:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Neshama" es una colaboración excepcional entre el pianista Leopoldo Gaillour, quien estará al piano en vivo, y la bailarina solista y coreógrafa Montserrath Oteguí. Esta experiencia multisensorial combina la música original de Gaillour interpretada en el piano con la gracia y la expresión de la danza de Oteguí, creando una fusión única.

La palabra hebrea "Neshama" significa "alma" y la presentación está diseñada para tocar los corazones y elevar el alma de la audiencia. La música original de Gaillour lleva a los oyentes a un viaje emocional profundo, mientras que la coreografía y la poesía de Oteguí, en su papel de bailarina solista, agregan capas de significado y belleza a la experiencia.

Montserrath Oteguí es miembro del Consejo Internacional de la Danza, CID UNESCO (Francia). Se perfeccionó haciendo estudios superiores en Buenos Aires, España, Francia, Dinamarca, Suiza, Mónaco, Portugal y Estados Unidos.

Junto al Ballet del Atlántico realizó numerosas presentaciones como primera bailarina. Ha sido galardonada con varias distinciones y trabajó con Iñaki Urlezaga, Víctor Ullate, Nacho Duato, Fabianne Cherutti, Suki Schorer, María Blanco, Pino Alosa, Ana Catalina Román, Robert Strajner y Julia Estévez, entre otros.

Fundó en 2006 su propia compañía profesional y es directora de la Fundación Montserrath Oteguí e Instituto de Danza que lleva su nombre creada con el objetivo de contribuir a la inclusión social de niños, niñas y adolescentes a través del arte.

Leopoldo Gaillour es cantante, compositor, músico, docente y terapeuta sonoro. Se formó en el Conservatorio Provincial Luis Gianneo en canto lírico y piano para luego perfeccionarse con diversos maestros del país y el exterior.

Como cantante solista y pianista actuó junto a diversas orquestas sinfónicas y agrupaciones de cámara en destacadas salas de Argentina como Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires. Además es Intérprete de arpa celta y autor de dos libros orientados a la metodología pianística.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Leo Maslíah vuelve al Auditorium

A 50 años de su primera presentación en público, Leo Maslíah presenta un repertorio que separa géneros, estilos y que incluye varios clásicos y algunos ítems de sus discos de los últimos años.

Leo Maslíah vuelve a Mar del Plata para presentar su show el sábado 6 de abril a las 21:30 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Maslíah ofrecerá un repertorio de clásicos y algunos ítems de sus discos de los últimos años (L.M. toca Bach, Últimas Canciones y otros). Es de destacar que la redondez numérica no sólo abarca su medio siglo de presentaciones sino sus 70 años de existencia y los 40 de la primera grabación de uno de sus temas más versionados por artistas de diversas latitudes, "Biromes y servilletas".

Nacido en Montevideo en 1954, Leo Maslíah se presentó por primera vez en público en 1974, interpretando un concierto de Haendel para órgano y cuerdas, en el ciclo «Música en las Naves», del SODRE (Uruguay). En 1978 debutó como intérprete de canciones, en Cinemateca Uruguaya, dentro del ciclo «Musicantes». En 1982 participó en un recital de música uruguaya en el estadio Obras, de Buenos Aires, y desde entonces siguió realizando periódicas presentaciones en Argentina además de giras en España, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Suiza y Suecia. En 1981 su composición electroacústica "Llanto”, integró la programación del Festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas.

Publicó unos 40 libros desde Hospital Especial (Imago, Montevideo, 1983) hasta Literatura con vallas (Criatura editora, 2017). Editó cerca de 50 discos (o cassettes, o CDs) de música. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex (Argentina) entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994. En 1998 le fue adjudicado el premio Morosoli (Uruguay) por su trayectoria en la música popular; en 2000 y 2013 recibió el premio nacional de literatura en la categoría «comedia» respectivamente por sus obras Telecomedia y El ratón; en 2012 el premio anual de música en la categoría «jazz/fusión/latina» por su obra Algo ritmo; y en 2019 el premio nacional de literatura (1er premio en Narrativa) por Literatura con vallas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Comienza el programa "El teatro y la escuela", destinado a establecimientos educativos

El Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium dan inicio al reconocido ciclo "El teatro y la escuela" con la proyección de "La memoria que habitamos" y "Argentina 1985".

Entidades educativas de la región podrán asistir gratuitamente a espectáculos del clásico programa "El Teatro y La escuela". El mismo, se desarrolla en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con inscripción previa.

En esta oportunidad se podrá participar de la proyección de "La memoria que habitamos", el martes 9 de abril a las 9:00 y 14:00 hs y el jueves 11 de abril a las 9:00 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Así como también del film "Argentina, 1985" que se exhibirá los días martes 16 de abril a las 8:30 y 13:45 hs y jueves 18 de abril a las 8.30 hs en la Sala Astor Piazzolla.


"La memoria que habitamos" es una película sobre Silvia Filler, dirigida por Diego Ercolano. La misma, narra, a más de 50 años del crimen de la estudiante Silvia Filler, como sus hermanas junto a un periodista retoman la investigación del caso y hablan con protagonistas claves del hecho.

Luego de la proyección habrá un conversatorio con Lila Filler (hermana), Diego Ercolano (director), Federico Polleri (guionista) y Fabián Eloy Monteagudo (productor ejecutivo). Las proyecciones son destinadas a estudiantes secundarios y terciarios.

"Argentina 1985" es dirigida por Santiago Mitre. Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.

Las funciones de esta película están destinadas a estudiantes secundarios y terciarios e Instituciones de la comunidad.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium o por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com

"El Teatro y la Escuela", impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Busca, también, favorecer la incorporación de contenidos esenciales en la tarea educativa estableciendo ejes para el trabajo interdisciplinario, incentivar la aparición de futuras y futuros hacedores culturales, brindar un servicio artístico-cultural al segmento infanto-juvenil y estimular el desarrollo y la formación de nuevas audiencias.

Organizan el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Teatro Auditorium, Cine Móvil, Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural y Universidad Atlántida Argentina.

Semana Santa con "El Brote", "Quién soy yo" y espectáculos de alto nivel en el Auditorium

Los dos unipersonales que se presentaron con localidades agotadas en todas sus funciones durante el verano 2024 regresan al Auditorium: "El Brote" con Roberto Peloni y "Quien soy yo" con Fabián Vena. A la marquesina de Semana Santa se suman "Romeo y Julieta de Bolsillo", música de cámara, radioteatro y cine debate. Desde propuestas gratuitas a entradas que no superan los $5000.

Impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia Buenos Aires, una programación de alto nivel artístico y amplia accesibilidad al público tendrá lugar durante Semana Santa en el Teatro Auditorium. Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata. Allí regresarán las obras "El Brote" de Emiliano Dionisi con Roberto Peloni y "Quién soy yo. Filosofía clandestina" con dirección y actuación de Fabián Vena.


En el mismo fin de semana también subirá a escena la multipremiada "Romeo y Julieta de bolsillo" y habrá una proyección del documental "Una por una (tratando que no se borre)" con una charla debate del periodista y escritor Pablo Llonto. Además marplatenses y turistas podrán disfrutar de la música de cámara y el jazz de la mano del dúo el Dúo Garvié / Edelman; mientras que en el puerto se prevé una nueva presentación gratuita de "Los locos del radioteatro".

Además con acceso libre y gratuito continúan en exposición las muestras "Ellas no estaban pintadas" producida por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la provincia; "Identidad. Mujeres que luchan en el tiempo", fotografías de Francisco Kito Mendes y "Madre de la Rebeldía", muestra pictórica de Mariali; que fueron inauguradas en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

"El Brote"

Luego de realizar todas sus presentaciones con localidades agotadas y ante la demanda de público "El Brote", escrita y dirigida por Emiliano Dionisi con la actuación de Roberto Peloni volverá el sábado 30 y domingo 31 de marzo a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes.

Convertido en un verdadero suceso teatral, el unipersonal fue distinguido por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón y resultó galardonada con dos Premios Estrella de Mar 2024. Previamente, en 2023 alcanzó dos premios A.C.E.

En su trama, a un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida ¿Qué clase de personaje somos en esta historia? Este espectáculo fue seleccionado para la programación oficial de "Santiago a mil 2024" y su texto fue publicado por Editorial Atuel.

Fabián Vena en "Quién soy yo"

Fabián Vena regresa a Mar del Plata con rotundo éxito de su nuevo unipersonal "Quién soy yo. Filosofía clandestina", que colgó el cartel de "localidades agotadas" en todas sus presentaciones del verano 2024. Serán dos únicas funciones serán el sábado 30 a las 20:30 y 22:00 hs en la sala Roberto J. Payró.

También ganador del Premios Estrella de Mar 2024 (obtuvo 2 nominaciones), el unipersonal cuenta con guión de Daniel Cúparo y Carlos La Casa. Dirección y puesta en escena Fabián Vena.

"Quién soy yo..." es una puesta en formato de comedia unipersonal que narra cómo un profesor de filosofía, expulsado de la universidad, dicta seminarios en lugares secretos. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad y en la clandestinidad encuentra su oportunidad. El conocimiento se refugia en las sombras, escapándose de las mentiras que reinan en el exterior.

En su seminario dictado en un depósito de la Facultad de Medicina, el filósofo hará saber las 5 virtudes humanas, los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social.

"Romeo y Julieta de bolsillo"

La multipremiada "Romeo y Julieta de bolsillo" subirá a escena el sábado 30 y el domingo 31 de marzo a las 20:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Protagonizada por Emiliano Dionisi y Marina Caracciolo, la obra es una versión lúdica para toda la familia basada en la vida y obra de William Shakespeare. Es una propuesta teatral que invita a redescubrir el clásico del dramaturgo inglés, combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y humor.

Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Estos estudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar ¿O sí? "Romeo y Julieta" ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: representar la obra completa con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos "ratas de biblioteca" interpretan a once personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.

El director Emiliano Dionisi (ganador de 2 premios Estrella de Mar 2024 por El Brote) reinventa la historia sin modificar el argumento, ni edulcorar las situaciones o tergiversar la línea dramática.

Charla de Pablo LLonto y proyección de "Una por Una..."

El domingo 31 de marzo a las 19:00 hs en la sala Roberto J. Payró se proyectará "Una por una (tratando que no se borre)" y posteriormente dialogará con el público el periodista, escritor y abogado argentino, especialista en derechos humanos, Pablo LLonto dará una charla. Las actividades forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del mes de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

"Una por una" es una obra basada en el libro "No saben lo que me piden" de Eduardo Cittadini. En el contexto de la caída de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final en el año 2005, Eduardo decide junto a su familia retomar la causa sobre la desaparición de su hermano, Ricardo, la cual había permanecido paralizada desde el año 1987.

Pero esta historia no se resume al mundo familiar sino que aborda, cuanto menos indirectamente, temas trascendentes para la sociedad argentina como las búsquedas de sentido, las contradicciones de la sociedad civil, las discusiones al interior de las familias, la construcción de identidades y la formación de memorias en torno a pasados recientes siempre dignos de ser revisados.

La película cuenta con la dirección y realización integral de Guillermo Colombo y Cristian Serio. La participación especial de Pablo Llonto, Víctor Hugo Morales y José Pablo Feinmann. La música original es de Musikaduende (David Santos), Nicolás Dorzi y Locales Rock. El diseño Gráfico de Nicolás Dorzi. Las ilustraciones de Mercedes Calo Stapich y la animación de Marcos Caballero.

Música de cámara y jazz

El sábado 30 de marzo a las 11:00 hs se presentará el Dúo Garvié / Edelman integrado por el trompetista Valentín Garvié y Nataniel Edelman en piano. Será en el ciclo Música de Cámara en el Auditorium que tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

El dúo compone e improvisa, y se mueve por un terreno indefinido entre el jazz y la música contemporánea. Así transitan el repertorio de cada concierto, que va desde composiciones propias como pequeñas piezas, suites, partituras abiertas, valses, hilvanados con canciones o "standards" clásicos de jazz, o composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk por nombrar algunos.

Lo popular y lo académico se funden en esta música incómoda de clasificar, una música que sólo podría ser tocada por sus integrantes.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participan los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales. Estas acciones se plantean como parte de una política que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.

Nueva función gratuita de "Los locos del radioteatro"

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Don Jacobo" de Germán Ziclis con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 31 de marzo a las 19:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto con entrada libre y gratuita.

La puesta es interpretada por un elenco local bajo la dirección de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Charla de Pablo LLonto y proyección de Una por una (tratando que no se borre)

En el mes de la memoria con entrada libre y gratuita, se exhibirá la película "Una por una (tratando que no se borre)" de Guillermo Colombo y Cristian Serio. Posteriormente el periodista y escritor Pablo LLonto brindará una charla.

El domingo 31 de marzo a las 19:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes se proyectará "Una por una (tratando que no se borre)". Luego de la película, el periodista, escritor y abogado argentino, especialista en derechos humanos, Pablo LLonto dará una charla. Las actividades forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del mes de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.


"Una por una" es una obra basada en el libro "No saben lo que me piden" de Eduardo Cittadini. En el contexto de la caída de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final en el año 2005, Eduardo decide junto a su familia retomar la causa sobre la desaparición de su hermano, Ricardo, la cual había permanecido paralizada desde el año 1987.

La investigación, que comenzó siendo puramente judicial, pronto se transforma en un intento por conocer a Ricardo, percibir sus posibles contradicciones, entender sus decisiones y adivinar sus miedos. Como parte de ese proceso Eduardo conocerá al abogado de la causa, al único testigo del caso, a los amigos del colegio secundario de Ricardo, a los compañeros de militancia y hasta llegará a hablar con los policías que probablemente estuvieron involucrados con su secuestro. Esos encuentros, más el deseo de ahondar en lo que constituyó una ausencia permanente que sin embargo dejó huellas en su personalidad, acompañarán la búsqueda y las transformaciones del propio Eduardo.

Pero esta historia no se resume al mundo familiar sino que aborda, cuanto menos indirectamente, temas trascendentes para la sociedad argentina como las búsquedas de sentido, las contradicciones de la sociedad civil, las discusiones al interior de las familias, la construcción de identidades y la formación de memorias en torno a pasados recientes siempre dignos de ser revisados.

La película cuenta con la dirección y realización integral de Guillermo Colombo y Cristian Serio. La participación especial de Pablo Llonto, Víctor Hugo Morales y José Pablo Feinmann. La música original es de Musikaduende (David Santos), Nicolás Dorzi y Locales Rock. El diseño Gráfico de Nicolás Dorzi. Las ilustraciones de Mercedes Calo Stapich y la animación de Marcos Caballero. Adhieren a la proyección la Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ADUM y el Faro de la Memoria.

Nueva función de "Los locos del radioteatro"

El domingo 31 de marzo subirán a escena con la obra "Don Jacobo" de Germán Zidis, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Don Jacobo" de Germán Zidis con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 31 de marzo a las 19:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por un elenco local bajo la dirección de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Fabián Vena regresa al Auditorium en Semana Santa con "Quién soy yo..."

Por localidades agotadas en cada presentación, el actor y director vuelve al Auditorium en Semana Santa con dos únicas funciones.

Fabián Vena regresa a Mar del Plata con el rotundo éxito de su nuevo unipersonal "Quién soy yo. Filosofía clandestina", que colgó el cartel de "localidades agotadas" en todas sus presentaciones del verano 2024. Ante la convocatoria de público, vuelve en Semana Santa. Las dos únicas funciones serán el sábado 30 de marzo a las 20:30 y 22:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


La obra forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata. Cuenta con guión de Daniel Cúparo y Carlos La Casa. Dirección y puesta en escena Fabián Vena. Cabe recordar, que la obra fue ganadora del Premio Estrella de Mar 2024.


"Quién soy yo..." es una puesta en formato de comedia unipersonal que narra cómo un profesor de filosofía, expulsado de la universidad, dicta seminarios en lugares secretos. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad y en la clandestinidad encuentra su oportunidad. El conocimiento se refugia en las sombras, escapándose de las mentiras que reinan en el exterior.

En su seminario dictado en un depósito de la Facultad de Medicina, el filósofo hará saber las 5 virtudes humanas, los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Ciclo Música de Cámara en el Auditorium con el Dúo Garvié - Edelman

Será con un repertorio de obras que van desde composiciones propias como pequeñas piezas, suites, partituras abiertas, valses, hilvanados con canciones o "standards" clásicos de jazz, o composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk , entre otros.

El sábado 30 de marzo a las 11:00 hs se presentará el Dúo Garvié - Edelman integrado por el trompetista Valentín Garvié y Nataniel Edelman en piano. Será en el ciclo Música de Cámara en el Auditorium que tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El dúo compone e improvisa, y se mueve por un terreno indefinido entre el jazz y la música contemporánea. Así transitan el repertorio de cada concierto, que va desde composiciones propias como pequeñas piezas, suites, partituras abiertas, valses, hilvanados con canciones o "standards" clásicos de jazz, o composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk por nombrar algunos.


Lo popular y lo académico se funden en esta música incómoda de clasificar, una música que sólo podría ser tocada por sus integrantes.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participan los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales. Estas acciones se plantean como parte de una política que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3500 (Gral.) / $2500 (Jub.)

Llega al Auditorium la premiada obra "Romeo y Julieta de bolsillo"

Se trata de una versión lúdica para toda la familia basada en la obra y vida de William Shakespeare. Una propuesta teatral que invita a redescubrir el clásico del dramaturgo inglés, combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y mucho humor con dirección de Emiliano Dionisi.

"Romeo y Julieta de bolsillo" subirá a escena el sábado 30 y el domingo 31 de marzo a las 20 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra ganadora del Festival de teatro Clásico de Almagro España y de los Premios ATINA 2013 en los rubros Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Adaptación y Mejor Espectáculo, es una versión lúdica para toda la familia basada en la vida y obra de William Shakespeare. "Romeo y Julieta de Bolsillo" es una propuesta teatral que invita a redescubrir el clásico del dramaturgo inglés, combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y humor.

Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Estos estudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar ¿O sí? "Romeo y Julieta" ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: representar la obra completa con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos "ratas de biblioteca" interpretan a once personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.

El director Emiliano Dionisi (Ganador de 2 premios Estrella de Mar 2024 por El Brote) reinventa la historia sin modificar el argumento, ni edulcorar las situaciones o tergiversar la línea dramática.

La puesta, protagonizada por Emiliano Dionisi y Marina Caracciolo participó de diversos festivales de Argentina y el exterior y además cuenta con el apoyo de UNSAM (Universidad Nacional de San Martín y Pro teatro).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Valanaveva abre el ciclo de Teatro por la Identidad

Con entrada libre y gratuita comienza el ciclo "Teatro por la Identidad" en el mes de la memoria. Es organizado por Abuelas de Plaza de Mayo filial MdP y la Asociación de trabajadores del teatro.

Dando inicio al ciclo "Teatro por la identidad", el jueves 21 de marzo a las 21:00 hs se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes la obra del Teatro de la Universidad Nacional de Mar del Plata "Valanaveva".


Previamente, a las 20:30 hs se realizará en el Foyer del Teatro la inauguración del ciclo que organiza Abuelas de Plaza de Mayo filial MdP y ATTRA (Asociación de trabajadores del teatro). Las actividades forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La obra apela a nuestras historias. Las que entusiasman como una promesa y las que pesan como una roca. Las que enorgullecen y las que avergüenzan. Y nuestros sueños, todos. Los que entusiasman como realidades palpables y los que pesan como metas inalcanzables.

A las experiencias que nos pasean de la culpa a la dis-culpa; de la alegría a la tristeza; Así, del encanto al desencanto, la búsqueda incansable de la mano hermana a la que unirse... para liberarnos de la desesperanza. Y en medio de tanta marea... el rumbo es lo que importa.

El elenco está integrado por Lalo Alías, Agustina Anzoátegui, Pedro Benítez, Silvia de Urquía, Gonzalo Funes, Cecilia Martín, Antonio Mónaco y Diana Sáez, la dramaturgia es de Silvia de Urquía y Antonio Mónaco, la Música original pertenece a Rodrigo Frugoni, las máscaras y vestuarios a Claudia Farías, el entrenamiento corporal a Gabriel Garía Malvassi, el asistente de dirección es Alejandro Bocca y la dirección de la obra es de Antonio Mónaco.