En el marco de los talleres que el Teatro Auditorium desarrolla en sus instalaciones el curso de danza clásica, dictado por la profesora Gabriela Martin, tiene su espacio en la sala Roberto J. Payró los miércoles de 18 a 20.
La danza es un lenguaje no verbal, qué a través del movimiento ayuda a reconocer el propio cuerpo, el tiempo y el espacio transformando y mejorando la calidad de vida.
A lo largo del taller se propone explorar los procesos de construcción de cuerpos, sujetos y subjetividades que tienen lugar en los alumnos que se presentan. A su vez, se busca ilustrar las maneras en que se enlazan la construcción de sujetos desde las tecnologías disciplinarias, de regulación y de control.
El curso está orientado a jóvenes y adultos, con o sin experiencia, que estén interesados en reconocer su cuerpo y dominarlo dentro del espacio, además de aprender una técnica tan precisa y minuciosa como lo es las danza clásica. El objetivo es acercar a la comunidad al mundo del arte a través del movimiento, aprender a manejar el cuerpo, lograr flexibilidad, mejorar postura y enseñar a expresarse a través del manejo del cuerpo.
El medio para acceder al conocimiento del cuerpo y al mundo es la danza, que lejos de ser considerada atributo de unos pocos, es bien entendida como patrimonio de todos y concebida como todos aquellos movimientos integrados, placenteros y libres que logran una correcta armonía y expresión más allá de las palabras.
A lo largo de la clase se trabajará con distintos motores de movimiento que desembocaran en variadas series coreográficas. Las secuencias serán ricas en cambios de dinámicas y conectaran continuamente el cuerpo mediante la elongación, saltos y giros. El alumno aprenderá la técnica por puro placer, a utilizar el espacio descubriendo una manera de moverse que le sea propia y única.
INAUGURAN CINCO MUESTRAS EN EL AUDITORIUM
Las artes plásticas siempre ocupan un lugar destacado en la programación del Teatro Auditorium, es así que el 8 de agosto a las 19 quedarán inauguradas un total de cinco muestras de reconocidos artistas que a lo largo de un mes ofrecerán al público sus trabajos en pintura, dibujo y frottage en los Foyer Alto y Bajo y los paseos de la imagen I, II y III.
Pablo Zicarello, Nahuel Santiago, Mariana Pellejero, Esteban Fioranelli y Héctor Lamadrid, son los artistas plásticos que difundirán su obra a marplatenses y turistas que podrán visitarla y valorarla diariamente de 16 a 20 a partir del13 de agosto al 8 de septiembre con entrada libre y gratuita.
En el Foyer Alto del Centro Provincial de las Artes, Pablo Ziccarello presentará su obra titulada “Créditos”, son un total de 41 óleos sobre plástico. Allí trabaja sobre la base de tarjetas de crédito o comunicación que el artista utilizaba durante su estadía en Holanda, país que lo albergó durante varios años. Es docente de la Universidad del Salvador y exhibe regularmente sus trabajos desde 1995.
“La cueva del tigre” es el nombre que Nahuel Santiago dio a su muestra de pinturas y dibujos que podrán observarse también en el Foyer Alto.
En ella los asistentes podrán ver su última producción dominada por el uso intensivo del color.
Nacido en Buenos Aires, Nahuel Santiago es un joven artista que actualmente ejerce la docencia y cuyas obras actualmente integran colecciones privadas de Argentina, Inglaterra e Islas Bahamas.
En el Foyer Bajo Mariana Pellejero exhibirá su obra en frottage de tres metros de lago por un metro cincuenta de alto, realizado sobre un tramo de bloques de hormigón de la escollera sur de Mar del Plata.
Mariana Pellejero es egresada de la prestigiosa escuela de arte Prilidiano Pueyrredon en la especialidad de grabado, pero actualmente reside en esta ciudad balnearia dedicada a la realización de frottages.
Esteban Fioranelli es un artista marplatense que expondrá sus pinturas sobre tela en el Paseo de la Imagen II. Sus trabajos se exhibirán a partir de una invitación realizada especialmente por el proyecto itinerante “Punta de Iceberg”, que procura difundir y promocionar actividades artísticas contemporáneas, con conciencia e interés educativo.
Finalmente en los Paseos de la Imagen I y III, Héctor Lamadrid, ofrecerá su muestra de pinturas de atractiva variedad “El color de mi vida”, en la que se reflejan lugares que el destacado artista platense recorrió a lo largo de su extensa vida. Se trata de una pintura tradicional.
La inauguración de estas cinco muestras el jueves 8 de agosto a las 19 contará con la actuación del grupo musical “Matungo”.
Pablo Zicarello, Nahuel Santiago, Mariana Pellejero, Esteban Fioranelli y Héctor Lamadrid, son los artistas plásticos que difundirán su obra a marplatenses y turistas que podrán visitarla y valorarla diariamente de 16 a 20 a partir del13 de agosto al 8 de septiembre con entrada libre y gratuita.
En el Foyer Alto del Centro Provincial de las Artes, Pablo Ziccarello presentará su obra titulada “Créditos”, son un total de 41 óleos sobre plástico. Allí trabaja sobre la base de tarjetas de crédito o comunicación que el artista utilizaba durante su estadía en Holanda, país que lo albergó durante varios años. Es docente de la Universidad del Salvador y exhibe regularmente sus trabajos desde 1995.
“La cueva del tigre” es el nombre que Nahuel Santiago dio a su muestra de pinturas y dibujos que podrán observarse también en el Foyer Alto.
En ella los asistentes podrán ver su última producción dominada por el uso intensivo del color.
Nacido en Buenos Aires, Nahuel Santiago es un joven artista que actualmente ejerce la docencia y cuyas obras actualmente integran colecciones privadas de Argentina, Inglaterra e Islas Bahamas.
En el Foyer Bajo Mariana Pellejero exhibirá su obra en frottage de tres metros de lago por un metro cincuenta de alto, realizado sobre un tramo de bloques de hormigón de la escollera sur de Mar del Plata.
Mariana Pellejero es egresada de la prestigiosa escuela de arte Prilidiano Pueyrredon en la especialidad de grabado, pero actualmente reside en esta ciudad balnearia dedicada a la realización de frottages.
Esteban Fioranelli es un artista marplatense que expondrá sus pinturas sobre tela en el Paseo de la Imagen II. Sus trabajos se exhibirán a partir de una invitación realizada especialmente por el proyecto itinerante “Punta de Iceberg”, que procura difundir y promocionar actividades artísticas contemporáneas, con conciencia e interés educativo.
Finalmente en los Paseos de la Imagen I y III, Héctor Lamadrid, ofrecerá su muestra de pinturas de atractiva variedad “El color de mi vida”, en la que se reflejan lugares que el destacado artista platense recorrió a lo largo de su extensa vida. Se trata de una pintura tradicional.
La inauguración de estas cinco muestras el jueves 8 de agosto a las 19 contará con la actuación del grupo musical “Matungo”.
REINICIO DEL DICTADO DE LOS TALLERES 2013
En las instalaciones del Teatro Auditorium, tras el receso de las vacaciones de invierno, se reinició el dictado de los diversos talleres de formación de variadas expresiones artísticas, a los que tanto adultos como adolescentes aún están a tiempo de inscribirse y tomar parte de los mismos.
Así el Centro Provincial de las Artes ofrece en distintos días y horarios, talleres de teatro para adultos y adolescentes, percusión, tango, danza contemporánea y folklórica y taller de mimo.
Así, a través de estas actividades el Teatro Auditorium persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.
Los interesados podrán acercarse a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de lunes a viernes de 10 a 18hs y los sábados de 9 a 13hs.
También podrán obtener informes en la oficina de Extensión Cultural en el 3er. Piso o a los teléfono 493-0085- 493-7786- DE 10 A 18.00 hs.
La oferta de talleres disponible desde el lunes 5 de agosto es la siguiente:
DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS- Hebe Zanini
Martes de 18 A 20 (Bodega)
PERCUSION- Sergio Mileo
Martes de 20 a 21.30 (Bodega)
TEATRO PARA ADULTOS- Daniel Lambertini
Miércoles de 18 A 20 Y DE 20.15 A 22.15 (Bodega)
DANZA CONTEMPORANEA- Gabriela Martin
Miércoles de 20 a 22 (Teatro Payró)
TEATRO PARA ADOLESCENTES - Andrea Etcheverry y Cecilia D'Angelo)
Jueves de 18 a 20
TALLER DE MIMO- Eduardo Alonso
Jueves de 20 a 22
TANGO – Berbardo Maidana
Sábados de 14 a 16 (Café Teatral)
Así el Centro Provincial de las Artes ofrece en distintos días y horarios, talleres de teatro para adultos y adolescentes, percusión, tango, danza contemporánea y folklórica y taller de mimo.
Así, a través de estas actividades el Teatro Auditorium persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.
Los interesados podrán acercarse a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de lunes a viernes de 10 a 18hs y los sábados de 9 a 13hs.
También podrán obtener informes en la oficina de Extensión Cultural en el 3er. Piso o a los teléfono 493-0085- 493-7786- DE 10 A 18.00 hs.
La oferta de talleres disponible desde el lunes 5 de agosto es la siguiente:
DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS- Hebe Zanini
Martes de 18 A 20 (Bodega)
PERCUSION- Sergio Mileo
Martes de 20 a 21.30 (Bodega)
TEATRO PARA ADULTOS- Daniel Lambertini
Miércoles de 18 A 20 Y DE 20.15 A 22.15 (Bodega)
DANZA CONTEMPORANEA- Gabriela Martin
Miércoles de 20 a 22 (Teatro Payró)
TEATRO PARA ADOLESCENTES - Andrea Etcheverry y Cecilia D'Angelo)
Jueves de 18 a 20
TALLER DE MIMO- Eduardo Alonso
Jueves de 20 a 22
TANGO – Berbardo Maidana
Sábados de 14 a 16 (Café Teatral)
EN AGOSTO CONTINUA EL CICLO "EL OTRO CINE INFANTIL" EN LA NACHMAN
Este domingo 4 de agosto a las 16:00 en la sala Gregorio
Nachman del Teatro Auditorium se realizará la primera proyección del mes con "Chitty
Chitty Bang Bang", de Ken Hughes y con Dick Van Dyke.
Caractacus Potts es un excéntrico inventor que ha conseguido convertir un viejo coche de carreras en un vehículo que puede volar y flotar en el agua y lo ha bautizado con el nombre de Chitty Chitty Bang Bang. Allí viaja con su padre, sus hijos y su novia un mundo mágico de piratas y castillos.
AGOSTO CON ESPECTÁCULOS INTERNACIONALES Y GRANDES PROPUESTAS MUSICALES EN EL AUDITORIUM
Luego de la finalización de un nuevo y exitoso ciclo de
espectáculos orientados a la platea infantil durante las últimas vacaciones de
invierno, agosto se presentará en el Teatro Auditorium con una programación que
nos acercará a espectáculos de jerarquía internacional y grandes figuras de la
música popular.
En un mes eminentemente signado por las propuestas
musicales, el escenario más importante de la ciudad albergará también de manera
muy especial la presentación por primera vez del Ballet de Moscú sobre Hielo,
con un show de internacional “Blancanieves sobre hielo”, un clásico de Disney
que a lo largo del tiempo cautivó a millones de niños y ahora deslumbrará a la
platea de la sala Astor Piazzolla.
La excelencia musical de Bajofondo, pionero en el mundo con su consagrado “tango electrónico”, la juventud y originalidad de Lisandro Aristimuño y la fuerza y el talento de Alejandro Carrara, el artista folklórico marplatense de mayor proyección de los últimos tiempos, entre otros intérpretes, conformarán la programación del Centro Provincial de las Artes en agosto.
Apuntalando la programación, también se dará espacio a la
continuidad de ciclos ya consolidados como los de cine, teatro y radioteatro,
rock, espectáculos infantiles y las convocantes Milonga del Auditorium, Peña
Bailable del Auditorium y la Escuela de Espectadores.
Las artes plásticas también tendrán una participación
destacada durante el mes que se inicia. Así a partir del 8 de agosto los Foyer
alto y bajo y los paseos de la imagen I, II y III podrán ser visitados por el
público que podrán observar trabajos de los distintos expositores en pintura,
dibujo y frotagge.
Así la programación de agosto del Centro Provincial de las
Artes es la siguiente:
SALA PIAZZOLLA
BLANCANIEVES SOBRE HIELO
Moscú Stars on Ice
Sábado 3 (16:00 hs.) y Domingo 4 (15:00 hs.)
ESTUDIO DE DANZA GABRIELA MARTIN
Sábado 10 - 21:30 hs.
ALEJANDRO CARRARA
Presenta su nuevo disco “Hoy sí”
Viernes 16 - 21:30 hs.
LISANDRO ARISTIMUÑO
Sábado 17 - 21:30 hs.
BAJOFONDO
Lunes 19 - 21:00 hs.
ALDABRA, NO ES LO QUE PARECE
Espectáculo de danza del Instituto Ritmos Latinos (Miramar)
Dirección: Florencia Fulao
CINE ARTE AUDITORIUM
Domingo 25 - 16:30 y 18:30 hs.
Cine Italiano Contemporáneo / Pre-estreno Exclusivo:
“CARAVAGGIO”
JOVEN MIRADA DEL CINE ARGENTINO
Viernes 30 y sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre -
16:30 y 18:30
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
EL ÚLTIMO DIA DE PEDRO PABLO PALACIOS
Con Lalo Alías, Natalia Escudero, Gaby Meyer, Patricia Viglianchino, Virginia
Faraone y Mario Carneglia.
Dirección: Mario Carneglia
SALA GREGORIO NACHMAN
HIPOTECADOS
Con Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei
y Oscar Miño.
Dirección: Mario Carneglia
Viernes 2, Sábados 24 y 31 - 21:30 hs.
ROTOS DE AMOR
Con Marcelo Goñi, Daniel Coelho, Pablo Milei y Miguel Riesco
Dirección: Jorge Paccini
Sábado 3 - 21:00 hs.
Ciclo “EL OTRO CINE INFANTIL”
Domingos -
16:00 hs.
Domingo 4:
Chitty Chitty Bang Bang (1968) Director: Ken Hughes.
Domingo 18: El Castillo Ambulante Director: Hayao Miyazaki (Animación)
Domingo 25: Cazadores de Dragones Directores: Guillaume
Ivernel, Arthur Qwak (Animación)
Ciclo “EL OTRO CINE”
Miércoles - 18:00 hs.
Miércoles 7: La Conversación (The Conversation, 1974)
Director: Francis Ford Coppola.
Miércoles 14: Casanova 70 (1965) Director: Mario Monicelli.
Miércoles 21: Que el Cielo la Juzgue (Leave Her to Heaven,
1945) Director: John M. Stahl
Miércoles 28: Il Sorpasso (1963) Director: Dino Risi.
Ciclo “FUNCION ESPECIAL”
Jueves - 18:00 hs.
Agosto dedicado a Jean-Pierre Melville
Jueves 8: El Silencio del Mar (Le silence de la Mer, 1949)
Director: Jean-Pierre Melville.
Jueves 15: El Samurai (Le Samouraï, 1967) Director:
Jean-Pierre Melville.
Jueves 22: Hasta El Último Aliento (Le Deuxième Souffle,
1966) Director: Jean-Pierre Melville.
Jueves 29: El Círculo Rojo (Le Cercle Rouge, 1970) Director:
Jean-Pierre Melville.
ESPERANDO EL COCODRILO (carnada viva)
Con Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia
Faraone.
Dirección: Mario Carneglia
Viernes 9, Sábado 10 y Viernes 16 - 21:30 hs.
PESSOA (Saudades)
Unipersonal con Gerardo Baamonde. Dirección: Javier García
Sábado 17 y Domingo 18 - 21:00 hs.
BODEGA DEL AUDITORIUM
MARTIN URIA
Presenta “Girando alrededor del sol”
Viernes 9 - 22:00 hs.
DR. BLUES
Javier Borneo (voz), Charlie Borrás (bajo), Alberto Flores
(batería) y Santiago Trigo (guitarra).
Músicos invitados: Cecilia Lugani (voz), Yamila Mequetse
(voz), Macarena Riesco (voz), Daniel Robino (armónica) y Antonio Torres
(guitarra).
Sábado 10 - 21:30 hs.
NATALHIA BRITOS
Música brasilera
Sábado 17 - 22:00 hs.
COLUMBIA BEATLES COVERS
Ignacio Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel de Santis
(voz y guitarra), Pablo Arbeo (voz y batería),
Javier Llorens y Patricio Ramallo (teclados y voz)
Sábado 24 - 22:00 hs.
NO DUELE
Rock nacional
Carlos Paredi (guitarra), Marcelo Frances Vals (teclados),
Juan C. Musmeci (bajo), Pablo Gallo (voz) y
German Mársico (batería)
Sábado 31 - 22:00 hs.
CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO
LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordinación: Bernardo Maidana
Viernes 9 - 21:30 hs.
Ciclo “ACUSTICOS DEL AUDITORIUM”
Presentación de “SUR”
Jueves 15 - 21:30 hs.
LA PEÑA BAILABLE DEL AUDITORIUM
Coordinación: Yamina Barcos y “Danza Libre”
Viernes 23 - 21:30 hs.
MARIANA CARRIZO
Sábado 24 - 21:30 hs.
SALA JORGE LAURETI
PERCULOCOS
Sábado 10 - 18:30 hs.
RADIOTEATRO
Dir.: Vilma Sagrario
Sábado 24 - 20:00 hs.
AUDITORIUM TEATRO ESTRENO DE LA OBRA "HIPOTECADOS"
Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia,
el viernes 2 de agosto a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro
Auditorium estrenará su nueva producción teatral "Hipotecados", con
la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.
Tras el debut, la nueva propuesta teatral volverá a subir a
escena los sábados 24 y 31 de agosto también a las 21:30 en la misma sala del
Centro Provincial de las Artes.
"Hipotecados" cuenta con las actuaciones de
Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.
La asistencia es de Carla Colzani, el entrenamiento corporal
está a cargo de Natalia Bolls y la dirección corresponde a Mario Carneglia.
De extensa y destacada trayectoria en la actuación y
dirección teatral marplatense, sólo en la última entrega de los premios
Estrella de Mar 2013 a las producciones de la temporada de verano, Carneglia se
alzó con cuatro estatuillas por su comedia "El último día de Pedro Pablo
Palacios", en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.
EL BALLET DE MOSCÚ SOBRE HIELO LLEGA AL AUDITORIUM CON EL CUENTO CLÁSICO DE BLANCANIEVES
El Ballet de Moscú sobre hielo llegará por primera vez a Mar
del Plata con un show de jerarquía internacional "Blancanieves sobre hielo", un
clásico de Disney que a lo largo del tiempo cautivó a millones de niños y ahora
deslumbrará la platea de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Las
funciones serán el sábado 3 de agosto a las 16 y el domingo 4 de agosto a las
15.
Moscú Stars on ice es la prestigiosa compañía de ballet ruso
integrada por artistas de gran nivel, payasos, patinadores y acróbatas sobre
hielo que en cada una de sus presentaciones logra transportar al público a los
cuentos de hadas y se comunica con ellos sin barreras lingüísticas.
Bellísimos valses de Strauss y varios fragmentos de
Blancanieves y los siete enanitos, serán algunas de las obras que veremos el
sábado 3 y domingo 4 de agosto en el Teatro Auditorium, que convertirá su
escenario en una pista real de hielo para recibir este maravilloso espectáculo
que combina el ballet clásico y el patinaje artístico y acrobático en una
refinada técnica.
Por más de 20 años, esta importante y reconocida compañía ha
encantado a diversos públicos en el mundo con este espectáculo lleno de magia,
en el que los excelentes patinadores rusos son aplaudidos y aclamados por el
público de todo el mundo.
Bajo la dirección general y coreografía de Igor Bobrin;
dirección artística de la rusa Natalia Bestimianoba (pentacampeona olímpica);
dirección musical de Alexey Shubin y vestuario de Olha Holayko.
La espectacular compañía "Moscú Stars on Ice" ha realizado
ya anteriormente otros espectáculos como "Cenicienta",
"Cascanueces" y "El Lago de los Cisnes", entre otros.
El mejor ballet, la más impactante gimnasia y unas
espectaculares acrobacias harán que el público viva una experiencia
impresionante y cautivadora.
LOCALIDADES $400 (Fila 1 a 11) / $300 (Fila 12 a 20) / $200
(Fila 21 a 29) / $120 (Platea Alta)
SANTAOLALLA, SUPERVIELLE Y CAMPODÓNICO, LLEGAN CON BAJOFONDO AL AUDITORIUM
Encabezado por Gustavo Santaolalla, Luciano Supervielle y
Juan Campodónico; el grupo de Bajofondo llegará a Mar del Plata en la gira
lanzamiento de su última producción discográfica: "Presente".
La cita tendrá lugar el lunes 19 de agosto a las 21:30 en la
sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
Así, en este nuevo álbum la banda rioplatense que hace furor
en el mundo aborda una excitante mezcla de rock, tango, milonga, folklore,
hip-hop, electrónica, jazz, música clásica y un mundo de sonidos del Río de la
Plata.
"La música que sale del Río de la Plata tiene un acento
único pero es universal", explicó Gustavo Santaolalla, ganador de un Globo
de Oro, dos Oscars, dos Grammys y 12 Grammy Latino.
A su vez, "Presente" es Bajofondo como nunca antes
han sido escuchados.
El grupo está integrado por
Gustavo Santaolalla en guitarra, percusión, voz, coros; Juan Campodónico
en programación, beats, samples y guitarra; Luciano Supervielle en piano,
teclados y scratch; Javier Casalla en violín; Martín Ferrés en bandoneón;
Gabriel Casacuberta en contrabajo y bajo eléctrico y Verónica Loza, VJ y voces.
"Tango electrónico"
A pesar de que Bajofondo fue pionero en lo que se ha
denominado en todo el mundo como "tango electrónico", el grupo no
considera que esta definición sea la apropiada para su música. Ya han pasado
cinco años desde que Gustavo Santaolalla concibió este proyecto junto con Juan
Campodónico, con la idea de reunir a una serie de artistas argentinos y
uruguayos dedicados a crear “música contemporánea del Río de la Plata”. El
proyecto que apareció bajo el nombre de Bajofondo Tango Club, había sido al
principio una alianza entre productores, músicos y cantantes que luego tomó
forma en el estudio de grabación y el lanzamiento de su primer álbum fue la
culminación de este proceso. Con el paso del tiempo y varias giras, este grupo
de artistas con una destacada carrera individual evolucionó hasta convertirse
en una verdadera banda, cuyas presentaciones en vivo son gran sensación en todo
el mundo. Y a medida de que la música de Bajofondo crece, evoluciona y se
expande, la denominación de “tango electrónico” se torna cada vez más
inadecuada.
LOCALIDADES $350 (Fila 1 a 20) / $280 (Fila 21 a 29) / $200
(Platea Alta)
CINE ARTE AUDITORIUM, PROYECTAN "UNA JUVENTUD SIN LÍMITES"
Como parte del ciclo Cine Arte, el domingo 28 de julio a las
16:30 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará
la película de cine italiano contemporáneo "Una juventud sin límites"
dirigida por Pupi Avati.
25 años han pasado desde que se enamoraron, pero Lino y su
esposa Chicca continúan amándose. El es periodista deportivo, ella profesora de
filología medieval en la Universidad Gregoriana, llevan una existencia
pacífica, libre de preocupaciones: lo único que fracasó en su convivencia, fue
no tener hijos, pero ese límite ha fortalecido su unión.
Hasta que se acerca un problema anunciado por una pérdida de
atención y que se hace más evidente con lapsos largos sin memoria, la
enfermedad de Alzheimer se apodera de la mente de Lino. Chicca pronto decide
seguir a su marido en el mundo de las fantasías, los recuerdos de la infancia,
la prevalencia del sueño a la realidad en la que se hunde cada día, como si, en
el hombre que se convierte en un niño, ella ve una alternativa a la criatura
jamás concebida.
Interpretada por Fabrizio Bentivoglio, Francesca Neri, Serena Grandi, Gianni Cavina, Lino Capolicchio, Manuela Morabito, Erika Blanc, Vincenzo Crocitti, Osvaldo Ruggieri y Brian Fenzi.
CICLO DE CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DEL FILM "HARU EN EL REINO DE LOS GATOS"
Como parte del convocante ciclo de cine infantil que cada
domingo programa el Teatro Auditorium en su sala Gregorio Nachman, el domingo
28 de julio a las 16:00 se proyectará el film "Haru en el Reino de los
Gatos", dirigida por Hiroyuki Morita con guión de Reiko Yoshida.
Haru, una estudiante de instituto tímida y poco habladora,
posee la habilidad, hace tiempo olvidada, de hablar con los gatos. Un día,
salva a un gato de ser atropellado por un autobús. El gato, para asombro de
Haru, le habla y se presenta como Lune, y es el príncipe del reino de los
gatos. En agradecimiento, los gatos de dicho reino la cubren de regalos y más
tarde la llevan a conocer su mundo mágico.
A DESABURRIR EL INVIERNO CONTÓ CON LA VISITA DE JORGE TELERMAN
- Continúa el mega evento infantil -
El ciclo "A desaburrir el invierno" se sigue
desarrollando con gran éxito en sus últimas jornadas. Miles de niños y familias
se acercan al Teatro Auditorium para disfrutar de la amplia y variada
programación con atractivas actividades, espectáculos y talleres artísticos. En
este marco, el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman, se acercó a
las instalaciones del Centro Provincial para participar de las actividades y
ofrecer su reconocimiento a labor en estas vacaciones de invierno.
El director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez Del
Bosque, recibió en su despacho a Telerman, quien se encontraba en compañía de
Gustavo Giannetti, conocido productor artístico, allí trabajaron sobre la
programación de la próxima temporada de verano 2013-2014.
En su estadía en el Centro Provincial de las Artes, el
presidente del Instituto Cultural, recorrió el Teatro y realizó un balance de
las vacaciones de invierno y las actividades, que desde la institución que
preside se están realizando en la Provincia de Buenos Aires. Al respecto señalo
"me puso muy contento llegar y ver la cantidad de gente de había, eso
significa que se está trabajando muy bien, lo que para nosotros es llegar al
pueblo marplatense".
En relación con la ciudad y con las políticas del gobernador
Daniel Scioli, Telerman, destacó "Mar del Plata es un lugar
particularmente importante en la agenda del gobernador, y el Teatro Auditorium
es nuestra gema provincial. Tiene una función cultural pero también social de
altísima importancia que son los dos vectores que Daniel Scioli siempre nos
señala y nos marca como camino de trabajo".
Por su parte, Pablo Martínez del Bosque declaró
"estamos muy contentos de recibir en este Teatro a Jorge y más que
satisfechos con la convocatoria del ciclo, que fue muy amplia. La gente
respondió favorablemente a la propuesta especial que tuvimos este año, las
culturas latinoamericanas. A su vez trabajamos con un espectáculo principal
"Cazador de Sueños", un show folklórico. Es una satisfacción ver una
sala llena de chicos aplaudiendo y cantando nuestra música popular".
LO MEJOR DEL STAND UP LLEGA CON LA DUPLA "CAMPA-PICHOT"
- Única presentación en el Teatro Auditorium de Mar del
Plata -
Por primera vez en Mar del Plata, Ezquiel Campa y Malena
Pichot presentarán su renovado espectáculo de stand up. La única función será
el sábado 27 de julio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro
Auditorium.
Así la joven dupla creativa sube al escenario para divertir
al público con novísimos monólogos y ofrecer un show de stand up que supo
romper todos los moldes del género y convertirlos en referentes generacional en
el humor argentino.
Al mismo tiempo, mientras arrancan risas allí donde se
presentan, sus carreras profesionales avanzan hacia lugares insospechados.
Malena Pichot hace radio en Nacional Rock, escribe y actúa
en cine y televisión. De hecho el público masivo la conoció como "La loca
de mierda" de YouTube, luego en "El hombre de tu vida" y en el
segmento "Cualca", del programa televisivo "Duro de Domar".
Además, prepara su primer libro.
Por su parte, Ezequiel Campa actúa en cine, en unitarios y
se instala en Chile para protagonizar un programa de televisión propio.
En tanto, "Campa-Pichot" se constituyó como una
experiencia diferente dentro del stand up, que se está convirtiendo en un
clásico contemporáneo.
FEDERICO VERA, "CANCIONES ACUSTICAS" EN LA BODEGA
El sábado 27 de julio a las 22:00 en la Bodega del
Auditorium regresa el músico Federico Vera presentando su show de
"Canciones Acústicas". Se trata de un recital con canciones propias y
clásicos de Jorge Drexler, Alanis Morrisette y Jack Johnson, en un estilo de
pop acústico.
Federico Verá estará acompañado por jóvenes músicos de Mar
del Plata como Diego Sanz (guitarra), Javier Maso Talou (voz), Melina Vera
(guitarra) y Lucía Fernández Fraga (contrabajo). En esta oportunidad, también
contará con la presencia de tres invitados especiales; Alejandro Ferre (voz y
guitarra), Gabriel Lenti (flauta traversa y voz) y Esteban Coyo Fanproyen
(guitarra).
LEÓN FERRARI, LA RELACIÓN DEL GRAN MAESTRO CON MAR DEL PLATA
- Pesar por el fallecimiento del artista plástico -
Mientras crecen las muestras de pesar por el fallecimiento
del artista plástico León Ferrari, desde diferentes espacios y referentes
culturales coinciden en resaltar los valores y el legado de este gran maestro.
Ferrari, quien dejó de existir ayer a los 92 años, fue uno
de los creadores más importantes y provocadores, cuya extensa obra se centró en
la religión, las guerras y la intolerancia. En tanto, desde hace tiempo supo
entablar relación con Mar del Plata.
En ese sentido, cabe destacar que el vínculo con esta ciudad
siempre fue trazado a través del Teatro Auditorium, donde recibió uno de los
primeros premios de lo que era ya una vasta trayectoria.

Desde entonces, León Ferrari mantuvo una generosa relación
con este Centro de las Artes de Mar del Plata, donde en 2004 participó de la
muestra del Club del Dibujo curada por Daniel Besoytaorube.
Y años más tarde, en 2008, el Auditorium albergó la
exposición individual de este gran maestro: “Heliografías”, cuyo curador fue
Andrés Duprat. En tanto, en diciembre de 2012 integró la exhibición colectiva
titulada “¿Qué punto debe tener tu próximo pulover nuevo?”, también habilitada
en el foyer de este teatro dependiente del Instituto Cultural de la Provincia
de Buenos Aires.
Además, el 27 de septiembre de 2012, con gran convocatoria
de público se proyectó “Civilización”, el documental de León Ferrari.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, León Ferrari cosechó el
reconocimiento nacional e internacional, que alcanzó su punto máximo en 2007,
cuando fue elegido mejor artista en la Bienal de Arte de Venecia donde se le
otorgó el "León de Oro", el mayor galardón de una de las bienales más
prestigiosas del mundo.
Su obra originó tantos elogios como críticas y fue expuesta
en algunos de los sitios más destacados del mundo, como el MOMA de Nueva York,
el Museo Reina Sofía de Madrid, España y en la Pinacoteca do Estado de São
Paulo, Brasil.
Ferrari nació un 3 de septiembre de 1920 y era hijo de
Susana y Augusto, un artista italiano que había realizado unos frescos en un
tempo de Turín y una vez radicado en Argentina, reformó la iglesia de San
Miguel donde pintó 120 cuadros y también construyó iglesias en la provincia de
Córdoba.
A principios de los años 50 viajó a Italia, donde comenzó a
hacer esculturas de cerámica y realizó su primera exhibición individual en
Milán, y en 1955 regresó a Argentina, mientras que en los años 59 y 60 realizó
tallas en madera y estructuras de alambres, primero entrelazados y luego
soldados.
En 1962, durante su segundo viaje a Italia, realizó la
primera escritura abstracta, ininteligible, serie que continuó hasta su muerte
y que elaboró en distintas variaciones.
Una de sus obras más impactantes la realizó en 1965, para el
Premio Di Tella: “La Civilización Occidental y Cristiana”, una escultura que
muestra a Cristo Crucificado sobre un avión bombardero estadounidense, que en
su momento aludía a la guerra de Vietnam pero que recobra significado a lo
largo del tiempo.
A partir de esa muestra, se limitó a hacer algunas obras
políticas presentadas en exposiciones colectivas, como “Homenaje a Vietnam”
(l966), “Tucumán arde” (1968” y “Malvenido Rockefeller” (1969”, entre otras.
En 1976 recopiló un grupo de noticias sobre la represión de
la dictadura militar que publicó con el título de “Nosotros no sabíamos”, frase
que una parte de la ciudadanía argentina utilizó frente a las pruebas de la
tortura y de los centros de detención.
Ese año, con la instauración del régimen militar de facto,
se radicó en San Pablo, y durante su estadía allí se enteró de la desaparición
de su hijo Ariel, quien había decidido quedarse en Argentina en vez de
abandonar el país con el resto del clan Ferrari.
En Brasil, retomó las esculturas metálicas y realizó
experiencias con diversas técnicas: fotocopia, arte postal, heliografía,
microficha, video-texto y libro de artista, entre otros.
Retomó el tema político-religioso en 1983 con collages e ilustraciones
de la Biblia, en los que sumó la iconografía católica, la erótica oriental e
imágenes contemporáneas.
A partir de 1985 inició una serie de obras con excrementos
de aves y expuso en el MAM de San Pablo una jaula con dos palomas que defecaban
sobre una reproducción del “Juicio final” de Miguel Ángel.
Ferrari volvió a vivir en Buenos Aires en 1991, donde
continuó con sus críticas al poder de la Iglesia Católica a través de su arte,
o haciendo pasteles y dibujos.
En 2004, se expuso en el Centro Cultural Recoleta una
retrospectiva de su obra que abarcaba 50 años de producción, y que provocó la
ira de grupos ultrareligiosos, protestas en las puertas del centro, la rotura
de obras, la clausura y reapertura de la muestra por decisión de la justicia y
uno de los más intensos debates en la historia del arte argentino.
Allí, se podía observar las dos líneas centrales de su
trabajo: aquella más abstracta y poética, representada por dibujos y esculturas
en alambre, y la más política, iniciada con su emblemático avión y que
culminaba en los collages sobre religión y política, y en sus polémicas series
de Infiernos.
El año pasado, entre otras muestras en las que participó,
Ferrari presentó en el Malba una selección de 70 obras pertenecientes a las
series “Brailles” y “Relecturas de la Biblia”, realizadas a lo largo de tres
décadas y hasta entonces sólo parcialmente conocidas.
PEDRO GUERRA LLEGA A LA ARGENTINA PARA CELEBRAR SUS TRES DÉCADAS CON LA MÚSICA
El reconocido cantautor español, Pedro Guerra, llega a la
Argentina y estará en Mar del Plata el viernes 26 de julio para presentar su disco triple "30 años" a las
21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Un álbum antológico que
no se limita a la recopilación, ya que incorpora seis canciones inéditas,
clásicos cantados y, algunas recuperadas de aquellos primeros tiempos de Taller
Canario.

A lo largo de su gran trayectoria, la música española se ha
enriquecido con una discografía impecable de 13 álbumes de cuidadas canciones y
creadas a golpe de inspiración y guitarra.
Reconocido como gran músico y compositor, Pedro Guerra fue
parte de innumerables colaboraciones y trabajos conjuntos con una riquísima
variedad de artistas, tales como: Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Luis
Eduardo Aute, Cecilia Todd, Claudio Gabis, Ana Belén (con quién compusiera el
hit ¨Contamíname¨), Victor Manuel, Marta Sánchez, Paloma San Basilio, Fito
Páez, Chico César, Julieta Venegas, Cesaria Evora, Jorge Drexler e Ismael
Serrano, entre muchos otros.
Este sensible cantautor de la música en español, ha editado
una veintena de discos y recibido 7 premios y varias nominaciones. Muchas de
sus composiciones fueron parte de programas de televisión, cine y obras teatrales.
LOCALIDADES $230 (Fila 1 a 11) / $200 (Fila 12 a 29) / $160 (Platea Alta)
TEATRO MARPLATENSE ESTRENO EN LA NACHMAN
"No se eligen, se heredan" es el nombre de la comedia que
tendrá sus funciones estreno el viernes 26 y sábado 27 de julio a las 21 en la
sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Escrita por Ivana Fernández y
dirigida por Rodolfo Barone, la obra evoca el conflicto familiar por la
herencia, con toques de humor negro y sorprendente realismo.
La historia refleja los pormenores de una familia que,
atenta al agónico estado de salud de una tía adinerada y soltera, decide dar
una cruenta batalla por la "futura" herencia en cuestión, llevando la situación
al caos total.
Tras su muerte sobreviene un disparatado velatorio, en el
que sus deudos comienzan a barajar las cartas de la herencia, llevando la
situación a tal extremo que no desembocará en otra cosa que el caos.
El elenco está integrado por Mirtha Chicharro, Matías
Cancemi, Ivana Fernández, Vanesa Murro, Silvina Ventura, Macarena Irurzun y
Oscar Sosa.
JAZZ EN LA BODEGA
El viernes 26 de julio a las 22 en La Bodega del Auditorium
se presentará el grupo de jazz Leonetti Trío, integrada por músicos
marplatenses de gran nivel que componen y arreglan sus propias canciones dentro
del estilo de jazz fusión instrumental.
Leonetti Trío está compuesto por Sebastián Leonetti en
guitarra, Tatiana Caraccia en teclados y Jonathan Taub en batería.
"A DESABURRIR EL INVIERNO" CON TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE LATINOAMÉRICA
Con el inicio de la segunda semana de las vacaciones de
invierno cada día son más los niños y las familias que se acercan al Teatro
Auditorium para disfrutar de la amplia y variada programación de teatro y
música que este año ofrece el tradicional ciclo "A desaburrir el
invierno", con la temática de la cultura latinoamericana como eje central.
Así, éste megaevento infantil continúa desarrollándose con
gran éxito y la asistencia de más de un millar de visitantes por día hasta el
27 de julio diariamente de 14 a 18, con atractivas actividades, espectáculos y
talleres artísticos, donde los niños encuentran los estímulos necesarios para
jugar y disfrutar a pleno de estas vacaciones.
Las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró, el Café Teatral
Emilio Alfaro y Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, estarán
consustanciadas con la temática de la cultura de los países de Latinoamérica,
con la idea de vincular a los más pequeños con la sensibilidad y la diversidad
de este continente.
Fue por ello que sus organizadores, propusieron como
espectáculo central para la imponente sala Astor Piazzolla la obra
"Cazador de Sueños", propuesta de folklore para niños que rescata los
valores de la memoria, la identidad, el respeto y dignificación de los ancianos
y de la imaginación como herramientas para fortalecer la convivencia.
A lo largo de su presentación, diariamente a las 16:30 se
intentara penetrar en el público, para desarrollar una mirada diferente de la
música y la danza folklórica autóctona.
También la compañía de circo Hermanos Flor de Arena, de
larga trayectoria y calidad, recorre el inicio de nuestro "Circo
criollo", aquel que de la mano de los hermanos Podestá, hiciera historia
en esta disciplina.
Con acróbatas, contorsionistas músicos y payasos les muestran
a los niños todos los días a las 14:30 en la sala Astor Piazzolla, una época
del arte circense de donde salieron grandes payadores y donde nuestro
"Juan Moreira" fuera tantas veces representado.
Otra atractiva propuesta es sin duda "Los títeres de
Pepe", el maravilloso mundo de los títeres recreado por la tradicional
familia García que se presenta en la sala Roberto J. Payró en dos funciones a
las 14:45 y las 16:45.
Cuentos de los pueblos Mapuches, Andinos (Bolivia-Perú)
amazónicos, Guaraníes y Centroamericanos, que nuestros abuelos originarios
contaban a los niños y que reflejaban el amor a la naturaleza, el ingenio con
que realizaban su trabajo y solidaridad con que trabajaban sus infortunios.
Con "Los cuentacuentos", dos actores, Natalia
Escudero y Pedro Terra, llegarán con fábulas y cuentos para que los niños y los
padres participen de esa aventura.
Con las historias plagadas de diversión, colorido vestuario,
música y un buen relato ponen de fiesta la sala Laureti en el Centro comercial
del Puerto a lo largo de las vacaciones a las 16.
En el Café Teatral Emilio Alfaro Julio Fernández, Lucía
Albornoz y Eliana Sortino llegarán a las 15:30 con su propuesta musical
Canciones para Jugar.
EL SEXTETO VOCAL CABERNET PRESENTA "BOMBO"
El sexteto vocal "Cabernet" llega a Mar del Plata
en este receso invernal para presentar "Bombo", el domingo 21 de
julio a las 20:30 en la Bodega del Teatro Auditorium, con un repertorio de
música argentina y latinoamericana, producido por Lucho González.
"Cabernet" con su exquisito sonido, arreglos,
armonías, texturas, matices y su insuperable calidad, está integrado por Marcos
Lozano, Diego Mercado, Manuel Moreira, Ale Dolina, Diego Pietropaolo y Pol
González.
Es importante destacar que algunos integrantes de esta
formación participaron en el reconocido elenco de "Bar del infierno",
de Alejandro Dolina. El sexteto vocal se formó a mediados de 2002. Aborda el
jazz, góspel y soul bajo la más significativa influencia de los norteamericanos
"Take 6", interpretando en vivo algunos de sus complejos arreglos.
"Cabernet" explota la totalidad de los registros
masculinos y utiliza la amplificación no sólo como elemento indispensable en el
escenario, sino como una herramienta esencial en la búsqueda tímbrica del grupo.
GALA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MAR DEL PLATA EN EL AUDITORIUM
La temporada de música clásica en el Teatro Auditorium,
continuará estas vacaciones de invierno con la actuación de la Orquesta
Sinfónica Municipal que ofrecerá una gala bajo la dirección del maestro Emir
Saúl, con la participación del solista invitado José Araujo el sábado 20 de
julio a las 20 en la sala Astor Piazzolla.
El espectáculo se realizará con entrada gratuita previa
entrega de dos localidades por persona que podrán retirarse diariamente de 10 a
20 en la boletería del Teatro Auditorium, ubicada en Bvard. Marítimo 2280.
La Orquesta Sinfónica Municipal reconoce sus orígenes en la
Asociación Gremial de Músicos de la ciudad y su primer concierto se realizó en
el Teatro Odeón el 22 de noviembre de 1945, bajo la dirección del maestro
Néstor Romano.
El concierto inaugural del 22 de octubre de 1945 se
convirtió en un acontecimiento cultural de relevancia, tal como lo atestiguan
las publicaciones de la época.
El primer concierto con solista se realizó el 18 de
septiembre de 1949 y desde el debut de la Sinfónica, Manuel Rego fue el solista
que más veces actuó. Entre las figuras extranjeras de renombre se pueden citar
a: Entremont, Hanani, Walevska, Laredo, Yepes, Ricci, Kogan, Navarra, Votapek y
Malcuzynski.
También actuó junto a destacados Coros Nacionales y ha
desarrollado una intensa labor junto a la agrupación local Coral Carmina.
Acompañó a numerosos cantantes de ópera y música popular de la talla de Joan
Manuel Serrat, Raúl Lavie, Susana Rinaldi, Fabiana Bravo, Guillermo Marandino,
Darío Volonté, Mercedes Robledo, Roberto Nadalet, Luis Esquef y Luciano Garay.
Interpretó obras del repertorio clásico junto a cantantes de
nuestra ciudad, dándoles su merecida oportunidad a Fernando Rocca; Edith
Villalba; Antonio Grieco; Catalina Odriozola, por mencionar sólo a alguno de
ellos y ha acompañando el debut artístico de nuevas voces líricas como la de
Patricia López Prado.
Entre las innumerables distinciones recibidas por su labor
musical e impecable trayectoria se destacan los premios Estrella de Mar, Delfín
de Cristal y el Guardador del Canto otorgado por el C.A.M.U – U.N.E.S.C.O.