HORACIO LAVANDERA, EXCELENCIA Y COMPROMISO CON LA MUSICA UNIVERSAL

- El pianista junto a jóvenes de Mar del Plata -

Previo a su concierto con la Camerata Bariloche en Mar del Plata, el eximio pianista Horacio Lavandera ofreció una clínica gratuita para alumnos avanzados y profesores del conservatorio provincial “Luis Gianneo”.

El prestigioso instrumentista brindó una suerte de master class y mantuvo un ameno diálogo informal con jóvenes de esta ciudad en una clara muestra de vocación por la música universal y agradecimiento a la comunidad marplatense.


De hecho, un encuentro con los medios locales, el joven prodigio manifestó que “como músico no sólo tiene la responsabilidad de tocar para el público, sino que también de difundir y llevar la música a todos los rincones donde le sea posible. Es ese el deber un artista”.

En tanto, antes del concierto, Horacio Lavandera fue recibido en el Teatro Auditorium (organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) por el director del mismo, Pablo Martínez Del Bosque y el diputado provincial Rodolfo “Manino” Iriart; quienes le agradecieron al intérprete por su presencia “que jerarquiza y engalana a Mar del Plata”.


El Concierto

Cabe recordar que Horacio Lavandera se presentará esta noche (viernes 6 de septiembre) en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium junto a la Camerata Bariloche.

De esta manera reeditaran las experiencias realizadas en 2007 y 2011, donde el conjunto argentino con casi medio siglo de trayectoria, y la más joven luminaria del piano en las últimas décadas ya habían coincidido fugazmente.

El programa consistirá en la Serenata No.13, K 525 “Pequeña Música Nocturna”,  concierto para piano y orquesta No. 9 en Mi bemol Mayor,  "Jenamy" y concierto para piano y orquesta nº 23 en La mayor de Mozart. Del compositor argentino, Astor Piazzolla se interpretará "Adiós Nonino".

POR PRIMERA VEZ EN MAR DEL PLATA LA ORQUESTA "EL ARRANQUE" SE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIUM

Como parte del exitoso ciclo “Maestros del Tango” en el Teatro Auditorium, el sábado 7 de septiembre a las 21:30 se presentará por primera vez en Mar del Plata la orquesta “El Arranque”, una joven agrupación musical que en los últimos años cosechó prestigio y reconocimiento a nivel internacional.

Definitivamente convertida en un referente dentro de las orquestas de tango, El Arranque subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla con su numerosa formación integrada por Camilo Ferrero (Primer Bandoneón); Marco Antonio Fernández (Segundo Bandoneón); Guillermo Rubino (Primer Violín); Gustavo Mulé (Segundo Violín); Martín Vázquez (Guitarra eléctrica); Ignacio Varchausky (Contrabajo); Ariel Rodríguez (Piano) y Juan Pablo Villarreal (voz).

La música de la agrupación se caracteriza por una búsqueda de la esencia musical del tango, con una fuerte influencia del estilo de Osvaldo Pugliese y según la crítica especializada, en la actualidad se perfila como continuadora de la labor iniciada por el gran Sexteto Mayor en la difusión del género por el mundo.

Desde su formación en 1996, El Arranque logró ganar una excelente reputación como la orquesta de tango más importante integrada por músicos jóvenes en todo el mundo.

Asimismo es parte integral y vibrante de la escena de tango de Buenos Aires, tocando tanto en teatros y salas como en las milongas más populares. En sus quince primeros años, el grupo ha recorrido más de 250 ciudades de Europa, Asia, Estados Unidos y  Latinoamérica, ha editado siete discos y cosechado distinciones tales como los premios Clarín, Carlos Gardel, Konex y una nominación a los Grammy Latino.

Giras y distinciones

En junio de 2004, El Arranque realizó una importante gira europea con la participación especial de los Maestros Néstor Marconi, Julio Pane, Raúl Garello y Mauricio Marcelli en calidad de solistas invitados. Esta extraordinaria colaboración fue registrada en el álbum "Maestros", también nominado a los Premios Gardel (2006).

Durante marzo de 2007 El Arranque realizó su primera gira por Hong Kong donde cerró el 35º Festival Internacional de Artes Escénicas. En el año 2008, la orquesta presentó un nuevo CD, llamado “Nuevos”, que incluyó obras originales de los integrantes del grupo y de otros colegas de su misma generación, disco también nominado a los Premios Gardel 2009.

 En 2010 se presentó con gran suceso en el prestigioso Auditorio Ibirapuera de San Pablo, Brasil, con excelente repercusión del público y la prensa local, y nuevamente en el Festival Buenos Aires Tango en el Auditorium Parco della Música de Roma.

Ese mismo año,  El Arranque presentó su séptimo trabajo discográfico, llamado “Leopoldo Federico & El Arranque”, dentro de la colección “Raras Partituras” de la Biblioteca Nacional. Este disco, también editado en formato vinilo, rescata el trabajo compositivo del gran bandoneonista con arreglos de integrantes de la orquesta y la participación del Maestro Federico como bandoneón solista.

Ya en 2011, El Arranque festejó sus primeros 15 años de carrera, siguiendo también con sus presentaciones en el Festival de Tango de Río Gallegos, Festival de Música de Baradero (donde ganaron el Premio Consagración 2010) y en el Auditorio Ibirapuera de San Pablo, Brasil.

En 2012 continuaron las giras por Brasil y Paraguay, y una serie de presentaciones y grabaciones junto al cantautor Kevin Johansen. Recientemente realizaron el registro en vivo de su último ciclo en Café Vinilo, el cual será editado en formato DVD y CD a fines de 2013.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El sábado 7 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará la flamante obra del director marplatense Mario Carneglia, "Esperando al cocodrilo". La nueva comedia dramática cuenta con un elenco de talentosos artistas de la escena local.


Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone serán los protagonistas de esta nueva producción de Carneglia que tiene como subtítulo "carnada viva".

Esta obra se suma a las que Carneglia ofrece con continuidad en el Auditorium, tal el caso de la premiada "El último día de Pedro Pablo Palacios" e "Hipotecados".

"GENTE SERIA STAND UP" EN LA BODEGA

El sábado 7 de septiembre a las 22 en la Bodega del Auditorium se ofrecerá una propuesta local de stand up bajo el nombre "Gente seria".


El espectáculo conjuga el talento de cuatro artistas locales Juan Carlos Ruiz, Gabriel Galella, Andrea Alegre y Nano Alegre, quienes por sus diferencias de edades logran integrar al público en general, que siempre siente identificación con alguno o varios de ellos.

Stand Up Mdq, es un grupo de humor ciento por ciento marplatense  que viene realizando presentaciones desde mediados del 2011 y esta temporada ofrece un espectáculo renovado y humorístico que conjuga el talento de cuatro artistas locales de diferentes generaciones.

EXITOSA APERTURA DEL NUEVO PUNTO DE VENTA DE ENTRADAS EN EL SHOPPING LOS GALLEGOS

El Teatro Auditorium y el Shopping Los Gallegos firmaron un convenio para la instalación de un stand de promoción y punto de venta de tickets de los espectáculos que se ofrecen en las salas del Centro Provincial de las Artes, ubicado en el nivel subsuelo del centro comercial.

A partir de esta iniciativa, ambas instituciones ya ofrecen un nuevo servicio a marplatenses y turistas para adquirir las entradas a los diversos espectáculos que conforman la cartelera del Teatro Auditorium. El punto de venta permanecerá abierto durante los días y horarios de atención del shopping.

La rúbrica del convenio se realizó en la sede del tradicional centro comercial de Mar del Plata y estuvo a cargo de su apoderado, el contador Miguel Angel Pascual y el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez Del Bosque, junto al Coordinador Artístico del centro cultural, Mariano Darritchon.

Tras la firma el contador Pascual afirmó que "para el Shopping Los Gallegos estar vinculados con una institución como el Teatro Auditorium es un placer y nos gratifica enormemente llegar a un acuerdo de estas caractarísticas que beneficia al público".

Por su parte Martínez Del Bosque destacó los beneficios de este convenio y lo consideró un "punto de partida y una oportunidad para trabajar en conjunto".

Precisó que la instalación de un punto de venta en pleno centro de Mar del Plata era un "antiguo reclamo de los vecinos de la ciudad" y valoró la "excelente predisposición de las autoridades del Shopping, junto a quienes somos pilares de la oferta social y cultural de Mar del Plata".

HORACIO LAVANDERA Y LA CAMERATA BARILOCHE JUNTOS EN EL AUDITORIUM

El eximo pianista, Horacio Lavandera y la prestigiosa Camerata Bariloche brindarán un concierto en una gala de jerarquía internacional para la música clásica el viernes 6 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

De esta manera reeditaran las experiencias realizadas en 2007 y 2011, donde el conjunto argentino con casi medio siglo de trayectoria, y la más joven luminaria del piano en las últimas décadas ya habían coincidido fugazmente.

Lavandera está considerado uno de los instrumentistas más brillantes del momento, según la crítica internacional especializada es “el pianista paradigmático de la nueva generación”. En esta oportunidad, no solo, estará a cargo del piano, también ocupará el rol de director. “Es la primera vez que salgo como director y solista, en el marco de una gira nacional junto a la Camerata Bariloche. Una agrupación con músicos del Teatro Colón y renombrada internacionalmente”

En una gira nacional coordinada por “la Secretaría de Cultura de la Presidencia Nación y el plan nacional de Igualdad Cultural” Horacio Lavandera y la Camerata Bariloche desembarcan en la ciudad para interpretar un programa en el que se tocaran las piezas más conocidas de Mozart y Piazzolla.

El programa consistirá en la Serenata No.13, K 525 “Pequeña Música Nocturna”,  concierto para piano y orquesta No. 9 en Mi bemol Mayor, "Jenamy" y concierto para piano y orquesta nº 23 en La mayor de Mozart. Del compositor argentino, Astor Piazzolla se interpretará Adiós Nonino. Según Lavandera “se presentará un programa dedicado a Mozart y Piazzolla, lo que hace el concierto más inclusivo. Es un repertorio armado para amantes de la música clásica y para aquellas personas que quizás no se han acercado a un concierto”.

Lavandera nació en Buenos Aires en 1984 y con 16 años resultó vencedor del III Concurso Internacional de piano Umberto Micheli, celebrado en el Teatro Alla Scala de Milán.

En su paso por la ciudad, el joven músico, brindará una charla a jóvenes en formación: “Previo al concierto en Mar del Plata voy a estar dando una charla con unos ciento veinte jóvenes que forman parte de las orquestas infanto-juveniles de Mar del Plata. Entendiendo que además de tocar hay una gran tarea de divulgación no solo a nivel profesional si no también a nivel social”, comentó.

Premiado por la Orchestra Filarmonica della Scala como “Mejor Intérprete de Piano y Orquesta”, ha sido invitado por prestigiosas orquestas, y ha ofrecido recitales en América, Europa y Asia.

Por su parte la Camerata Bariloche, a su vez, fue creada en 1967 por iniciativa privada, y es el primer conjunto argentino de música de cámara que alcanzó prestigio internacional a través de sus actuaciones en América, Europa y Oriente. Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén Gonzalez y Elías Khayat, y desde 1993 su director musical es el maestro Fernando Hasaj.

La agrupación ha efectuado más de veinticinco giras internacionales por treinta y tres países, representando a la Argentina en las Olimpíadas Culturales de México y de Munich; en la Expo-70 de Osaka (Japón); en los festivales internacionales de Salzburgo (Austria), Taormina, Cittá di Castello, Cervo y Alassia (Italia), Montreux y Gstaad-Menuhim (Suiza), el New World Festival of the Arts de Miami (EE.UU.), el Festival de Otoño de Madrid (España) y en el Centenario del Carnegie Hall (EE.UU).

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el viernes 6 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena “Hipotecados”, con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

“Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza”, señala el mensaje de de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

“Hipotecados” cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La asistencia es de Carla Colzani, el entrenamiento corporal está a cargo de Natalia Bolls y la dirección corresponde a Mario Carneglia.

La obra resultó ganadora del concurso “Estrella Federal” otorgado por el Teatro Abasto Social Club con el objetivo de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro de autores del interior del país.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia “El último día de Pedro Pablo Palacios”, en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.

"EL VIUDO" EN LA NACHMAN

El ciclo Función Especial recorrerá durante todo septiembre parte de la filmografía del director Dino Risi, uno de los nombres fundamentales del cine italiano de posguerra, así el jueves 5 de septiembre a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará "El viudo", con Alberto Sordi.

Allí el actor italiano interpreta a un hombre joven, lleno de iniciativa, a quien le apasionan los grandes negocios industriales, pero no tiene la capacidad para llevarlos a cabo con éxito.

A causa de su afición, se encuentra a menudo en graves dificultades y se ve obligado a recurrir a la ayuda de su mujer, muy rica y sensata administradora de su patrimonio.

NOCHE DE MILONGA EN EL AUDITORIUM

El jueves 5 de septiembre a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", para recibir a marplatenses y permanentes visitantes de esta ciudad.


Un clásico donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

FIGURAS DE LA MÚSICA JERARQUIZAN LA CARTELERA DE SEPTIEMBRE EN EL AUDITORIUM

Músicos de alto nivel nacional e internacional ofrecerán espectáculos de excelencia durante el mes de septiembre en el Teatro Auditorium, que anticipa además, una programación con nuevos ciclos de teatro y música para los más chiquitos, cine para todos los gustos, circo ruso y las tradicionales y exitosas peña y milonga.


De esta manera, en la sala Astor Piazzolla se darán cita el eximio pianista Horacio Lavandera y la prestigiosa Camerata Bariloche que ofrecerán un concierto en forma conjunta, al tiempo que regresará el grupo vocal Opus Cuatro, se presentará por primera vez la orquesta de tango El Arranque y llegará desde España el virtuoso gaitero Carlos Núñez.

Consolidando la programación, en las distintas salas y espacios del Centro Provincial de las Artes también se ofrecerán espectáculos de danza, rock y acústicos, obras de teatro con artistas marplatenses y nacionales, muestras de arte y una excelente propuesta musical de la mano de Pioneros del Rock.

Así la programación de septiembre del Teatro Auditorium es la siguiente:

SALA PIAZZOLLA

HORACIO LAVANDERA con la CAMERATA BARILOCHE
Viernes 6 - 21:00 hs.

ORQUESTA EL ARRANQUE
Sábado 7 - 21:00 hs.

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 8 - 16:30 y 18:30 hs. Cine italiano contemporáneo / Preestreno exclusivo: “LOS AMIGOS DEL BAR MARGHERITA”
Domingo 15 - 16:30 y 18:30 hs. Cine alemán / Preestreno exclusivo: “BARBARA”
Domingo 29 - 16:30 y 18:30 hs. Cine Corea- Francia / Preestreno exclusivo: “OTRO PAÍS”

MAIA, sucesos del NO tiempo
Compañía de Danza Montserrath Oteguí
Viernes 13 - 21:30 hs

OPUS CUATRO

Alberto Hassan (Tenor I) - Andrés Bugallo (Tenor II) - Hernando Irahola (Barítono) - Federico Galiana (Bajo)
Artistas invitados: Marcelo Sanjurjo (guitarra y percusión) y Simón Fahey  (canto) 
Artista invitada en piano: Constanza Finocchi
Sábado 14 - 21:00

PIONEROS DEL ROCK

Ricardo Soulé, Black Amaya, Alejandro Medina y Luis Robinson
Sábado 21 - 21:30 hs

CARLOS NUÑEZ (España) Presenta “DISCOVER”
Domingo 22 - 20:00 hs.

RUSSIA ON ROLLS Circo ruso.
Martes 24 y miércoles 25 - 19:00 hs.

JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS
Miércoles 26 y jueves 27 - 9.00hs

ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MÚGICA
Bailarina invitada: Paula Cassano (Cuerpo Estable del Teatro Colón Bs. As.)
Viernes 27 - 21:00 hs.

ORQUESTA SINFÓNICA DE MAR DEL PLATA
Sábado 28 - 21hs

SALA GREGORIO NACHMAN

Ciclo “EL OTRO CINE”

Miercoles 18 - 18:00 hs.: Trono de Sangre Director: Akira Kurosawa. Protagonistas: Toshirô Mifune, Minoru Chiaki, Isuzu Yamada, Akira Kubo.
Miércoles 25 - 18:00 hs.: Adiós Al Amigo Director: Jean Herman. Protagonistas: Alain Delon, Charles Bronson, Brigitte Fossey

Ciclo “FUNCION ESPECIAL”

Septiembre: dedicado a Dino Risi

Jueves 5 - 18:00 hs.: El Viudo Director: Dino Risi. Protagonistas: Alberto Sordi, Franca Valeri, Livio Lorenzon.
Jueves 12  - 18:00 hs.Director: Dino Risi. Protagonistas: Vittorio Gassman, Dorian Gray, Anna Maria Ferrero.
Jueves 19 - 18:00 hs.: Perfume de Mujer Director: Dino Risi. Protagonistas: Vittorio Gassman, Alessandro Momo, Agostina Belli.
Jueves 26  - 18:00 hs.: En Nombre del Pueblo Italiano Dirección: Dino Risi. Protagonistas: Ugo Tognazzi, Vittorio Gassman.

HIPOTECADOS
Con Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.
Dirección: Mario Carneglia
Viernes 6, Viernes 20 y Sábado 28 - 21:30 hs.

ESPERANDO EL COCODRILO (carnada viva)
Con Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone.
Dirección: Mario Carneglia
Sábados 7, 14 y 21 - 21:30 hs.

DOMINGOS CHIQUITITOS

Domingos 8 y 29 - 16:00 hs.: CUENTACUENTOS. Con Pedro Terra y Natalia Escudero
Domingo 15 - 16:00 hs.: CANCIONES PARA JUGAR. Con Lucía Albornoz, Julio Fernández y Eliana Sortino
Domingo 22 - 16:00 hs.: LAS ZAPATILLAS VOLADORAS (canciones para los más pequeños). Con Eduardo Albornoz

LA BODA DEL AÑO
Con Rodolfo Barone y Silivia Discala
Dir. Mercedes Carreras
Viernes 27 - 21:30 hs.

SALA BODEGA

GENTE SERIA STAND UP COMEDY
Con Nano Alegre, Juan Carlos Ruiz, Gabriel Galella y Andrea Alegre
Sábados 7 - 22:00 hs.

ESCUCHA LO QUE TE DIGO
Tangos y canciones
Paula Liffschitz (bandoneón), Coni Marino (voz) y Maqui Tenconi (piano)
Viernes 13 - 22:00 hs.

GASTON LEANDRO - JUAN I. STAGNO
Sábado 14 - 22:00 hs.

ADRIANA RIOS - AGUSTIN PEREYRA LUCENA
Bossa nova - Música popular brasileña
Domingo 15 - 20:30 hs.

BLUE MOONSHINE
Jazz, bossa, blues
Majo Alfei (voz y percussion) - Matías Ezequiel Zapata (guitarra)
Viernes 20 - 22:00 hs.

AMERICO BELLOTO TRIO ELECTRICO
Américo Bellotto (trompeta) - Hernán Gravelloni (bajo) - René Rossano (guitarra)
Sábado 21 - 22:00 hs.

LUNARIA
Standards de jazz
Piano: Javier Echevarría
Batería: Gonzalo Suárez
Contrabajo: Fernando Iglesias
Voz: Marcela Tarifeño.
Cantantes invitados: Pola Carranza y Martín Salto.
Sábado 28 - 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordinación: Bernardo Maidana
Jueves 5 - 21:30 hs.

Ciclo “ACUSTICOS DEL AUDITORIUM”

Presentación de “PAJAROS DE CRISTAL”

Rodrigo Frugoni (voz principal y teclados)
Ezequiel Cappellano (guitarra eléctrica y coros)
Belén Betsabé Benavente (violín y coros)
Gonzalo Del Fabro (bajo eléctrico y fretless)
Leandro Del Fabro (batería y percusión)
Jueves 12 - 21:30 hs.

LA PEÑA BAILABLE DEL AUDITORIUM
Coordinación: Yamina Barcos y Ballet Folklórico DanzaLibre
Viernes 20 - 21:30 hs.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo “HOY, RADIOTEATRO…”

“Locos de verano”
Dir.: Emilio Comte
Sábado 14 - 19:00 hs.
Entrada libre y gratuita

EN SEPTIEMBRE LLEGAN LOS "DOMINGOS CHIQUITITOS" AL TEATRO AUDITORIUM

A partir de septiembre el Teatro Auditorium iniciará un ciclo de espectáculos infantiles titulado "Domingos chiquititos", que cada fin de semana pondrá en escena en la sala Gregorio Nachman, una obra de teatro para los más pequeños de la casa y la familia.

"Cuentacuentos", "Canciones para jugar" y "Las zapatillas voladoras", son las tres propuestas que el Centro Provincial de las Artes ofrecerá los domingos de septiembre y octubre a las 16.

"Domingos chiquititos" se iniciará el 8 de septiembre con Cuentacuentos, un espectáculo con Natalia Escudero y Pedro Terra, que volverán a presentarse el 29 de septiembre.

En su propuesta ambos actores recrearán los cuentos infantiles más tradicionales como Caperucita Roja, Blanca Nieves y los siete enanitos  y los espectadores jugarán con los actores a ser el lobo, caperucita, la abuelita y muchos personajes más.

En "Canciones para Jugar", con Julio Fernandez en guitarra y teclado, Eliana Sortino en voz y Lucia Albornoz también en voz y la dirección de Emma Burgos y Daniel Pérez, los artistas harán un recorrido por todos los tiempos de los mejores autores  infantiles como, Pipo Pescador, Xuxa, Gaby, Fofo y Miliki y la infaltable María Elena Walsh. Sus presentaciones serán también en la sala Nachman los domingos 15 de septiembre y 6 de octubre.

Por su parte el cantautor Eduardo Albornoz se sumará al ciclo con su espectáculo "Las zapatillas voladoras", con canciones para los más pequeños.

La propuesta tendrá la particularidad de contener un repertorio de canciones originales que integran el último trabajo discográfico de Albornoz, y que permitirá a los niños conocer diferentes ritmos de la música popular. Un espectáculo para compartir en familia los domingos 22 de septiembre y 13 de octubre.

"EL OTRO CINE" EN LA NACHMAN

Con la proyección de "La gran ilusión", de Jean Renoir, comenzará este miércoles 4 a las 18 la programación de septiembre del ciclo "El otro cine" en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La gran ilusión cuenta con actuaciones de Jean Gabin, Pierre Fresnay y Erich von Stroheim.

Se trata de un film que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la Primera Guerra Mundial. Cuando llegan al campo dos oficiales de la aviación francesa, son informados por sus compañeros de barraca de que están excavando un túnel para poder escapar de allí.

EL GAITERO CARLOS NUÑEZ LLEGA A LA ARGENTINA Y PRESENTA "DISCOVER" EN EL AUDITORIUM

Carlos Núñez, uno de los máximos exponentes de la música celta a nivel mundial, regresará a la Argentina como parte de su gira sudamericana, y el domingo 22 de septiembre a las 20 se presentará en el Teatro Auditorium con su última producción discográfica "Discover".

Considerado internacionalmente como un músico extraordinario y de los más brillantes del mundo, Nuñez ofrecerá un show que promete ser de excelencia. Se trata sin dudas de un artista multifacético, que no reconoce fronteras.

Sobre el escenario de la sala Astor Piazzolla el intérprete oriundo de Vigo presentará "Discover", un disco doble que recorre 16 años de la vida musical de un artista inquieto, arriesgado, siempre en permanente búsqueda, revolucionario en sus aventuras en pos de conexiones con música del mundo.

El músico gallego es considerado como uno de los gaiteros más virtuosos, y la prensa especializada lo calificó en reiteradas oportunidades como el Jimi Hendrix de la gaita.

A lo largo de su carrera, tocó junto a artistas de la talla de Bob Dylan, Joni Mitchel, The Who, Lou Reed, Spin Doctors, Eddie Vedder (de Pearl Jam), Bon Jovi, Alice Cooper e INXS, entre otros. Aquí en la Argentina tuvo una participación en un tema musical junto a León Gieco.

ÚLTIMA JORNADA DEL CICLO "JOVEN MIRADA DEL CINE ARGENTINO" EN EL AUDITORIUM

En la jornada de cierre del nuevo ciclo "Joven mirada del cine argentino" que se desarrolla en el Teatro Auditorium, el domingo 1 de septiembre se proyectarán dos destacadas producciones, a las 16:30 se exhibirá el film "Cornelia frente al espejo" de Daniel Rosenfeld y a las 18:30 "Aballay, el hombre sin miedo" de Fernando Spiner.

El ciclo, conformado por un total de ocho películas, reúne una selección de los mejores films de jóvenes realizadores argentinos que pasaron por diversos festivales con gran éxito y se alzaron con numerosos premios.

"Cornelia frente al espejo" de Daniel Rosenfeld, será el primer film de la última jornada, y fue distinguido como mejor guión adaptado en los premios Cóndor de Plata 2013.


Una joven mujer llega a la antigua casona de sus padres para suicidarse, pero es continuamente interrumpida por imprevistas apariciones: una misteriosa niña, un ladron y un amante.

Como cierre a las 18:30 se exhibirá "Aballay, el hombre sin miedo" de Fernando Spiner.Aballay era un gaucho mal llevado, resentido, ladrón, asesino. Pero a veces la imagen que devuelve un espejo hace que una persona se replantee toda su vida. En el caso de Aballay, ese espejo fue la mirada de un niño. Pero la mirada de ese niño no lo abandona, y él sabe que en cualquier momento lo va a buscar. Y lo va a encontrar.


El 3 de octubre de 2011, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina la seleccionó para participar como "Mejor película extranjera" en los premios Oscar. El 12 de diciembre de 2011, fue la máxima ganadora de los Premios Sur con ocho galardones.

En el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata resultó ganadora del Premio del Público.

NUEVA JORNADA DEL CICLO "JOVEN MIRADA DEL CINE ARGENTINO"

En una nueva jornada del nuevo ciclo “Joven mirada del cine argentino” que se desarrolla en el Teatro Auditorium,  el sábado 31 de agosto se proyectarán dos destacadas producciones, a las 16:30 se exhibirá el film “Abrir puertas y ventanas” de Milagros Mumentalher y a las 18.30 “El estudiante” de Santiago Mitre.

El ciclo, conformado por un total de ocho películas, finalizará el domingo 1 de septiembre y reúne una selección de los mejores films de jóvenes realizadores argentinos que pasaron por diversos festivales con gran éxito y se alzaron con numerosos premios.

En “Abrir puertas y ventanas” se relata lo que ocurre tras la muerte de la abuela que crió a las hermanas Marina, Sofía y Violeta que viven solas en la casa familiar, cada una tratando de lidiar con la ausencia a su manera.


Se trata del primer largometraje de la directora y fue galardonado con el premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza) de 2011, también el premio otogado por Premio FIPRESCI de la crítica internacional, mención especial por el jurado del Premio Ecuménico y otra por Premio Environment is Quality of Life.

En el mismo festival la actriz María Canale obtuvo el premio a la mejor actriz. En el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) de marzo de 2012 recibió el premio a la mejor película iberoamericana.

A las 18:30 irá “El estudiante” de Santiago Mitre. Roque Espinosa llega a Buenos Aires para iniciar sus estudios universitarios por tercera vez. Al poco tiempo, se da cuenta de que no está ahí para estudiar. Junto a un viejo político retirado aprende los códigos de la política y siente que por fin ha encontrado su vocación.


La película fue exhibida en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en abril de 2011 y obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Premio Federación Iberoamericana de Escuelas de Imagen y Sonido (FEISAL). La filial argentina de la entidad que nuclea a las asociaciones de críticos de cine del mundo, la eligió como la Mejor Película Argentina estrenada en 2011.

REGRESA LA CHOCOBANDA A LA SALA PIAZZOLLA

"La historia de Chocolate", un espectáculo infantil cuyo elenco está conformado por la troupe de profesionales del Centro Pediátrico Marplatense, se presentará nuevamente para disfrute de los más pequeños de la casa el sábado 31 de agosto a las 15 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Tierna, emotiva y divertida, esta comedia musical orientada a toda la familia, se presentará con canciones originales, música en vivo y atractivas coreografías, interpretadas por una treintena de profesionales de la medicina sobre el escenario de la sala mayor del Centro Provincial de las Artes.

A lo largo de sus seis escenas, la obra cuenta las peripecias de un koala que, buscando participar en un concurso de talentos, vive divertidas aventuras con los animales de la región que lo llevarán a encontrarse a sí mismo y a escuchar su corazón.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el sábado 31 de agosto a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena su nueva producción teatral "Hipotecados", con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

"Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza", señala el mensaje de de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

Recientemente estrenada, "Hipotecados" cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La asistencia es de Carla Colzani, el entrenamiento corporal está a cargo de Natalia Bolls y la dirección corresponde a Mario Carneglia.

La obra resultó ganadora del concurso "Estrella Federal" otorgado por el Teatro Abasto Social Club con el objetivo de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro de autores del interior del país.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia “El último día de Pedro Pablo Palacios”, en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.

ROCK NACIONAL EN LA BODEGA

No Duele, la banda de Rock nacional conformada por Carlos Paredi (guitarra), Marcelo Frances Vals (teclados), Juan C. Musmeci (bajo), Pablo Gallo (voz) y German Mársico (batería) se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium. El show será el sábado 31 de agosto a las 22.

PUNTO DE VENTA DE ENTRADAS DEL TEATRO AUDITORIUM EN EL SHOPPING LOS GALLEGOS

El Teatro Auditorium y el Shopping Los Gallegos firmaron un convenio para la instalación de un stand de promoción y punto de venta de tickets de los espectáculos que se ofrecen en las salas del Centro Provincial de las Artes, que estará ubicado en el nivel subsuelo del centro comercial.

A partir de esta iniciativa, ambas instituciones ya ofrecen un nuevo servicio a marplatenses y turistas para adquirir las entradas a los diversos espectáculos que conforman la cartelera del Teatro Auditorium. El punto de venta permanecerá abierto durante los días y horarios de atención del shopping.

La rúbrica del convenio se realizó en la sede del tradicional centro comercial de Mar del Plata y estuvo a cargo de su apoderado, el contador Miguel Angel Pascual y el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez Del Bosque, junto al Coordinador Artístico del centro cultural, Mariano Darritchon.

Tras la firma el contador Pascual afirmó que "para el Shopping Los Gallegos estar vinculados con una institución como el Teatro Auditorium es un placer y nos gratifica enormemente llegar a un acuerdo de estas caractarísticas que beneficia al público".

Por su parte Martínez Del Bosque destacó los beneficios de este convenio y lo consideró un "punto de partida y una oportunidad para trabajar en conjunto".

Precisó que la instalación de un punto de venta en pleno centro de Mar del Plata era un "antiguo reclamo de los vecinos de la ciudad" y valoró la "excelente predisposición de las autoridades del Shopping, junto a quienes somos pilares de la oferta social y cultural de Mar del Plata".

AUDITORIUM SEGUNDA JORNADA DEL CICLO "JOVEN MIRADA DEL CINE ARGENTINO"

En su segunda jornada, el nuevo ciclo "Joven mirada del cine argentino" que se desarrolla en el Teatro Auditorium, ofrecerá el viernes 30 de agosto dos destacadas producciones, a las 16:30 se proyectará el film "Los salvajes", de Alejandro Fadel y a las 18:30 "Las acacias" de Pablo Giorgelli.

En "Los salvajes" todo empieza con una fuga. Cinco adolescentes escapan violentamente de un instituto de menores del interior argentino. Un viaje progresivo hacia el corazón de la naturaleza que pronto se convierte en una fabula mística sobre el coraje y la gracia.

Tras su estreno la película recibió el premio especial del jurado en la 27ma. Edición del Festival de Friburgo. En ella se destacan las actuaciones de Leonel Arancibia, Roberto Cowal y Sofía Brito.

En la segunda sesión de la jornada se proyectará "Las acacias" de Pablo Giorgelli, que resultara mejor ópera prima en los premios Sur 2012  y ganadora de la Cámara de Oro que distingue a la mejor ópera prima de todas las secciones del Festival Internacional de Cine de Cannes 2011.

Rubén es un camionero solitario que desde hace años recorre la ruta entre Asunción y Buenos Aires llevando madera. Pero el viaje que está por iniciar será diferente. Sus intérpretes son Germán de Silva, Hebe Duarte y Nayra Calle Mamani.

El ciclo se extenderá hasta el domingo 1 de septiembre y reúne una selección de los mejores films de jóvenes realizadores argentinos que pasaron por diversos festivales con gran éxito y se alzaron con numerosos premios.

Son un total de ocho películas cuyo objetivo es rescatar, difundir e impulsar el cine nacional en el interior del país, para así seguir fomentando la industria local.